El FMI vincula la inflación a las presiones sobre el Banco Central

El Fondo Monetario Internacional aseguró que para combatir la inflación es clave contar con un Banco Central independiente. El documento titulado “El perro que no ladró: ¿la inflación está amordazada o está durmiendo?” , también relativizó el impacto que tienen los controles de precios y salarios para detener los incrementos. Aún tomando los datos del INDEC, los aumentos de precios en Argentina son los segundo más elevados de todo América Latina y el Caribe.

Sin nombrar a la Argentina ni a ningún otro país de la región, el FMI resaltó que la inflación se mantiene estable en la mayoría de los países a pesar del aumento del desempleo en la mayoría de las naciones avanzadas. “La inflación se volvió menos sensible a los cambios en la actividad económica y las expectativas inflacionarias están más ancladas”, agregó el cuestionado organismo.

“La preservación de la independencia de los bancos centrales es clave (para contrarrestar los aumentos)”, resaltó el FMI y añadió que “los límites a la independencia de los bancos centrales y las restricciones operativas que limiten su flexibilidad para responder ante los distintos desafíos pueden causar problemas y deben ser evitados”. Esta recomendación contrasta con la situación que atraviesa actualmente la autoridad monetaria en Argentina porque son muchas las voces de economistas que cuestionan la independencia que hay hoy en el BCRA por las elevadas transferencias que el BCRA le gira al Tesoro de la Nación.

El FMI también hizo hincapié en la responsabilidad que tienen los bancos centrales para manejar las expectativas inflacionarias de los ciudadanos. “El éxito que tuvieron algunos organismos en mantener la inflación controlada en las últimas décadas afectó la manera de pensar de la población sobre la inflación futura”, agregó el FMI.

El debate sobre la influencia del poder político en el BCRA se incrementó después de la salida de Martín Redrado. El artículo del economista Ludovico Silva titulado “La independencia del Banco Central” aclaró que “la independencia también debería darse frente a las presiones originadas en el sector privado, ya sea financiero o no financiero”.

Fuente: iEco