Caso Candela: la Suprema Corte bonaerense ordenó investigar al juez Meade

Así lo resolvió el máximo tribunal de la Provincia de Buenos Aires en relación a la actuación del juez que intervino en el caso Candela, tras leer el dictamen de la Comisión Especial del Senado bonaerense creada para colaborar en el esclarecimiento del crimen de la menor.
El titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo De Lázzari, ordenó hoy investigar la actuación del juez de Garantías Nº 4 de Morón, Alfredo Meade, quien intervino en la causa de la menor de 11 años, Candela Sol Rodríguez, secuestrada y asesinada en agosto de 2011 en el partido de Hurlingham .

El presidente del máximo tribunal de la Provincia de Buenos Aires tomó esa decisión luego de leer el dictamen elevado a ese órgano judicial por la Comisión Especial creada en el Senado bonaerense para colaborar en el esclarecimiento del crimen de la menor de con el crimen de la niña de 11 años, en el que se realizaron fuertes críticas al accionar de los diferentes mandos intervinientes.

Por medio de un comunicado, De Lázzari indicó por otro lado, «a título personal» que el documento «aborda profundamente las circunstancias del caso y enuncia aspectos de inusitada gravedad, los que de ser confirmados en las instancias correspondientes depararán trascendentes consecuencias».

Además señaló que el dictamen, fue remitido «a la Subsecretaría de Control Disciplinario, Area Control de Magistrados, de esta Suprema Corte, a los efectos de evaluar la actuación del Dr. Alfredo Humberto Meade, Juez de Garantías de Morón, en el marco de superintendencia y en el ámbito de lo normado por la Ley 13.661 de Enjuiciamiento de Magistrados».

Por último, el titular de la Suprema Corte provincial requirió «al titular de la Comisión, informe si ante la noticia de la probable comisión de hechos eventualmente ilícitos -al margen de la causa Candela en sí-, se han efectuado las denuncias pertinentes para en su defecto formalizarlas por mi parte».

Según pudo saber Online-911, el informe de la Comisión del Senado bonaerense, al referirse a la responsabilidad judicial caratuló a la causa como «caótico expediente judicial» y además «encontramos la prueba de la vergonzosa investigación llevada a cabo por el fiscal».

Asimismo, resalta que “todos los testimonios y evidencias son coincidentes en señalar que se malogró insalvablemente la posibilidad de levantar evidencias físicas por parte de los peritos, dado que no se preservó la escena donde aparición del cuerpo».

En el mismo informe se aconsejó denunciar penalmente al Fiscal General de Morón, iniciar el proceso de remoción del Fiscal y demás funcionarios, al igual que al Juez de Garantías y uno de los defensores intervinientes.

Meade ya había sido apartado de la causa por los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Morón, tras resolver la anulación de los procesamientos de los detenidos que estaban sospechados de haber secuestrado y asesinado a la niña en una supuesta «venganza no convencional».
911online