Maximiliano Mazzaro, a cargo de la barra brava en lugar Mauro Martín, está acusado de haber pagado 10 mil pesos a la policía para evitar que quedará registrada la detención del «Uruguayo Richard», otro ex jefe de la barra brava
El “nuevo jefe de la barra brava” de Boca Juniors, Maximiliano «Maxi» Mazzaro, deberá afrontar un juicio oral y público acusado de «cohecho» a oficiales de alta graduación de la Policía Federal para evitar que otro integrante de «La Doce», con pedido de captura, fuera detenido tras un partido en La Bombonera en 2008.
Según informaron fuentes judiciales a la agencia DyN, el tribunal oral número 11, presidido por el juez Floreal De Laurentis, deberá fijar la fecha de debate, en una causa que recibió con el procesamiento de Mazzaro y de tres policías en diciembre del año pasado.
El barrabrava, que ocupa el liderazgo de La 12 en lugar del Mauro Martín, convaleciente de una herida de bala en un enfrentamiento en Santa Fe con un grupo rival, tiene libre acceso a la cancha de Boca ya que el presidente «xeneize», Daniel Angelici, dijo días atrás que no tiene antecedentes para impedirle el acceso.
Con esta causa, a Mazzaro podrían negarle el ingreso al estadio en los próximos compromisos del equipo de la Rivera, ya que fue acusado de haber pagado -y los policías de haber cobrado- diez mil pesos para evitar que quedara registrada la detención de Richard William Laluz Fernández, alias «El Uruguayo Richard», el 23 de marzo de 2008, previo a un partido entre Boca y Colón de Santa Fe en La Bombonera.
Laluz era el segundo de Mauro Martín hasta que hubo una ruptura y se apartó de esa facción. Según se desprende de la causa, «Richard» fue detenido y subido a un móvil policial que lo trasladó a la Comisaría 24, tal como quedó registrado en las filmaciones de las cámaras de seguridad del club.
«La entrega dineraria se produjo en dos partes. La primera constó de 6.000 pesos y se realizó el 23 de marzo y la segunda constó de 4.000 pesos y la entregó Maximiliano Mazzaro en la seccional 24 de la Policía Federal, en el transcurso de la semana luego del 23 de marzo», según contó el comisario Eduardo Enrique Meta, ex titular de la unidad en cuestión y uno de los agentes imputados.
Además fueron procesados junto a él, el inspector Esteban Alberto Pérez Méndez y el principal Flavio Núñez. La causa se encuentra en la etapa de «instrucción suplementaria», paso previo a la fijación de la fecha del debate.
Fuente: Infobae