Managua, 24 ago (PL) La Policía de Nicaragua descubrió más de siete millones de dólares ocultos en los vehículos de los falsos reporteros de Televisa, detenidos aquí por presunta participación en crimen organizado internacional, confirmó hoy la institución castrense.
En comparecencia ante la prensa nacional y extranjera, la jefa de la Policía, Aminta Granera, explicó que los bultos de dinero serán llevados a la bóveda de un banco para su contento mecánico, en presencia de la Fiscalía y oficiales de Auxilio Policial.
Pero podemos afirmar que la suma rebasa al menos los siete millones de dólares, dijo la experta, quien ratificó la decisión de Nicaragua de seguir actuando como un efectivo muro de contención contra la delincuencia transnacional.
Durante las declaraciones a los reporteros, la Policía mostró los paquetes de dólares incautados e informó que ofrecerá otros reportes del caso a partir de contar con nuevas evidencias.
Granera notificó que la mayoría de los 18 detenidos son mexicanos, quienes presumiblemente portaban documentos de identidad falsos, pero reportes de Interpol apuntan a que varios de ellos ejercían como policías municipales y agentes de seguridad privada en ese país norteño.
Una mujer, quien se presentaba como jefa del equipo de trabajo, y 17 hombres conforman el grupo, retenido la noche del miércoles 22 de agosto, luego de ingresar por el paso de Las Manos fronterizo con Honduras, a bordo de seis vanes.
Supuestamente ellos venían a cubrir el juicio en curso contra el empresario local Henry Fariñas y 23 secuaces, acusados por delitos de narcotráfico internacional, lavado de dinero y crimen organizado.
Desde los primeros indicios, mediante información de inteligencia, el gobierno de Nicaragua activó sus mecanismos, lo cual incluyó la labor conjunta de Policía, Emigración y Extranjería y la dirección de Información para la Defensa del Ejército, detalló Granera.
Entre los apresados figuran Julio César Alvarado Salas, Carlos Gustavo Reyes Arce, Cecilio Torres Gutiérrez, Pablo Sosa Guerrero, Salvador Guardado Núñez, Juan Luis Torres, César Pacheco Basurka y Rodolfo Jiménez Camacho.
Otros arrestados son Iván Cano Zúniga, Alfredo Marx Hernández, Valentín Delgado Guillén y la supuesta representante del equipo, Raquel Alatorre Correa, quienes al momento de su detención se identificaron con pasaportes mexicanos.
No obstante, Granera aclaró que está por esclarecer la verdadera identidad de todos los presos y se trabaja en coordinación con Interpol y las policías de distintos países de la región centroamericana.
El dinero, notificó, será depositado en una cuenta de la Corte Suprema de Justicia hasta finalizar el proceso judicial que se les abrirá en Nicaragua.
En las próximas horas serán puestos a la orden del Ministerio Público para el trámite judicial correspondiente, concluyó la funcionaria.
Este caso no resulta un hecho aislado, Centroamérica sufre el efecto combinado de tener al norte, en Estados Unidos, el principal mercado de consumo de drogas, y al sur a los mayores productores del orbe