Cristina Fernández: «En la Argentina no hay ningún cepo cambiario»

EN HARVARD, DISERTO ANTE MAS DE 2800 PERSONAS – La Presidenta dijo que se trata de “un título mediático” y defendió la medida, alegando que busca “garantizar que haya dólares para los importadores y para pagar la deuda”. Luego, respecto a la posibilidad de una re re-elección, sostuvo: «No es deseo mío como tampoco lo es de ningún partido”. También habló de la Ley de Medios Audiovisuales y de la libertad de prensa.

La presidenta Cristina Fernández ofreció una disertación en la Universidad de Harvard donde, después de su presentación, respondió a las inquietudes de los estudiantes. Habló del cepo cambiario, la re re-elección y la reforma de la Constitución y también de la Ley de Medios.

“En la Argentina no hay ningún cepo cambiario», dijo la mandataria, y agregó que se trata de un “título mediático”. En este sentido, explicó que, si bien se restringió la compra de la divisa extranjera para atesoramiento, hay sectores en los que se puede acceder a ella, para “garantizar que haya dólares para los importadores y para pagar la deuda”, argumentó.

Además, puso énfasis en que el joven argentino, que estudia en Harvard, es un “privilegiado”, porque se paga en dólares y es “bastante cara”. Luego, ante la pregunta de otro compatriota, agregó: “Mucha gente del interior puede estudiar en Harvard, anda bien el país”.

Respecto a la posibilidad de una re re-elección, comentó: «No se trata de lo que yo quiero, sino de lo que puedo o debo. Es una cuestión abstracta, porque la Constitución no me permite un tercer mandato. En mi país se discuten muchas cosas, pero no es deseo de esta presidenta reformar la Constitución, no es deseo mío como tampoco lo es de ningún partido”.

Ante una pregunta vinculada a su falta de diálogo con los medios y periodistas, Cristina afirmó que «nunca hubo tanta libertad de prensa en la Argentina». Y agregó que «basta ver cualquier diario lo que dicen fundamentalmente de esta Presidenta», quien “envió al Parlamento la ley para despenalizar a cualquier periodista penalizado por injurias”. Ahora «cualquier periodista puede decir lo que le da la gana”, dijo. «No sé de dónde sacaron que no hablo», remató.

larazon.com.ar