Trigo: El Gobierno anuncia apertura de cupo exportable y prepara más medidas

El kirchnerismo buscará dar un golpe de efecto sobre el mercado triguero anunciando la liberación oficial de 2.300.000 toneladas para exportación. También evalúan otorgar compensaciones a los productores que quedaron fuera de la devolución de retenciones. Mientras tanto, el mercado del cereal sigue “muerto”, con ausencia de compradores y fuertes descuentos en los precios. Los sectores productivos amenazan con protestas.
Tal como lo anticipó La Política Online la semana pasada, el Gobierno nacional anunció hoy oficialmente la liberación de 2.300.000 toneladas de trigo para la exportación con el objetivo de intentar calmar los ánimos de los productores que vienen evaluando la posibilidad de iniciar acciones de fuerza.

Si bien esta medida -que busca dar un golpe de efecto en el mercado- se conoció hace una semana atrás, lo cierto es que durante los últimos días no aparecieron compradores de trigo ya que tanto la exportación y la molinería están virtualmente retirados por la intervención oficial.

Esta situación terminó generando un fuerte malestar en los productores trigueros de todo el país, quienes efectuaron presiones a sus respectivas entidades rurales para que adviertan públicamente la situación actual del cereal (por este motivo, la Mesa de Enlace realizó una conferencia de prensa en conjunto).

Así las cosas, ante la ausencia de compradores y los descuentos de hasta un 20 por ciento en los precios por parte de la industria, los funcionarios kirchneristas intentarán otra vez desactivar las protestas de los productores trigueros con una batería de anuncios.

Según pudo averiguar esta tarde LPO con fuentes oficiales, además de la apertura del cupo de exportaciones de hoy, la semana que viene el Gobierno nacional podría anunciar compensaciones a los más de 6 mil productores que quedaron fuera de la devolución de retenciones.

También los funcionarios se comprometerían públicamente a abrir un nuevo cupo exportable de trigo en febrero próximo para darle una señal más clara al mercado. Con esta batería de anuncios, el Gobierno pretende destrabar la problemática que está afectando a los productores.

Mientras tanto, el Ministro de Agricultura Julián Domínguez junto a una numerosa delegación de funcionarios de dicha cartera rural se encentran en China cerrando una serie de acuerdos agroalimentarios y regresarían al país recién el lunes que viene.

En tanto que desde los sectores productivos volvieron a manifestar su disconformidad con el manejo del Gobierno en los mercados agrícolas. “Este tipo de método de manejo de las exportaciones sigue siendo perjudicial para la transparencia del mercado”, disparó el analista Javier Buján.

“Hay un saldo exportable potencial y de 8.500.000 de toneladas, lo cual demuestra que no tiene ningún sentido seguir con esta cuotificación de Roes, que lo único que logran es provocar no sólo distorsiones en los precios, sino lo más grave dejarnos sin mercado”, agregó el especialista en mercados granarios.

Fuente: lapoliticaonline