A pleno sol, los chicos ganaron las plazas para festejar su día

La mañana arrancó con más policías en Palermo que estudiantes de picnic. La ecuación cambió al mediodía, cuando empezaron a tocar las bandas y todo fue una fiesta. No hubo incidentes graves.

En una jornada que arrancó fría, pero soleada, miles de jóvenes celebraron ayer el Día de la Primavera. El principal punto de encuentro en Buenos Aires fue el Rosedal de Palermo, pero también hubo festejos en todos los espacios verdes y, en Villa Martelli, en Tecnópolis. Mientras, el Gobierno porteño organizó un festival en Figueroa Alcorta y Pampa, con la Bersuit Vergarabat y Dread Mar I, entre otros. Y en La Plata se presentaron los Babasónicos. En Palermo hubo un gran despliegue de seguridad y se registraron algunos incidentes menores: al menos 13 jóvenes fueron detenidos por robo, arrebatos y peleas ocurridas en los Bosques de Palermo, mientras otros 15 fueron asistidos por heridas leves “producidas en enfrentamientos entre ellos”, según la Policía Federal.

El Día de la Primavera empezó con pereza. A la mañana, en Palermo había más policías de la Metropolitana y de la Federal, ambulancias del SAME, equipos de Emergencias y movileros de TV que chicos de picnic. La ecuación cambió recién al mediodía.

Entre las primeras estuvieron Oriana, Jessica, Naty, Narella y Catherine, cinco amigas de Ciudadela que terminaron disputando su almuerzo con los patos del lago. “Uno me mordió el dedo para sacarme la comida”, mostró una.

Como ellas, muchos eligieron pasar el día entre amigos y no con sus compañeros de escuela. Eso también hicieron Brenda, Luciano, Samuel, Franco, Lizzh y María, de entre 15 y 21 años. “Vamos a la misma iglesia, en Boulogne –explicaron–. Siempre pasamos el día del estudiante en Tigre, pero este año quisimos cambiar”.

“Ellos no nos quieren comprar flores”, se quejó Jesi, que fue al Rosedal con sus compañeros de 4° año de la escuela José Félix Bogado de La Matanza. “Es lindo porque estamos al aire libre. Lástima que nos olvidamos el mate”, comentaron.

Recién pasadas las 14, con 20° de temperatura, aumentó el movimiento en Palermo. También empezaron los problemas. A las 14.50, desde avenida Del Libertador llegó un enorme grupo al grito de “¡San Martín!, ¡San Martín!”. Inicialmente, sus integrantes se limitaron a gritar cada vez que veían una cámara de TV. Hasta que se lanzaron contra los chicos que disfrutaban el día sentados en el pasto. Y atacaron a golpes a uno de los grupos. Al instante, aparecieron policías de la Federal en bicicleta, en moto y corriendo y lograron detener a cuatro. El resto se dispersó y, cuando volvió a reagruparse, fue escoltado por la Policía fuera del Parque. “Los conocemos, vienen todos los años desde San Martín y hacen bardo”, contó uno de los chicos atacados.

En ese momento, muchos decidieron irse. Como Ayelén, una estudiante de Publicidad de la UADE que festejaba su cumpleaños número 19 junto a varias amigas. “Se nos vinieron encima y nos asustamos –contó–. Guardamos rápido nuestros celulares, pero por suerte no nos robaron ni nos pasó nada”.

A esa hora en Figueroa Alcorta y La Pampa, se desarrollaba “Bienvenida Primavera”, un festival organizado por el Gobierno porteño. Entre otras bandas, tocaron Bersuit Vergarabat y Dread Mar I. “Preferimos hacer el picnic acá, porque en los Bosques siempre todo termina mal. De paso escuchamos buena música en vivo”, dijo Sofía, una estudiante de Caballito. También hubo otras propuestas musicales gratis. En Tecnópolis, se presentó Nonpalidece, y en Plaza Moreno de La Plata, tocó Babasónicos.

Después de las 19, el Ministerio de Espacio Público porteño desplegó un operativo de limpieza en los principales espacios verdes porteños. En los Bosques de Palermo trabajaron cinco camiones, veinte barrenderos, tres lavadoras y tres barredoras mecánicas . Así terminó un día de fiesta en el que, al fin, quedó atrás el invierno.

Fuente: Clarín