Crece la indignación en Retiro por el paro nacional de micros de larga distancia

La medida de fuerza, que se realiza por tiempo indeterminado, afecta a cientos de pasajeros que llevan más de siete horas en la terminal sin recibir respuesta. Según precisó una turista, «cerraron los baños y no hay calefacción»

El paro de choferes de micros de larga distancia es impulsado por la Unión Transviarios Automotor (UTA) y perjudica a miles de pasajeros que pretenden viajar hacia el interior del país. «No tenemos calefacción y los baños están cerrados», precisó una pasajera.

En tanto, otra turista se quejó de la situación y denunció que desde las empresas no han recibido ninguna respuesta. «Estamos con chicos y gente mayor. No sabemos qué hacer ni a dónde ir», añadió. Por su parte, Susana, quien pretende viajar a Entre Ríos, afirmó que estuvieron toda la noche esperando «algún tipo de información que no llegó». Otra usuaria del servicio de micros, dijo que «hay desesperación en los pasajeros» y que no saben si irse o quedarse en la terminal. «Es una vergüenza lo que pasa», afirmó.

Moisés Flores, quien se encontraba en la terminal junto a su esposa María Graciela González, contó que vinieron a Buenos Aires porque tienen «una hija de 7 años con muerte cerebral, que está internada en el Hospital Garrahan. «Ahora regresamos a Coronel Pringles, porque tenemos otros siete hijos aguardándonos, pero no sabemos qué va a pasar y no
sabemos qué hacer, varados en la terminal», agregó.

El secretario de prensa de la UTA, Mario Caligari, dijo en diálogo con Radio 10: «No tuvimos otra opción que continuar la medida de fuerza, esto no se inicia hoy, lleva seis meses». Los colectiveros de larga distancia iniciaron a partir de las cero horas de hoy «un paro nacional por tiempo indeterminado», luego de fracasar las negociaciones salariales con las empresas del sector.

Caligari ratificó que fueron convocadas las partes para hoy en el Ministerio de Trabajo y, aunque no supo precisar el horario, estimó que será «a primera hora de la mañana». La UTA reclama un aumento salarial de 24 por ciento retroactivo al 1 de enero pasado, mientras que los representantes de la Cámara Empresaria respondieron que podían pagar ese incremento sólo si no era remunerativo.

Fuente: Infobae