Cerealeras le prometen a Moreno una fuerte liquidación de dólares

En una reunión que duró tres horas, también hubo un compromiso para buscar una mejora en la rentabilidad del negocio del trigo.

La charla duró tres horas. De un lado, las 15 principales exportadoras del país, del otro, Guillermo Moreno. Y, a diferencia de lo que sucedió en una reunión hace casi tres semanas, esta vez las empresas le prometieron al funcionario que, durante el segundo trimestre, se producirá una “ fuerte liquidación de divisas ”, como consecuencia de la “abundante cosecha” de la presente campaña. En esta época comienza la venta de la nueva cosecha de soja (de hecho hoy en Rosario se hace el remate del primer lote) y se define el ingreso de dólares que permitirán (o no) recomponer las menguadas reservas, que cayeron US$ 2.800 millones este año, a US$ 40.454 millones.

Representantes del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) se juntaron con Moreno a las 8.30 de la mañana. La idea era conversar sobre las ayudas que el sector podía aportar por las inundaciones, pero terminaron hablando de las perspectivas de las cosechas de maíz, soja y trigo.

“El aumento de la producción de esta cosecha y los precios sostenidos en el mercado internacional, permiten avizorar un fuerte ingreso de divisas”, expresaron empresarios del sector, pese a que se temía que las lluvias podían llegar a traer complicaciones. Ayer, el Departamento de Agricultura de EE.UU. proyectó en 51,5 y 26,5 millones de toneladas la cosecha de soja y maíz, respectivamente. La oleaginosa ayer cayó a US$ 511.

La presión de Moreno sobre las cerealeras comenzó hace unas semanas. Y repercutió en una aceleración de las liquidaciones. De hecho, ayer se notó un mayor aporte del sector agroexportador, que le permitió al Banco Central adquirir US$ 130 millones.

Los exportadores coincidieron en destacar el encuentro con Moreno como positivo. Y reconocieron que “la temprana y oportuna apertura del saldo de cuota de exportación del maíz posibilitó al país capturar los elevados precios del mercado internacional”, dijeron. Se confirmó un saldo exportable para toda la campaña 12/13 de algo más de 19 millones de toneladas.

En relación con el trigo, los exportadores se comprometieron a buscar, con Moreno, mecanismos para incentivar la producción mediante la mejora de la rentabilidad. El secretario le encomendó a la cooperativa AFA un estudio de costos, que auditará el funcionario.

Fuente: iEco