El ministro de Agricultura se refirió en duros términos al sector y aseguró que ganan más «que la industria y los productores juntos».
«En el mundo los supermercados remarcan el 8% y en la Argentina el 35%», explicó.
El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, acusó hoy de «chorros» a los supermercados porque «se les va la mano con el lapicito» con el que remarcan los precios y logran que su rentabilidad sea mayor a la de los productores y de la industria.
«El costo (de la leche) para un supermercado es de $ 4,50. El supermercado te dice: «La góndola es esa». Va SanCor, lo pone en góndola, el supermercado pone a una cajera y sólo por eso te la pasa de $ 4,50 a $ 7,50″, cuestionó el funcionario.
Y en ese sentido, afirmó Yahuar que con esa estrategia de colocar el precio «el supermercado gana casi más que la industria y que los productores juntos por prestar una góndola ¡Son chorros, amigo!».
Según dijo, la situación de mayor rentabilidad para el eslabon final de la cadena de comercialización no lo va a cambiar ni Mauricio Macri ni Margarita Stolbizer en caso de que en algún momento lleguen a la Casa Rosada, porque «es una cuestión instalada en el sistema comercial».
Se quejó el ministro de que los supermercados remarcan los precios de los productos con un 8 por ciento en todo el mundo, pero en la Argentina lo hacen con un 35 por ciento, y «eso es mucha guita».
«Entonces, el alimento deja de ser un comercio y se transforma en una herramienta financiera, es la bicicleta financiera: te compro a vos la yerba, te la pago 14 pesos, la tengo, la pongo a 32 mangos en la góndola y como está stockeada te la pago con el precio viejo», criticó el ministro de Agricultura.
Añadió en declaraciones a un matutino que él reconoce que hay que cuidar los precios para «cuidar el bolsillo del trabajador», pero señaló «que hay algunos a los que se les va la mano con el lapicito.
«El otro día visite una feria en Lomas de Zamora que tiene la leche La Serenísima a 4,90 pesos, y la vas a comprar en una cadena hipermercados, francesa o nacional, y está 7,50 pesos. Yo también consumo ese producto y no me gusta que me choreen. Porque una cosa es que vos puedas pagar, y otra cosa es que te choreen», fustigó.
26noticias.com