La obra pública prevista para 2013 no generará empleo

Se presentó la Encuesta de Financiación e Inversión de las Empresas en el marco de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza hasta mañana en El Calafate. Allí empresarios advirtieron que las inversiones que habrá en el país durante el año próximo no serán fuertes generadoras de empleo.

Los ejecutivos de finanzas advirtieron hoy que las inversiones que habrá en el país durante el año próximo no serán fuertes generadoras de empleo.

«Sucede que las empresas ven como más probable invertir en capital de trabajo que en contratar mano de obra», consideró uno de los socios de la consultora Ernst&Young, Pablo De Gregorio.

El directivo presentó la Encuesta de Financiación e Inversión de las Empresas en el marco de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza hasta mañana en El Calafate.

De Gregorio puntualizó que a lo largo de este año, las inversiones apuntaron a aumentar el volumen de exportaciones, al tiempo que, para 2013, «las expectativas de inversión son bastante conservadoras».

Además, a través de la encuesta, quienes manejan las finanzas en compañías de primer nivel en el país reclamaron al Gobierno nacional que apunte a la «generación de un ambiente positivo» para sus negocios, y cuestionaron la «falta de seguridad jurídica» que, a criterio de los empresarios unidos en el IAEF, falta en el país.

«Recrear un ambiente positivo de negocios y contar con reglas de juego estables, son respuestas que se repiten casi en forma estructural entre los empresarios», admitió De Gregorio.

Y explicó que, a través del relevamiento, quedó reflejado que el 72 por ciento de las necesidades de financiamiento se volcó al capital de trabajo, que disminuyó este año la autofinanciación empresario y que el mercado de capitales «es hoy menos relevante
que en años anteriores».

Según la encuesta, los ejecutivos creen que acceder al sistema financiero sigue siendo caro.

Asimismo, observan en forma positiva la decisión del Banco Central de exigir a los bancos que destinen una porción de su cartera de créditos a la inversión productiva.

Fuente: NA