Piden derogar la Ley de Hidrocarburos

Un grupo de diputados radicales presentaron un proyecto de ley para derogar la actual normativa y declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes hidrocarburíferas que hubiesen sido concedidas a empresas privadas por parte del Estado.

Los diputados radicales Fabián Rogel, Víctor Maldonado, María Luisa Storani, Pablo Orsolini, Eduardo Satín y Luis Sacca presentaron un proyecto de ley que plantea derogar la actual Ley de Hidrocarburos y la que declara zona de desastre y emergencia económica y social a distintas localidades de Río Negro.

Asimismo, en su artículo 1° establece: “La soberanía energética de la Nación, tendrá una matriz independiente de todo requerimiento externo. En virtud de ello, los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos existentes en el territorio de la República Argentina, Antártida e islas del Atlántico Sur y la plataforma continental, constituyen bienes estratégicos y son patrimonio inalienable e imprescriptible de la Nación Argentina”.

Por otra parte declara de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes y depósitos de petróleo y de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se hallen en el subsuelo o surjan de la superficie y hubiesen sido concedidos a empresas particulares por el Estado.

“Los contratos de asociación que se celebren con empresas privadas, nacionales y extranjeras que contenga clausulas lesivas o contrarias al interés nacional o que de cualquier modo pudiera gravitar en la economía de la República, serán nulos de nulidad absoluta”, reza el artículo 6° e insta a elaborar un plan de autoabastecimiento a largo plazo preservando los intereses nacionales.
parlamentario.com