Inquietud entre los exportadores por el pago de reintegros

Ayer, a través de un comunicado de prensa, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) denunció el atraso en el pago de reintegros, situación que, según el presidente de la entidad, Enrique Mantilla, «afecta la competitividad exportadora y debilita la ecuación económico-financiera de las empresas».

A la pérdida de competitividad que se deriva del atraso cambiario los exportadores nacionales ahora deben sumar otra preocupación: la incertidumbre sobre el pago de reintegros a la exportación por parte del Gobierno.

Ayer, a través de un comunicado de prensa, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) denunció el atraso en el pago de reintegros, situación que, según el presidente de la entidad, Enrique Mantilla, «afecta la competitividad exportadora y debilita la ecuación económico-financiera de las empresas».

El reintegro a la exportación, según explicó Martín Clément, gerente del Estudio Clément, es un porcentaje del valor de los productos (generalmente el valor FOB) que el Estado devuelve a los exportadores por los impuestos internos que pagaron durante el proceso de producción y comercialización de esos bienes.

El decreto por el que se creó el sistema de reintegros establece que para su cálculo «se tomará como base exclusivamente el valor agregado producido en el país». Es decir, el porcentaje de reintegro -que en la actualidad puede llegar hasta el 6% del valor de la exportación- es mayor para los productos que incorporan un mayor valor agregado. Algunos bienes regionales también están beneficiados con el reintegro.
por La Nación