Odontólogos denuncian falta de insumos por las trabas para importar y se resiente la atención de pacientes

Ninel Braun, presidente de la Confederación Odontológica Argentina (COA), indicó que la situación causó que algunos profesionales pospongan la atención de sus pacientes, especialmente ante la falta de anestesia y guantes, entre otros elementos. La ausencia de elementos y drogas para la atención comenzó a registrarse «hace dos meses» y se debe «a una adecuación» en el ingreso de productos importados.

La falta de insumos médicos ocasionada por los controles que el gobierno argentino estableció a la importación de productos provoca inconvenientes en el cuidado de los pacientes, expresó hoy Ninel Braun, presidente de la Confederación Odontológica Argentina (COA).

Braun indicó que la situación causó que algunos profesionales pospongan la atención de sus pacientes, especialmente ante la falta de anestesia y guantes, entre otros elementos.

«Al tener poca cantidad (de insumos), hay lugares adonde el problema evidentemente se agudiza», dijo Braun en declaraciones a radio «Mitre», de la capital argentina.

El presidente de la COA indicó que la ausencia de elementos y drogas para la atención comenzó a registrarse «hace dos meses» y se debe «a una adecuación» en el ingreso de productos importados.

Semanas atrás, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (ASPS) de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de país, solicitó al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que permita el el ingreso de insumos médicos porque, de lo contrario, se ponen en riesgo las vidas humanas.

La situación causó la suspensión de intervenciones quirúrgicas programadas y la atención de pacientes en hospitales públicos argentinos.

El 3 de agosto pasado, el ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, solicitó una «pronta resolución» al ingreso de medicamentos importados, algunos de ellos para enfermedades oncológicas, «ante el pedido desesperado de familiares y pacientes».

Desde enero último el gobierno kirchnerista estableció una serie de condiciones y controles para importar productos desde el extranjeros.

Las operaciones deben ser aprobadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en tanto que la Secretaría de Comercio Interior exige a los importadores que exporten productos por el mismo valor que adquieren.

La intención de la medida es proteger la industria local, mantener el superávit comercial y garantizar el ingreso dólares en las cuentas públicas.

Fuente: DPA.de