Se habría avalado una escandalosa exención impositiva a Cristóbal López, en la provincia de Mendoza. Dejaría de aportar $ 1 millón por mes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es uno de los principales organismos que utiliza el kirchnerismo para dar premios y castigos. Ayer, por ejemplo, el sector que de la noche a la mañana parece constituir un gran evasor es el constituido por pequeños comercios de compra y venta de celulares, y otros bienes usados. La preocupación parece ser tal que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, encabezó una conferencia para anunciar que se creó un registro para controlar ese rubro.
La realidad es que el Gobierno, como siempre, opta por meter el acelerador a fondo con los denominados peces chicos, mientras hace la vista gorda y favorece a los amigos del poder. De lo contrario no se explica cómo Echegaray le dio una generosa moratoria a la empresa ex Ciccone, luego de ser adquirida por presuntos testaferros de Amado Boudou. Y ahora se le habría sumado un escandaloso beneficio impositivo al zar kirchnerista del juego, Cristóbal López, en la provincia de Mendoza.
Concretamente, según informó el portal MDZol, de la provincia cuyana, un nuevo encuadre impositivo le permitirá al zar del juego y de la obra pública “nac y pop” ahorrarse cerca de 1,1 millones de pesos al mes, según cálculos extraoficiales de fuentes del Instituto de Juegos de Mendoza. Las nuevas ganancias de Cristóbal López en los casinos no son a costa de la provincia. De hecho, por Ingresos Brutos López pasará a pagar cerca de 400.000 pesos más al mes. La que pierde es la AFIP, que mantiene un sospechoso silencio. Ya este mes la firma Traylon SA (vinculada a Cristóbal) no tributó IVA, luego de la trama legal que pasó por la Dirección General de Rentas y el Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza, pero que se decidió en el cuarto piso de la Casa de Gobierno provincial.
“Fue una decisión política. Pero Cristóbal no tiene relaciones directas en el gobierno de Mendoza. Estas cosas llegan vía Buenos Aires”, contó al mencionado portal alguien que conoce muy bien el entramado de cuanto ocurre en el edificio de la avenida Peltier.
Empleados del Instituto de Juegos, gente de carrera y con muchos años en la casa de juegos provincial, fueron los que dieron la voz de alerta a los gremios primero y a legisladores de la oposición después. Dicen que este novedoso “encuadre” de la empresa de López para que pague más Ingresos Brutos y deje de pagar IVA “es un regalo a cambio de nada…”.
Y sugieren que esta medida, expresada a través de la resolución 644 del directorio del Instituto, firmada el 30 de octubre de este año, es una “privatización encubierta” del juego en la Provincia, porque la empresa pasó de alquilarle máquinas al instituto a ser un explotador del juego y operador a tiempo completo de los anexos.
La resolución abre la puerta a que otros empresarios de máquinas tragamonedas hagan reclamos semejantes, y entonces este negocio pague menos impuestos nacionales. A los fines fiscales, alquilar máquinas es una actividad que paga el 21% de IVA, y ser explotador de juegos está exento de este tributo.
diariohoy.net