Tras fallo a favor de fondos buitre, Fitch amenaza con rebajar nota de Argentina

La agencia Fitch Rating’s coloca «bajo vigilancia negativa» la calificación de la deuda argentina en moneda extranjera a largo plazo, actualmente en «B», que podría rebajar a corto plazo. Ocurre porque considera que el fallo de la corte puede dificultar la capacidad del país para pagar a través del sistema financiero estadounidense.

Fitch justifica su decisión alegando las incertidumbres en torno al reembolso de ciertas obligaciones que no entraron en las dos reestructuraciones de la deuda del país declarada en default en diciembre de 2001. Una corte de apelaciones en Nueva York ratificó la semana pasada un fallo que considera que Argentina incumplió con el tratamiento igualitario de los acreedores que no entraron en las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010. Para la agencia calificadora, esto puede dificultar la capacidad del país para pagar a través del sistema financiero estadounidense.

El 26 de octubre, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó un recurso de Argentina contra el fallo del juez Thomas Griessa. Este exige al país el reembolso de bonos en default en manos de fondos de inversión.

El fallo también dispuso que una corte inferior a cargo de Griessa indique cómo deberán ser resarcidos los acreedores de deuda impaga. Esto causó incertidumbre en los mercados debido a que puede erosionar la capacidad de pago del país. Sin embargo, la agencia explicó en un comunicado que «en este momento, Fitch entiende que el Gobierno de Argentina no está legalmente limitado en su capacidad de hacer pagos de su deuda cumplida bajo la ley de Nueva York sin hacer pagos a los demandantes». Agregó que «esto puede cambiar dependiendo de las observaciones y consideraciones del juez Griessa y de las subsecuentes consideraciones de la corte de apelaciones sobre estos temas».

Según la compañía internacional, «hay incertidumbres sobre la duración del proceso legal», así como «la manera en que (el veredicto) podría afectar las capacidades del país para pagar su deuda» regida por el derecho norteamericano. La agencia expresa también sus dudas sobre la voluntad del Gobierno nacional de «someterse a la decisión final» de los jueces, teniendo en cuenta que en el pasado la Casa Rosada se negó a reembolsar a los que califica como «fondos buitres».

Fitch añade que seguirá de cerca la situación. En el caso de que se dé un impago de la deuda «constituiría un caso de default», lo que acarrearía una rebaja de la calificación. En cambio, la agencia levantará su vigilancia negativa si el país procede al reembolso de esos bonos.

Alrededor del 93% de la deuda argentina por unos u$s 100.000 millones que dejó de ser pagada en el 2002 fue canjeada en 2005 y 2010. Entre los tenedores de bonos impagos que reclaman trato igualitario están Capital Ltd y Aurelius Capital Management, considerados como «fondos buitres» por Argentina y que intentan recuperar su inversión apuntando a embargar bienes del país en todo el mundo.
ambito.com