El gobierno boliviano expropia un yacimiento explotado por una minera canadiense

LA PAZ — El gobierno boliviano anunció el jueves que tomó control de un yacimiento de plata e indio explotado desde 2007 por una filial local de la canadiense South American Silver y negó que esa compañía haya suscripto un contrato de concesión con el estado boliviano.
El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció en una rueda de prensa el decreto que faculta al Estado a «encarar de aquí para adelante las actividades de prospección y exploración y planificar una explotación racional moderna, con tecnología también de punta», el yacimiento ubicado en el suroeste del país.
El gobierno boliviano negó haber firmado un acuerdo con la compañía canadiense por la explotación del yacimiento minero concedido a su filial Mallku Khota, cuya concesión revirtió el jueves por decreto.
El texto del decreto obtenido por la AFP no alude a la firma canadiense como sujeto de la «reversión al dominio originario del Estado» de un total de 170 hectáreas y 219 cuadrículas (segmentos) registradas a nombre de la Compañía Minera Mallku Khota y de otra compañía basada en Santa Cruz (este de Bolivia).
«Corresponde aclarar que Bolivia, como Estado, no tiene ningún contrato directo con la South American Silver. No existen registros» que demuestren un vínculo, dijo Virreira en la rueda de prensa celebrada en la Casa de Gobierno.
South American Silver había expresado días atrás su «extrema decepción» ante una posible decisión del gobierno de Bolivia de nacionalizar la explotación de esta mina y anunció que en tal caso asumiría medidas legales y diplomáticas.
El ministerio canadiense de Comercio se manifestó el jueves «muy decepcionado» por la decisión del gobierno boliviano de expropiar el yacimiento de plata e indio explotado por una filial de la compañía canadiense South American Silver en Malku Khota, a 340 kilómetros al suroeste de La Paz.
«Este acto envía una señal negativa a los inversores canadienses y a todos los otros inversores extranjeros», subrayó en un comunicado Rudy Husny, portavoz del ministro de Comercio de Canadá, Ed Fast.
Señaló además que «los responsables canadienses están en contacto con la compañía y con el gobierno boliviano y llamaron a una solución respetuosa de las inversiones hechas por la compañía», destacó Husny en la nota.
El gobierno boliviano anunció también la contratación de una empresa independiente para que en los siguientes 120 días hábiles realice «un proceso de valuación de las inversiones» realizadas y cuyos resultados definirán el monto de la indemnización a pagarse.
South American Silver dijo que tenía previsto invertir 50 millones de dólares hasta 2014 en la exploración de los yacimientos de plata e indio (utilizado en pantallas de cristal líquido) que se hallan en el área.
La reversión se produjo tras un compromiso del gobierno con campesinos del pueblo de Mallku Khota (mismo nombre que la compañía), que exigían que se revirtiera la concesión de la mina como condición para liberar a tres funcionarios de la empresa tomados como rehenes en julio y para cesar con permanentes tomas del yacimiento, incidentes que dejaron un muerto y ocho heridos.
Desde que asumió el gobierno, en 2006, el presidente Evo Morales lleva adelante un plan de nacionalizaciones de los hidrocarburos, la minería y las telecomunicaciones.

Por Raúl Burgoa (AFP)