Boudou dijo que confía en la Corte de Apelaciones de Nueva York tras la nueva oferta que el Gobierno realizó a los tenedores de deuda. “Queremos mantener la estrategia de desendeudamiento”, señaló en una conferencia que brindó junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y al viceministro, Axel Kicillof.
El vicepresidente Amadou Boudou dijo hoy que «Argentina ha hecho compromisos que viene cumpliendo desde 2003 y que va a seguir cumpliendo porque tiene capacidad y voluntad» para hacerlo.
Calificó el pago de la deuda como «inédito en la Argentina» donde hubo «más de 10 reestructuraciones fallidas desde la vuelta de la democracia», hechos que quedaron truncos porque «los dirigentes que lo llevaron adelante no tuvieron la valentía y coraje de enfrentar a los acreedores para decir la verdad como lo hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner», afirmó Boudou en conferencia en el Ministerio de Economía.
Agregó que «tenemos mucha expectativa en el fallo de la Corte» y que sería un «absurdo jurídico» realizar un «bloqueo» a un país que tiene «voluntad y capacidad de pagar a sus acreedores.
En la rueda de prensa, que se extendió por una hora y media, Boudou dio explicaciones junto al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y a los secretarios de Políticas Económicas y de Finanzas, Axel Kicillof y Adrián Cosentino.
Propuesta
Por su parte, Lorenzino reiteró que la reciente presentación «no es una propuesta» sino que «contestó un pedido de la Corte sobre una fórmula de pago».
«La Argentina no va a violar los principios generales de equidad, no va a discriminar, ni sobre toda las cosas va a defraudar al 93 por ciento de los tenedores de bonos que confiaron en la Argentina (y se sumaron a los canje de 2005 y 2010)», agregó Lorenzino.
El ministro de Economía prometió que «ningún acreedor que contribuyó con quitas en los canjes de 2005 y 2010 verá como se generan privilegios a favor de quienes, en vez de entrar en esos canjes, especularon y obstruyeron la búsqueda de una solución de insolvencia».
Lorenzino evitó indicar en qué plazos se resolverá la disputa con los fondos buitres, pero reconoció que más allá del fallo de la cámara de Apelaciones se «prevé que una apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos va a tener lugar».
La propuesta del Gobierno mantiene los términos de los dos canjes anteriores de la reestructuración de 2005 y 2010, con un bono Par a 25 años, a amortizar íntegramente en 2038, con tasas del 2,35 al 5,25 por ciento, y uno de Descuento con vencimiento en 2033 y una tasa del 8,25 por ciento.
cronista.com