El Merval se suma al resto de las bolsas, con acciones que suben más de 6 por ciento

Se suma a la tendencia global, pues los inversores vuelven a ser optimistas. Los mercados europeos trepan a máximos de 14 meses, con ganancias de hasta 3%

Las noticias provenientes de Estados Unidos referidas a un nuevo programa de expansión monetaria siguen dando alegría a los mercados. Es que con el anuncio, se prevé que los activos de riesgo tendrán aire para seguir subiendo, al menos en el corto plazo.

En tal sentido, el Merval no quiere quedar afuera de la fiesta. El índice porteño subía 2,8% y se ubicaba en los 2.572 puntos. Las mayores subas se verificaban en Grupo Galicia, con el 6,1% y en Petrobras, con el 4,1 por ciento.

En el mercado de la deuda pública argentina, los bonos extrabursátiles promediaban un alza del 1,1 por ciento, con una nueva ola compradora hacia los cupones ligados a la marcha de la economía doméstica.

«La demanda sobre los cupones es genuina porque es el instrumento financiero de mayor liquidez del mercado. Los valores máximos también son por coberturas frente a la devaluación del peso», explicó un operador bursátil.

El riesgo país de la tercera economía latinoamericana, medido por el banco JP Morgan, caía 44 unidades a 872 puntos básicos.

«Hay un reacomodamiento lógico y natural, porque la Fed despeja varios nubarrones. Igualmente, en un mercado especulativo, hay que tener cuidado con qué clase de activos nos movemos», dijo un agente bursátil.

En cuanto al dólar, el oficial cotizaba a $4.69, mientras que el blue se mantenía en $6,30 por unidad.

En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban en alza y el S&P 500 se encaminaba a anotar una cuarta jornada de ganancias, gracias al agresivo plan de la Reserva Federal para estimular la economía.

El promedio Dow Jones subía 0,72%, el índice amplio Standard & Poor’s 500 ganaba 0,57% y el tecnológico Nasdaq Composite avanzaba 1,12 por ciento.

En cuanto al principal mercado de Brasil, éste ampliaba su alza inicial, prolongando el clima de mayor apetito por riesgo evidenciado desde el jueves. El Bovespa se elevaba 1,95% a 63.168.

Las bolsas europeas subían hacia máximos en 14 meses, lideradas por las acciones ligadas al crecimiento, como las mineras, después de que la Reserva Federal anunció en la sesión anterior un nuevo programa para estimular a la economía estadounidense.

Después del cierre del jueves en Europa, la Fed dijo que inyectaría u$s40.000 millonesen la economía estadounidense todos los meses hasta que vea una mejora sostenida del mercado laboral.

Así, el Ftse 100 de Londres subía 1,75%, el Cac 40 de París avanzaba 2,02% y el Dax de Francfort sumaba 1,45%. En tanto, el Ibex de Madrid trepaba 3,05 por ciento.

Fuente: iProfesional