El proyecto de Presupuesto 2013 tiene dictamen

El oficialismo consiguió su cometido de suscribirlo, con el objeto de convertirlo en ley la próxima semana.

El kirchnerismo consiguió en el Senado firmar el dictamen mayoritario del proyecto de Presupuesto Nacional 2013, con lo cual el mismo podrá ser tratado en el recinto en la sesión del miércoles 31 de octubre.

El dictamen consiguió las firmas de nueve legisladores del Frente para la Victoria sobre un total de 17 que tiene la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Aníbal Fernández, al cabo de una deliberación de poco más de dos horas.

El dictamen se logró con apenas dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En esta oportunidad, expusieron el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, el exsecretario de Energía radical Daniel Montamat e integrantes de organizaciones profesionales de estudio de políticas públicas.

Estuvieron también la licenciada de CIPPEC, Luciana Díaz Frers y la licenciada Milagros Gismondi.

Montamat le apuntó al déficit energético y su impacto sobre el crecimiento, advirtiendo que “la partida oficial en el tema energía del 2012 fue de 47.300 millones de dólares, mientras la previsión para el 2013 se sitúa en un nivel más bajo, en 43.269 millones. Pero no se sabe de qué manera se instrumentará y si habrá aumentos de tarifas”.

Despouy, por su parte, resaltó las anormalidades presupuestarias encontradas en el pasado en la empresa Aerolíneas Argentinas y las negativas consecuencias para el país por la subejecución de préstamos internacionales por los que Argentina debió pagar punitorios.

Estuvo también el exdiputado radical y actual auditor Horacio Pernasetti, quien criticó el proyecto porque allí se modifican de hecho aspectos de las ley de marcas y se realizan condiciones de deudas a la firma aeronáutica y que el gobierno incumple con la ley al no informar sobre la ejecución de programas.

La economista del Centro de Estudios Económicos Milagros Gismondi sostuvo que “la zona del Euro seguirá en crisis en 2013, pero el resto de los países va a haber un crecimiento, aunque magro”. A su vez, Luciana Díaz Frers, de CIPPEC, destacó que haya “una prioridad en el gasto social, sobre todo en cuanto a jubilaciones y Asignación Universal por Hijo”.

En cuestión de números, la “ley de leyes” prevé para el próximo año una inflación del 10,8 por ciento, un crecimiento del 4,4 por ciento y un dólar a $ 5,10. Cabe señalar que la iniciativa del PEN fue aprobada en la Cámara baja con 142 votos a favor y 87 en contra.
parlamentario.com