La Argentina y China firmarán un acuerdo de intercambio de información fiscal que tendrá por objetivo «transparentar los lazos comerciales entre ambas naciones a través de un horizonte seguro de cómo concretar más y mejores negocios», anunció hoy el administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.
«La plataforma básica de este acuerdo fiscal apunta a la transparencia del negocio, ya que controlar el flujo de divisas con el país asiático es muy complejo, generalmente no coincide el volumen exportado o importado con el movimiento de divisas», explicó Echegaray en un acto que se llevó a cabo en la sede del organismo recaudador, con la presencia de funcionarios y empresarios de distintos sectores.
El funcionario admitió que, a partir de este acuerdo -que se rubricará el próximo lunes en la ciudad de Beijing- existe una firme voluntad «en ambas administraciones tributarias para que la transparencia en los negocios permita una mejora en el nivel de inversiones».
Brevemente, Echegaray recordó que el total de las exportaciones de este año se ubica en torno «a los 61.585 millones de dólares, mientras que las importaciones rondan los 50.390 millones de dólares».
«El dato saliente del comercio exterior con China es que las exportaciones de este año suman 6.408 millones de dólares, contra 8.327 millones de dólares de importaciones», remarcó Echegaray.
En cuanto a los porcentajes del comercio exterior con China, destacó que en los primeros 11 meses las exportaciones «llegaron al 10,4 por ciento del total exportado, mientras que las importaciones fueron del 16,5 por ciento».
«En este momento hay 8 líneas marítimas que transportan carga por 15 millones de toneladas, en tanto que un total de 6 líneas aéreas superan las 10.000 toneladas de movimiento», aclaró.
Por otro lado, reseñó que funcionan en la Argentina «59 sociedades con accionistas chinos y los contribuyentes de esa nacionalidad son 2.213, mostrando el panorama creciente en el cuál se desarrolla nuestra actividad».
Echegaray explicó que el acuerdo se alcanzó únicamente para el intercambio de información fiscal, excluyendo, por ahora, cualquier convenio en materia aduanera.
El secretario de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Guillermo Fernández, mostró su coincidencia con el acuerdo que se firmará el lunes que viene en la ciudad china de Beijing.
«Compartimos que se concreten este tipo de acuerdos, no sólo por la transparencia que implica el compromiso de ambas partes, sino porque es un paso adelante en la lucha contra la evasión», afirmó Fernández.
Entre otros empresarios, participaron del acto el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez; el presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santiesteban; y la directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Exportadores, Rosario Solari.
Fuente: Telam