Por Jackeline L. LUISI
Salvavidas de plomo para un país en caída. ¿Cuàl podrìa ser las consecuencias para Argentina?
Recientemente Grecia anunció un acuerdo con la Troika. Segùn el Gobierno de este país habrìa conseguido un acuerdo con sus Acreedores Internacionales.
Alrededor de treinta y dos mil millones de euros sería el respiro para Grecia. Para el Ministro de Finanzas del país en conflicto, el paquete terminado de dinero con una prolongación en el pago de la Deuda sería un hecho.
Sin embargo el Banco Central Europeo no estaría del todo convenCido que es asì el tema. El Presidente de la entidad le dijo a la prensa, en Berlìn, que aùn falta el análisis de muchas variables como para cerrar.
Si bien el Fondo Monetario Internacional està dando un respiro a países en crisis, no descarta en su análisis un fuerte impacto en materia financiera económica para el próximo año.
Varios medios locales han salido a dar información para de alguna manera calmar la situación. Sin embargo los grandes economistas en materia internacional consultados sobre este tema, no ven en Europa y sobre todo en Grecia un futuro rosa.
Serìan manotazos de ahogado, los que se están dando como para poder enfrentar esta complicada situación que están atravesando, de allì, que decimos que para nosotros es un “salvavidas de plomo”.
La deuda con esta ayuda se incrementarìa aùn màs y hay que tener en cuenta, la indexación sobre indexación que se produce una vez obtenida esta nueva ayuda económica.
Todo tendría una proyección geométrica que en estos momentos no es nada ventajoso, ni mucho menos fácil poder hacer frente.
No nos cansamos de decir, una y otra vez, que se ha desgastado, por decirle de alguna manera, el uso del dólar y del euro.
España que es la màs comprometida en el segundo caso, està pasando por una situación màs que tormentosa.
Es necesario para quienes tienen el dominio de la economía en el mundo, establecer otra moneda y nuevos parámetros en el comercio internacional.
El dólar en Argentina, si cae definitivamente Grecia, estaría rondando en 10 pesos a partir de los treinta días, de producirse este fenòmeno.
De suceder esto, arrastrarìa nuestra economía poniendo en jaque a la misma. Nuestro país no se encuentra aislada del mundo y versa mucho sobre lo que pudiera ocurrir en el escenario que presentamos precedentemente el augurio de un futuro tranqilo en términos económicos para la misma.
Por màs que se hable de recetas mágicas y se haga una proyección de los resultados factibles en la producción y comercialización de la soja para el próximo año; esto solo; no sería suficiente.
Segùn el medio EL COMERCIO (http://elcomercio.pe/economia/1487038/noticia-espana-portugal-grecia-pasan-mal-este-ano-2013-peor), el sondeo económico para España, portugal y Grecia para el próximo año es el siguiente:
“RESULTADOS DEL SONDEO – España cerrará este año con un decrecimiento de 1,6% este año y su economía se contraerá un 1,5% adicional en el 2013, tres veces más del 0,5% que pronostica el gobierno de Mariano Rajoy. Con medidas de austeridad valuadas en 60.000 millones de euros hasta el 2014 en curso, es muy probable que el desempleo siga elevándose y llegue a 25,8% el próximo año.
– La depresión económica en Grecia continuará durante el 2013. Los economistas encuestados por Reuters calcularon una contracción para el país del 3% el año próximo. Grecia tiene graves dificultades en sus discusiones con la “troika” de prestamistas (la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo) para aplicar otro programa de austeridad por 12.000 millones de euros (US$15.600 millones) a fin de recibir el próximo tramo de ayuda de su rescate de 130.000 millones de euros.
– La economía de Portugal también retrocedería un 1,5% el próximo año luego de contraerse un 3% en el 2012. A diferencia de España, los economistas esperan en su mayoría que Portugal cumpla con sus metas de disminución del déficit al 5% y 4,5% del PIB en el 2012 y el 2013, respectivamente.”
http://elcomercio.pe/economia/1487038/noticia-espana-portugal-grecia-pasan-mal-este-ano-2013-peor
La tormenta en algún momento cesa y todo vuelve a la calma. Pero para ello tenemos un aliado incondicional que es el tiempo.
Por Jackeline L. LUISI