Con el endeudamiento congelado, Peralta va por el juego, mineras y petróleo

Luego de que los legisladores que responden a Máximo Kirchner le frenaran el pedido de endeudamiento, Daniel Peralta envió un proyecto «de fortalecimiento financiero» que avanzará sobre el juego, las exportaciones petroleras y las mineras. Cuáles son los obstáculos de la avanzada contra Cristóbal.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, no se resigna y continúa buscando alternativas para revertir el déficit y la falta de fondos en su provincia, que ya hace peligrar el pago de salarios de los empleados públicos. Luego del intento fallido para conseguir una autorización de la Legislatura para salir a los mercados a buscar 200 millones de dólares, ahora envío otro proyecto de «de fortalecimiento financiero».

La orden que baja desde la Casa Rosada, a través de Julio De Vido y de Máximo Kirchner, es que Peralta no puede endeudar más a la Provincia, sin antes tomar otras medidas que ajusten las cuentas: el intendente de Río Turbio, Matías Mazú, propuso -en diálogo con LPO- que se bajen las jubilaciones.

«No es cierto que no le proponemos alternativas. Bien podría, por ejemplo, adecuar la Caja de Previsión de Santa Cruz, que es deficitaria. Son medidas poco felices, no muy populares. Pero se deben tomar si se quieren sanear las cuentas. Habrá que charlar con los gremios para garantizar la paz social», fue la idea que soltó el jefe comunal.

Frente a esta situación, la «Ley de Fortalecimiento Financiero» que ahora quiere Peralta implicaría un aumento del 3% en las regalías mineras, una suba al 15% de la alícuota para los juego de azar, además de la eliminación como actividad no gravada con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de los ingresos producto de las exportaciones de recursos naturales no renovables que comprende también a los hidrocarburos.

Sin embargo, esta iniciativa se encontrará -al menos en principio- con el mismo escollo que el pedido de endeudamiento: la mayoría del bloque oficialista ya no responde al gobernador, sino que es controlado directamente por Máximo Kirchner.

El gobernador espera «contar con una herramienta más que le permita, entre otras cosas, obtener recursos para afrontar la concreción de las políticas públicas plasmadas en la Ley de Presupuesto Provincial, fortalecer la efectiva intransferibilidad del sistema previsional y sustentar la transición hacia un modelo de provincia que diversifique su matriz productiva, generando riqueza y empleo genuino a los habitantes de Santa Cruz”, según explica el proyecto.
lapoliticaonline.com