Santa Cruz buscará fondos en la banca privada a tasa más alta y plazos más cortos

Ante la imposibilidad de que la Legislatura provincial le habilite un endeudamiento de 200 millones de dólares, al menos en los próximos meses, el gobernador Daniel Peralta anunció que irá a buscar los fondos a la banca privada pero “en condiciones desfavorables”. Esto, significa. pagar tasas mucho más altas y un compromiso de devolución en tiempos más cortos. Se abre otro debate en la sociedad santacruceña.

La crisis financiera por la que atraviesa Santa Cruz y la negativa de los diputados oficialistas a facilitarle las herramientas de endeudamiento al gobernador, produjo una encerrona política que lo obligó a Peralta a tomar una decisión resistida por algunos sectores, pero que constituye la única salida considerada válida por el Ministerio de Economía, para hacer frente a las obligaciones futuras de sueldos y aguinaldos; por esta razón el gobierno acudió a la banca privada, entre ellos al Banco Santa Cruz y otros bancos más, con los que el gobierno ha buscado créditos a tasa diferenciada, pero igualmente mucho más onerosas y a plazos más cortos que el ubicado en la banca pública o internacional.

En este sentido el propio Ministro Ariel Ivovich adelantó que la toma de préstamos será en “condiciones desfavorables”, preparando a la población para enfrentar un endeudamiento poco conveniente para Santa Cruz, lo cual levanta aún más críticas de parte del sector político adverso que le impide al gobierno, “endeudar el futuro de los santacruceños”, de acuerdo a las propias manifestaciones escuchadas en el recinto de la Cámara.

Se especula que para esta semana el Banco Santa Cruz y también otras entidades financieras tendrán disponible las condiciones del préstamo, el cual se pondrá a consideración de la Legislatura, sobre cuyo particular Ivovich dijo que espera que en esta oportunidad los diputados no aludan a que “no hay alternativas” y calificó de capciosas las interpretaciones de los diputados, a la hora de resistir y rechazar todas y cada una de las propuestas para ubicar fondos que hizo el Ejecutivo.

Ivovich se lamentó de la actitud contraria a los intereses de la provincia que muestran tener los legisladores y expresó que con el empréstito se podría haber pagado no solo sueldos y aguinaldo, sino a los proveedores y regularizar las Cajas; sin embargo, hizo hincapié en que espera una mejor respuesta por parte de los diputados en esta oportunidad, si bien reconoció que no es la mejor salida que puede encontrar el gobierno provincial, para transitar con cierta tranquilidad la crisis financiera.

YPF

Cada vez se retrasa más la posibilidad de que YPF distribuya dividendo como estaba previsto en los planes iniciales del gobierno provincial y sobre lo cual había fundado las expectativas para este año.

Tal como lo dijimos en otras notas, la empresa petrolera no consigue inversionistas en el exterior y de acuerdo a lo que señaló el economista Federico Sturzenegger, observa que las publicidades emotivas, que está distribuyendo en estos momentos YPF por la televisión, buscan crear las condiciones sociales necesarias para forzar la necesidad de aceptar un “bono patriótico” si a falta de inversionistas, el gobierno deba obligar a empresas, bancos y entidades financieras y de riesgo de trabajo, a realizar aportes para que la operadora se capitalice y consiga fondos para su campaña exploratoria. (Agencia OPI Santa Cruz)