Lo dijo un inspector al declarar en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra. Ante el Tribunal, también recordó allanamientos que hizo en el gremio. Por estos dichos la defensa del “Gallego” Fernández planteó la nulidad del procedimiento y del acta de allanamiento.
A raíz de la declaración de un inspector de Asuntos Internos que dijo que el sindicalista José Pedraza no opuso resistencia en su detención, la defensa del “Gallego” Fernández planteó la nulidad del procedimiento y del acta de allanamiento, por lo que el TOC21 difirió el resultado de la misma para cuando dicte veredicto, informaron fuentes policiales a Online-911.
Freeland dijo que fue nulo el procedimiento porque no hubo una orden expresa de hacer copia de los back up y de abrir la caja fuerte. Ante el planteo, la fiscalía y las querellas se opusieron a la nulidad.
Por otra parte, la fiscalía requirió que se convoque como testigo a Mauro Vargas, un policía que reporta en el departamento de Florencio Varela y con quien el acusado Cristian “Harry” Favale habría tomado contacto vía Handy para interesarse sobre si había algún problema, luego que fuese señalado en la causa por haber participado del hecho.
Cabe recordar que esta mañana un inspector de Asuntos Internos aseguró que cuando detuvo al sindicalista José Pedraza en su departamento de Puerto Madero en febrero de 2011 no opuso resistencia, y también contó otros allanamientos en la sede de la Unión Ferroviaria, en el marco de la investigación por el crimen de Mariano Ferreyra.
Víctor Apaza recordó que cuando detuvo a Pedraza en su departamento de Azucena Villaflor al 669, el sindicalista no opuso resistencia. También contó que cuando se allanó la sede central de la Unión Ferroviaria, abrieron una caja fuerte de la cual extrajo dinero y documental, e hicieron copias de seis discos rígidos.
Ante el relato del policía federal, la defensa del segundo de la UF Juan Carlos Fernández, a cargo del abogado Alejandro Freeland, cuestionó que el personal policial haya actuado sin autorización expresa del juzgado.
“No lo puede autorizar doña Carlota”, ironizó el defensor, ante lo cual el policía recordó que él era ordenado por su superior, y que supone que ése hablaba con el juzgado.
Luego declaró otra policía, Liliana Gómez, quien participó de la detención del delegado de la Unión Ferroviaria Gustavo Alcorcel, aunque no recordó ningún detalle del operativo.
Hasta el momento, a la mayoría del personal policial el objetivo de las partes era exhibirles y que éstos reconozcan sus firmas en medidas de allanamiento u otras en la causa. Ante ello, y para agilizar el debate el presidente del TOC21 Horacio Días pidió que se pongan de acuerdo para los mismos incorporar por lectura.
El crimen de Ferreyra ocurrió el 20 de octubre de 2010 a manos de una patota de la UF y supuestos barras bravas. Por el hecho están siendo juzgados diez personas, y unos siete policías acusados de liberar la zona de Barracas donde ocurrió el hecho.
Fuente: Online-911