Continúa la tensión por el subte y hay demoras

Ciudad y Nación siguen la polémica por el traspaso. Y el servicio funciona con menos trenes por la falta de mantenimiento

A siete meses del frustrado traspaso del subte, la polémica por el manejo del servicio se reaviva cada vez que se anuncia una medida vinculada al transporte. La vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, dijo que el mal funcionamiento del subte se debe a “un problema grave de desinversión” por parte de la empresa concesionaria, Metrovías, y de la Nación. Esto se debe a que esta semana, Metrovías dio a conocer una disminución de 20 formaciones que circulan por no encontrarse en condiciones de efectuar los traslados y además reconoció que los subsidios no alcanzan para el mantenimiento de las redes. Vidal sostuvo: “Las flotas del subte no se deterioran en seis meses, sino en años de no inversión. La empresa está empezando a reconocer lo que desde hace meses veníamos diciendo: que el subte no hizo las inversiones para la seguridad”.

Con el nuevo esquema, que contempla reducciones en las frecuencias de las horas pico de entre 33 segundos y 2,30 minutos, según la línea, se acumula más gente en las estaciones. Esto repercutió en los tiempos de viaje de las líneas A y B, que sumaron un minuto entre cabeceras. Un recorrido entre Carabobo y Plaza de Mayo o entre Los Incas y Alem que se hacía en 23 minutos, ahora tarda 24.

El Gobierno nacional anunció esta semana la suspensión del servicio nocturno de la línea Sarmiento del tren y la ausencia de servicio los domingos entre Liniers y Once. También reclamó a la Ciudad la responsabilidad en el servicio subterráneo: “(Macri) se va a tener que hacer cargo, no tiene demasiada escapatoria”, resaltó Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte nacional, y recordó que la Nación transfirió “108 millones de pesos para inversiones”.

Fuente: La Razón