Desesperado relato de La Tota Santillán tras el robo: «Los voy a matar a todos»

Destrozaron su casa y amenazaron con una escopeta a sus hijas. “Nos hicieron un desastre. Los voy a matar a estos hijos de pu..”, fueron las palabras desesperadas del conductor bailantero. Video.

Totalmente shockeado y abatido por la impotencia, Daniel “La Tota “ Santillán se comunicó con «Desayuno Americano» para relatar el violento asalto que sufrió en su vivienda. “Me hicieron un desastre”, aseguró La Tota Santillán.

El conductor bailantero contó que no estaba en su casa cuando sucedió el hecho Y aseguró que los delincuentes burlaron las alarmas e ingresaron violentamente a su vivienda. Allí amenazaron a sus hijas y a su pareja.

“Los voy a matar a todos, los voy a matar. Voy a ir a la comisaría a cag.. a trompadas al comisario”, fue el mensaje que le envió “La Tota” al periodista Damián Rojo minutos después del hecho.

Algo más tranquilo, La Tota habló en vivo con Pamela David y dijo: “Te causa mucha impotencia. Tenemos cámaras de seguridad, tenemos alarma y te encontrás con un tipo apuntando con una escopeta a tus hijas y a tu mujer…”.

Fuente: www.primiciasya.com

Delegados de la línea 60 afirman que el ministro de Seguridad bonaerense se ofreció a mediar

Delegados de los choferes de la línea 60 que cortaron hoy la autopista Panamericana y se enfrentaron con gendarmes, a la altura de General Pacheco, anunciaron que «el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, se ofreció a mediar» y adelantaron que al mediodía habrá una reunión con el funcionario en el Puente 12, ubicado en el partido de Ezeiza.
Iván Iza, representante gremial, dijo que «a las 12 en el Puente 12 se realizará una reunión a partir de una propuesta del ministro Granados, que se ofreció a mediar en el conflicto».

«Representantes nuestros participarán de la reunión porque tenemos voluntad de diálogo, y creemos que se pueden acercar las partes, pero no nos vamos a mover de acá, porque nos sacaron los colectivos, nos sacaron las cabeceras y ahora nos quieren sacar de la ruta. Ya tenemos 20 compañeros heridos y siete compañeros detenidos. Vamos a permanecer acá», afirmó en declaraciones formuladas a la prensa en inmediaciones de Panamericana y ruta 197.

telam.com.ar

«Toty» Flores: «Si no ganamos la interna, vamos a acompañar a quien gane, sea Macri o Sanz»

Héctor “Toty” Flores, precandidato a vicepresidente de Elisa Carrió dentro de Cambiemos, reafirmó que el compromiso de las distintas fuerzas políticas que integran ese frente es que “el que gana conduce y el que pierde acompaña” porque “no se trata de un alianza solamente electoral”.

“Aun marcando mis diferencias con las distintas propuestas que hay en Cambiemos, no hay dudas de que, si no ganamos la interna, vamos a acompañar a quien gane, sea Mauricio Macri o Ernesto Sanz”, aseveró el dirigente social.

De todos modos, destacó la “excelente campaña” que viene llevando adelante la Coalición Cívica, con la precandidatura presidencial de Elisa Carrió, de cara a las PASO, en las que se definirán las fórmulas que quedarán en carrera para las elecciones generales de octubre próximo.

“El compromiso que tenemos en Cambiemos es que no sea un acuerdo oportunista de manera solamente electoral y estamos convencidos que esta es una herramienta muy importante para la recuperación de la institucionalidad en la Argentina”, sostuvo “Toty” Flores en declaraciones que formuló esta mañana a la radio FM Vorterix.

En este sentido, reafirmó que el compromiso establecido entre las fuerzas políticas que integran Cambiemos -el PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo- es que “el que gana (en el marco de las PASO) conduce y el que pierde acompaña”.
telam.com.ar

Juan Pablo II y el Pueblo Judío

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 142
FECHA 28-07-2015

Sumario:
– Una bendición recíproca: Juan Pablo II y el Pueblo Judío
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Una bendición recíproca: Juan Pablo II y el Pueblo Judío

Ciudad del Vaticano, 28 de julio de 2015 (Vis).-»Una bendición recíproca: El Papa Juan Pablo II y el Pueblo Judío», es el título de la exposición que se abre hoy en el Vaticano (Brazo de Carlomagno, 29 julio- 17 septiembre) después de haber recorrido diversas capitales estadounidenses y a haber sido vista por más de un millón de visitantes.

La muestra, concebida como un regalo a san Juan Pablo II para su 85 cumpleaños, se inauguró en la Xavier Universidad de Cincinatti (EE.UU) el 18 de mayo de 2005, apenas un mes después de la muerte del Pontífice. Ahora llega a Roma y sus organizadores quisieran que una de sus etapas europeas fuera Cracovia, la ciudad polaca de la que Karol Wojtyla fue arzobispo.

»Una bendición recíproca», describe los pasos del Pontífice para mejorar la relación entre la Iglesia Católica y el pueblo judío y refleja la actualidad de la declaración conciliar »Nostra Aetate», emanada hace cincuenta años en la que se expresa el aprecio de la Iglesia Católica por las otras religiones, y se reafirman los principios de fraternidad universal, de amor y de no discriminación.

Financiada por diversas universidades y privados que creen en el diálogo interreligioso como fuente de progreso para la humanidad, la exposición narra en cuatro secciones, a través de fotos, vídeos , grabaciones y otras fuentes interactivas, las relaciones de Juan Pablo II con los que él mismo definió durante su histórica visita a la sinagoga de Roma el 13 de abril de 1986 como »nuestros hermanos mayores».

La primera sección ilustra los años juveniles de Karol Wojtyla en su Wadowice natal, la amistad, que duró toda la vida, con el joven judío Jerzy Kluger y las relaciones entre católicos y hebreos en Polonia en la década de 1920-1930. La segunda sección está dedicada a los años universitarios y laborales del Papa en Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial, no lejano de sus amigos que conocen el terror de la shoah. La tercera describe la vida sacerdotal y episcopal del pontífice santo, el evento del Concilio Vaticano, que marca un cambio de rumbo en la relación entre judíos y cristianos, y la estrecha relación del cardenal arzobispo de Cracovia con la comunidad judía de su archidiócesis.

La última sección abarca la figura de Wojtyla como Sucesor de Pedro, su visita a la sinagoga romana y el viaje que efectuó a Israel en el año 2000 cuando dejó en el Muro Occidental de Jerusalén una oración pidiendo el perdón divino por el trato que habían recibido en pasado los judíos y para reafirmar el recorrido fraternal de los católicos junto al Pueblo de la Alianza. Llegados aquí, los visitantes de »Una bendición recíproca», están invitados a escribir una oración que se introduce en una reproducción del Muro, como hizo Juan Pablo II. Las oraciones así recogidas, se depositarán en el Muro Occidental sin ser leídas.

Rescatan a 26 niños y 13 mujeres que Sendero Luminoso mantenía en cautiverio en Perú

Se encontraban en la selva bajo dominio de la organización terrorista. Algunos de los rehenes fueron secuestrados hace 25 años de un albergue de monjas.

El viceministro peruano de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa peruano (Mindef), Iván Vega, le explicó al Canal N que las personas rescatadas se encontraban cautivas en un campamento situado en el término municipal de San Martín de Pangoa, perteneciente a la región de Junín y dentro de la zona denominada como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Vega indicó que las edades de los menores están comprendidas entre 1 y 14 años, y precisó que en el grupo hay personas que fueron secuestradas hace 25 años de un albergue de monjas en la localidad de Puerto Ocopa.

«Muchos de estos niños han nacido allí, y son producto de las violaciones de los senderistas a mujeres», advirtió Vega.

El viceministro aseguró que los miembros de Sendero Luminoso utilizan a las mujeres jóvenes para procrear y trabajar en el «campamento de producción», dedicado al cultivo de alimentos y la crianza de animales para alimento de los subversivos.

Los niños nacidos en el campamento son adoctrinados conforme a la ideología maoísta de la organización terrorista y posteriormente enrolados en la actividad subversiva, según Vega.

«El cabecilla terrorista Jorge Quispe Palomino (apodado ‘camarada Raúl’) debe entender que la población civil no puede estar sometida como esclavos. No hay ningún peruano esclavo, y el Gobierno no lo va a permitir», afirmó el funcionario del Ministerio de Defensa.

Vega señaló que las personas rescatadas del presunto campamento de Sendero Luminoso serán trasladadas a la localidad de Mazamari, también en la región de Junín, para tratar de encontrar a sus parientes que residen en municipios situados fuera del VRAEM.

Los menores sin tutores conocidos hasta el momento pasarán a estar bajo la custodia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Un rescate histórico

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, recordó al Canal N que ésta es la operación con el mayor número de niños rescatados hasta ahora del dominio de Sendero Luminoso en el VRAEM.

Huaita explicó que las mujeres, algunas de ellas sexagenarias, «han estado secuestradas durante 25 ó 30 años y sometidas a una violencia permanente, con repetidas situaciones de violencia sexual».

«Ahora estamos haciendo una evaluación de sus condiciones de salud. Se les está entregando ropa de abrigo, y también hay representantes de la fiscalía presentes», indicó Huaita.

El principal remanente de Sendero Luminoso sigue operando en el VRAEM, una extensa y escarpada región de selva montañosa que el Gobierno mantiene bajo el «estado de emergencia» al encontrarse allí también la mayor superficie de cultivos ilegales de hoja de coca del país.

EFE

 

Bechelet pidió a los militares chilenos que rompan el pacto de silencio

La presidenta chilena Michelle Bachelet pidió ayer a los militares implicados en violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar comandada por Augusto Pinochet (1973-1990), que rompan el pacto de silencio que impide la actuación de la justicia. «Hay personas que saben la verdad de muchos hechos que permanecen sin resolver, y Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán y ayuden a reparar tanto dolor», dijo Bachelet. La confesión del ex recluta permitió la reapertura de un emblemático caso y el procesamiento, la semana pasada, de siete militares, consignó Tiempo Argentino.

El ex conscripto provocó conmoción en la opinión pública tras confesar que una patrulla militar quemó vivos a dos manifestantes en medio de una jornada de protesta contra la dictadura, en julio de 1986. El llamado Caso Quemados había sido abordado por la justicia sólo como un episodio de negligencia. El juez especial Mario Carrozas, que aborda causas por violaciones de los Derechos Humanos cambió la caratula de la causa y la definió como homicidio calificado y crimen de lesa humanidad. Guzmán relató que cuando era recluta fue obligado por sus mandos a mantener silencio bajo amenazas y un perverso régimen de recompensas (ascensos y francos).

«Así como en setiembre de 2014 dije que era necesario que quienes tuvieran información sobre las violaciones de los Derechos Humanos, civiles o militares, la entregaran antes de que fuera tarde, hoy quiero reiterar ese llamado a quienes tengan datos, porque basta de silencio”, enfatizó Bachelet. La presidenta agregó que «aunque es doloroso tener que volver a enfrentar hechos de horror como las circunstancias de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, el asesinato del cantor Víctor Jara y el caso de (los jóvenes quemados) Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, es sano para Chile que avancemos no sólo en conocer qué ocurrió, sino que avancemos también en justicia y en reparación a las víctimas y familiares».

Por el crimen de Rojas y las lesiones a Quintana se encuentra procesado el coronel retirado Julio Castañer, sindicado como autor intelectual y material del ataque, y otros seis uniformados. A ellos se suma la detención ayer de otros cuatro ex militares señalados de haber tomado parte de la patrulla que roció con nafta y prendió fuego a los dos jóvenes. Entre los nuevos detenidos se encuentra Pedro Fernández Dittus, el oficial al mando de la patrulla y fue quien luego ordenó llevarlos hasta un camino rural de las afueras de Santiago, donde fueron lanzados a una zanja. Fernández Dittus ya había cumplido en otra causa una condena de 600 días de prisión por el «cuasi delito (no intencional) de homicidio».

Después de 25 años de gobiernos civiles de la post dictadura, menos de 200 militares se encuentran procesados por violaciones de los Derechos Humanos. De ellos, unos 50 cumplen sus condenas en cárceles especiales. De acuerdo con informes oficiales, durante los 17 años de dictadura fueron asesinadas 3150 personas, de las cuales unas 1110 permanecen en calidad de detenidas desaparecidas.

diariouno.com.ar

Jonás Gutiérrez, sin club, busca refugio en Vélez

Jonás Gutiérrez se sumó a las prácticas con Vélez, club en el que debutó en primera, a la espera de definir su futuro tras quedar libre de Newcastle. El volante, que el año pasado se recuperó de un cáncer testicular, se movió junto al plantel que encabeza Miguel Ángel Russo, con la necesidad de sumar minutos de entrenamiento y a la espera de un nuevo club en su horizonte. El equipo inglés no le renovó el vínculo más allá del apoyo que recibió de los hinchas. Ahora, Gutiérrez busca continuar su carrera en Europa, aunque hasta el momento no tiene ofertas concretas. Mientras, Vélez trata de escapar de la crisis de resultados, con un plantel sin experiencia. «El gran responsable de este momento soy yo. No hicimos incorporaciones, apostamos al orden económico y el técnico y los hinchas lo están padeciendo», reconoció Raúl Gámez, el presidente. «No tenemos plata, esa es la realidad», insistió.

lanacion.com.ar

Lucas Delfino y José Chatruc a todo deporte en Hurlingham

Con una jornada de actividades, el referente del pro local Lucas Delfino acentúa una de las políticas más fuertes de su campaña, «Tenemos que sacar a los chicos de las esquinas y de la droga, la mejor manera es a través del deporte».

Lo nublado del sábado no detuvo las actividades que el candidato a intendente del Pro local impulsó con la ayuda del jugador estrella Pepe José Chatruc, referente histórico del Racing Club de Avellaneda. Todo comenzó con una clínica de fútbol para los mas chicos, donde Pepe enseñaba a chicos y grandes la manera de moverse dentro del campo de juego y distintas estrategias en el fútbol, se hizo una sesión de entrenamiento y terminaron con un amistoso a toda pasión.  Luego Delfino y Chatruc armaron un partido con militantes para cerrar la jornada.

 

» Es un honor para nosotros que nos sigan visitando grandes referentes de todos los espacios como lo es Jose, unídolo del fútbol Argentino. Que se ofrezca para pasar un buen momento con los chicos muestra lo grande que es como jugador y como persona» agrega Lucas Delfino

Al terminar Pepe dice » Sabemos del gran trabajo que realiza Lucas en todos los barrios, recorriendo cada lugar y fomentando el deporte en los chicos para sacarlos de la calle, esa es la manera de trabajar con la gente y para la gente, para mi es un honor el haber participado hoy de las actividades que Lucas organizo y se que con dirigentes como el vamos a lograr transformar Hurlingham, la provincia de Buenos Aires y la Argentina»

Mirtha Legrand redobla su apuesta y denuncia que su teléfono está intervenido

La actriz y conductora dijo que su línea hace ruido y que siente que la espían. Hubo dos proyectos para repudiarla por criticar a CFK.

Mirtha Legrand sigue con sus duras críticas al kirchnerismo y, además de reafirmar lo que dijo y que armó tanto revuelo, ahora salió a declarar que su teléfono está intervenido.

«Siento ruido en el teléfono, creo que está intervenido», denunció en declaraciones al programa Desayuno Americano, que se emite por América.

La diva aseguró que reafirmaba todo lo dicho en su programa: que Cristina Fernandez de Kirchner le resulta “caprichosa”, que le parece que “no es feliz” y que no le agrada cómo gobierna y que poner y sacar jueces es de una “dictadura”.

Estas frases hicieron que dos diputados del FPV armaran sendos proyectos de “castigo”: uno para que el Congreso repudiara a la Legrand en nombre de los ciudadanos y otro para que le quitaran el título de embajadora cultural de Santa Fe, provincia en la que nació.

¿Y qué dice CFK?

La jefa de Estado, luego de la reunión del Consejo del Salario, ignoró absolutamente a la Legrand, que si algo le reconoce a Cristina son sus dotes actorales: «Ah, no veo el programa», dijo.

La semana pasada, senadora nacional Sigrid Kunath (FpV-Entre Ríos) presentó un proyecto de declaración en repudio a Mirtha.

Para la legisladora entrerriana, la conductora expresó durante su programa que se emite por Canal 13 “una serie de ofensas no sólo hacia la investidura presidencial sino hacia el 54 por ciento de los argentinos y argentinas que libre y democráticamente eligieron por segunda vez consecutiva a la doctora Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Nación”.

«No podemos dejar pasar inadvertidos hechos como éste. El programa es visto por muchas personas que pueden o no coincidir con las manifestaciones inexactas de esta conductora, pero resulta grave pretender caracterizar a un presidente elegido por el voto popular como un dictador” sostuvo Kunath, al tiempo que advirtió que “cualquier pretendido paralelismo entre las oscuras épocas que tristemente vivió nuestro país y el presente es inexistente». »

Hoy tenemos un Estado de derecho, inclusión social, libertad de expresión, entre otros valores enormes que se han recuperado en los últimos años, desde el advenimiento de la democracia y desde Raúl Ricardo Alfonsín en adelante”, añadió la senadora del FpV.

Pero hasta ahora no hay novedades de que el proyecto sea tratado.

Fuente: www.losandes.com.ar

Malos vecinos

Dos primos apuñalaron en el abdomen y golpearon con un rebenque a un joven de 28 años, en City Bell. Fueron detenidos. La víctima se encuentra grave

Una pelea ocurrida ayer la madrugada entre vecinos de City Bell dejó como saldo un joven seriamente herido y peleando por su vida en un nosocomio local y a dos primos detenidos, acusados de la brutal agresión, señalaron fuentes policiales.

Los pesquisas abocados a la causa se encuentran analizando los detalles del hecho para poder determinar los motivos de la pelea, aunque sospechan de que tanto la víctima como sus atacantes se encontraban juntos, en la puerta de la casa donde viven, y tomando bebidas alcohólicas.

“Estaban en estado de ebriedad y por alguna razón comenzaron una discusión cerca de las 6, que fue ganando en intensidad”, apuntó un jefe policial, quien aseguró que los dos aprehendidos y el herido son los únicos involucrados en el episodio.

En medio de la gresca, uno de los primos “sacó un arma blanca y apuñaló a la altura del abdomen” a Diego Coronel, de 28 años. El muchacho, malherido no sólo por la agresión con el cuchillo sino también con serios golpes en todo el cuerpo provocados por un “rebenque”, cayó al piso, mientras que los agresores se dieron a la fuga.

Convocados por los vecinos, una ambulancia llegó poco después al lugar, en 479 entre 7 y 8, y asistió a Coronel, quien fue trasladado de inmediato al hospital San Roque.

Al Hospital y a la cárcel

Allí fue intervenido quirúrgicamente debido a las “graves lesiones” con las que llegó, puntualizó un investigador, aunque se encuentra “estable y fuera de peligro”.

Mientras la víctima era estabilizada en el centro médico, los uniformados de la comisaría Décima, al mando de su titular Juan Clauren, tomaron intervención en el hecho y llegaron rápidamente a los sospechosos, de 37 y 38 años. “Estaban en sus casas, adonde fueron después de la pelea”, afirmó una fuente, quien agregó que “todavía no pudimos encontrar el arma empleada”. Ambos fueron aprehendidos y deberán comparecer esta mañana ante Leila Aguilar, de la fiscalía penal en turno número 5, por el delito de “tentativa de homicidio”. Lo que al cierre de esta edición todavía no había podido certificarse es si los primos contaban con antecedentes penales previos.

diariohoy.net

Mutilada en Berisso: encontraron a la madre de 15 años

La adolescente está internada en el policlínico San Martín, con custodia. Vive a media cuadra de donde apareció la beba. Vecinos apedrearon su casa

«El lunes será un día clave”, le habían advertido a Trama Urbana los investigadores del caso de la beba abandonada en un zanjón de Villa Progreso el jueves. Cuando este medio inquirió sobre puntos claves de la pesquisa, los voceros policiales consultados pidieron encarecidamente no divulgar aún la información con el fin de “no entorpecer” la causa, y eso se hizo.

Y efectivamente ayer fue el día D, ya que se logró la aprehensión de la madre de la criatura, una adolescente de 15 años. “Estaba en su domicilio de 125 entre 80 y 81, a 50 metros” de donde dejaron a la nena de una semana, aún con vida, dijo una fuente y agregó que “vivía allí con su padre y cuatro hermanas. Sólo una de ellas lloró durante la orden de registro, pero ninguna se quebró”.

En la cama donde dormía la sindicada madre encontraron sangre, y se “cree que dio a luz en su casa”. Por su parte, en el nosocomio donde se atendió el último tiempo admitieron que la joven “había estado embarazada”.

En manos de la justicia, fue llevada al Cuerpo Médico policial, donde se constató que “tenía leche en las mamas”. Se supo, también, que pasó la noche en el hospital San Martín, con custodia.

Un calificado vocero policial indicó que “los vecinos, al enterarse del hecho, apedrearon” ayer la finca de la adolescente. “Sabían que había sido madre”, adujo.

Pese a haber avanzado de manera significativa, los investigadores continúan analizando lo sucedido. De hecho, nada se sabe del padre la beba.

La criatura fue encontrada el viernes por una vecina de Villa Progreso, desnuda y mutilada en un zanjón. La autopsia efectuada el domingo estableció que la causa de muerte fue “hipotermia” y que el deceso se produjo “72 horas antes” de dicha operación. Se destaca, entonces, que la abandonaron con vida el jueves y pereció de frío durante la madrugada del viernes, siendo posteriormente comida de manera parcial por alimañas de la zona.

diariohoy.net

Se enojó Charly

El prestigioso músico se explayó a través de un comunicado que su abogada envió a los medios, en el que se menciona la disconformidad de su cliente con la imitación que ambos intérpretes realizaron en “Tu Cara de Suena”.

Charly García se enojó y repudió la imitación de Felipe Colombo y Benjamín Rojas en Tu cara me suena, donde ambos actores imitaron al propio “bicolor” y a Luis Alberto Spinetta, interpretando el clásico “Rezo por vos”.

A través de su abogada, Karina Bardiani, García dejó en claro su punto de vista en un comunicado que la letrada envió a los medios: «No corresponde ni desde la parodia, ni desde lo caricaturesco destrozar el espíritu de dicha canción», argumenta.

Lée el comunicado completo.

Ante la emisión del programa Tu cara me suena por Telefé, Benjamín Rojas y Felipe Colombo interpretaron una versión de REZO POR VOS. Dejo expresa constancia que dicha «parodia» es categóricamente repudiada por los siguientes fundamentos:

REZO POR VOS es una obra que nació desde la colaboración entre los dos máximos referentes del rock argentino. La misma fue enviada a su Santidad el PAPA FRANCISCO a través de monseñor Guillermo Karcher. El sumo pontífice en sus audiencias públicas o viajes oficiales pide que recemos por él, y REZO POR VOS es el himno a dicho pedido, con lo cual no corresponde ni desde la parodia, ni desde lo caricaturesco destrozar el espíritu de dicha canción.

REZO POR VOS, representa la historia de Jesucristo, su encarnación por obra del espíritu santo: «La indómita luz / se hizo carne en mí…», su sacrificio en la cruz: «…Hice el sacrificio / Abracé la cruz al amanecer…», y su resurrección «…Morí sin morir (…) y curé mis heridas/ y me encendí de amor/ de amor sagrado/ y entonces rezo…»

Respetemos la obra, su espíritu, y a nuestro querido Luis Alberto Spinetta.

Fuente: Primicias Ya

Aparecieron a salvo los dos jóvenes buscados en Bolivia

Los dos jovenes que eran buscados desde el fin de semana se comunicaron a través de la red social Facebook con su familia de la localidad bonaerense de Villa Gesell para anunciarles que estaban bien en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que pensaban quedarse en ese país.

Un comerciante que estaba anoticiado de la búsqueda los vio en esa ciudad boliviana y les comunicó del operativo que había iniciado la Policía, tras lo cual pudieron contactarse con su familia a través de Facebook, dijo a Télam el cónsul argentino en Bolivia, Daniel Baleirón.

Johana Albarengo y Elías Pérez, de 19 años, emprendieron un viaje como mochileros por Sudamérica el 28 de febrero de este año, partiendo hacia Brasil.

Tras pasar por Buenos Aires, Salta y Tucumán, llegaron a Bolivía y estuvieron en Cochabamba y en Santa Cruz de la Sierra ganándose la vida como artesanos.

Baleirón destacó que «aparentemente su intención es quedarse en Bolivia pero los invitamos a acercarse al consulado, ya que si no poseen documentación o dinero los podemos ayudar desde aquí».

Los jóvenes son oriundos de Villa Gesell y el muchacho no se ponía en contacto con su familia desde el 16 de junio pasado, mientras la adolescente desde el 5 de julio, por lo que sus familiares denunciaron el hecho en la comisaría de Villa Gesell y se armó el operativo de búsqueda en Bolivia.

«Son dos chicos acostumbrados a trasladarse de un lugar a otro, son un poco bohemios y se olvidaron de contactarse con sus padres»
Juan Carlos Martínez, comisario

Juan Carlos Martínez, comisario de la seccional cuarta de esa localidad balnearia, dijo a Télam que «son dos chicos acostumbrados a trasladarse de un lugar a otro, son un poco bohemios y se olvidaron de contactarse con sus padres».

Indicó además que «aparentemente les robaron su documentación y el dinero que llevaban, no tenían conexión a internet ni celulares y por eso no se comunicaban».

Baleirón destacó que «se van a quedar en Bolivia a seguir buscando trabajo. La búsqueda comenzó esta mañana y estuvimos por las redes sociales tratando de ubicarlos hasta que aparecieron», agregó.

Si bien el consulado había tomado conocimiento del caso durante el fin de semana por haberlo visto en los medios, fue informado oficialmente hoy, cuando recibió el llamado del comisario Martínez de Villa Gesell, quien informó que habían visto a la pareja en esa ciudad.

La delegación argentina en Santa Cruz de la Sierra había solicitado fotos y datos personales de los chicos para comenzar la búsqueda y a primeras horas de esta tarde ya había hecho contactos “informales” con algunas autoridades.

«Dos días antes mi hijo me contó que les robaron y me pidió que le mandara plata, pero después me dijo que no le mande nada porque le habían robado la mochila con los documentos y no la iba a poder retirar”, agregó.

telam.com.ar

 

 

El Chapo Guzmán y ……………… Hamas !!!

Un túnel los une

Desde Israel por Dr. Israel Rabinowicz

 

Seguramente mucho aún se escríbirá sobre la espectacular fuga del Chapo Guzmán, películas y series televisivas ya deben estar en preparación para aprovechar el momento, mientras más delirantes todas ellas sean, mientras más de ciencia ficción parezcan más se parecerán a la realidad.

 

Aunque a otro nivel con la famosa e histórica Operación Entebbe sucedió lo mismo, los guionistas trabajaron a full para ganarle al tiempo, el mercado los estaba esperando, la fantasía de cada uno de ellos era el condimento que las diferenciaba, pero había algo en común, todos la glorificaban.

 

Con la fuga del Chapo Guzmán sucederá lo mismo.

 

¿Cuál es la clave para construir un túnel de 19 metros de profundidad y que atraviese medio penal sin ser escuchado? ¿ Cómo se deshicieron de las casi 3.000 toneladas de tierra que se calculan fueron extraídas?  Los peritos de la procuraduría de México creen que el túnel se construyó en 306 días, ¿así fue? No interesa cuantos, lo que es seguro que en la construcción del mismo participaron profesionales de primer nivel.

 

Dicen que fueron no menos de US$ 50 millones los que se invirtieron en silenciar conductas y voluntades, nadie durante más de un año vio ni nada escuchó, el dinero, sumados con presiones y amenazas, bloquea todo.

 

Aquí en Israel, de ello poco más de un año atrás, se ingresó en una dura guerra en la franja de Gaza contra Hamás para destruír los numerosos túneles que durante años, con entradas múltiples, habían construido atravesando la frontera con salidas en estratégicos puntos altamente poblados, objetivo ataques suicidas y secuestros de ciudadanos israelíes.

 

Las mismas preguntas, pero multiplicadas por 50, que en el túnel del Chapo Guzmán tienen una respuesta clara y categórica, el dinero, en Israel aún no tienen respuestas, cómo el mejor servicio de información del mundo no pudo “ ver “ lo que tenía frente a sus ojos, no eran necesarios prismáticos, larga vistas, increíble pero cierto.

 

La similitud en la ingeniería de los túneles hace creíble que uno se inspiró en el otro, ahora queda esperar que los nuevos túneles que el Hamás construye con los materiales y dineros que desvía de lo mucho que les llega para la reconstrucción de las viviendas sean detectados e inutilizados sin esperar una nueva guerra.

 

Israel mantiene demasiados frentes conflictivos abiertos, algunos muy cercanos y otros no tanto, todos ellos potenciales casus belli, el de los túneles es solo uno de ellos.

 

En medio del peor enfrentamiento con el gobierno del Presidente Obama por el acuerdo nuclear con Irán que ahora está en plena etapa de revisión por parte del senado de los Estados Unidos, Netanyahu invierte las 24 horas del día y toda su prestigio político en conducirlo, no es descabellado pensar que más de uno debe estar planificando cómo hacer para que Israel diversifique sus problemas, una tarea que resulta relativamente simple, aquí en segundos cambia todo.

 

Hasta la próxima

 

 

Dr Israel Rabinowicz

Israel

El primer beso entre Esperanza y el padre Tomás

Y una noche llegó el momento más esperado por todos los fans de la novela. El romántico beso entre los personajes de Lali y Mariano Martínez.

El beso más esperado

Finalmente, el momento más esperado por los fans de la novela Esperanza Mía llegó anoche. Se trata del primer beso de amor entre Mariano Martínez, en la piel del padre Tomás, y de Lali Espósito, quien le da vida a Esperanza.

Todo comienza en medio de una discusión, donde el padre le reclama a Esperanza que la crisis de fe que padece es por su culpa. La joven sale corriendo totalmente destruida y Tomás, arrepentido, sale a buscarla para pedirle perdón… y algo más.

Luego de que la alcanza, en el medio de la confusión, el padre Tomás decide dejar las palabras de lado y fundirse en un gran beso con la joven Esperanza.

Fuente: www.infonews.com

Heridos tras enfrentamientos en la Panamericana por el corte de choferes de la línea 60

Varios manifestantes, periodistas y agentes resultaron heridos hoy tras los enfrentamientos ocurridos cuando trabajadores de la línea 60 intentaban cortar la autopista a la altura de la ruta 197 y Gendarmería Nacional lo impidió, derivando en quema de neumáticos, piedrazos y la detención de cinco personas.

Nuevos enfrentamientos entre choferes de la línea 60 y gendarmes se produjeron esta mañana sobre la autopista Panamericana a la altura de la ruta 197, en cercanías de la localidad de General Pacheco, cuando los manifestantes intentaron volver a cortar el acceso.

En ese marco, un grupo de trabajadores atacó con piedras a los uniformados, que respondieron gases lacrimógenos y balas de goma.

En medio de los disturbios varios automovilistas quedaron atrapados, la circulación se paralizó por completo y algunas personas debieron ser atendidas por personal sanitario.

Los incidentes comenzaron alrededor de las 7.20 cuando los choferes quisieron cumplir con el bloqueo que habían anunciado ayer y fueron frenados por los uniformados.

La protesta de trabajadores de la línea 60 había comenzado algo más temprano, hacia las 6, cuando otro grupo de manifestantes cortó el Puente La Noria, que une a la ciudad de Buenos Aires con el partido bonaerense de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano.

Desde el corte de Puente La Noria el dirigente Santiago Menconi dijo a Télam que estaban «evaluando levantar el corte en este puente para dirigirnos hacia Panamericana en apoyo a los compañeros detenidos. El conflicto en lugar de solucionarse se profundiza».

Menconi remarcó que «en este momento no hay diálogo» y que «53 compañeros continúan con despido efectivo».

Reclamó además que «se firme el acta-acuerdo que estaba a punto de firmarse por las condiciones de trabajo del cuerpo de delegados» y que «se realice el pago de todos los días caídos desde el inicio del conflicto».

Momentos antes, en declaraciones a la TV, el presidente de la empresa Línea 60-MONSA, Marcelo Pasciuto, afirmaba que «los telegramas de reincorporación de los despedidos habían sido enviados» y que «era una vergüenza que choferes corten rutas y agredan a piedrazos a los periodistas».

telam.com.ar

 

 

Marcharon en Córdoba por el esclarecimiento del crimen de una travesti

Organizaciones sociales, amigos y familiares de Laura Moyano, de 35 años, que fue encontrada sin vida en la madrugada del sábado con signos de haber sido mutilada y golpeada salvajemente, se movilizaron en la capital provincial para pedir “castigo para los culpables”.

La movilización se realizó en el barrio 9 de Julio, en la zona límite con la localidad de Villa Allende, y según Soledad, hermana de la víctima, “Laura no le hacía mal a nadie, era muy buena” y a partir de esos conceptos exhortó a la población de la zona a “aportar datos para el esclarecimiento, que se haga justicia y que los culpables paguen por lo que hicieron”.

La marcha contó con el respaldo de referentes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (Attta); Devenir Diverse; Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) y la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual.

De acuerdo a los datos aportados desde la organización Devenir Diverse, el cuerpo de Laura fue encontrado en una obra en construcción y su cuerpo presentaba “marcas de torturas como mutilación genital y desfiguración de rostro entre otras, lo cual manifiesta la saña y el odio con que se efectuó el crimen transfóbico, descartando así cualquier otro móvil».

En el caso interviene la fiscal Liliana Copello y hasta no había personas detenidas por el hecho criminal.

telam.com.ar

Mataron a una indigente a golpes y pretendían quemar su cuerpo en José C. Paz

Un hombre y una mujer fueron detenidos en José C. Paz acusados de asesinar a golpes a una mujer en situación de calle a la que meses atrás le habían dado alojamiento en su casa, cuyo cuerpo luego intentaron quemar y enterrar en un descampado.

El hecho se registró esta medianoche, cuando la policía recibió un llamado anónimo al 911 que alertaba acerca de una mujer asesinada durante una violenta discusión ocurrida en una vivienda, ubicada en el cruce de avenida Presidente Sarmiento y Curupaytí, de José C. Paz.

Según dijeron los voceros consultados, poco después se presentaron en el lugar efectivos de la comisaría 3ra. de José C. Paz y fueron recibidos por la dueña de casa, identificada como Sandra Beatriz Díaz (44), y su pareja, un hombre llamado Fernando Barreto (35).

Los uniformados notaron que ambos se mostraban «muy nerviosos» y respondían a las preguntas «con evasivas», por lo que sospecharon que ocultaban algo y avanzaron hasta una de las dependencias de la casa, donde descubrieron en el piso un cadáver envuelto en frazadas y una lona.

La víctima, identificada como Vanesa Cardoso (38), tenía signos de haber sufrido un fuerte traumatismo de cráneo y algunas quemaduras.

De acuerdo con lo que pudieron reconstruir los pesquisas a partir del testimonio de vecinos de la zona, horas antes se había producido una fuerte discusión en el interior de la casa, durante la cual Barreto golpeó y mató a Cardoso.

Luego de ello, la pareja intentó quemar el cuerpo en la parte exterior de la casa, aunque al encontrar dificultades desistieron y decidieron amortajarlo para enterrarlo.

Los policías averiguaron también que los ahora detenidos llegaron a ofrecerle dinero a otro indigente del barrio para que se llevara el cadáver y se deshiciera de él, pero éste los rechazó, y cuando se presentaron en la casa estaban por llevarlo a un descampado cercano para enterrarlo ellos mismos.

Los vecinos relataron a la policía que Cardoso vivía en situación de calle hasta hace unos cinco meses, cuando la dueña de casa le ofreció vivir con ella, aparentemente a cambio de ayudarla con las tareas de limpieza, aunque desde entonces «se escuchaban gritos y peleas permanentemente», agregaron los informantes.

Díaz y Barreto quedaron detenidos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 19 de Malvinas Argentinas, dependiente del Departamento Judicial San Martín, a cargo de Mariana Piwarczuk, quien caratuló la causa como «homicidio» y ordenó la realización de la autopsia correspondiente.

telam.com.ar

 

Recalde le pidió a Macri que defina «qué es, para él, administrar bien Aerolíneas Argentinas»

El titular de la empresa reiteró hoy el pedido al precandidato presidencial de Cambiemos a que exponga cuál será su política en materia aeronáutica.

«Uno puede creer que cambió de opinión, muy difícil, yo no creo que haya cambiado de opinión tan de golpe», afirmó en declaraciones a radio Del Plata.

Pero agregó que «en todo caso, lo que asusta, en el hipotético supuesto de que creyéramos que va a ganar las elecciones, es qué es para él administrar bien Aerolíneas porque sabemos que para él, administrar bien es reducir personal, salarios, dejar de volar a las provincias y menos pasajeros».

«El modelo de eficiencia que él pregona lo padecemos en la ciudad cuando le toca administrar los subtes con un presupuesto similar al que el Estado destina para toda Aerolíneas» y «tiene como consecuencia que cada vez hay menos frecuencia, menos pasajeros y un servicio cada vez peor», recordó.

telam.com.ar

 

Independiente sonríe pero tiene un enigma: Mancuello

Fútbol local. Había consenso en que dejaría el club, pero las ofertas no se concretan. Mientras se quede, el DT avisó que lo utilizará.

Llegó el Cebolla. Fueron habilitados los demás refuerzos y ya pudieron debutar con la camiseta roja. El equipo ganó los tres primeros partidos de la era Pellegrino. Todo parece ir acomodándose para Independiente a y las certezas fueron tapando a las incertidumbres. Pero hay un enigma que todavía no se descifró en Avellaneda. Es el enigma Mancuello.

En su cabeza ya estaba instalada la idea de decir adiós. El capitán, el goleador, el referente rojo, Federico Mancuello, consideraba que era el momento oportuno para partir del club que lo vio nacer como futbolista. A los 26 años, sentía que el receso invernal le iba a traer un nuevo destino para continuar con su carrera en el exterior. Sin embargo, pasó la pretemporada, comenzó el torneo y él sigue entrenándose con la pilcha del Diablo.

La dirigencia también entendía que Mancu era -y sigue siendo- el hombre a vender. Es la figura, el jugador que ha marcado la diferencia en el fútbol argentino, algo que le ha otorgado una citación a la Selección argentina. Pensaban que a esta altura ya iban a tener ofrecimientos concretos por el mediocampista zurdo, que tiene una cláusula de rescisión de su contrato por 5 millones de dólares. Pero ninguno de los clubes que insinuaron interés formalizaron su propuesta.

Su representante, Jorge Cyterszpiler, manejó en algún momento la posibilidad del Celta de Vigo, algo que ilusionó al santafesino. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo nunca ofertó. Tampoco el Dnipro de Ucrania, cuya dirigencia le había hecho llegar a la de Independiente una intención de compra. Nada de eso se hizo efectivo. Como fichas de dominó se fueron cayendo las distintas chances que trascendieron. Lo mismo ocurrió con el mercado brasileño y el italiano. Ahora, medios ingleses aseguran que el West Ham lo mira de cerca…

Sin ofertas concretas, Mancu sigue y el técnico ya le dijo que se focalice en jugar porque mientras esté en el club lo utilizará. Pellegrino lo ve más como volante por izquierda que por adentro. Ayer practicó a la par del resto y se lo vio recuperado de una tendinitis. ¿Estará el sábado ante Colón?
El mercado europeo cierra a fin de agosto y hasta entonces podría no haber resolución para el enigma que mantiene en vilo a Independiente: el enigma Mancuello.

clarin.com

 

En su discurso ante la Unión Africana, Obama criticó a los líderes que se aferran al poder

«No entiendo por qué buscan estar tanto tiempo, en especial cuando tienen tanto dinero», señaló el presidente de los Estados Unidos. Etiopía fue la última escala de su gira por el continente de sus ancestros.

En la primera presentación de un presidente de Estados Unidos en actividad ante la Unión Africana, con sede en Etiopía, Barack Obama criticó a los líderes de esa región que se aferran al poder.

«No entiendo por qué buscan estar tanto tiempo, en especial cuando tienen tanto dinero», señaló el jefe de Estado norteamericano en el cierre de su gira por el continente africano que lo llevó por cinco días a Kenia, país de su fallecido padre, y Etiopía.

«Francamente, no entiendo esto. Estoy en mi segundo mandato. Adoro mi trabajo pero, bajo la Constitución, no puedo volverme a presentar. Y creo que podría ganar», confesó ante el plenario de la Unión Africana

«El progreso democrático de África está en peligro cuando los dirigentes se niegan a dejar el poder al término de su mandato», agregó.

Asimismo, el jefe de Estado aseguró que el desarrollo del continente «también dependerá de la seguridad y la paz porque una parte esencial de la dignidad humana es estar a salvo y libre de todo miedo».

«Pero desde Somalia a Nigeria y desde Mali a Túnez, los terroristas siguen atacando a civiles inocentes», añadió. Sin embargo, Obama resaltó el liderazgo que ha mostrado la Unión Africana para hacer frente a estas amenazas.

En su discurso el mandatario también pidió dejar de lado «los viejos estereotipos sobre África», que se refieren a un continente hundido en la pobreza y la guerra.

«A medida en que África cambia, he exhortado al mundo a que cambie su mirada sobre el continente», indicó Obama.

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, había destacado los esfuerzos de su gobiernopara combatir el hambre en el mundo.

Obama visitó una planta gestionada por Faffa Foods, que participa en el programa estadounidenseFeed the Future. La iniciativa ayuda a pequeños agricultores de 19 países, incluidos Etiopía y otros 11 estados africanos, a desarrollar su negocio.

Faffa, en la capital etíope, es el principal proveedor de alimentos para bebés en ese país, donde la malnutrición infantil es un programa grave.

 

Un «enorme porcentaje» de los africanos que siguen obteniendo sus ingresos de la agricultura pueden mejorar sus cosechas con unos pocos cambios, afirmó Obama. Una mujer a la que había conocido en la fábrica había multiplicado por tres su producción, lo que le había dado dinero suficiente para comprar una vaca y enviar a sus hijos a la escuela.

Feed the Future aseguró, «está marcando una diferencia de algunas formas muy concretas».

En Etiopía también está la sede de la Unión Africana. El discurso de Obama ante el organismo fueel primero de un presidente estadounidense en actividad.

Con su discurso del martes, el jefe de Estado cerró una vista de cinco días a dos países africanos, que comenzó el viernes con su llegada a Kenia, el país de origen de su fallecido padre.

Infobae.com

 

La fuerte devaluación del real amenaza el débil superávit de la balanza comercial argentina

Economistas advierten que el retroceso del tipo de cambio real bilateral hará que las exportaciones al país vecino retrocedan aún más, lo que impactará en la industria local.

La crisis que atraviesa Brasil que ayer hizo que el real tocará su nivel más bajo en doce años impactará en la economía argentina fundamentalmente a través del comercio bilateral, lo que traerá consecuencias tanto en materia de divisas como en el nivel de actividad, advirtieron varios economistas.
En medio del vendaval que atraviesa el país vecino, la moneda brasileña alcanzó ayer su nivel más bajo en 12 años tras retroceder un 0,23% e intercambiarse a 3,36 unidades por dólar. De esta manera, el real sumó una depreciación de 35% en el último año, lo que añade presión al peso que apenas se devaluó 11% en los últimos 12 meses.
En este sentido, según calculó el economista Federico Muñoz, el tipo de cambio real bilateral entre el peso y la moneda brasileña ya está en niveles mínimos, cercanos a los de 1998 e impacta en la balanza comercial.
De acuerdo a cifras del Indec, en el primer semestre del año el saldo del comercio registró una caída del 63% hasta los u$s 1232 millones, con una baja de las exportaciones de 18% y un retroceso de las importaciones de 13%.
Sin embargo, si se tiene solamente en cuenta lo ocurrido con Brasil surge un déficit comercial bilateral de u$s 841 millones, lo que marca un fuerte deterioro respecto a lo ocurrido en el mismo período del año pasado (-u$s 15 millones).
Si en cambio, los números se toman de las planillas oficiales de Brasil surge que el déficit acumulado fue de u$s 923 millones en el primer semestre, lo que representa un crecimiento fuerte si se lo compara con los u$s -383 millones del primer semestre del año anterior.
«La devaluación en Brasil trae aparejado un encarecimiento de los productos argentinos y un abaratamiento de productos brasileños, lo que va a afectar el intercambio comercial», explicó Gabriel Caamaño Gómez, economista de la Consultora Ledesma.
«Si el déficit bilateral no se hubiera incrementado en el primer semestre, en vez de tener un superávit de u$s 1200 hubiéramos tenido uno de u$s 2000 millones», apuntó.
Por otro lado, el director de Abeceb, Dante Sica, explicó que la devaluación del real pero también la revisión de metas fiscales dispuestas por el gobierno de Brasil y el nuevo recorte de gastos, afectará a la Argentina con una mayor caída en el volumen de exportaciones argentinas a ese país, lo que impacta directamente en la actividad industrial.
«Brasil seguirá dando malas noticias, ya que reducirá la demanda de productos argentinos y eso impacta en la industria argentina, fundamentalmente en el sector automotriz. No obstante son variables que el sector productivo local ya evaluaba», sostuvo. En este sentido, advirtió que la devaluación del real «aumenta la brecha competitiva entre los productos argentinos y los brasileños, y eso podría afectar al entramado local».
Para Sica, recién se podrá ver ver una recuperación en Brasil a partir del segundo semestre del año próximo y a partir de ese momento, se verá un impacto positivo en la Argentina.

cronista.com

 

Mirtha Legrand vs. el kirchnerismo: la diva denunció que le pincharon el teléfono

La conductora de televisión hizo pública su sospecha de que la espían. «Siento ruido en el teléfono, creo que está intervenido», denunció.

El enfrentamiento entre Mirtha Legrand y el kirchnerismo es cada vez más fuerte: la reina madre de la televisión argentina denunció públicamente que «le pincharon» el teléfono de su casa.

La conductora de televisión hizo pública su sospecha de que la espían. «Siento ruido en el teléfono, creo que está intervenido», denunció en declaraciones al programa Desayuno Americano.

Esta frase se produjo horas después de que la diva reafirmara en su programa todo lo que había dicho sobre el Gobierno nacional que conduce Cristina Kirchner, a quien describió como una mujer que «no es feliz» sino «caprichosa y muy autoritaria».

La jefe de Estado había apelado a la ironía para desestimar los dichos de Legrand: luego de participar del cierre del Consejo del Salario, la mandataria mantuvo un breve contacto con la prensa; al ser consultada sobre las expresiones de la diva, dijo que no sabía quién había pronunciado esas frases y cuando se lo recordaron, afirmó: «Ah, no veo el programa». Luego hubo algunas risas y se retiró del lugar.

La semana pasada se supo que el kirchnerismo quería repudiar a Legran en el Congreso: la senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath presentó un proyecto de declaración contra las afirmaciones realizadas por la figura del espectáculo.

«Expresó una serie de ofensas no sólo hacia la investidura presidencial sino hacia el 54% de los argentinos y argentinas que libre y democráticamente han elegido por segunda vez consecutiva a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner como Presidente de la Nación».

diarioveloz.com

Berni sobre el conflicto de la línea 60: «Se les dijo que tenían 5 minutos para despejar la Panamericana y, ante la negativa, di la orden de actuar»

Sergio Berni confirmó que hay al menos cinco detenidos en la protesta de la línea 60; «Cortar la Panamericana es un delito y por eso di la orden de actuar».

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, explicó hoy que dio la orden de desalojar a los trabajadores de la línea 60 de colectivos que cortaban la autopista Panamericana «porque estaban cometiendo un delito federal».

«Se dio la orden de desalojar porque estaban cometiendo un delito federal. La Panamericana es el principal ingreso a la Ciudad», aseguró.

En declaraciones a radio Con Vos, el funcionario acusó además a los manifestantes de atacar «con piedras», y sostuvo que «hay varios gendarmes heridos».

diarioveloz.com

 

Prohibieron la leche infantil «Sancor bebé 2» por una peligrosa bacteria

El Gobierno nacional ordenó en el Boletín Oficial que un lote completo del producto sea retirado del mercado cuanto antes.

Todas las unidades de un lote de la leche «Sancor bebé 2» deberán ser retiradas del mercado en los próximos días luego de que el Gobierno detectase que «el producto está contaminado» por una bacteria relacionada con la meningitis.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó que sean retirados todas las leches que pertenecen al lote 0133 CI:025223:43 con fecha de vencimiento de mayo 2016 luego de que los estudios de rutina arrojaran que «el producto está contaminado (…) por presentar la bacteria Cronobacter sakazakii».

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), «la enfermedad por Cronobacter es muy inusual, pero con frecuencia es mortal en los bebés pequeños». La bacteria puede «causar infecciones de la sangre graves (septicemia) o meningitis (una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal)», consigna la página web del organismo norteamericano.

La bacteria puede causar meningitis o septicemia. La Anmat aclaró que desde el 14 de julio se encuentran «monitoreando el retiro del mercado» de ese lote de «Sancor bebé 2», pero solicitó que las direcciones bromatológicas estén atentas «en caso de detectar la comercialización del nombrado producto en sus jurisdicciones».

La orden, comunicada este martes a través de la Disposición 6056 publicada en el Boletín Oficial, fue enviada especialmente a los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, además de las principales cámaras de supermercadistas y productos alimenticios.

diarioveloz.com

Murió el futbolista de Lanús, Diego Barisone en un accidente automovilístico: tenía 26 años

El jugador, ex Unión de Santa Fe, murió esta madrugada en un accidente automovilístico en la autopista Santa Fe-Rosario.

El fútbol vuelve a estar de luto: Diego Barisone, actual futbolista de Lanús y ex de Unión de Santa Fe, murió esta madrugada en la autopista Santa Fe-Rosario, luego de chocar contra un camión. El jugador tenía 26 años y estaba volviendo para la Capital Federal.

Barisone viajaba a bordo de un Volkswagen Scirocco. Los peritos intentan esclarecer si el jugador de Lanús embistió por la parte trasera a un camión que circulaba en su mismo carril y en sentido norte-sur.

El choque ocurrió en el kilómetro 111, durante varios minutos el carril lento permaneció interrumpido y en el lugar realizaron tareas personal de la empresa concesionaria, la policía, personal del 107 y bomberos. Según voceros de Relaciones Policiales de la Provincia, Barisone circulaba solo a bordo del vehículo.

Barisone tenía 26 años recién cumplidos en mayo pasado. Jugó 51 partidos de Unión, tanto en el ascenso como en Primera División. En el club rojiblanco, del cual era hincha confeso, debutó el 13 de diciembre del 2009 y marcó tres goles.

Además, el jugador oriundo de Santa Fe vistió la camiseta de Argentinos Juniors (disputó 27 encuentros con la camiseta del Bicho) y actualmente se desempeñaba en el Club Atlético Lanús (jugó 18 partidos).

Barisone será recordado por formar parte de los planteles tatengues que lograron el ascenso en 2011, de la mano de Frank Darío Kudelka, y en el 2014, con Leo Madelón como entrenador.

diarioveloz.com

 

Las Bolsas chinas vuelven a caer

Burbuja bursátil.Otra vez operaron en baja, aunque en forma más atenuada que el derrumbe de ayer. Shanghai cerró con una caída de 1,7% y Shenzhen con una baja de 1,4%.

Las Bolsas chinas volvieron a operar hoy en baja, aunque en forma más atenuada que el derrumbe de ayer, su peor día desde 2007 que ya es investigado por las autoridades de Beijing por «posibles irregularidades».

Shanghai cerró con una caída de 1,7 por ciento y Shenzhen con una baja de 1,4 por ciento, tras un inicio con pérdidas de alrededor de un 4 por ciento.

Por miedo a que las ayudas del gobierno para la estabilización de los mercados ya se hayan esfumado, el lunes se había desatado el pánico entre los inversores.

La Bolsa en Shanghai comenzó la semana con una caída del 8,48 por ciento, el mayor descenso desde febrero de 2007, lo que motivó al banco central chino a prometer nuevas ayudas.

Después de las fuertes caídas del lunes, el gobierno chino había desmentido informaciones que aseguraban que Beijing había abandonado los intentos de rescatar los mercados, que hace un mes encararon una franca caída, con la salida en masa de sus inversores en lo que se entiende como el estallido de una burbuja bursátil, acompañada de los malos indicadores de la segunda economía del planeta.

Lee también «La Bolsa china se hunde y arrastra a otros mercados»

El desplome de los índices bursátiles se había iniciado a mediados de junio y el principal indicador de la Bolsa de Shanghai perdió en sólo 18 jornadas de operaciones el 32 por ciento de su valor.

Para estabilizar los mercados, el Banco Central chino rebajó las tasas de interés hasta un mínimo histórico, postergó nuevas salidas a Bolsa y la comisión de control CSRC inició un gigantesco programa de compras de acciones.

Ahora las autoridades indicaron que «continuarán con los esfuerzos por estabilizar los mercados», según aseguró Zhang Xiaojun, portavoz de la CSRC.

Los expertos creen que una crisis financiera de gran envergadura es improbable en China. Sin embargo, temen que las turbulencias bursátiles puedan frenar el crecimiento económico  y esto a su vez puede tener consecuencias para toda la economía mundial.

«Si el gobierno no logra restablecer la confianza en los mercados, China difícilmente podrá alcanzar su objetivo de crecimiento de un siete por ciento a finales de año», advierte un análisis del banco australiano ANZ.

(Fuente: agencias)

 

Diputados sesiona el 2 de septiembre y define si congela el presupuesto 2016

La campaña electoral dejó casi vacía la Cámara de Diputados, donde planean una sesión para el 12 de agosto y otra para el 2 de septiembre.

Axel Kicillof ya acercó un adelantó al Congreso con algunas particularidades. No prevé pagar vencimientos con el Banco Central o con el Anses y colocar deuda con acreedores privados y organismos internacionales. Es el discurso del Gobernador en sus actos de campaña.

Los dos edificios de Diputados reabrieron hoy tras una semana de receso pero no llegaron a registrarse ni siquiera 10 legisladores en sus despachos. Nada cambiará hasta las primarias.

Los jefes de bloque planean una sesión para el 12 de agosto, tres días después de las primarias, para tratar dictámenes pendientes.

El más esperado es el que regula un debate presidencial para las elecciones generales, que debería sancionar el Senado para que se aplique por primera vez antes de octubre. Es la idea del FpV, interesado en bloquear el debate convocado por TN.

El 2 de septiembre sería el turno de otros dictámenes pendientes y la espera, ya con un panorama electoral más claro, de una agenda futura sobre el presupuesto.

lapoliticaonline.com

Gendarmería se enfrentó con trabajadores de la Línea 60 en la Panamericana

Por orden de Sergio Berni, la fuerza los desalojó y hubo serios incidentes. Hay heridos y cinco detenidos.

Efectivos de la Gendarmería nacional y trabajadores de la Línea 60 protagonizaron serios incidentes esta mañana en la autopista Panamericana, cuando los manifestantes intentaron realizar un piquete para protestar por los despidos en la empresa Monsa.

En ese momento empezó el fuerte enfrentamiento, con la fuerza nacional desalojando a los golpes a los manifestantes, que respondieron con piedras y botellazos.

El cruce provocó varios heridos, entre gendarmes, manifestantes y algunos trabajadores de prensa que cubrían el hecho. Además, hay cinco trabajadores de la Línea 60 detenidos, según confirmó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

Tras los enfrentamientos, manifestantes muestran un escudo de Gendarmería

El funcionario aseguró también que fue él quien dio la orden de desalojar a los trabajadores. «Panamericana es el principal ingreso a la ciudad. Se les notificó que estaban cometiendo un delito, se les dijo que tenían cinco minutos para despejar y, ante la negativa, di la orden para que se actúe», declaró en radio La Red.

«Tenemos la decisión firme de que la Panamericana es una ruta federal y cortarla es un delito. La Panamericana no se corta», desafió Berni, quien también dijo que los manifestantes pretendían «cortar y agredir» para «atraer a los medios de comunicación». «Han actuado con mucha violencia ante el desalojo de la Gendarmería», sostuvo.

Mientras tanto, otro grupo de trabajadores de la Línea 60 cortó desde las 6.00 el Puente La Noria. Una vez conocidos los hechos, levantaron la protesta y se dirigían a Panamericana y ruta 197 para sumarse a sus compañeros.

La Línea 60 no circula hace más de un mes por este conflicto.

lapoliticaonline.com

River en la tierra de los milagros

Copa Libertadores.El plantel trabajará hoy después de un viaje extenuante hasta Monterrey, donde se forjó la increíble clasificación a octavos. Gallardo tiene el equipo, menos un lugar: Viudez, Pity Martínez, Driussi o Lucho González.

El reflejo de la gloria se dibuja en la mirada de Marcelo Gallardo. Le brillan los ojos al técnico de River cuando surge en el lobby del hotel Quinta Real. No hay rastros de cansancio a pesar de un viaje que demandó 17 horas, escala en Cancún incluida. Anoche, los jugadores hicieron leves movimientos en el gimnasio del hotel.

A exactamente 365 días del comienzo de su ciclo (el 27 de julio de 2014 ante Ferro en Salta por la Copa Argentina), el Muñeco está de nuevo ante esa instancia que conoce desde los tiempos en los que era un enganche de la banda roja. Y, al igual que en 1996, buscará alzar la Copa Libertadores, esta vez del otro lado de la línea de cal.

Y mientras en México se habla de otro millonario -Donald Trump, el magnate norteamericano que descalificó a los inmigrantes-, Gallardo tiene razones para creer que el éxito será posible ante Tigres. A fin de cuentas, River llegó a la tierra de los milagros. Porque aquí, en Monterrey, una de las ciudades más competitivas del país, empezó a gestarse su clasificación a los octavos de final. Y fue este equipo de Nueva León, el que más dinero invirtió en refuerzos para esta temporada, el que le dio vida. Y si, justamente, en esta nación la Selección gritó “campeón” casi tres décadas atrás, ¿por qué no aferrarse a ese aura triunfal que respiran los argentinos cada vez que aterrizan en este rincón de Centroamérica?
Gallardo lo dejó claro después del partido ante Tigres, aquel que River empató cuando parecía despedirse irremediablemente de sus aspiraciones coperas. “Este empate es una buena señal. Cuando estábamos abatidos, conseguimos igualar. Y estamos vivos”, declaró el Muñeco en la sala de conferencias de prensa del estadio Universitario de Nuevo León. Fue la noche del descuento de Teo Gutiérrez y el pase mágico del colombiano que precedió al gol de Rodrigo Mora. Y fueron los felinos los que permitieron que River continuara vivito y coleando en la Copa porque viajaron a Perú y vencieron a Juan Aurich en el medio de sospechas.

Tiene claro el joven entrenador millonario que aquí puede asegurarse la mitad de la vuelta olímpica, aunque todavía no haya definido quién será el volante por la izquierda, si se inclinará por Tabaré Viudez, la opción más viable, o le dará posibilidades al Pity Martínez o Sebastián Driussi o Lucho González. Y sabe, también, que enfrente estará media ciudad alentando a un equipo que guardó todo y perdió (1 a 0) ante Toluca, el sábado por la Liga MX, y que gastó 18 millones de dólares en incorporar jugadores. Entre ellos, André Pierre Gignac, el goleador que impulsó Marcelo Bielsa en el Olympique de Marsella y dejó Francia para vivir la pasión latinoamericana del fútbol.

River es consciente del potencial de los mexicanos, pero también llega con un equipo reforzado. Y feliz. Porque ganó la Copa Sudamericana, la Recopa y va por la Libertadores. Porque ya tiene asegurado el pasaje al Mundial de Clubes de Japón y se ratonea con un hipotético enfrentamiento ante el Barcelona de Lionel Messi, independientemente de la final ante Tigres, ya que los felinos no podrán representar a la Conmebol en el torneo que organiza FIFA.

Entonces, los jugadores están más comprometidos que nunca con el objetivo de recuperar la Copa. Y ya empiezan a verse camisetas de River en las calles de Monterrey.

clarin.com