Cobos: CFK dialoga «con las corporaciones que critica»

El radicalismo mendocino deploró que la jefa de Estado se haya reunido en Río Gallegos con parte del sindicalismo y el empresariado «desacreditando a la  dirigencia política».

El ex vicepresidente Julio Cobos cuestionó hoy a la mandataria Cristina Fernández por sentarse a  dialogar con las «corporaciones a las que tanto critica» y no lo  hace con la dirigencia política, a la que le adjudicó una mayor  «representatividad».

El candidato a diputado nacional por el radicalismo mendocino  deploró que la jefa de Estado se haya reunido en Río Gallegos con  parte del sindicalismo y el empresariado, «desacreditando a la  dirigencia política y subestimando a la ciudadanía diciéndole, en  forma indirecta, que no tenía capacidad de elegir titulares, ya que a  los dirigentes políticos nos calificó de ‘suplentes'».

Por otro lado, insistió en la necesidad de que se modifique el  mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pero, en el  marco del análisis que realiza por estas horas la Casa Rosada para  compensar esa eventual rebaja, advirtió que «no hay que cambiar un  impuesto por otro».

«Lo que hay que generar en el país es riqueza y no espantar al  inversor, porque si no, estaremos cambiando un impuesto por otro,  quizás con mayor o menor justicia, como puede ser un impuesto a  las mineras, al sector financiero o al mercado de valores, pero  estaremos cambiando una cosa por otra», alertó, en declaraciones a  radio El Mundo.

En cuanto a la reunión que esta semana mantuvo la Presidenta  en Santa Cruz con los que ella misma denominó los «dueños de la  pelota», Cobos lanzó un duro reproche a la jefa de Estado: «Se sienta  a dialogar con las corporaciones que tanto critica y que no  tienen la representatividad que tiene la dirigencia política».

«Y por otra parte -añadió- lo hace en forma parcializada,  habida cuenta de que vastos sectores de la producción no estaban en  ese encuentro, como por ejemplo el campo, y algún otro sector  de la  actividad industrial que no está conforme con el Gobierno y que  no ha sido convocado».

El ex titular del Senado insistió en cuestionar el rumbo  económico y advirtió sobre la «actual distorsión del esquema tributario  en el país».

«Este modelo está sostenido fuertemente en la presión  tributaria que hay con el Impuesto a las Ganancias, que duplica a los  recursos aduaneros, y con la inflación», se quejó.

DyN