El crack argentino genera casi un 40 por ciento de los ingresos de la selección; mayor venta de entradas, más dinero por amistosos y empresas en lista de espera para ser sponsors, los motivos.
«Vení a ver un equipo lleno de estrellas con un jugador de otro planeta», decía el comercial que hace pocos días anunciaba la venta anticipada de entradas para el partido que esta noche la Argentina jugará ante Venezuela, en el Monumental, por eliminatorias. Las imágenes muestran goles en celeste y blanco de Lionel Messi del año último, el que prácticamente lo consagró en la selección y lo transformó en un imán para el público, que para hoy agotó los tickets con una anticipación que hace tiempo no se observaba, como si ese magnetismo que Leo genera en el mundo ya es indiscutido también en nuestro país, algo que hace un tiempo no sucedía y eso se comprueba con girar la vista y ver la cancha de River semivacía en noviembre de 2011 en el empate ante Bolivia.
Messi rompe récords en Barcelona y también en la selección. Dentro de la cancha, es el mejor del mundo. Fuera de ella, es uno de los futbolistas con mayores ingresos. Como cuando juega, Leo gana y hace ganar, y de eso pueden dar fe en la Asociación del Fútbol Argentino, donde desde la secretaría de finanzas, se animan a afirmar que por el crack rosarino se generan un 40 por ciento más de ingresos en la selección. Incluso, Julio Grondona dijo recientemente que Leo representa el 40 o 50 por ciento de los ingresos del conjunto nacional.
«Contar con Messi en la selección tiene un plus extra. Se nota un incremento en los ingresos que genera la selección por su presencia. Te brinda prestigio, claridad y obviamente dinero. Su efecto es como una bola de nieve y, por suerte, es nuestro», grafica José Lemme, tesorero de la AFA y presidente de Defensa y Justicia. «El hecho de que Messi sea argentino potencia la marca y es uno de los principales productos de AFA. Los sponsors saben lo que significa tener al mejor jugador del mundo en el plantel, pero somos claros desde esta Casa del Fútbol, el patrocinio es del equipo nacional y no de cada uno de sus jugadores», contestan desde la secretaría de finanzas de la AFA.
Más entradas vendidas y aumento en el dinero que recibe la selección por jugar partidos amistosos con una agenda que ya no tiene lugar para los pedidos de los países que quieren jugar con Messi. Empresas en lista de espera para ser sponsors del seleccionado y marcas, que están con la AFA y disfrutan del presente de Leo. ¿Por qué genera tanto la Pulga?
Los amistosos que hacen caja fuerte. En los últimos tiempos, la agenda del seleccionado para jugar amistosos está completa y la mayoría de esos pedidos son por Leo. «Sin dudas que contar con Messi en una selección argentina ganadora es la mejor combinación posible en el presente. Todo el mundo quiere tener a Lionel para un amistoso y le da un valor agregado increíble a un equipo que desde hace unos años tiene una valoración espectacular», dice Guillermo Tofoni, el máximo responsable de World Eleven, la empresa que organiza los amistoso del seleccionado.
En 2006, cuando Messi era uno más en el conjunto nacional, el cachet de la Argentina para un amistoso no superaba los 300 mil dólares. Hoy, está cerca de 1,5 millones de la moneda norteamericana, en un nivel apenas inferior a lo que cobra España, ganador del último Mundial, y Brasil, organizador de la próxima Copa del Mundo y el máximo campeón.
«Si nos imaginamos hoy una selección sin Messi, los clásicos con equipos de primer nivel como Inglaterra, Italia, Brasil, Francia u Holanda continuarían siendo eventos de ‘sold out’ y hasta agradecerían que no jugara para tener más posibilidades de ganar. En el caso de las otras selecciones, sin dudas el valor atractivo y de venta del evento gira en torno a Lionel. Desde lugares remotos como India, Australia, Indonesia, Arabia Saudita o China piden partidos con la selección con Messi en la cancha», explica Tofoni.
Entradas como pan caliente. Hacía tiempo que no había una expectativa tan grande por ver a la selección, como se generó por el partido de esta noche, con entradas vendidas con muchísima antelación y una recaudación récord. Es cierto que con la rotación de sedes la Argentina juega sólo una vez por año en Buenos Aires, pero muchos de los que acudirán hoy al Monumental no quieren perder la oportunidad de ver a Messi en vivo.
«La euforia que despertó este partido en el Monumental contra Venezuela es el mejor ejemplo de lo que Messi genera ahora en el público argentino. Con más de 11 millones de pesos será recaudación récord, que superará los 10.799.310 que se recaudaron en el último partido ante Paraguay en Córdoba», cuentan desde la AFA.
El escenario dista mucho del comienzo de las eliminatorias, cuando el Monumental estuvo semivacío ante Chile y Bolivia.
¿Messi es más que Maradona? La selección argentina tiene nueve sponsors y siete proveedores. Desde que en 2007 la empresa Santa Mónica es el agente comercial de la AFA, siempre se logró cubrir el cupo de ocho sponsors oficiales. Recientemente, se sumó un cupo más para que sean nueve y, según confirman desde Santa Mónica, hay marcas en lista de espera para sumarse al seleccionado, que igual deberán seguir aguardando, porque aquellas que están actualmente y se les vence el contrato se encuentran renegociando.
«Sabemos que Messi despierta un interés adicional. Hay más expectativa en las marcas por el Mundial del año que viene que por Sudáfrica 2010, cuando Maradona dirigía y Messi jugaba. Pero responde a un combo de cosas. Es cierto que la Argentina tiene al mejor jugador, pero también la Copa del Mundo es en Brasil, un país muy cercano, y el equipo genera expectativas», explica Adrian Anaya, de Santa Mónica y agrega: «Cuánto influye Messi en los ingresos de la AFA no puede medirse en términos absolutos. Desde 2007, nosotros siempre cubrimos el cupo de sponsors, pero también es cierto que cada vez se percibe un mayor interés. Por ejemplo, nunca vi una demanda tan grande desde todo los sectores como con este partido con Venezuela».
Tarjeta Naranja es uno de los sponsors del conjunto nacional. Se sumó en 2011 y vio de cerca cómo terminaba de explotar Leo con la camiseta albiceleste. ¿Cuánta influyó para esta empresa la presencia de Messi para ser una marca de selección? «Mucho, la selección siempre es protagonista y como producto es excelente. Si le sumamos la presencia del mejor jugador, más aún», responde Juan Pablo Mon, gerente de marketing de Tarjeta Naranja. Luego, explica: «Nosotros somos sponsors de la selección, que hoy es sinónimo de Messi y, por eso, indirectamente se asocian. Eso nos da una oportunidad de mostrar nuestra marca en todos lados y abrir horizontes junto al número 1 del mundo».
A la AFA llegan todo tipo de llamadas. «La figura de Messi asociada a la selección ha desatado de los pedidos más insólitos: desde la posibilidad de hacer stickers sólo con las imágenes de Leo en el seleccionado, hasta la propuesta de hacer un viaje exclusivo de Leo con la indumentaria de selección para un evento en Pekín», relatan desde la secretaría de finanzas. Todos ejemplos de cómo Messi hace caja de selección.
Fuente: Cancha Llena