Absuelven al ex jefe de la Policía acusado de enriquecimiento ilícito

El tribunal I de La Plata que lo juzgó justificó su veredicto en que «no se pudieron demostrar» los supuestos delitos de los que estaba imputado el ex número uno de la policía bonaerense

El ex jefe de la Policía Bonaerense, Alberto Sobrado, fue absuelto ayer en el proceso judicial que se le seguía desde hacía diez años, cuando en 2003 se le detectaron giros a paraísos fiscales y se lo imputó por enriquecimiento ilícito y falsificación ideológica de instrumento público.

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata, integrado por los jueces Guillermo Labombarda, Samuel Saraví Paz y Lidia Fabiana Moro el cual absolvió a Sobrado por el beneficio de la duda al no poder obtener “certeza” sobre el enriquecimiento ilícito del que se lo acusaba.

En el veredicto al que Trama Urbana tuvo acceso se indicó que «la falta de certeza representa la imposibilidad del Estado de destruir la situación de inocencia construida por la ley (presunción) que ampara al imputado, razón por la cual ella conduce a la absolución”.

Los jueces explicaron que “la irreductible duda (sobre el origen de sus fondos del imputado) debe resolver a favor de Sobrado, por lo que corresponde su absolución por aplicación de la pauta garantista”.

Consideraron que con la prueba producida en la instrucción y en el juicio oral “resulta imposible reducir la duda plantada y arribar al estado de certeza que debe servir de base a la condena”.

El Tribunal absolvió también a Sobrado, que se desempeñó como jefe de policía entre 1999 y 2003, del delito de falsificación ideológica de instrumento público por entender que la declaración jurada prestada ante el Escribano General de Gobierno no constituye un instrumento de esas características, sino privado.

“La inserción de un dato falso en una declaración jurada -precisó el tribunal-, no constituye el delito de falsedad ideológica, porque los instrumentos públicos sólo hacen plena fe con respecto a los hechos que el oficial público anuncia cumplidos por él mismo o que han pasado en su presencia. Las manifestaciones de las partes no gozan de ese valor probatorio”.

Al respecto, el abogado defensor Roberto Citterio dijo que esperaban «llegar al juicio para acreditar la inocencia» de su asistido.

Citterio señaló que «el veredicto manifiesta la postura que hemos mantenido, porque está fijada por el descargo que hizo el doctor Sobrado en su momento cuando libró la declaración indagatoria (en 1995)».

«Si en ese momento se hubieran realizado los exhortos (para conocer el detalle de sus cuentas en el exterior) y el proceso que Sobrado había manifestado, no hubiésemos llegado a esta situación 10 años después», esgrimió el defensor particular.

En el marco del juicio, peritos contables no lograron detectar el origen ni los movimientos de los fondos que poseía Sobrado en sus cuentas bancarias, y explicaron que «no hay información continua que proyecte las variaciones económicas» de Sobrado, por lo que se «hace imposible» detectar el origen y el movimientos de los fondos.

Bahamas, Islas Caimán y Nueva York

De la lectura del fallo, a cargo del secretario del Tribunal I Carlos Vanitoso (foto) se desprende que Sobrado fue denunciado por enriquecimiento ilícito y falsificación ideológica de instrumento público, luego de que un informe periodístico detectara el giro de miles de dólares a las Bahamas y las Islas Caimán, cuentas en Nueva York y un crecimiento de su patrimonio de entre 530.000 y 970.000 dólares.

Fuentes del tribunal informaron que el 30 de octubre de 2012, la Corte bonaerense realizó los pedidos de exhortos a la Cancillería de las cuentas bancarias que Sobrado posee en Uruguay, España y Estados Unidos, aunque hasta este momento no fueron contestados.

El legado de la herencia

Cuando declaró, Sobrado presentó diversos títulos de propiedad, constancia de pago de ingresos brutos y ganancias de los años en los que fue funcionario público, así como documentación que acreditaría el origen de gran parte de sus ingresos.

Dentro de las propiedades que el ex jefe policial Sobrado aseguró haber heredado de sus padres, se encuentran tres hoteles en Capital Federal, un autoservicio, dos departamentos, dos fincas en el Gran Buenos Aires, y una propiedad en General Belgrano, provincia de Buenos Aires.

Sobrado también dijo haber heredado poco más de 460.000 dólares tras el deceso de sus padres,

Fuente: Diario Hoy