El Banco Central aumentó su ritmo de emisión en los sesenta días pasados. En ese período, agregó 4,6 millones de billetes de $100, que ya representan más del 50% del circulante.
Entre el 15 de mayo y el viernes 13 de julio, el Banco Central incrementó un 9,1% la cantidad de billetes circulantes, lo que implicó que cada día hábil se imprimieran casi seis millones de unidades de distinta denominación.
El papel moneda más confeccionado fue el de $100, que ya representa el 56,6% del dinero que circula en la Argentina. Si la cantidad de billetes aumentó un 9,1%, el monto total de dinero circulante, calculado a partir del valor de los billetes emitidos, se incrementó en un 14,39%.
De acuerdo con las estadísticas difundidas por el Central, el segundo billete con mayor presencia en el mercado argentino es el de $2, que representa el 13,4%. Detrás se ubican el de $10, con el 11,1%; el de $50, con el 9,3%, y el de $5, con el 7,4%. Último se halla el de $20, con tan sólo el 2,2%.
En julio, el papel moneda circulante fue 5,8 veces más alto que las cifras registradas en mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación, lo que significa un aumento del 480,4%. El billete de 100%, en tanto, creció un 1048,3%.
Según estimaciones realizadas por La Nación, los billetes emitidos en los últimos 45 días hábiles representan 32.271 kilómetros si se los pusiera en fila uno detrás del otro, lo que permitiría recorrer la Argentina de norte a sur unas 8,7 veces.
infobae.com