La petrolera YPF destinará 5.751 millones de pesos de sus ganancias a conformar una reserva para inversiones y distribuirá dividendos por 303 millones, el 5,7 por ciento de las utilidades del último ejercicio.
La asamblea de accionistas aprobó estas resoluciones por «mayoría absoluta» de sus miembros y le dio el visto bueno al balance 2011, que registró ganancias por 5.789 millones de pesos.
En los últimos años, cuando la firma española Repsol era la encargada de conducir los destinos de YPF, secundada por el grupo local Petersen, el reparto de dividendos superaba el 80 por ciento de las ganancias.
Los accionistas de YPF decidieron desafectar el saldo no utilizado de la cuenta Reserva para Futuros Dividendos de 1.057 millones de pesos y trasladarlo a Resultados no Asignados. Y del total de 6.353 millones de pesos, 299 millones se emplearán para cumplir con la restricción de distribución de beneficios dispuesta por las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otros 303 millones a una reserva para el pago futuro de dividendos.
Durante la asamblea ordinaria concretada ayer no sólo se aprobó el balance de 2011, sino que además se cuestionó a la gestión que estaba a cargo de la compañía antes de que el Gobierno nacional estatizara el 51 por ciento de sus acciones, por la caída de reservas y de producción de gas y de petróleo, y por la menor exploración.
En una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa aclaró que «el directorio de YPF estará facultado para determinar la oportunidad de su distribución en un plazo que no podrá exceder el año en curso. Esta propuesta confirma el interés de YPF por ser una empresa transparente y atractiva para los inversores».
La nota también afirmó que con los fondos que se destinarán a crear la reserva para inversiones, YPF alcanzará «la meta propuesta de culminar 2012 con una inversión cercana a los 3.500 millones de dólares».
Al mismo tiempo, los accionistas decidieron iniciar la revisión del pago de honorarios «en exceso» a directores que se realizó el año pasado.
La asamblea ordinaria de accionistas se realizó en la sede que YPF tiene en Puerto Madero y estuvo encabezada por Miguel Galuccio, presidente y CEO de la empresa y Axel Kicillof viceministro de Economía. También participaron Luis García del Río, director independiente propuesto por Repsol; Guillermo Pereyra, secretario del gremio de Petróleo y Gas Privados; y dos nuevos accionistas minoritarios: el Banco Itaú con 3,6 por ciento del capital social, e Inbursa con 8,3 por ciento de las acciones.
nosis