Agentes de tránsito estarán en los cruces más peligrosos de la Ciudad para “educar” a los conductores y entregar material informativo. Casi el 50% de las víctimas fatales en accidentes Son peatones.
Desde hoy y durante seis semanas, el Gobierno porteño llevará adelante la campaña “Somos todos peatones”, para generar conciencia en los conductores y reducir el número de víctimas por accidentes de tránsito. Se intervendrán 100 esquinas consideradas “peligrosas” con el logo de la iniciativa y se entregarán stickers y banderines con material informativo.
Según la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, si bien la cantidad de fallecidos en siniestros viales disminuyó notablemente desde 2007, los peatones siguen representado entre el 40 y el 50 por ciento de las víctimas fatales y el 25% de los heridos. El año pasado, murieron 83 personas en la Ciudad, de las cuales 42 eran peatones (casi el 50%). En tanto, en el primer semestre de 2012 fallecieron 34 personas, 14 de ellas peatones (41%).
“Debemos trabajar sobre los cambios en las conductas viales, partiendo de reglas básicas de convivencia y respeto hacia el otro, haciendo hincapié en la toma de conciencia del peatón como el eslabón más débil”, sintetiza el comunicado de la Subsecretaría, que trabajará conjuntamente con Scouts Argentina, Cruz Roja y otras ONG.
A partir de hoy, entonces, unos 120 agentes o “concientizadores” estarán en las esquinas más transitadas de la Ciudad para hacer respetar el paso de los peatones, entregar folletería a los conductores y pegar stickers de adhesión en los autos, colectivos escolares y taxis. Incluso las intervenciones en las calles tendrán su complemento en los colegios, donde se repartirá material lúdico con contenidos de educación vial y mensajes específicos de la campaña a través del Plan S@rmiento.
La Ciudad viene trabajando fuerte en la prioridad del peatón. De hecho, anunció la peatonalización de la mayoría de las calles del Microcentro, entre ellas 25 de Mayo, San Martín, Perón, Tacuarí, Marcelo T. de Alvear y Paraguay. Suipacha y Reconquista ya fueron reformadas.
Fuente: La Razòn