Las protestas que bloqueaban el relleno de la CEAMSE terminaron y los camiones ya hacen sus recorridos. Desde el domingo, que arrancó el conflicto, se acumularon 10 mil toneladas de residuos en la calle.
Las imágenes se multiplicaron. En Garay y Avenida La Plata, uno de los contenedores quedó tumbado por la cantidad de basura que no fue recogida; en Ituzaingó y Piedras, los montículos de bolsas descansaban hasta ayer en una esquina, lo mismo que en Acevedo y Camargo. De Norte a Sur, la Ciudad quedó tapada por los residuos que no pudieron ser levantados a causa de dos protestas, una de los trabajadores de la CEAMSE y otra de cooperativistas. En teoría y por el momento, los focos de conflictos laborales se disiparon. Sin embargo, desde el Gobierno apuntaron que para volver a dejar los barrios limpios se tardará entre 48 y 72 horas.
“Generaron un riesgo sanitario a 14 millones de personas”, se mostró molesto el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, en referencia a que las protestas afectaron también a 28 municipios bonaerenses. Primero fue el paro de 48 horas de empleados de CEAMSE iniciado el domingo (el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria); y el martes por la tarde pararon los cooperativistas encargados de reciclar residuos en plantas de separación, en reclamo de mejores condiciones laborales. Durante estos días de huelga, los camiones de basura no pudieron ingresar a descargar al relleno sanitario Norte III, en José León Suárez, donde se deposita el 80 por ciento de los desechos.
Los camiones comenzaron ayer nuevamente con la recorrida por los barrios, tras poder dejar todo lo que habían conservado de jornadas anteriores. Una tarea que demandará bastante tiempo. “Se acumularon en las calles entre 8 y 10 mil toneladas de basura”, fue alarmante Santilli, quien anunció la puesta en marcha de un operativo especial de limpieza, que costará unos 5 millones de pesos. La Ciudad, además, realizó denuncias penales contra las cooperativas involucradas porque “corre riesgo la salubridad” y se tiene de “rehén” a la población.
Fuente: Infobae