La inflación y la muerte de Kirchner devalúan la candidatura de Alfonsín

El viaje a París de Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín para participar de la reunión de la Internacional Socialista tuvo entretelones. No fue casual que, en un reportaje en Clarín, Sanz admitiera la posibilidad de ser candidato a Presidente. En sus conciliábulos en St Germain des Pres, los radicales habrían sincerado que el esquema electoral de la UCR también está entrando en crisis. Para empezar, Sanz sería el receptor de una serie de inquietudes sobre la candidatura de Alfonsín. La mayor parte de los economistas coinciden en que el 2011 estará signado por el aumento de la inflación hasta niveles que afectarían los niveles actuales de consumo. Con la inflación como protagonista de la campaña electoral, Alfonsín sería el peor candidato posible para la UCR, porque el kirchnerismo podría golpear -con su acostumbrada ferocidad- evocando los 80 y la relación del apellido Alfonsín con la hiperinflación de aquellos tiempos. Pero hay además otro factor: la candidatura del bonaerense fue pensada como un contrapunto con la figura de Néstor Kirchner, cuyo perfil de líder autoritario favorecía por contraste a aquél. No es seguro que CFK sea atacable del mismo modo y mucho menos Daniel Scioli si le toca ser candidato. En las filas de la UCR vendría creciendo la postura a favor de un candidato con más volumen intelectual y que genere más confianza en el empresariado y los mercados. Un tercer argumento jugaría en la misma dirección. La plana mayor radical estaría convencida de que, como van las cosas, el kirchnerismo terminará asimilando a una parte del Peronismo Federal en una estrategia de reunificación partidaria. De ser así, en la segunda vuelta la UCR se encontraría frente a un oficialismo fortalecido y necesitaría un candidato que capte a los independientes y los peronistas disidentes. Un perfil que coincide más con Cobos y Sanz que con Alfonsín. El Secretario General de la UCR, Jesús Rodríguez -presente también en París- sería uno de los operadores de esta maniobra para que Alfonsín dé un paso al costado y le ceda el espacio a Sanz para que sea candidato. Éste, según sus impulsores, reuniría el apoyo de la estructura partidaria con excelentes apoyos en el establishment.

¿Negociación con Cobos?
Algunos discretos movimientos que recientemente habrían hecho Leopoldo Moreau y Enrique Nosiglia indicarían -según fuentes radicales- que este grupo también empieza a analizar la posibilidad de que Julio Cobos dé un paso al costado. La operación sería un enroque, porque al Vicepresidente se le ofrecería que repita como candidato a gobernador de Mendoza, el cargo que estaba previsto para Sanz. En última instancia, no se descarta la posibilidad de una interna Cobos-Sanz. El principal problema de éste es que tiene un conocimiento público no alto y no está instalado como candidato. Pero algunos especialistas consultados sostendrían que el senador mendocino podría estar instalado como candidato en marzo, si se posiciona a partir de ahora.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público