Decidió avanzar con más firmeza; negocia con peronistas y promete resistir la re-reelección
Por Jaime Rosemberg | LA NACION
Reunión en su despacho con la cúpula de la UCR porteña. Foto de opositores al Gobierno con el peronista José Manuel de la Sota. Acto en Jujuy junto a la primera plana de la UCR. Cena de viernes por la noche con el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
«Está más convencido que nunca», graficó uno de los dirigentes que compartieron muchas horas de esta semana con Mauricio Macri, que vivió en estos días la agenda más política que se le recuerde. Una semana en la que quedó clara su intención de «responder con todo» a las ofensivas del gobierno nacional, entre las que el líder de Pro incluye el pedido de elevación a juicio oral efectivizado anteayer por el fiscal de la causa por las escuchas ilegales.
Posicionarse como alternativa para 2015 pasó a ser prioridad para Macri, que en sus viajes por Córdoba y Jujuy se convenció de la existencia de un «cambio de clima» en relación con sus posibilidades de liderar el espacio opositor al kirchnerismo, con el rechazo a la reforma constitucional como eje común de batalla con otros opositores.
«La gente se hartó del abuso de la cadena oficial. Y Mauricio levantó el tono desde el conflicto con el subte», afirmó a LA NACION un ministro del gabinete porteño a modo de explicación. Encuestas que llegaron a su despacho y que hablaban de una baja de 12 puntos de Cristina Kirchner en la Capital, convencieron al líder de Pro y a su mesa chica (Jaime Durán Barba y Marcos Peña, entre otros) sobre la conveniencia de jugar «a fondo» en el escenario nacional.
La foto con De la Sota traerá consigo, según el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, la posibilidad de «atraer a muchos peronistas». En Pro festejaron como una prueba de eso la reunión de anteanoche, cuando Cariglino dio su «apoyo incondicional» al proyecto Macri 2015.
Para otro influyente asesor de Macri, esta semana «se rompió el escenario político de aislamiento» al que, según él, lo habían condenado. En Jujuy, Monzó; el presidente de Pro, Humberto Schiavoni; el legislador Sergio Bergman, y el ex senador Pablo Walter no podían salir de su asombro cuando «la gente empezó a gritar Macri presidente, delante de Gerardo Morales y Ernesto Sanz», según relató uno de los presentes.
No hubo ni hay, de todos modos, espacio para la euforia. La resolución del fiscal Jorge Di Lello, que deja a Macri a las puertas del juicio oral para 2013, despertó antiguos fantasmas. «Cuanto más fortalecido esté Macri en materia política, el margen para perjudicarlo es menor», dicen en el gobierno porteño.
Macri está decidido a no perder tiempo. La semana que viene está prevista una foto que Monzó ansía desde hace semanas: el líder de Pro junto a varias decenas de intendentes de todo el país que firmaron convenios con la Ciudad. Y en septiembre llegarán la firma de un convenio con el intendente radical de Jujuy, Raúl Jorge, y la eventual asistencia de Macri al partido de la selección argentina de fútbol ante Paraguay.
Atrás quedaron los rumores de una candidatura propia de Macri a senador o diputado en 2013, por pedido de dirigentes bonaerenses y porteños. Queda aún pendiente la definición sobre la candidatura en la provincia de Buenos Aires de Gabriela Michetti, base del andamiaje electoral con el que el macrismo pretende seducir a sus eventuales aliados. Michetti oscila: ayer acompañó a Macri a la villa 6, donde el jefe de gobierno pintó paredes y plantó un árbol. En las próximas semanas recorrerá el interior bonaerense.
¿Y Francisco de Narváez? «No es hoy una alternativa», responden en el macrismo. El ex candidato a gobernador bonaerense no se da por vencido. «Voy a ser candidato a diputado el año que viene y voy a ganar la elección», aseguró el diputado a LA NACION, y pidió «generosidad» al resto de las fuerzas políticas «a la hora de la construcción, porque si no esto va a ser Venezuela». El mensaje hacia su ex aliado quedó más que claro
Día tras día
Martes
Con radicales
Macri recibió a la cúpula del radicalismo porteño; acordaron trabajar juntos en defensa de la autonomía.
.
Miércoles
Gestiones en el conurbano
Acuerdan un encuentro con Cariglino, intendente de Malvinas Argentinas, para sumarlo al plan 2015.
.
Jueves
Con De la Sota
Viajó a Córdoba para reunirse con el gobernador peronista, que está enfrentado con la Casa Rosada.
Viernes
Justicia y reelección
El fiscal Di Lello pide la elevación a juicio de Macri por el caso de las escuchas. El jefe porteño promete «liderar» la lucha contra la reelección de Cristina Kirchner.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar