El PBI, estancado en el segundo trimestre: se aleja la meta oficial

Con los últimos datos, resulta difícil crecer 3,4% este año, como presupuestó Economía.
La economía creció 2,4% durante el primer semestre de 2012 en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero la producción de bienes y servicios se estancó durante el segundo trimestre, según los datos que difundió ayer a la tarde el INDEC.

El principal interrogante es si la economía alcanzó su piso durante el segundo trimestre o si la actividad permanecerá estancada. El INDEC informó ayer que el PBI no registró variaciones durante el periodo abril-junio con respecto al mismo lapso de 2011, pero calculó que la economía cayó 0,8% en comparación con el primer trimestre de 2012.

Asimismo, el INDEC calculó que la oferta global descendió 1,8% durante el segundo trimestre en términos interanuales, mientras que las variables que integran la demanda experimentaron resultados con distintos signos: las exportaciones se desplomaron 9,5% y las inversiones 15%, pero el consumo privado aumentó 4,2% y el consumo público creció 6,8%.

Los datos que se conocen sobre el tercer trimestre todavía no permiten asegurar que la economía está camino a una recuperación.

La industria descendió 0,8% durante agosto, según los datos que difundió el jueves el INDEC.

Los números que dio a conocer el instituto de estadísticas oficiales no pasaron desapercibidos para los jugadores del mercado financiero. Si la economía crece durante 2012 más de 3,26%, el Gobierno deberá pagar durante el año que viene US$ 3.500 millones por el Cupón PBI. Para que esto suceda, y según cómo vienen los datos del crecimiento de la economía del primer semestre, esto se daría si el INDEC registra durante el segundo semestre un alza del 4,3%. El escenario será completamente distinto si la producción de bienes y servicios se incrementa menos del 3,26% durante 2012 porque el Gobierno se ahorrará esos US$ 3.500 millones.

El proyecto del Presupuesto 2013 que el kirchnerismo envió el jueves al Congreso prevé que el PBI crezca 3,4% durante este año y por lo tanto contempla realizar este pago. El estudio Elypsis, que encabeza Eduardo Levy Yeyati, prevé que esto en realidad “se trata de un recaudo contingente que, en última instancia, habilitaría al Gobierno a hacerse de reservas para uso discrecional –probablemente, fondeo de YPF, que sigue sin encontrar financiamiento ni socios de peso”. Una opinión similar manifestó la consultora Analytica, que encabezan los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez. “Resulta algo elevado el pronóstico por lo que mantenemos nuestra hipótesis de que el crecimiento oficial de 2012 no va a disparar el pago del cupón de PBI el año próximo”, aseguraron.
clarin.com