Las FARC finalmente confirmaron a sus representantes para el proceso de negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia, que formalmente se instalará el 8 de octubre, en Oslo, Noruega, y que luego continuará en La Habana, Cuba. Todos los delegados de la guerrilla poseen un expediente criminal que es voluminoso y que en conjunto incluye 340 condenas y órdenes de captura. La Fiscalía General de Colombia reveló los archivos judiciales de cada uno de los integrantes del equipo de negociadores de la organización sediciosa liderada en la actualidad por ‘Timoleón Jiménez’ o ‘Timochenko’. El grupo incluye a los cabecillas Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, quien es miembro del Secretariado o cúpula de la agrupación sediciosa; Ricardo Téllez, alias ‘Rodrigo Granda’ o también conocido como ‘Canciller de las FARC’; Jesús Carvajalino, alias ‘Andrés París’; Luis Alberto Albán, cuyo apelativo es ‘Marco León Calarcá’ y Ricardo Palmera, más conocido como ‘Simón Trinidad’. Todos son acusados de una serie de delitos, entre los cuales se mencionan concierto para delinquir, terrorismo, rebelión, terrorismo, enriquecimiento ilícito, reclutamiento ilícito de combatientes y de menores de edad, desaparición forzada y secuestro. Precisamente, ‘Iván Márquez’, quien será la cabeza de la representación de la guerrilla en los diálogos de paz, exhibe un expediente más nutrido. Él afronta 66 medidas de aseguramiento o detención preventiva, 132 órdenes de captura y 28 condenas. En forma paralela, ‘Simón Trinidad’ se constituye en el delegado de las FARC que más controversia genera. El ex jefe guerrillero está preso en una cárcel de EE.UU., donde purga una condena de 60 años por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses. Allí, sin embargo, logró esquivar las acusaciones por narcotráfico. Fue extraditado hacia ese país, luego de que previamente fuera capturado en Quito, en enero del 2004. Y la agrupación sediciosa intenta imponer su presencia en la mesa principal de las tratativas, a pesar de que está detenido. Él ya participó en los fallidos diálogos de paz durante la presidencia de Andrés Pastrana, entre 1998 y el 2002. En Colombia, carga sobre sus hombros 11 medidas de aseguramiento y 28 órdenes de captura. Adicionalmente, los registros sobre ‘Rodrigo Granda’ refieren que este tiene cuatro medidas de aseguramiento, 10 órdenes de captura y una condena a 15 años de prisión. El llamado ‘Canciller de las FARC’ fue uno de los protagonistas de la crisis diplomática que, en enero del 2005, enfrentó a los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe, luego de que se verificara que el guerrillero fue capturado por fuerzas colombianas en suelo venezolano, en complicidad con gendarmes locales. Posteriormente, en junio del 2007, el Ejecutivo de Uribe ordenó la libertad de ‘Granda’. En tanto que ‘Andrés Paris’ afronta tres órdenes de captura y acusaciones por concierto para delinquir, terrorismo, rebelión, desaparición forzada y desplazamiento forzoso. Asimismo, ‘Marco León Calarcá’, miembro del Estado Mayor de la guerrilla y ex delegado de esta en México, ya fue sentenciado a 32 años de cárcel. Las FARC también nombraron a un sexto delegado: Jaime Alberto Parra o ‘El Médico’, en caso de que ‘Simón Trinidad’ finalmente no pueda participar en las tratativas.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/negociadores-FARC-pendientes-Justicia-Colombia-paz_0_773922642.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com