Inmobiliarios ya hablan de «recesión y crisis histórica»

El principal motivo es la restricción al mercado formal de dólares.
Empresarios del sector inmobiliario denunciaron hoy la existencia de una «recesión y crisis histórica» en ese mercado y en la industria de la construcción, como consecuencia del «cepo cambiario».

Así lo alertó esta mañana el director general de Ludigliani Desarrollos Inmobiliarios, Horacio Ludigliani, quien advirtió que su actividad atraviesa «una de las mayores crisis de los últimos años, equiparable a la situación de 2009».

Según explicó, «el principal motivo es la restricción al mercado formal de dólares que impactó negativamente en las operaciones del mercado inmobiliario».

«Los controles impuestos sobre el mercado de cambios, la falta de seguridad jurídica y la incertidumbre sobre la moneda en la cual se hará la escrituración», son los factores que están deprimiendo el mercado, explicó.

Recordó que las operaciones de compraventa de inmuebles registraron una baja de casi el 35% en Capital, según el último relevamiento realizado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Además del nuevo régimen de control de divisas, Ludigliani enumeró otros factores «decisivos» para el derrumbe de las ventas como «la incertidumbre respecto de la moneda en la cual se hará la escrituración de la propiedad y la falta de seguridad jurídica».

No obstante, el empresario sostuvo que «en el último bimestre se registró una leve mejoría en el mercado de unidades a estrenar y en las consultas sobre los departamentos de 1 y 2 ambientes desde el pozo que son financiados mayormente en pesos».

El directivo del sector inmobiliario puntualizó que «la incidencia de la regulación cambiaria es mucho mas débil en el segmento de los emprendimientos Premium en countries y barrios cerrados».

En este sentido, hizo referencia al desarrollo que registra Nordelta y otras zonas zonas del norte del Gran Buenos Aires, que «siguen siendo atractivas por confort y seguridad».

Fuente: NA