Cuando parecía que la recolección de residuos se retomaría tras el paro de los trabajadores de la Ceamse, un nuevo corte en las puertas del relleno sanitario de José León Suárez impidió el ingreso de los camiones. La Ciudad anunció que realizó varias denuncias penales y dijo que hay intencionalidad.
Las calles porteñas y del Conurbano seguirán con basura al menos hasta el viernes y en algunas zonas incluso durante el fin de semana. Ayer, cuando se pensaba restablecer la recolección tras el paro de dos días de los trabajadores de la Ceamse, un nuevo corte en las puertas del relleno sanitario de José León Suárez impidió el ingreso de los camiones desde la tarde. Esta vez, el piquete lo hicieron integrantes de cooperativas de reciclado que le reclaman al Gobierno porteño más subsidios.
En el relleno sanitario Norte III descargan sus residuos la Ciudad y 27 municipios bonaerenses. Desde el domingo a la noche hasta ayer al mediodía la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la Ceamse (AGOEC) había bloqueado la entrada de los camiones, en reclamo de una ampliación del relleno, que de lo contrario –y según ellos– colapsaría en marzo, y también para que tanto la Ciudad como los municipios bonaerenses reduzcan la cantidad de residuos que envían a disposición final.
En la noche del lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria , por lo que se esperaba que el servicio se empezara a normalizar ayer. Los camiones iban a descargar la basura que tenían acumulada para luego volver a limpiar las veredas. Con ese panorama, recién mañana las calles iban a quedar limpias. Pero este diagrama no se pudo cumplir.
El ministro de Espacios Públicos porteño, Diego Santilli, reclamó hoy que «la Justicia vaya a fondo para terminar» con las protestas en el relleno sanitario del CEAMSE, porque «corre riesgo la salubridad» de «14 millones de personas».
Santilli anunció que el gobierno porteño realizó denuncias penales contra las cooperativas que impedían el ingreso de camiones con basura al relleno sanitario, y destacó que sospecha «claramente» que, detrás de la protesta, «alguien quiere que esto continúe».
En declaraciones a radio Diez, el funcionario macrista dijo que le «llama poderosamente la atención» los reclamos: «Hay 28 municipios y la ciudad de Buenos Aires, 14 millones de personas que no pueden disponer. Corre riesgo la salubridad de los ciudadanos».
«La situación es complicada sanitariamente, no se puede entender esto. Claramente sospecho algo porque había una reunión entre la gente de la Provincia y la Ciudad a las 18, para seguir dialogando y mejorando sus condiciones de trabajo, de generación de recursos, de mejora de las plantas, y de repente una hora y media antes se corta la rueda que había empezado a funcionar», indicó.
Santilli dijo sospechar «que alguien quiere que esto continúe y ponga en jaque a 14 millones de personas», y agregó que «ojalá la justicia vaya a fondo para terminar con esto».
«Más allá de los reclamos, no puede ser que se corte el ingreso a los rellenos sanitarios un día por una cosa, otro día por otra y así estemos todos con los residuos», prosiguió.
lapoliticaonline.com