Los shows de tango arrancan su temporada alta

Noviembre es el mes clave para las tanguerías por la llegada al país de los cruceros. Captan más al público extranjero, que elige cena y espectáculo con coreografías. Los cubiertos rondan los $400 en promedio.

«Mi Buenos Aires Querido», «Por una Cabeza», «El día que me quieras», «La cumparsita», «Balada para un loco», «Volver», entre muchos otros … Los diferentes temas suenan entre las mesas de los tradicionales circuitos tangueros de Buenos Aires que durante este mes arrancan su temporada alta, gracias a la llegada de turistas extranjeros por el arribo de los cruceros.

Mientras los artistas del tan- go deleitan con su destreza al ritmo del 2×4 sobre el escenario, los tacos y zapatos lustrados de los más fanáticos se entrecruzan con chatitas y zapatillas de un público que no quiere dejar Buenos Aires sin darse el gusto de marcar el paso de la típica melodía.

La Ciudad ya cuenta con unas 40 tanguerías que durante esta época del año atraen de lunes a lunes a todo tipo de público. Y no sólo se trata de cena show, ya que más allá que la mayoría de los cruceros pasan la noche en Buenos Aires, otros sólo se quedan algunas horas. «La gran atracción es la cena show pero muchas veces se arman tipo almuerzo con show, o un espectáculo a media tarde ya que el espectáculo de tango es parte del circuito de los turistas», revela Juan Fabbri, presidente de la Cámara de Casas de Tango.

Cada uno de estos lugares cuenta con una atrapante historia sobre la época de esplendor del tango, por donde pasaron artistas inolvidables como Carlos Gardel, «Polaco» Goyeneche, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese, entre otros.

Uno de los típicos es «El Viejo A lmacén» (Ba lcarce 793, tel. 4307-7388). El lugar cuenta con un show de tango por el que cada noche desfilan cantantes reconocidos y cuatro parejas de baile que recrean los tiempos de malevos y arrabales.

Disfrutar del espectáculo con la cena y el servicio de transporte incluido, ronda los $400.

Ubicado en el Microcentro, en el ex cine Metro, Tango Porteño (Cerrito 570, tel. 4124­9400) es otro de los imperdibles para los amantes del tango y la cocina de lujo. «Tango Porteño no es un espectáculo. No es un show.

No es un musical. Es una experiencia única e irrepetible», describe el eslogan. Junto a la cena, el comensal podrá disfr utar del show de tango que recrea la época dorada de una de las grandes pasiones argentinas. Con la participación del maestro Juan Carlos Copes, su hija Johanna, y la dirección artística de Dolores De Amo, el espectáculo aborda una historia de amor y pasión.

Cuesta $595.

La coqueta Esquina Carlos Gardel (C. Gardel 3200, en Abasto, tel. 4867 6363) funciona en el antiguo hotel y restaurante Chanta Cuatro. Renovadísimo, hoy el local se destaca por su decó que recrea el brillo de los años `30. Ocho parejas de baile y la intérprete Patricia Lasala bailan clásicos como «Mi Buenos Aires Querido» o «El día que me quieras». Ronda los $650 por persona.

Al estilo de Hollywood, Señor Tango (Viey tes 1655, en Barracas, tel. 4303-0231) invita a disfrutar de un show de lujo, con más de cuarenta artistas, un escenario giratorio, sonido y efectos especiales, dirigido por Fernando Soler. Cuesta $600.

En la mítica esquina de San Juan y Boedo hoy funciona Esquina Homero Manzi (San Juan 3601, tel. 4957-8488) donde se puede escuchar tango en vivo o elegir la opción de la cena show. Desde las 21 se presenta un quinteto en vivo mientras que los domingo al mediodía el local organiza almuerzos tangueros con un cuarteto y una pareja de baile. El menú ronda los $450.

Café de los Angelitos (Rivadavia y Rincón, tel. 49522320), es otro de los espacios para disfrutar de orquestas de gran nivel, más allá del tradicional café. El refugio de Carlos Gardel, hoy está ambientado en celeste con ángeles dorados, donde el show marca un rev ival ha sta en la puesta en escena, que culmina en una versión de Adiós Nonino. El show con cena cuesta $611. El tango siempre está de moda.

Fuente: La Razòn