Todavía hay miles de vecinos sin luz y con problemas de agua

Usuarios de La Paternal, Villa Crespo, Villa del Parque, Retiro, Liniers y Flores continuaban ayer a oscuras, en muchos casos también sin agua. El Gobierno hizo una denuncia penal y pidió la intervención de la Justicia.

El día después del apagón, la luz también se hizo desear. Volvió en cuentagotas y en algunos barrios ni siquiera volvió. Cerca de 25.000 usuarios (100.000 personas) continuaban ayer sin servicio, muchos de los cuales también sufrían la falta de agua, según cifras oficiales. El Gobierno nacional presentó una denuncia penal y la empresa Edesur se desligó de responsabilidades y también pidió la intervención de la Justicia.

Aunque las líneas de subte y la mayoría de los semáforos funcionaban sin inconvenientes ayer por la mañana, algunos vecinos de La Paternal, Villa Crespo, Villa del Parque, Retiro, Liniers y Flores aseguraron que la energía eléctrica no había sido restituida a sus casas. Incluso, algunos usuarios continuaban sin luz desde unos días antes que el apagón. Un verdadero caos.

Pero la ausencia de energía no fue el único obstáculo. La oscuridad trajo consigo falta de agua, lo que agravó la situación en una jornada que volvió a registrar temperaturas cercanas a los 35 grados. Además, los problemas por baja presión que comenzaron el miércoles se repitieron en Saavedra, en el centro de la Ciudad y en el partido bonaerense de La Matanza. No obstante, la empresa AySA informó que logró normalizar el abastecimiento de agua potable desde la Planta Potabilizadora General San Martín, en Palermo, con lo cual el panorama quedará solucionado en las próximas horas.

Tanto caos motivó al Gobierno nacional a efectuar una denuncia penal para investigar las causas del apagón. “La Justicia tiene que hacer una investigación para ver quién bajó la palanca o interrumpió el servicio”, reclamó el ministro Julio De Vido. “No podemos echarle la culpa al calor. Nos llaman la atención la hora, el lugar y la demanda, que era la mitad de la que esa línea podía transportar”, dijo en referencia a la supuesta caída de dos líneas de electricidad que vinculan la subestación Hudson con la Central Costanera.

La empresa Edesur coincidió con el Gobierno y consideró “de suma importancia” que la Justicia investigue. Y descartó que el colapso se debiera sólo a un aumento de la demanda.

Fuente: La Razòn