El precandidato a gobernador Linares prometió que «el campo tendrá un lugar prioritario»

El precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires de Progresistas prometió que en caso de llegar a ese cargo “el campo tendrá un lugar prioritario».

Durante un recorrido que realizó junto a su compañero de fórmula, Juan Carlos Pugliese, en Trenque Lauquen, Jaime Linares manifestó su acompañamiento al “esfuerzo de los (productores) que aún siguen apostando a la producción lechera y resistiendo a la sojización».

Ayer, Linares y Pugliese fueron recibidos por el titular y por el vicepresidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere y Daniel Pelegrina, y les prometieron que en su gobierno “el campo tendrá un lugar prioritario».

En esa línea criticó los índices de producción láctea y pidió considerar al campo «como un factor esencial del desarrollo social».
telam.com.ar

El paso internacional Los Libertadores continuará cerrado por temperaturas bajo cero

El cruce desde Mendoza hacia Chile por ese complejo continuará cerrado este sábado para todo tipo de vehículos por la formación de hielo en la ruta, informaron las autoridades.
El corredor cerró ayer el mediodía por la cantidad de hielo en la ruta internacional 60, decisión de la coordinación binacional que administra el túnel para evitar siniestros viales en alta montaña.

Estas medidas procuran preservar la seguridad de los viajeros este fin de semana, explicaron las autoridades, y recordaron que de habilitarse el cruce se mantendrá el horario establecido para el periodo invernal de 8 a 14.
telam.com.ar

Padeció los golpes de su marido, que ahora está preso y la amenaza desde la cárcel

En pocos meses, su ex pareja podría pedir salidas transitorias; Fernanda Chacón cuenta su historia y expone sus miedos en esta entrevista con LA NACION.

Fernanda Chacón tiene 40 años. Hace tres es víctima de violencia de género. «A Daniel Alberto Castro lo conocí en 2010. Era el hombre más bueno del planeta», comenta Fernanda a LA NACION. Así empieza su historia con un hombre que hoy es su peor pesadilla.

Madre de tres niños y un adulto de 20 años, cuenta que los problemas empezaron cuando tuvieron a su única hija en común, una pequeña que nació en noviembre de 2011, por la cual -según dice- Daniel se sintió desplazado. «¿Te acordás cuando papá te hizo esto?», le pregunta la niña con la inocencia correspondiente a su corta edad, en referencia a los repetidos episodios de violencia de los que fue testigo.

El primer hecho se produjo en febrero de 2012, cuando por negarme a tener relaciones sexuales con él, le puso un cuchillo en el cuello a nuestra hija

A los seis meses de haberse conocido, se fueron a vivir juntos y se casaron. Hasta ese momento, nada la hacía imaginar que el hombre que eligió sería capaz de levantarle la mano. «El primer hecho se produjo en febrero de 2012, cuando por negarme a tener relaciones sexuales con él, le puso un cuchillo en el cuello a nuestra hija». «Así como le di la vida, se la puedo quitar», fueron sus palabras. En ese instante, Fernanda tomó a sus cuatro hijos y se los llevó a la casa de una amiga. Pero luego de unos días volvió.

– ¿Por qué volviste?

– Porque me decía que se había equivocado, que iba a cambiar. El típico verso.

– ¿Pediste ayuda?

– No. Cuando me preguntaban decía que me había levantado dormida y me había golpeado con la pared, o que mi hija me había dado una patada mientras dormía. Era un calvario. Mis hijos gritaban por los pasillos y por el portero eléctrico pidiendo ayuda.

Los maltratos fueron empeorando a medida que pasaba el tiempo. Si bien ingresaba a sitios de Internet para investigar y se unía a grupos de violencia de género, nunca se animó a hacer la denuncia. Hasta que en mayo de 2013 dijo basta. El hecho que derivó en su primera denuncia fue un golpe que, como resultado, le dejó una costilla fisurada. La recibieron en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y su cuerpo habló por ella. Las marcas físicas eran su evidencia y bastó con mostrarlas para que le tomaran el caso. A raíz de esta denuncia, se dispusieron medidas cautelares y exclusión del hogar, a pesar de que él ya se había ido motu proprio.

Fernanda tenía la esperanza de que el maltrato cesara. Pensó que nunca se atrevería a volver. Sin embargo, dos semanas después, llegó del colegio con sus hijos y, cuando abrió la puerta del departamento, allí estaba él.

Una vez más: discusiones, gritos, insultos. Llamó a la policía y finalmente, después de 40 minutos de espera, llegó y le notificó la causa en su contra y la prohibición de acercarse a la familia.

¿Cómo viviría tranquila sabiendo que ese hombre seguía en la calle y que en cualquier momento podría volver a hostigarla?

Durante 15 días no supo nada de él, hasta que un día apareció cuando abrió la puerta del ascensor y la noqueó con su hija en brazos. Los vecinos, alertados por la situación, salieron a socorrerla y él se escapó. Ese 13 de junio de 2013 hizo la segunda denuncia por desobediencia a las medidas judiciales en la Comisaría N° 29.

La pesadilla parecía no tener fin. La abogada del Centro Integral de la Mujer (CIM), que en ese momento la patrocinaba, se fue de vacaciones y no renovó las medidas cautelares. El abogado de Daniel se comunicó con ella y le dijo que si no volvía al departamento que compartían iba a tener problemas legales.

Bajo el mismo techo otra vez. El maltrato físico y psicológico era frecuente en el departamento que compartían con los cuatro hijos. Nada lo frenaba. Ni siquiera la presencia de la policía lo intimidaba. Días después, intentó pegarle delante de los efectivos y se lo llevaron detenido por desacato a la autoridad. Al día siguiente del hecho, como otras veces, salió en libertad.

El último encuentro cara a cara fue en febrero de 2014. Fernanda estaba con su hija menor en la esquina de su domicilio y le sacó a la pequeña de los brazos a la fuerza. Ante la desesperación, le pidió que la acompañe al supermercado y mientras ella entraba a «hacer las compras», él se quedó con la niña afuera. «Una vez adentro, activé el botón de pánico, que no sirve para nada. Hasta que establecés la comunicación y te preguntan qué está pasando puede suceder cualquier cosa», dice. Después de 20 minutos, llegó la policía y se lo llevaron detenido hasta el otro día por desobediencia a las medidas cautelares.

Entradas y salidas de la comisaría tuvo varias. Cuando le averiguaron los antecedentes, Fernanda se encontró con una sorpresa. Daniel había estado preso en el penal de Devoto por delitos como robos y encubrimientos antes de conocerlo.

La noticia que tanto anhelaba finalmente llegó el 30 de marzo de 2014. Daniel Alberto Castro quedó detenido automáticamente debido a que la jueza determinó el peligro de fuga por no tener un domicilio fijo y se le dictó la prisión preventiva en el penal de máxima seguridad de Ezeiza; luego de unos meses fue trasladado al de Devoto, donde hoy cumple la condena.

Aún estando preso, su ex pareja llamaba desde la cárcel para amenazarla. Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo

Se le imputaron nueve delitos en contra de Fernanda, entre los que figuran amenazas coactivas, lesiones leves y desobediencias. «Nunca me presenté como querellante en la causa ya que la abogada que me patrocinaba en la Dirección de Orientación a la Víctima (DOVIC), dependiente de la Procuración General de la Nación, me dijo que la causa iba bien encaminada y que si me presentaba quizás se entorpecería y sería más largo el proceso. Luego de un tiempo, me enteré de que la abogada trabaja ad honorem en la Asociación para Familiares de Detenidos en Cárceles Federales (ACIFAD) orientando a los familiares de detenidos para que puedan recuperar su libertad».

Luego de dos años de investigación y declaración de testigos, la causa pasó a la próxima instancia: Tribunal Oral. «En marzo de este año me llamaron de la fiscalía para informarme que, al otro día, mi ex iba a firmar un juicio abreviado de cuatro años y seis meses como pena única y unificada. Él tenía tres años en suspenso por una causa anterior, que yo desconocía hasta ese momento, por lo que le dieron sólo un año y seis meses por todo lo que me hizo a mí». A Fernanda una incógnita no la deja en paz: ¿Por qué el victimario es el que recibe los beneficios y la víctima tiene que luchar contra la burocracia de los organismos de Justicia?

Después de ir por varios lados y golpear infinidad de puertas, me decían que no había nada que hacer para poder preservar nuestras vidas

«Después de ir por varios lados y golpear infinidad de puertas, me decían que no había nada que hacer para poder preservar nuestras vidas. Finalmente, llegué a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, lugar que habitualmente no atiende al público y, por mi insistencia, decidieron escuchar mi caso. Evaluaron varias alternativas hasta que la única que creyeron conveniente fue empezar de cero. Hablaron con la directora de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y ese mismo día, 10 de abril de 2015, hicieron un informe de alto riesgo debido a los antecedentes de esta persona», comenta Fernanda y bromea con que ya podría ser abogada con todo lo que tuvo que aprender estos años, a pesar de no tener un título universitario.

Sobre la base del informe, el Juzgado Civil dispuso medidas cautelares sin fecha de vencimiento a partir del momento de su excarcelación. Pero el problema es que estas medidas van a estar vigentes recién cuando él salga en libertad y no se tuvieron en cuenta las salidas transitorias, que pueden suceder en un plazo no mayor a tres meses.

La sentencia hoy está firme, pero aún así, Fernanda no duerme tranquila. Los procesos judiciales que está transitando parecen interminables: la quita de la Patria Potestad de la hija que tienen en común, una causa por amenazas desde la cárcel que recibió contra ella y su hija menor cuando su ex marido se enteró que debía pasarle el dinero de la cuota alimentaria y la apelación a la sentencia.

¿Quién les asegura que cuando salga no cumpla con las amenazas? ¿Por qué tienen que vivir con un miedo constante a ser perseguidas? Muchas preguntas y pocas respuestas. Así viven 4570 mujeres -según las cifras de casos denunciados, proporcionadas por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de enero a mayo de este año- que luchan día a día contra la impunidad de hombres que alguna vez prometieron amarlas y cuidarlas de por vida.

Stephanie Chernov.

Fuente: La Nacion

Funes Mori, claro: «Gignac es un jugador importante, hay que hacerle sentir el rigor»

Luego de un entrenamiento liviano pensando en la Final del próximo miércoles ante Tigres, Ramiro Funes Mori y Bertolo, uno de los refuerzos del último mercado de pases, hablaron en conferencia de prensa. PLAYFUTBOL te mostró en vivo todo el backstage de los jugadores, mientras ya se palpita la definición de la Copa Libertadores. REPASÁ LA CONFERENCIA.
Tras una práctica liviana, Nicolás Bertolo y Ramiro Funes Mori asistieron a una de las últimas conferencias de prensa previas a la gran definición del miércoles. En un pasillo del ‘Monumental’ repleto de periodistas y curiosos, dos de los futbolistas que serán parte de partido dieron sus sensaciones de lo que puede llegar a ocurrir.

PLAYFUTBOL te acercó en vivo los pormenores del detrás de escena de dicha presentación, para que no te pierdas nada de lo que sucede en River en los días previos a la Final más esperada. Gentileza del 4G de PERSONAL.

SUS DECLARACIONES

El ‘Melli’ fue el primero en aparecer ante los medios y aseguró: «Queremos coronar todo lo bueno que realizamos». Mientras que se metió en la polémica sobre la violencia con que fue marcado el francés Pierre-André Gignac y explicó: «Gignac es un jugador importante. Tenemos que hacerle sentir el rigor».

«Hicimos un buen partido en México, pese a la adversidad. Ahora debemos definirlo en casa. Es positivo el resultado, por cómo se jugó. Era un partido con mucho calor, y ellos juegan bien. Defensivamente estuvimos bien», destacó el marcador central. Además, avisó: «Quizá sientan la presión de lo que es jugar en el Monumental».

Luego, intentó llevarle calma al hincha: «Tenemos tranquilidad. El plantel lo está tomando así. La gente está ansiosa, pero nosotros, que somos los protagonistas, tenemos que estar tranquilos». Y luego, agregó: «Sabemos que tenemos que tener más la pelota y ser más efectivo a la hora de crear situaciones de gol».

El ex Banfield, por su parte, siguió el camino de Marcelo Gallardo y explicó: «Estamos ante una posibilidad única, como dijo el técnico. El partido de nuestras vidas». También se mostró en la misma línea que su compañero de equipo, ya que afirmó: «Ante la adversidad, fue positivo el empate. Fuimos a una cancha difícil, con toda la gente en contra y gastando cambios antes de tiempo por las lesiones. Igualmente, el partido estuvo controlado».

«No nos tenemos que desesperar, eso no ayudaría. Tenemos a la gente a nuestra favor y conocemos la cancha. Tenemos que ir a buscar el partido, pero sin desesperarnos. El público puede jugar a nuestro favor, aunque hay que controlar la ansiedad. Hay optimismo, pero mesura a la vez», sostuvo una de las caras nuevas del «Millonario».

Para finalizar, se refirió a la posibilidad de ser de la partida para el partido de vuelta: «Trabajo para jugar, para estar siempre. No es bueno entrar por una lesión, pero debemos estar preparados. Si me toca ingresar, espero estar a la altura».

Fuente: Infobae

Muerte fetal en primer embarazo cuadruplica riesgo en segunda gestación

Las mujeres que en un primer embarazo sufrieron muerte fetal presentan un riesgo cuatro veces mayor de tener el mismo problema en una segunda gestación, en comparación con aquellas que tuvieron un nacimiento vivo al inicio, informaron médicos especialistas. Citando estudios de investigadores de Reino Unido, el ginecólogo de la clínica Oncogyn, Roly Hilario, dijo que el riesgo es más alto incluso que la muerte fetal relacionada con trastornos como la diabetes o la hipertensión. Por ello, indicó, es vital realizarse chequeos prenatales, a fin de que los gineco-obstetras y neonatólogos asesoren a estas mujeres a cambiar factores de estilo de vida para evitar la obesidad y dejar prácticas como el consumo de tabaco, que se vinculan a la muerte fetal.

FACTORES DE RIESGO

Se considera muerte fetal cuando fallece el feto en gestación de más de 20 semanas o tiene un peso al nacer de al menos 400 gramos. Como en la mayoría de las pérdidas gestacionales, las muertes del feto en útero pueden ocurrir sin que se identifique la causa. Sin embargo, existen algunos factores que pueden incrementar el riesgo, como enfermedades crónicas e infecciones en la madre, preeclampsia y eclampsia, retardo de crecimiento intrauterino, anomalías congénitas o genéticas, accidentes de cordón umbilical, placenta previa, entre otros. Especialistas afirman que la muerte fetal es un resultado obstétrico desfavorable que se convierte en una experiencia traumática para los padres. Estas parejas necesitan entender por qué sucedió puesto que tienen la inquietud por saber si hay riesgo de muerte en embarazos futuros. Hilario subrayó que sensibilizar a la población sobre la importancia de la vigilancia médica durante el embarazo y evitar todo factor de riesgo que amenace la gestación, son medidas que ayudarían a disminuir la tasa de muertes fetales y también la tasa de muertes maternas por complicaciones en la gestación. «Estas complicaciones se pueden evitar si se lleva un adecuado control prenatal y la atención especializada. Si el 90% de las gestantes controlan su embarazo, no van tener problemas serios en el parto y sobre todo en la salud de sus hijos», recomendó el especialista.
entornointeligente.com

Nuevo récord de compra de dólar ahorro: más de 680 millones en julio

Desde enero del año pasado, las adquisiciones de la divisa llegaron a los U$S 6.502 millones.

Las compras de moneda extranjera destinada al ahorro y autorizadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) marcaron un nuevo récord, ya que cerraron julio en 680,30 millones de dólares, nuevo tope máximo mensual y 230 por ciento más que en el mismo mes de 2014.

Las compras en julio superaron en 32,64 por ciento los 512,90 millones de junio, anterior máximo para un mes. En julio de 2014, las compras se habían limitado a 205,74 millones de dólares.

Según los datos suministrados por ese organismo, durante la última jornada de julio se compraron 24.196.788 dólares, equivalentes a 222.295.889 pesos, en 39.008 operaciones procesadas.

Desde enero de 2014, cuando se empezaron a autorizar las compras de dólares al precio oficial destinadas al ahorro, el Banco Central tuvo que desembolsar 6.502.765.779 dólares, equivalentes a 56.028.830.126 pesos, en 9.946.080 operaciones.

Fuente: TN

Tras 10 años en el poder, Evo está más cerca de la reelección indefinida

Bolivia.El Movimiento al Socialismo proyecta cambios en la Constitución. Primero impulsaría un referéndum.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia ya puso en marcha todos los mecanismos necesarios para reformar la Constitución y así permitir la reelección indefinida del presidente Evo Morales, quien ya lleva casi una década en el poder.
El tema había sido instalado hace un mes atrás por el titular de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Feliciano Vegamonte. “Hay que cambiar la Constitución, ese es el camino”, dijo en ese momento el dirigente, y agregó que se iba a dar “por las buenas o las malas”.
Ayer, en declaraciones al diario Correo del Sur, de Sucre, la primera vicepresidenta del Senado, la oficialista Nélida Sifuentes, anticipó que la reforma constitucional se podría tratar en el último trimestre del año, después del congreso partidario que realizará el MAS entre octubre y noviembre.
“Hay información que tenemos en las bancadas y en las propias reuniones internas del MAS, que señalan que sería mejor hacer la modificación en esta legislatura (por el Senado). Eso quiere decir que puede ser en el último trimestre de este 2015”, anticipó la legisladora. Y agregó: “No solo es el tema de la reelección, sino que hay que modificar varios artículos de nuestra Constitución”.
Evo Morales inició su primer mandato el 22 de enero de 2006, al ganar con el 54% de los votos, y gobernó cuatros años con la vieja Constitución. Durante ese lapso se elaboró una nueva Carta Magna, y Evo pudo ser elegido nuevamente para el período 2010-2015. En este caso logró el 64% de apoyo. En las últimas elecciones nacionales triunfó con el 61%. Este tercer mandato termina recién en 2020. En todos los casos superó holgadamente a una oposición muy dispersa.
En varias oportunidades el mandatario había dicho que no iba a presentarse nuevamente, pero comenzó a cambiar su discurso un mes y medio atrás. “Si el pueblo dice que hay cambiar la Constitución, obedeceré”, sostuvo en junio pasado en un acto público.
De acuerdo con la actual Constitución, promulgada por el propio gobierno de Evo en febrero de 2009, sólo se permite una reelección. Pero ahora el objetivo del Movimiento Al Socialismo es que Morales sea habilitado para futuras reelecciones, y para ello tendrá que llamar a un referéndum que permita modificar la Carta Magna.
Dentro de ese camino, la Asamblea Legislativa Plurinacional (Congreso boliviano), dominado por el oficialismo, eligió a principios de agosto seis nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral, organismo que controlará el probable referéndum.
El poder parece no haber desgastado a Evo, pese a que tuvo enfrentamientos con sectores campesinos, sindicatos e, inclusive, con las agrupaciones indígenas de donde proviene. Una encuesta hecha en la primera mitad de este año por la empresa Ipsos Bolivia mostró que aún tiene un respaldo ciudadano del 75%.
Pese a ello, hay un alto porcentaje de bolivianos que no quieren que se manipule nuevamente la Constitución. Una encuesta realizada en junio pasado por la firma Captura Consulting reveló que el 52% de la población del país rechaza una eventual modificación constitucional.

Fuente: Agencias

«Este proyecto está preparado para la agenda del desarrollo nacional»

El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sostuvo que él hoy puede hablar «de una agenda para el desarrollo nacional» gracias a que Néstor Kirchner sacó «a la Argentina del infierno» y al desendeudamiento encarado como política central en el ciclo 2003-2015.

«Este proyecto ha tenido y tiene etapas, ahora está preparado para la agenda del desarrollo nacional» señaló el gobernador bonaerense, quien destacó que eso no sería posible si el país estuviera como cuando el kirchnerismo asumió el poder en 2003.

El aspirante al sillón de Rivadavia otorgó una entrevista al diario Clarín en la que habló de los «sólidos cimientos» que dejan los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, se mostró optimista respecto del futuro nacional y dijo que los argentinos «no quieren volver a empezar, ni un cambio, ni tirar todo por la borda».

«Van a venir mejores resultados en este camino», explicó Scioli, quien dijo que aspira «a ser un puente generacional entre el pasado y futuro», y subrayó su convocatoria a otros sectores políticos y especialmente a los jóvenes. «No se pierdan esta oportunidad», les dijo.

En ese plan, el gobernador convocó «a los radicales que no están identificados con una posición conservadora, a los socialistas, a los vecinalistas» porque su «agenda de trabajo» está por «encima de los partidos».
«No vamos a ir a votar en ningún escenario de crisis sino en un país creciendo, con una herencia positiva”
«Yo digo que no vamos a ir a votar en ningún escenario de crisis sino en un país creciendo, con una herencia positiva”; y concluyó asegurando “
telam.com

Un joven atacó a su ex, la dejó grave y se suicidó: la mujer también murió

Una mujer murió en las últimas horas en el hospital de San Luis donde estaba internada tras haber sido golpeada por su ex pareja, un hombre que tenía prohibición de acercarse a ella por denuncias de violencia y luego del ataque se ahorcó, informaron hoy fuentes policiales.

Las fuentes confirmaron hoy que Adriana Gladys González, de 30 años, falleció anoche cerca de las 21.30 en la unidad de terapia intensiva del hospital de la capital provincial.

La mujer estaba en agonía desde el miércoles a raíz de los golpes recibidos, conectada a un respirador y bajo tratamiento de diálisis.

Los médicos que la atendieron precisaron que llegó inconciente al hospital y presentaba politraumatismos graves en todo el cuerpo, tras lo cual se le detectó un edema en el cerebro y otro en el pulmón.

El ataque fue perpetrado el miércoles cerca del mediodía por Diego Tenis, de 33 años, quien llegó a la casa de su ex pareja en el barrio Santa Rita a pesar de tener una orden judicial de restricción de acercamiento luego de haber sido denunciado por violencia de género.

Fuentes policiales informaron que Tenis y González tenían un hijo de 8 años, pero el hombre aprovechó la ausencia del niño para encerrar a la mujer en una habitación y comenzar a golpearla.

Tras el ataque González se desvaneció y quedó tendida en el suelo del dormitorio en medio de un charco de sangre, por lo que Tenis creyó que estaba muerta.

A raíz de los gritos de la mujer los vecinos alertaron a la policía y agentes de la comisaría de la zona se apersonaron en la vivienda.

«Creyendo que estaba muerta, el hombre decide ahorcarse para lo cual ata a su cuello una soga, la que a su vez, ase a una viga del techo del dormitorio», se informó mediante un parte policial.

Asimismo, se detalló que al llegar los efectivos policiales al lugar «el cuerpo de Tenis estaba pendiendo de una soga y su ex mujer gravemente golpeada debajo de la cama».

Tenis dejó una carta manifestando su propósito y los médicos forenses constataron que la causa de su muerte fue asfixia por ahorcamiento.

Fuente: Diario Hoy

El dólar blue se estabilizó en la semana, pero trepó en el mes un 11,5%

En un cierre de mes algo más calmo a lo que se preveía, el dólar blue terminó julio con una suba de apenas tres centavos a $ 14,94, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.

Sin bien la brecha se mantuvo por encima del 62%, el billete informal volvió a mostrar mínimas variaciones por tercera rueda consecutiva, tras los fuertes saltos que había registrado en las semanas precedentes, que lo habían llevado a operar por encima de los $ 15 (el martes 21 tocó los $ 15,09), en medio de la especulación y operaciones electorales, pero también ante una mayor demanda por las vacaciones de invierno y por el cobro del medio aguinaldo.

Así las cosas, el paralelo registró su mayor suba mensual en el año: un incremento de $ 1,54 (+11,5%). De este modo, en el año el blue acumula un avance de $ 1,14 (+8,3%).

En la misma línea que el blue, en la jornada el «contado con liqui» ascendió tres centavos a $ 13,31. En tanto, el dólar bolsa aumentó siete centavos a $ 13,09.

Así, en el mes el Banco Central logró controlar (a través de inversores institucionales con la venta de títulos públicos) las cotizaciones de ambos tipos de cambio implícitos, ya que el también llamado dólar «fuga» aumentó en julio 17 centavos (+1,3%), mientras que el dólar MEP ascendió apenas cinco centavos (+0,4%).

En lo que respecta al dólar «ahorro», las compras de este viernes superaron los u$s 24 millones y el acumulado de julio alcanzó los u$s 680 millones, un 32,7% más que lo registrado el mes pasado (u$s 512,9 millones).

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo a $ 9,20 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Así, culminó el mes una suba de 10 centavos (+1,1%), en sintonía con los meses anteriores.

En tanto, la autoridad monetaria intervino en el mercado de cambios con la venta de u$s 25 millones, para terminar la semana con un saldo negativo de u$s 185 millones. Sin embargo, durante julio cerró con un resultado de u$s 265 millones a favor.

Mientras, las reservas treparon en el mes u$s 79 millones y terminaron en los u$s 33.930 millones.

Fuente: Ambito

Argentino Burzaco se declara no culpable

NUEVA YORK. El empresario argentino Alejandro Burzaco se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en relación al escándalo de corrupción de la FIFA, que ya ha alcanzado a 14 personas, y quedó en libertad bajo fianza.
En su primera comparecencia a la corte federal del distrito este de Nueva York, Burzaco, de 51 años, que fue extraditado desde Italia, escuchó la lectura de cargos en su contra, de conspiración, blanqueo de capital y corrupción, por pagar sobornos a dirigentes de Sudamérica para conseguir los contratos de comercialización de competiciones como la Copa América.

Luego, se declaró no culpable y fue dejado en libertad con una fianza de 20 millones de dólares, que fue garantizada por algunos negocios del acusado así como por propiedades de familiares y amigos, según detalla el periódico “Daily News”.

El argentino, que al momento de su arresto era director ejecutivo de la empresa Torneos y Competencias, será vigilado a través de un brazalete electrónico y deberá permanecer bajo arresto domiciliario, además se le ordenó entregar su pasaporte, indica el rotativo.

El empresario se entregó a las autoridades italianas el pasado 9 de junio, tras conocer que había una orden de busca y captura en su contra por el escándalo que ha estremecido el mundo del deporte, y aceptó ser extraditado a este país.

El pasado mayo la fiscalía federal en Nueva York presentó cargos contra 14 personas relacionadas con la FIFA por supuestamente haber orquestado durante 24 años una trama mafiosa, de fraude masivo y blanqueo de dinero para enriquecerse a través del fútbol.

Entre esos 14 nombres está el de Burzaco, que controlaba todo lo relacionado con la transmisión de eventos deportivos a través de Torneos y Competencias S.A., que se define como “el canal argentino líder en deporte”.

Burzaco es otro de los implicados en el escándalo que han sido acusados formalmente en la corte federal en Nueva York.

El pasado 18 de julio Jeffrey Webb, exvicepresidente de la FIFA y de la Concacaf (Confederación de América del Norte, Central y el Caribe de Fútbol), se declaró no culpable y quedó en libertad vigilada bajo una fianza de 10 millones de dólares.

Los primeros arrestos de altos dirigentes de la FIFA ocurrieron en Suiza.

Fuente: ABC

EU condena ataque en que murió quemado bebé palestino

“Estados Unidos condena en los términos más enérgicos el salvaje ataque terrorista en la villa palestina de Duma”, dijo el vocero presidencial Josh Earnest.

Estados Unidos condenó hoy el ataque contra una familia palestina en Cisjordania, en el cual murió un bebé de 18 meses, y pidió a israelíes y palestinos evitar un escalamiento de las tensiones en esa volátil región.

“Estados Unidos condena en los términos más enérgicos el salvaje ataque terrorista en la villa palestina de Duma”, dijo el vocero presidencial Josh Earnest al extender las condolencias de su gobierno a la familia de las víctimas.

El ataque ocurrió la madrugada de este viernes en la localidad palestina de Duma, cercana a la ciudad cisjordana de Naplusa, donde presuntos colonos judíos extremistas lanzaron bombas molotov contra dos casas, en cuyas paredes pintaron en hebreo la palabra “venganza. ataque dejó heridos a los padres del bebé y a su hermano de cuatro años, y fue atribuido a colonos judíos que habitan un cercano asentamiento protegido por fuerzas de seguridad israelíes.

Se sospecha contra los israelíes derivó de la leyenda “venganza” escrita en una de las paredes exteriores de la casa, y usada por colonos extremistas para denotar represalia por la decisión del gobierno judío para desmantelar algunos asentamientos ilegales.

Earnest dijo que el gobierno estadunidense daba la bienvenida a la orden que dio el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que las fuerzas de seguridad de su país utilicen todos los medios a su disposición para dar con los responsables.

Llamó a todas las partes a mantener la calma “y evitar el escalamiento de las tensiones a la luz de este trágico incidente terrorista” .
eluniversal.com.mx

¿Cuál es más saludable entre yogur congelado y helado?

una cadena que fabrica yogures congelados, indica que el 95% de los estadounidenses creen que dicho producto es mejor que los helados en su respectivo cono. La realidad es que no siempre es así.

Aunque un yogur congelado podría ser para ti como tu helado favorito con muchos probióticos, la mayoría de los yogures no son creados de la misma manera que los tradicionales.

Debido a que el proceso de congelamiento suele matar a muchas bacterias beneficiosas para el organismo, que se encontrarían en los yogures normales, muchos fabricantes agregan probióticos adicionales.

Es por ello que se debe de buscar el sello “Live and Active Cultures” cuando se busca en el pasillo de los supermercados el mejor yogur congelado, dijo Alissa Rumsey, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética.

“Este sello, creado por la Asociación Nacional de Yogur, confirma que un producto tiene 100 millones de cultivos por gramo, lo cual, entre otros beneficios para la salud, puede ayudar a que personas con intolerancia a la lactosa digieran los productos lácteos. Las cadenas como Pinkberry y RedMango y las pintas empaquetadas de Haagen-Dazs y Cold Stone Creamery, todas llevan el sello”, comentó Alex Orlov de Life by DailyBurn.

A pesar de esto, los probióticos no hacen que el yogur congelado sea saludable, ya que suele tener más azúcar que un helado.

«Por cada porción de media taza, el yogur helado contiene aproximadamente 17 gramos de azúcar. Mientras tanto, el helado solo tiene más o menos 14 gramos de contenido dulce por el mismo tamaño de porción», sostiene Orlov.

El helado, sin embargo, tiene más grasa: aproximadamente siete gramos por porción en comparación con los cuatro gramos del yogur congelado, según la USDA, algo que no es del todo malo. La grasa suele hacer que te sientas satisfecho más rápido y no suban tus niveles de azúcar, según Rumsey.

Según la portavoz, muchas marcas de yogur helado también añaden sustitutos de azúcar que pueden ocasionar problemas digestivos como hinchazón o calambres.

Además, el yogur congelado suele ser muy rico en calorías, por ejemplo, un pequeño vaso puede tener hasta 400 calorías, más de lo que se encuentran en una hamburguesa de alguna cadena de comida rápida. El helado de vainilla, por ejemplo, suele tener unas 140 calorías.

Sin importar si te gusta el helado o el yogur helado, no hay elección incorrecta siempre que controles el tamaño de tus porciones, agregó Orlov.

Fuente: CNN.com

Último fin de semana de vacaciones de invierno en la Ciudad

Para estas Vacaciones de Invierno el Ministerio de Cultura porteño ha organizado un amplio y diverso programa de actividades culturales y artísticas para toda la familia, algunas con entada gratuita y otras a precios populares desde hasta el domingo 2 de agosto.

Este sábado 1 y domingo 2 de agosto a las 15 hs en el Anfiteatro de Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) se presentará El Carnaval de los Animales de Oscar Araiz, con Alejandra Radano con entrada gratuita.

El Museo de la Ciudad invita a recorrer Escuela de Monstruos todos los días de 11 a 18 horas en la sede del Museo, ubicado en Defensa 185. En el marco de la muestra, Mauro El Bruno Serafini, autor de la historieta, brindará charlas y talleres de dibujos para los chicos el sábado 1º de agosto a las 15 horas.

En el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, San Cristóbal) el sábado 1º y domingo 2 de agosto a las 14hs. habrá circo, con la presentación de “La Tropezón”, un mundo de magia, payasos, malabares y equilibrios. Mientras que en el Espacio Cultural Resurgimiento (Artigas 2262, La Paternal) el sábado a las 16hs. habrá títeres con “Cachito Campeón” y el domingo la obra circence “Las fabulas de Les Ivans”. Todas las funciones con entrada gratuita.

Las propuestas además incluyen cine, espectáculos teatrales, circenses, musicales, astronómicos, de magia, danza y títeres. También se desarrollarán exposiciones, talleres, y visitas guiadas y los pequeños lectores tendrán su espacio en la tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil este año en Buenos Aires Polo Circo y con entrada gratuita.

Serán sede la Usina del Arte, el Cultural San Martín, el Teatro 25 de Mayo, el Complejo Teatral, el Planetario, los Museos porteños, el Centro Cultural Recoleta, el Parque Centenario, el Espacio Virrey Liniers y los centros culturales, distribuidos en diversos barrios como Puerto Madero, La Boca, Colegiales, Chacarita, Palermo, La Paternal, Villa Lugano, San Nicolás, Parque Patricios, Recoleta, Boedo, San Telmo, Saavedra, Belgrano, Flores, Monserrat, Parque Chacabuco y Villa Urquiza.

“Es una gran satisfacción para la Ciudad tener durante las vacaciones de invierno la Feria del Libro infantil en el sur, en el Polo Circo, donde se vinculará la diversión y el entretenimiento con los libros. Será una alternativa gratuita para toda la familia que se suma a la extraordinaria oferta teatral, con grandes artistas y obras en todos los barrios gratis y en los teatros de la ciudad a precios muy accesibles”, destaca Hernán Lombardi, Ministro de Cultura.

Entre las actividades para los chicos en vacaciones de invierno se destacan:

25° Feria del Libro Infantil y Juvenil en Buenos Aires Polo Circo

Del 13 de julio al 1º de agosto en Parque Patricios, Avenida Juan Garay y Combate de los Pozos, se ofrecerán un total 1500 actividades para toda la familia con entrada gratuita. El Ministerio de Cultura desplegará una variada programación en diferentes espacios: en el Escenario al aire libre habrá shows musicales, en la Carpa Ciudad se presentarán espectáculos teatrales, en la Carpa Brasil distintos espectáculo de narración y talleres, la Carpa Garay será el lugar donde los jóvenes podrán realizar talleres de Comic, Cosplay, Hip Hop, Videojuegos, entre otros, habrá también una Zona Cuentos y Zona Creativa.

Usina del Arte

Una muestra interactiva, cine de animación, conciertos, ilustración y proyecciones con música en vivo serán algunas de las novedosas propuestas que ofrece la Usina del Arte en estas vacaciones de invierno con entrada gratuita en Caffarena 1, La Boca.

“El Universo de Monstriña”, una gran muestra interactiva de María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta podrá visitarse todos los días del 17 de julio al 2 de agosto, lunes a viernes de 14 a 19 hs, sábados y domingos de 11 a 20 hs.

El Centro Cultural San Martín

Presenta “El parador de Valeria” con libro original de Paula Schapiro y música de Carlos Gianni. Del 21 de julio al 2 de agosto (vacaciones de invierno); martes, jueves, viernes, sábado y domingo a las 15.30 horas, Sarmiento 1551.

Los chicos podrán también conocer “Fantasías 2.0: la isla murguera”, una instalación digital interactiva que recrea un mundo de fantasías, hecho a partir de dibujos, sonidos y relatos de chicos y chicas dispuestos a soñar. Una historia orientada a niños de entre 3 y 12 años, divertirse y aprender sobre la construcción de narrativas digitales. Las funciones gratuitas son de martes a domingos a las 13.30, 16:30 y 18 horas.

Teatro 25 de Mayo

“Los fabulosos Buu”, comedia musical para niños donde el mundo de lo “monstruoso” y el mundo de lo “normal” se dan cita de la mano de dos niñas muy peculiares y muy diferentes entre sí, se estrenará el sábado 18 de julio, en el Teatro 25 de Mayo, Triunvirato 4444. En vacaciones de invierno, las funciones serán los martes y miércoles a las 16 y 18, jueves, viernes, sábado y domingo 16.

Centro Cultural Recoleta

La Niña, el diablo y el molino, con textos y dirección Olivier Py, se presentará en el Auditorio el Aleph (Junín 1930) con entrada gratuita de miércoles a viernes a las 17, los sábados y domingos a las 15 y 17. A la Sala Villa Villa regresa Fuerza Bruta con horarios especiales en vacaciones de invierno: martes a jueves a las 18 y 21, viernes 20.30 y 23.30, sábados 16, 19 y 22 hs. y domingos 17 y 19.30 horas.

El Complejo Teatral de Buenos Aires

Presentará tres obras para grandes en distintos espacios. En la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), el musical infantil Objetos maravillosos de Hugo Midón, podrá verse de martes a viernes a las 15 y los fines de semana a las 11 y a las 15. Por otro lado, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín -que dirige Adelaida Mangani- interpretará dos obras: en la Sala Casacuberta, Cumple Zombi. Una historia de hilos, huesos y besos, basada en el cuento de Alberto Pez y Roberto Cubillas, de martes a domingo a las 16; y en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056), Un marciano en La Boca de Fernando Morando y Martín Sansarricq, de martes a domingo a las 16.

Museos de la Ciudad

Durante las vacaciones de invierno los Museos porteños presentarán muestras especialmente pensadas para los más chicos y sus familias. En el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851) se expondrá Otras Generaciones, juguetes y publicaciones, en el Museo José Hernández (Av. del Libertador 2373) se podrá recorrer una muestra de juguetes artesanales. También habrá teatro, talleres artísticos, visitas guiadas, espectáculos de narración, de magia, títeres, y cine.

Danza en Parque Centenario

En el Anfiteatro de Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo, se presentará el Carnaval de los Animales, de Oscar Araiz, con la participación de Alejandra Radano y textos de María Elena Walsh. Una propuesta que podrán disfrutar chicos y grandes con entrada gratuita los sábados y domingos de vacaciones de invierno a las 15 horas.

Espacio Virrey Liniers

La Casa del Historiador presenta “Secreto de dos casas con historia”, un recorrido fantástico por dos siglos, que conjuga el teatro con la visita guiada, los domingos a las 15:30, en Bolívar 466. También habrá talleres de Arqueología y de Paleontología para niños de 5 a 10 años gratuitos.

Centros culturales barriales

En el Adán Buenosayres (Parque Chacabuco), el Chacra de los Remedios (Parque Avellaneda), el Carlos Gardel (Chacarita), el Julián Centeya (San Cristóbal), el Marcó del Pont (Flores) el Resurgimiento (La Paternal) y en el Centro Cultural del Sur (Barracas) habrá una variada programación gratuita de música, títeres, danza, cine y teatro.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Aníbal Fernández centralizó su campaña en Lomas de Zamora y San Martín

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FpV, Aníbal Fernández, visitó, a apenas 9 días para las elecciones primarias, los populosos distritos de Lomas de Zamora y San Martín, respectivamente.

Luego de viajar a Tandil, donde acompañó al candidato a presidente por el espacio, el gobernador Daniel Scioli, el jefe de Gabinete compartió por la tarde un acto con el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, en el Club Ferrocarril Mitre, en Campo General Savio y Las Heras.

Previamente, el candidato había realizado una recorrida por Lomas de Zamora, en compañía de su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y el intendente Martín Insaurralde, con quien visitó el centro de seguridad de ese distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Asimismo, participó de un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza junto a numerosos gremialistas del Frente Sindical para la Victoria de Lomas de Zamora.

Mañana, el jefe de Gabinete aprovechará el último fin de semana para hacer campaña en Balcarce y Mar del Plata, ciudad balnearia en la que ofrecerá un conferencia de prensa a las 13.30 en el hotel Provincial.

El domingo, en tanto, tiene previsto ir hacer campaña a Luján.
telam.com.ar

Fuerte crecimiento de la construcción: 11,5% en junio

El nivel de actividad de la construcción registró en junio una suba de 11,5% respecto a igual período de 2014, con lo que suma seis meses consecutivos de crecimiento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La dependencia oficial, en base a datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción, precisó que durante junio se registró un «récord histórico» en la medición con estacionalidad, con un avance de 16%, impulsado por obras de infraestructura, obras viales, viviendas y otros tipos de edificios.

En junio, además, se registró despachos de cemento para consumo interno por un volumen de 1.055.528 toneladas, equivalente a un 17,7% más que en igual mes de 2014.

A lo largo del primer semestre, el nivel de actividad de la construcción también alcanzó una nueva marca máxima al crecer 7,7% respecto a enero-junio del año anterior.

El informe del INDEC precisó además, que en junio la construcción marcó una mejora de 5,5% contra mayo, al tiempo que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró una suba de 2,7% con respecto al mes anterior y una baja del 21,1% contra igual mes de 2014.

Al analizar los niveles alcanzados en junio último en cada uno de los bloques en que se desagregó al sector, se observan subas generalizadas respecto al año anterior, con aumentos del 20,7 por ciento en edificios para viviendas, 16,7 por ciento en otros tipos de edificios, 16,2 por ciento en obras de infraestructura, y 12,3 por ciento en obras viales.

Por el contrario, en junio se verificó una baja del 20,8 por ciento en las construcciones petroleras.

En tanto, las variaciones de los acumulados del primer semestre en su conjunto, en comparación con el mismo periodo del año anterior, registraron subas generalizadas del orden del 8,7 por ciento en obras de infraestructura, 8,4 por ciento en viviendas, 6,9 por ciento en otros edificios, 6,2 por ciento en construcciones petroleras y 4,6 por ciento en obras viales.

En lo que respecta al consumo de insumos de la construcción en el mercado interno, el informe del INDEC señalo que en junio la venta de pinturas creció 39,7 por ciento interanual, 22,8 por ciento en ladrillos huecos, 17,7 por ciento en cemento, 7,1 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos y 6,5 por ciento en hierro redondo para hormigón.

En este rubro la única baja se verificó en la venta de asfalto, con una merma de 0,7 por ciento respecto a junio de 2014.

En relación a mayo pasado, los daotos de junio registraron subas del 28,6 por ciento en pinturas para la construcción, 6,3 por ciento en ladrillos huecos, 6 por ciento en cemento, 3,7 por ciento en hierro redondo para hormigón y 0,7 por ciento en asfalto.

Fuente: Ambito

Un muerto en saqueos por alimentos en Venezuela

Crisis económica y desabastecimiento

Fue en el sur del país. La gente se arremolinó en un super y varias tiendas por la versión de que había harina o pañales. Intervino la policía, un hombre fue baleado y hay 60 detenidos.
La grave crisis económica venezolana, profundizada con medidas de ajuste y control que derivaron en una grave escasez de productos de primera necesidad, derivó ayer en una ola de saqueos que estremecieron el sur del país y dejaron un muerto y 60 detenidos.
Los incidentes ocurrieron durante la tarde en la ciudad de San Félix, estado Bolívar, donde una muchedumbre tomó por asalto un supermercado y tres comercios menores, para finalmente terminar con el asesinato de un hombre, quien recibió un balazo en el pecho en confusas circunstancias.
Todo comenzó cuando circuló la versión de que el supermercado Uniferia estaba vendiendo algunos productos de primera necesidad que no se consiguen habitualmente, como leche, harina, pañales y café. En los últimos meses, ante la grave escasez que hay, los venezolanos suelen utilizar los mensaje de texto para avisarle a los conocidos cuando llega mercadería a algún local, y así poder comprarlos antes de que se agoten nuevamente.
Pero en este caso el supermercado no pudo proveer a todos y la tensión terminó desbordando la situación. La gente invadió el depósito para tomar lo poco que había y se enfrentó con los empleados del lugar. El caos se extendió a todo el barrio y tres comercios menores resultaron también saqueados.
Luego llegó la policía local y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), lo que desencadenó corridas y enfrentamientos. El hecho más grave de todo este episodio de violencia fue la muerte de un joven de 21 años, Gustavo Patinez Gómez, quien recibió un balazo en el pecho y murió desangrado en plena calle. Los manifestantes denunciaron que el disparo provino de un integrante de la GNB, pero las autoridades lo negaron.
El oficialismo trató de minimizar los incidentes y volvió a utilizar el recurso de culpar a la oposición de lo sucedido. “Aquí nadie está pasando hambre … no hay excusa para que esto se presente. Esto no fue espontáneo”, afirmó el gobernador local, Francisco Rangel Gómez, que responde al gobierno de Nicolás Maduro.
“Lamentamos que hayamos tenido esta situación de un saqueo completamente planificado e inducido en un establecimiento de hermanos asiáticos y en tres más pequeños que están en la zona”, agregó el mandatario, para luego enfatizar que los incidentes fueron ocasionados por “un grupo de 40 motorizados armados” que “lanzaban disparos al aire diciéndole a la gente que había que ir a saquear a esos establecimiento”. Las imágenes, en tanto, mostraban una multitud de personas llevándose todo lo que podían.
En cambio el líder opositor y gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles, atribuyó los incidentes a los problemas de escasez que enfrenta el país. “Mientras uno más se aleja de la capital, las colas y la situación económica empeora y lamentablemente uno de los estados más maltratados por este gobierno ha sido Bolívar”, sostuvo.
“En varias partes de San Felix se reportaron casos irregulares en locales comerciales, y varios negocios en Puerto Ordaz tuvieron que cerrar. VTV –el canal del Estado– en vez de llamar a la calma transmitía la inauguración de una ciclovía. ¡Por favor!, hasta cuando seguirán tapando el sol con un dedo”, afirmó.
Desde hace varios años Venezuela viene padeciendo problemas de desabastecimiento de algunos alimentos, medicinas y otros productos básicos, lo que se ha agudizado en los últimos meses debido a la reducción en la venta de dólares por parte del gobierno. Esto afectado especialmente las importaciones.
La escasez se ha hecho más evidente desde inicios de este año debido a las grandes aglomeraciones de clientes que forman colas en las entradas de los comercios y supermercados.
Maduro insiste en que la escasez de productos se debe a una “guerra económica” promovida por corporaciones empresarias y sectores opositores para desestabilizar el gobierno. Sin embargo, empresarios y analistas asocian unánimemente los problemas de desabastecimientos a los severos controles de precio y al cepo al dólar, que están vigentes desde el 2003, adoptados por el gobierno de Maduro ante el avance de la crisis.
A la prolongada escasez se suma una inflación que superó el 120 por ciento en los últimos 12 meses, lo que alteró drásticamente el ritmo comercial venezolano. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, que monitorea la situación de orden público, señaló en un informe que en el primer semestre del año ya se produjeron 56 saqueos y 76 intentos similares en distintas regiones del país.

clarin.com

Regresa el ciclo «Inspiraciones» a la Usina del Arte

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires repone el espectáculo “Inspiraciones” en la Usina del Arte (Caffarena 1), el sábado 1 a las 17 hs. y el domingo 2 a las 20,30 hs. se realizarán las primeras 2 funciones de esta propuesta escénica y poético-musical que celebra la experiencia siempre enigmática de la ‘Inspiración’.

El piano de Pierre Blanchard y la voz de Victor Torres llevan adelante el desarrollo musical del espectáculo que se completa con la lectura e interpretación de textos del ensayista y poeta Santiago Kovadloff. “Inspiraciones” enhebra en un conjunto visual y sonoro tanto las expresiones de la inspiración como la tarea que ella propone a quienes la encuentran.

De Mozart a Ginastera y de Borges a Vinicius de Moraes , música y poesía llevan a cabo un recorrido a través de distintas geografías, épocas y modalidades estéticas en el que las proyecciones de Federico Joselevich Puiggrós juegan un papel protagónico.

El ciclo continuará en agosto, el sábado 29 a las 20.30 hs. y domingo 30 a las 17 hs. Y en septiembre, el sábado 5 y viernes 11 a las 20.30 hs.

Entradas: $ 50.-En venta a través de Tuentrada.com. y en ventanillas de la Usina del Arte (Caffarena 1), sábados y domingos de 12 a 19 hs. y de El Cultural San Martín (sarmiento 1551), todos los días de 11 a 21 hs.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El método de River contra la reventa de entradas para la final de la Libertadore

Los hinchas millonarios sueñan con estar en el Monumental ante Tigres.

Se viene la final de la Copa Libertadores en el Monumental y cada entrada cotiza en bolsa. La venta fue solamente para socios y entonces cada ticket esta identificado. Esa es la ventaja ante el flagelo de cada evento de este tipo: la reventa.

En diferentes plataformas de sitios de venta de diversos artículos por internet, ya se ven entradas hasta a $12.000. Algunas son reales y muchas son falsas.

El abogado y dirigente de River, Ignacio Villarroel, explica: «River ha denunciado algunas entradas identificadas y los socios tendrán que dar explicaciones y si no conforman, serán suspendidos».

En el tema de las entradas truchas, agregó: «Hay riesgo de detención para aquellas personas que intenten ingresar con ellas a la final. Porque si la excusa es que se compraron en reventa, la reventa es un delito por más que sea una contravención».

De cara a la final, la aparición de las entradas para la reventa irá en aumento, o al menos, los anuncios para revenderlas. «También denunciamos a las plataformas que publican esa venta para dejar claro que estamos en contra de esta acción y que estamos tomando medidas», aseguró.

Fuente: TN

Un delincuente murió durante un tiroteo con la policía

Un delincuente murió hoy al tirotearse con un policía en el barrio porteño de Almagro luego de asaltar una sucursal del banco Galicia ubicada en avenida Rivadavia, donde llegó a robar unos 20 mil pesos.

Fuentes policiales informaron que minutos antes del hecho el mismo ladrón había intentado robar un supermercado en el barrio porteño de San Cristóbal.

El asalto al banco fue cometido minutos después de las 11 en la entidad situada en la esquina de avenida Rivadavia y Boedo, cuando había unos 20 clientes y 30 empleados trabajando en el salón principal de la sucursal.

Según determinaron los investigadores por los dichos de los testigos y el análisis de las cámaras de seguridad, al lugar llegó un hombre en una camioneta utilitaria blanca, quien tras estacionar el vehículo en la esquina entró a la entidad con un revólver calibre 38 en mano y a los gritos anunció que se trataba de un asalto.

Los voceros explicaron que tras amenazar a los empleados y clientes el hombre, de unos 30 años, se acercó a las empleadas de dos de las cajas de atención al público y exigió el dinero.

Con esa rápida maniobra se apoderó de unos 20 mil pesos que guardó en una bolsa y huyó del banco.

Pero cuando salía de la sucursal fue sorprendido por un agente de la Policía Federal que custodiaba un Banco Nación situado a unos 30 metros, sobre la avenida Rivadavia.

Las fuentes indicaron que ese policía había sido alertado del asalto por un empleado del banco Galicia que logró salir de la entidad sin ser visto por el ladrón, en pleno atraco. Al toparse con el policía el asaltante corrió hacia la camioneta que había dejado estacionada a escasos metros y comenzó a disparar con su revólver contra el agente.

En ese momento el policía respondió con su pistola calibre 9 milímetros y se originó un tiroteo durante el cual el ladrón resultó herido de al menos dos balazos en el tórax.

Baleado, el asaltante logró subir a su camioneta, aunque a 50 metros de allí, sobre la calle Boedo, se desvaneció y murió cuando su vehículo subió a la vereda y chocó contra un árbol.

Una gran cantidad de policías de la comisaría décima y del Servicio Prevencional Bancario de la Policía Federal acudieron al lugar en apoyo del agente, aunque rápidamente constataron que el fallecido no había contado con la colaboración de ningún cómplice.

Según se informó, durante el episodio un motociclista resultó herido con lesiones leves al arrojarse de su rodado en movimiento cuando la camioneta del ladrón recorrió varios metros sin control hasta que subió a la vereda y chocó contra el árbol.

Además, según confirmaron los detectives de la Policía Federal el asaltante muerto, antes de cometer el atraco en el banco Galicia, había intentado robar en un supermercado situado en Matheu y avenida San Juan, en San Cristóbal, es decir a unas 20 cuadras.

Allí también fracasó en el asalto ya que los empleados se encerraron en una oficina del local y no pudo robar la recaudación.

Fuente: Diario Hoy

Un nuevo servicio permite enviar mensajes sin conexión a Internet

Es de los creadores de Firechat, que se había hecho famosa en unas protestas prodemocráticas en Hong Kong, en 2014.

Open Garden, la empresa que desarrolló la aplicación Firechat, anunció hoy una nueva tecnología que permite enviar mensajes de texto privados sin necesidad de estar conectado a la Web, tener un plan de datos o cobertura. Firechat se hizo famosa durante las masivas protestas prodemocráticas en Hong Kong en 2014 al permitir a los congregados enviar mensajes públicos sin necesidad de usar conexión a internet.

Hasta ahora la aplicación solo permitía enviar mensajes públicos que todo el mundo podía ver y exigía que el próximo usuario estuviese a una distancia máxima de unos 60 metros para poder recibir el mensaje. La nueva tecnología permite mandar mensajes privados que solo pueden ser vistos por el emisor y el receptor y están encriptados para que nadie pueda leerlos.

Además, no tiene la limitación de distancia previa, aunque Christophe Daligault, director de márketing de Firechat, dijo que para que la aplicación funcione bien es necesario que el 5 % de la población en una ciudad haya descargado Firechat.
tn.com.ar

Cielo verde: científicos explicaron el extraño suceso visto por miles de personas en varias ciudades argentinas

Los expertos lo adjudicaron a un «bólido», que tuvo lugar en el cielo donde varias personas vieron una luz que iluminó con un color verde el suelo y que fue filmado y posteado en las redes sociales que lo convirtieron en tendencia con el hashtag #CieloVerde.
Mariano Ribas, coordinador del área de divulgación científica del planetario de Buenos Aires, explicó a Télam que «por lo que pudo verse a través de distintas imágenes, el fenómeno se trató de un bólido, que es la denominación que se aplica a meteoros especialmente grandes y brillantes».

«Lo que llama la atención de este avistamiento es que fue claramente visible desde muchos lugares distintos en una noche nublada y lluviosa; eso habla de la inusual luminosidad de este bólido», añadió.

«Estos objetos en general son desprendimientos de minerales o hielo de algún cometa u otro meteoro, y es muy probable que se haya despedazado en la caída, sólo vamos a saber si cayó en algún lugar si es que alguien lo denuncia», concluyó Ribas.

El objeto que pudo ser visto en la ciudad de Buenos Aires, norte y oeste del conurbano, sur de Entre Ríos y Santa Fe , consistió en una luz blanca muy intensa en la cabeza y una estela muy larga, similar a la de un cometa o a una estrella fugaz.

Las personas que lo vieron aseguraron que lo pudieron observar en lugares tan distintas como Concordia, Entre Ríos,Teodelina, Santa Fe o también en el partido bonaerense de Morón y varios barrios porteños como Barracas, Villa Devoto y toda la zona de la Costanera.

Todas las descripciones coincidieron en que viajaba a gran velocidad y se desplazaba hacia Uruguay y que a su paso iluminó de un color verde el asfalto, patios de casas y automóviles.
diariouno.com.ar

Tendría una enfermedad de base que se desconocía la estudiante formoseña fallecida

Una estudiante de Formosa falleció a pocos días de regresar de su viaje de egresados a Bariloche. Los médicos no descartan que tuviera una enfermedad de base desconocida hasta el momento por la familia. Desde Bariloche señalan que no tuvo síntomas en la ciudad y descartan que se haya contagiado en Bariloche. Sus compañeros no tienen síntomas.

Fátima, según señala el portal Noticias Formosa, formó parte de una de las cuatro delegaciones de estudiantes formoseños que coincidieron en Bariloche. Ingresó al hospital en la noche del martes y falleció en las primeras horas del miércoles, lo que provocó una «psicosis» en los estudiantes que habían realizado el viaje con ella.

Un comité Evaluador del Ministerio de Desarrollo Humano realiza los análisis correspondientes, donde intervienen infectólogos, funcionarios del nivel central y especialistas de los hospitales, para establecer fehacientemetne qué originó la lamentable muerte de la joven.

Cabe destacar que las evaluaciones sobre el caso en cuestión se realizan siguiendo estrictos protocolos, y que, mientras se esperan los estudios, los compañeros de la adolescente son tratados y controlados en el servicio de infectología del Hospital Central y de Alta Complejidad.

La joven presentaba síntomas de un cuadro febril y de deshidratación y una de las causas del fallecimiento podría ser hemorragia en los pulmones.

Otras delegaciones formoseñas están en Bariloche y los médicos prestan especial atención, según señala el portal.

Además, agrega que fuentes sanitarias de Bariloche informaron que «hasta el momento, no se reportaron casos de H1N1 ni Hanta Virus entre los 800 chicos que compartieron –en diferentes hoteles- su viaje de egresados en la última semana”.

Finalmente Noticias Formosa señala que llamativamente «trascendieron varios casos de muertes originadas en las últimas semanas en la ciudad de Formosa que se inician con problemas respiratorios».

Zgaib encabeza acciones

El ministro Fabián Zgaib se comunicó telefónicamente con el Ministro de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, José Luis Décima, a fin de ponerse a su disposición para el trabajo en este caso.

Asimismo, el titular de Salud de Río Negro instruyó a las autoridades hospitalarias barilochenses para avanzar en el análisis de situación junto a los servicios de Bacteriología, Infectología y Epidemiología, como así también con los responsables de las empresas de atención médica del sector estudiantil y los referentes de la firma de turismo a través de la cual viajó la estudiante y sus compañeros.

A todo esto se debe agregar la permanente comunicación con los responsables del servicio de Infectología del Hospital Central de Formosa.

Aunque restan los resultados de los estudios realizados en esa provincia, no se descartó allí la posibilidad que el fallecimiento se produjera por un presunto cuadro respiratorio viral asociado a un inmuno compromiso de base, desconocido por la paciente y su familia.
bariloche2000.com

Macri: «No voy a eliminar ningún plan social»

El precandidato a presidente por el Frente Cambiemos, Mauricio Macri, cerró su gira nacional antes de las PASOS del próximo 9 de Agosto, con un acto multitudinario en el Club Rivadavia de Junín junto a la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, el precandidato a Diputado de la Nación, Fernando Niembro y el precandidato a Intendente local, Pablo Petrecca.

En una nueva apuesta por diferenciarse su contrincantes sobre la base de propuestas, Mauricio Macri señaló «a todos les quiero decir que los que tienen un plan los van a seguir teniendo. No voy a eliminar ningún plan social pero vamos a generar millones de puestos de trabajo para que cada uno de ustedes que hoy tiene un plan puedan en el futuro tener un trabajo para vivir mejor y felices».

El anuncio de Macri pareció dirigido a su contrincante del espacio UNA, Sergio Massa, quien esta semana presentó un proyecto que busca romper la lógica actual de los planes sociales que maneja el Estado: habilita a quienes hoy tienen un

plan social a buscar un trabajo en blanco y mantener el beneficio; les exige a quienes no consigan empleo que se capaciten, y prevé la eliminación de los pagos a quienes no acepten estas dos condiciones.

Macri no quiso tratar de imbécil a Scioli. «Lilita es la que genera los mejores títulos. Ella es especialista», dijo refiriéndose a las declaraciones de Elisa Carrió quien esta semana tildó de esa manera al precandidato del Frente para

Victoria, Daniel Scioli, «porque es una persona sin pensamiento y sin dignidad».

El más duro con Scioli, fue Fernando Niembro. «Cuando lo escucho hablar a Scioli me digo no se le cae ninguna idea a este tipo. Es una falta de respeto que haya un candidato a presidente de esta calaña», dijo Niembro antes de afirmar que «la única alternativa seria para gobernar la Argentina es el Frente Cambiemos».

El campo sin retenciones

Conocedor que Junín forma parte de aquellos partidos de la provincia de Buenos Aires que dependen del campo para su crecimiento, Mauricio Macri, afirmó que en caso de acceder a la presidencia en el año 2015, va a eliminar los ROEs (Registros de Operaciones de Exportaciones) y hará reducción gradual de las retenciones a la soja, a razón de 5 puntos porcentuales por año. «Todas las exportaciones van a estar habilitadas en forma automática con trámites simples que eviten la corrupción, las discrecionales y todos los problemas que se han generado en estos años por la complejidad de las normas absurdas que se han dictado”. Habló de una Argentina que sea “el supermercado del mundo y ya no el granero”, porque dijo «debemos vender productos terminados y no materias primas».

«Los dos objetivos básicos de un modelo de desarrollo nacional son aumentar la producción económica y que toda la población se beneficie con ese desarrollo. El sector agroindustrial, que incluye al sector agropecuario pero lo excede largamente a través del desarrollo de las cadenas de valor, puede ser uno de los motores fundamentales para alcanzar esos objetivos. “El modelo que proponemos tiene como objetivo abastecer tanto exportaciones crecientes como consumo

interno. Un fuerte aumento de la producción y de su valor permitirá este doble objetivo, asegurando el abastecimiento alimentario a precios razonables y el crecimiento del ingreso de divisas. Esta sinergia será la verdadera defensa de la mesa de los argentinos“, dijo.

Cierre gira nacional

La jornada de campaña de cierre de la gira nacional de Macri con mira a las PASO del 9 de agosto comenzó cerca del mediodía, con una reunión entre la precandidata a Gobernadora María Eugenia Vidal y productores en la Sociedad Rural de Junín y una recorrida de timbreo por la ciudad junto al candidato a intendente por el espacio Pablo Petrecca.

Petrecca es el hombre fuerte de Mauricio Macri en la ciudad. Se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.

Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien Gustavo Traverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.

“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.

Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.

Acto con tilde peronista

El acto que se realizó en el Club Rivadavia, cita en Padre Ghío 126, tuvo un tinte peronista, una modalidad de evento que el macrismo no suele utilizar. Macri se subió a un escenario y habló ante más de 5.000 mil personas como suelen hacer los dirigentes de los partidos tradicionales como el PJ. Entró a tirmo de «cuarteto» y pidió cuidar los votos. » Que no nos roben los votos”.

«A las seis de la tarde no nos podemos ir Debemos cuidar nuestros votos. Debemos sacarles una fotos a todas las planillas para que nadie nos pueda pasar para el cuarto oscuro y nos roben la elección». Ese fue el mensaje que le dejó a los militantes de Junín a los que se dirigió con el convencimiento de que todos van a ser fiscales de Cambiemos, el 9 de agosto y el 25 de octubre.

María Eugenia Vidal se mostró muy entusiasmada con la idea de llegar a ser gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, habló de las necesidades de una administración ordenada, de la llegada de recursos nacionales que “no estén

contemplados en la coparticipación” para no complicar a los legisladores de las otras provincias pero confió en que “Mauricio es una persona justa; le va a dar la provincia lo que le corresponde por densidad poblacional, por infraestructura, por caminos”

Por su parte, Pablo Petrecca dijo estar convencido que está listo para ganar el municipio, “estamos para ganar Junín, la provincia de Buenos Aires y la presidencia” del país, aseguró.