De la Sota tiene “esperanza” de cobrar la deuda con la Nación

Cordoba. Corresponsal – 26/05/12

Luego de que la Casa Rosada lo autorizara a endeudarse en 200 millones de dólares, ayer, el gobernador cordobés José de la Sota se mostró esperanzado de cobrarle la abultada deuda, que sólo en 2011 llegó a los $ 1.040 millones: “Tenemos la esperanza de que empecemos a cobrar” , señaló. Y agregó: “No dependemos de lo que nos debe el Gobierno nacional. Es más, Córdoba ayuda al Gobierno nacional. Es una de las provincias que más aporta al país”, dijo desde la localidad de Hernando, durante el acto central por la Revolución de Mayo.

De la Sota aseguró que “ las finanzas provinciales están fuertes y sólidas . Por eso no es una deuda que tengamos que soportar”.

Sin embargo, Córdoba está desfinanciada, de allí la necesidad de salir a tomar créditos. La baja en la Coparticipación Federal y en la recaudación propia, sumada a la inflación; hizo que las finanzas cordobesas se desequilibraran.

El acercamiento de De la Sota con el cristinismo lo hizo ganar las elecciones a gobernador del 7 de agosto de 2011; y por primera vez, la Presidenta triunfó en Córdoba, un distrito refractario al modelo nacional. Pero ese pacto político, tuvo un condicionante económico: la Provincia debía resignarse de reclamar judicialmente la deuda que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba y que trepa a unos $1.800.

Pero con la provincia en crisis, con cientos de intendentes propios y opositores reclamando el pago de deudas por recursos coparticipables y con el fantasma de los bonos sobrevolando; ahora, De la Sota volvió a reflotar la deuda de la Nación: “No descarto nada, pero confío en el diálogo, en comprender la situación del Gobierno nacional.

Obviamente queremos que las acreencias de Córdoba se vayan cumpliendo, pero no estamos apurados porque estamos bien”.

El gobernador dijo que esta provincia es de las que más aporta a la Nación, a través de las exportaciones de granos, de agromáquinas, autopartes y herramientas.

Fuente: Clarin