Diego Maradona: «La única que quería verme vivo era Gianinna»

El astro del fútbol rompió el silencio en el ciclo que conduce Jorge Rial y tuvo palabras muy fuertes contra Claudia Villafañe y su entorno.

La bomba estalló hace unas semanas cuando Jorge Rial destapó la olla del escándalo. Pero lejos de diluirse la onda expansiva crece día a día. Intrusos tuvo la palabra exclusiva de Diego Maradona, quien fiel a su estilo dejó títulos que resonarán en todos los medios.

“La única que me quería ver vivo era Gianinna y Dalma que la contenía”, disparó Maradona respecto a la supuesta maniobra de su exesposa Claudia Villafañe y su entorno para quedarse con su fortuna.

“Yo tuve que mantener a “Tontín” (Jorge Taiana) que no laburó ni de tira-cable. Yo tuve que comprar camionetas. Yo le tuve que comparar (a la actual pareja de Claudia) hasta las hojas de afeitar. , manifestó un Diego muy molesto.

“¿Y qué hacía Claudia? Me mandaba a las nenas para cambiar la camioneta, para comprar un departamento”, agregó Maradona.

En una extensa entrevista con Intrusos, el excapitán de la Selección argentina también se refirió a sus hijos. “No van a poder tocarme a Jana y a Dieguito”, señaló, al tiempo que aseguró que “el de Italia (Diego Jr.) no le voy a permitir que se lleva algo”.

Por su parte, el abogado de Maradona aseguró que Villafañe cometió el delito de evasión agravada. Además, ratificó que le robó a Diego 80 millones.

Fuente: www.primiciasya.com

Con un software antropométrico miden el estado de salud de los chicos en edad escolar

La Plata.- Permite cargar los datos de tensión arterial, talla y peso. Y devuelve el índice de masa corporal y los riesgos de hipertensión de manera individualizada y colectiva. Tips para ayudar a los padres a mejorar la alimentación de sus hijos.

Una nueva herramienta software creada por el ministerio de Salud de la Provincia permite evaluar el estado de salud general de los chicos que concurren a las escuelas primarias de la Provincia, y conocer así si tienen sobrepeso, obesidad o tensión arterial elevada, de manera práctica e individualizada.

La información que se carga en la herramienta informática creada por la dirección provincial de Atención Primaria de la Salud, surge del Plan de Salud Escolar que lleva adelante el Gobierno de la Provincia junto con los municipios, a través del cual el año pasado se conocieron los primeros datos: el 24,2 por ciento de los chicos de entre 6 y 11 años presenta exceso de peso, mientras que en el 18,4 por ciento se halló algún nivel de obesidad, de acuerdo a las curvas de medición del crecimiento avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Para el gobernador Daniel Scioli, la infancia ha sido siempre una de las prioridades de la gestión. Por eso, conocer el estado nutricional de los chicos, nos permite diseñar políticas públicas de acuerdo a sus necesidades”, dijo el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia al explicar los fundamentos del Plan. Y agregó: “Hoy tenemos que poner especial atención en el preocupante aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la niñez, tendencia que se acrecienta en todo el mundo”.

El Plan de Salud Escolar de la Provincia consiste en realizar controles médicos integrales y establecer un diagnóstico sobre los niños en edad escolar, siempre con consentimiento de los padres, mientras que cuando a un chico se le detecta algún problema de salud, se le consigue un turno en un hospital con el especialista que corresponda y se hace un seguimiento del tratamiento.

Luis Crovetto, director de Atención Primaria de la Salud, a cargo del Plan, explicó que la nueva herramienta software, sirve “para optimizar ese trabajo, ya que permite la valoración del estado nutricional en niños de 6 a 11 años de forma automática y eficaz, minimizando el tiempo de registro y procesamiento de datos tanto a nivel individual como colectivo, al tiempo que permite evaluar el crecimiento de los niños”.

Daniel Otero, uno de los diseñadores de este software antropométrico, señaló que “el sistema de registro es sencillo y fue pensado para alivianar el trabajo de los municipios, que son los encargados de enviar los datos a la Provincia”. Y explicó: “primero se carga la fecha de nacimiento del niño, y el programa calcula automáticamente la edad en años y en meses, luego se suman talla y peso para que el software devuelva el índice de masa corporal. Por último, también se incorpora la presión arterial sistólica y diastólica, para conocer si el niño tiene presión arterial elevada, siempre de acuerdo a los parámetros que establece la OMS”.

Hasta ahora, son nueve los distritos que comenzaron a validar el software: Brandsen, Ezeiza, General Belgrano, Ituzaingó, Marcos Paz, Morón, San Vicente y Las Flores. No obstante, el ministerio de Salud creó un manual explicativo para facilitar el aprendizaje a su uso.

El combo más peligroso

El sobrepeso y la obesidad constituyen severos problemas de salud en sí mismos, pero también acarrean muchos otros. “Se estima que 3 de cada 10 chicos y adolescentes que presentan sobrepeso entre los 10 y 14 años, serán adultos obesos”, explicó la coordinadora del Programa Armando Salud, María Laura Sansalone.

Por eso, si no se actúa rápido, este problema agravado y sostenido en el tiempo, sumado a malos hábitos como el sedentarismo, puede derivar en hipertensión arterial, una enfermedad erróneamente vinculada sólo con el mundo adulto: su prevalencia en la infancia es del 1 al 3 por ciento, alcanzando el 10 por ciento en la adolescencia.

“A través de la grasa corporal que comienza a alojarse en las arterias se produce una presión mayor en el tránsito de la sangre y en consecuencia un mayor gasto cardíaco”, señaló Sansalone.

Tips para mejorar la alimentación

*Empezar el día con un buen desayuno: el aporte de energía del desayuno es indispensable para el correcto funcionamiento del organismo y mucho más aún en uno que crece. Para que un desayuno sea considerado bueno, debe cubrir el 20% del total de la energía que se necesita por día.

*Realizar las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena): se aconseja procurar que el niño no saltee ninguna de ellas porque posibilitan que las raciones a consumirse posteriormente sean las adecuadas, evitando la repetición de porciones.

*Evitar las colaciones improvisadas: es importante planificar las colaciones de los chicos según las actividades que tengan cada día, a partir de sus horarios de escuela, club, actividades deportivas, artísticas. Las colaciones deben servir para evitar la improvisación con alimentos que no sean los adecuados. Ejemplos de colaciones saludables son: frutas, ensaladas de frutas, postres con frutas, lácteos en general descremados, licuados, copos o barras de cereales, pochochos caseros, entre otros.

*Sumar colores a la dieta: con el fin de promover el consumo de verduras, que muchas veces son rechazadas por los chicos, se recomienda sumarlas en sus más variados colores, respetando la estacionalidad de las mismas y buscando maneras atractivas de presentarlas en el plato de alimentos que ellos prefieran.

*Elegir pan en el desayuno y merienda: aunque parezca mentira, elegir pan antes que cualquier galletita es más saludable. El pan elaborado a través de harinas de trigo o maíz u otra, constituye una derivación del cereal que en su elaboración requiere mínima cantidad de grasa en algunos casos o sencillamente no la contiene.

*Evitar alimentos ultraprocesados: la oferta alimentaría actual, y particularmente la destinada a la población infantil, es la de los alimentos ultraprocesados, que aportan en pocos gramos muchas calorías vacías de nutrientes.

*Promover el consumo de agua y limitar el de gaseosas: la hidratación también es parte de una buena nutrición. Las gaseosas aportan mucha energía, pero sin ningún nutriente, por eso se considera que tienen “calorías vacías”.

*Proponer la cocina en conjunto y comer en familia: darle un valor especial a la buena alimentación puede ayudar a cambiar hábitos. Promover la participación de los niños en la cocina (siempre cuidando que no estén en riesgo), pensar en familia opciones alimentarias saludables y sentarse juntos a la mesa, son acciones que ayudan a ordenar y respetar la alimentación.

Fuente: http://www.banoticias.com/notas/general/11520-con-un-software-antropomtrico-miden-el-estado-de-salud-de-los-chicos-en-edad-escolar

Misterioso crimen de un chacarero: su cuerpo apareció oculto en el monte y creen que una mujer lo mató

El cadáver lo encontró el sobrino del chacarero. La camioneta de la víctima fue prendida fuego y las sospechas recaen sobre su amante.

Norberto Ismael Muscolini de 67 años apareció muerto en el lugar donde la Policía había hecho un rastrillaje, en Salto, a 190 kilómetros de Capital. El chacarero que días antes había cerrado la venta de los chancos que criaba, fue encontrado por su sobrino con un golpe en la cabeza.

La camioneta doble cabina de Muscolini apareció en un monte quemándose, esa fue la primera advertencia de que algo andaba mal. Mientras ardía, la Policía lo fue a buscar a su casa donde no había señales de violencia, pero tampoco del paradero de chacarero.

Dos días después del incendio del vehículo, el sobrino de la víctima decidió ir al lugar donde estaba la camioneta para inspeccionar y, a 20 metros, encontró el cadáver tapado con ramas.

Si bien Muscolini era soltero varias fuentes del caso advirtieron que tenía un romance con una mujer que está sospechada de haber marcado a varios hombres que luego fueron asaltados. Aunque su familia desconocía esta relación amorosa es, hasta ahora, una de las hipótesis del móvil del crimen.

diarioveloz.com

 

Dos argentinos crearon un lavarropas que funciona sin agua

El cordobés Nicolás Araya y el salteño Andrés Vuksanovic, compañeros de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Córdoba, patentaron el prototipo de Nimbus, un lavarropas ecológico que no utiliza agua. La idea nació en el marco de su trabajo final para la facultad, en el que los dos inventores alcanzaron la máxima calificación. Nimbus apunta a resolver una de las principales problemáticas que presentan la mayoría de los lavarropas: el necesario uso de agua en grandes cantidades y el impacto que esto genera en el medio ambiente.

Su sistema se diferencia de otros tipos de lavado en seco porque no utiliza agua en absoluto, sólo dióxido de carbono natural y un detergente reciclable y biodegradable. Las prendas se sumergen en el tambor del lavarropas lleno de LCO2 (dióxido de carbono líquido) y son expuestas a determinadas condiciones de presión y temperatura, que hacen que entre en acción el mecanismo de limpieza. El ciclo de lavado dura apenas 30 minutos y, una vez finalizado, el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros que lo purifica. El mínimo porcentaje de pérdida (que representa un 0.0038% del total de líquido por ciclo de lavado) es suministrado por un sistema de reposición cada 45 días aproximadamente.

«Esta limpieza utiliza dióxido de carbono líquido, lo mismo que las hace burbujeantes a las gaseosas o la soda. Fue nombrado por Greenpeace, EPA (reportes de consumidores), Nordic Swan Environmental Projects y Blue Angel Assosiation como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente que cualquier otro método», explicó Nicolás Araya.

El Nimbus está fabricado con materiales 100% reciclables pero que a su vez «cuentan con las características requeridas por el mismo, como: seguro, resistente, higiénico, renovable, etc., tales como acero inoxidable, fundición de hierro y Corian (DuPont)», detalló Nicolás. Nimbus fue pensado para ser un lavarropas industrial, por lo que su capacidad de lavado es de 20 kilos y su precio estimado de mercado es de 58 mil pesos. Según comentó Nicolás a Puntal, los competidores en el mismo segmento cuestan entre 70 mil y 110 mil pesos.

diariohoy.net

UE declara operativa primera fase de misión naval contra migración

Bruselas, 29 jul (PL) La primera fase de la criticada misión naval de la Unión Europea (UE) contra el tráfico de personas en el mar Mediterráneo está operativa y ya puede realizar las tareas previstas, informó hoy una vocera comunitaria.

En rueda de prensa, la portavoz Maja Kocijancic aseguró que la primera fase de la operación militar está completamente operativa para recolectar toda la información posible sobre el modo de funcionamiento de las mafias dedicadas a traficar migrantes, así como para realizar patrullajes en las aguas.

La misión, impulsada para hacer frente al incremento exponencial del flujo migratorio hacia Europa, prevé otras dos fases que implican registrar navíos sospechosos de traficar personas e incluyen llegar a destruir las embarcaciones para evitar su utilización con estos fines.

Muchas voces han criticado la iniciativa al considerarla incapaz de solucionar la crisis humanitaria vivida por quienes intentan llegar a costas europeas para huir de la guerra y la miseria en sus países de origen.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-monn, se sumó a los cuestionamientos cuando recordó la inefectividad de operaciones militares ante a este tipo de fenómenos, y llamó a la UE a buscar soluciones integrales.

Las fases dos y tres, consideradas las más agresivas, necesitan el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y de las autoridades de Libia, en tanto implicarían abordar y posiblemente desmantelar navíos en aguas internacionales y de la nación norafricana.

De acuerdo con la portavoz, todavía no es momento de negociar esas dos fases.

Lo ocurrido en el Mediterráneo en los primeros meses del año se considera la peor crisis migratoria de los últimos tiempos, con más de 100 mil foráneos llegados a Europa tras peligrosas travesías y varios naufragios que han cobrado la vida de unas dos mil personas.

«Este gobierno se ensañó más que ninguno con la clase media»

«El populismo siempre se ensañó con la clase media y este gobierno se ha ensañado más que ninguno», apuntó el precandidato presidencial del Frente Cambiemos Ernesto Sanz contra la política económica del kirchnerismo. «Son nocivas para el progeso del país», dijo y señaló que «la inflación de Kicillof es una máquina de empobrecer a las familias».

«Las políticas de este gobierno son nocivas para la economía y para el progreso del país, donde las víctimas principales son las familias de clase media«, disparó el titular de la UCR y precandidato presidencial por el Frente Cambiemos, Ernesto Sanz, en una conferencia de prensa en Río Cuarto, Córdoba, donde el mendocino está en campaña de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto.
«La inflación de (el ministro de Economía, Axel) Kicillof es una máquina de empobrecer a las familias y de arruinar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas«, dijo.
«El populismo siempre se ensañó con la clase media y este gobierno se ha ensañado más que ninguno«, apuntó.
«Hay millones de argentinos que quieren emprender, progresar y hacer las cosas bien, pero no pueden porque este gobierno los frena con su obsesión por controlarlo todo«, agregó el líder radical.
Por último, Sanz sentenció que «solo hay un camino para salir de esta trampa: que el esfuerzo y las ideas de los argentinos reemplacen al clientelismo corrupto de este Gobierno. Esa es la propuesta de Cambiemos«.
urgente24.com

 

Kicillof, a empresarios: «No hablen de un atraso cambiario porque joden a la gente”

“Cuando la gente se asusta, no invierte. Si piensan que va a haber devaluación, atraso cambiario, no invierten”, señaló el ministro de Economía, quien extendió su reclamo también a banqueros e industriales.

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof , precandidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires, le reclamó a empresarios, banqueros e industriales que “no hablen de un atraso cambiario porque joden a la gente”. Y aseguró, que “cuando la gente se asusta, no invierte”.

En una entrevista con Antonio Laje, para A24, el titular del Palacio de Hacienda dijo que “tienen que poner su granito de arena”. Y admitió que mucha gente no confía en el peso. Luego, deslizó que “si sigue nuestra fuerza política, no se va (a ir) todo al bombo”, aunque admitió que va a ser un trabajo muy arduo “convencer a la gente” de ahorrar en pesos.

“Si del otro lado te están machacando: ‘Está mal, está mal’, te ponés defensivo”. Y dijo que se hace “para asustar a la gente”. “Cuando la gente se asusta, no invierte. Si era mentira eso por lo que se asustó, capaz no invierte igual”, indicó.


“La inversión es muy volátil”, aseguró Axel Kicillof


Kicillof también habló del impacto que la devaluación de Brasil -con un real cerca de los 3,44 por dólar- puede tener sobre la economía local.

“No me podemos guiarnos por el último resultado de la bolsa china. Hay que ser prudentes y porque se mueve la moneda de un país no hay que devaluar”, dijo.


Y agregó: “Argentina viene reaccionando porque a nuestros vecinos les va mal”


Consultado sobre el gasto elevado que hay, luego de que ayer se conociera un déficit fiscal de $ 93.000 millones en todo el semestre, Kicillof indicó que “en Argentina hay que incentivar la actividad es gastar un poco más de lo que te ingresa. En tu casa te caen tus ingresos bajar los gastos mientras buscás más ingresos. Sostenemos el gasto para generar actividad. El repunte en la actividad interna permite que vuelvan a mejorar los ingresos”.

cronista.com

 

TODOS LOS PRECANDIDATOS A LAS PASO EN TODO EL PAÍS

Elecciones Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias – 9 de agosto de 2015

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • FRENTE PARA LA VICTORIA

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_wado.jpg

Diputados Nacionales: 1°) Eduardo “Wado” De Pedro, 2°) Cristina Álvarez Rodríguez, 3°) Diego Bossio, 4°) Abel Furlán, 5°) Mayra Mendoza, 6°) Julio De Vido, 7°) Adrián Grana, 8°) Fernanda Raverta, 9°) Carlos Castagneto, 10°) Rodolfo Tailhade, 11°) Rodrigo Rodríguez, 12°) Luana Volnovich, 13°) Leonardo Grosso, 14°) Jorge Rivas, 15°) María Isabel Guerín, 16°) Jorge Landau, 17°) Horacio Pietragalla, 18°) Andrea García, 19°) Ricardo Rolleri, 20°) Carlos Raimundi

Parlasur: Gabriel Mariotto

  • CAMBIEMOS – (Unión Pro/UCR).

Diputados Nacionales: 1°) Fernando Niembro, 2°) Silvia Lospenatto, 3°) Emilio Monzó, 4°) Miguel Bazze, 5°) Samantha Acerenza, 6°) Eduardo Amadeo, 7°) Alejandro Echegaray, 8°) Paula Urroz, 9°) Daniel Lipovetzky, 10°) Sergio Buil

Parlasur: Esteban Bullrich

  • COALICIÓN CÍVICA.

Diputados Nacionales: 1°) Marcela Campagnoli, 2°) Mariano Gabriel Álvarez, 3°) Javier Campos, 4°) Cecilia Ferrero

Parlasur: Miguel Angel Espeche Gil

  • FRENTE RENOVADOR

Diputados Nacionales: 1°) Facundo Moyano, 2°) Graciela Camaño, 3°) Alberto Roberti, 4°) Carlos Selva, 5°) Marcela Passo, 6°) Gustavo Bevilacqua, 7°) ‎Raúl Pérez, 8°) Cecilia Moreau, 9°) Fernando Asencio, 10°) ‎ Marcelo Sánchez, 11°) ‎ María Paula Marconi, 12°) Jorge Lopresti

  • PROGRESISTAS

Diputados Nacionales: 1°) Omar Duclós, 2°) Gladys Villalba, 3°) Alfredo Lazzeretti, 4°) Danya Tavela, 5°) Juan Carlos Juárez

  • FRENTE DE IZQUIERDA

Partido Obrero

Diputados Nacionales: 1°) Néstor Pitrola, 2°) Mónica Schlottauer, 3°) Daniel Rapanelli, 4°) Paula Alfaro, 5°) Norberto Señor

PTS

Diputados Nacionales: 1°) Christian Castillo, 2°) Alejandrina Barry, 3°) Jorge Medina, 4°) María Laura Champeau, 5°) Gustavo Michel, 6°) Nathalia González, 7°) Camilo Mones, 8°) María Laura Magnagui, 9°) Sofía Salce, 10°) Juan Carlos Beica

  • FRENTE POPULAR

Diputados Nacionales: 1°) Juan Carlos Alderete, 2°) Graciela Iturraspe, 3°) Claudio Giorno, 4°) Nicolás Redigonda

CATAMARCA

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Dalmacio Mera, 2°) Inés Blas

Diputados: 1°) Verónica Mercado, 2°) Gustavo Aguirre

Parlasur: Jorge Moreno

  • Frente Cívico y Social

Senadores: 1°) Oscar Castillo, 2°) Marta Grimaux

Diputados: 1°) Amado Quintar, 2°) Orita Vera

CHACO

  • Frente para la Victoria

17 de Octubre.

Diputados: 1°) Analía Rach Quiroga, 2°) María Massín, 3°) Fabián Ríos

Parlasur: Julio Sotelo

La DOS.

Diputados: 1°) Héctor Machaca, 2°) Mario Pinto, 3°) Silvia Marolo

Parlasur: Susana Ozic

Frente Militante Peronista.

Diputados: 1°) Jorge Brite, 2°) Ramona Guerra, 3°) José Abraham

Parlasur: Felipe Miranda

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Horacio Goicochea, 2°) Mónica Morales, 3°) Sara Mieres. Suplentes: Alicia Ogara, Julia Irma Gualtieri y Ramón Mieres

Parlasur: Oscar Vicente Valdés. Suplentes: Alicia Terada y Mariano Moro

  • Progresistas

Diputados: 1°) Carlos Martínez, 2°) Mónica Alfonzo, 3°) Marcelo Bravo

Parlasur: Eduardo Siri

  • Frente Proyecto Sur

Diputados: 1°) Danilo Legal, 2°) Raúl Cabral, 3°) Mónica Figueroa

Parlasur: Rodolfo Schwartz

  • Unidos por una Nueva Argentina (UNA)

Frente Renovador Federal.

Diputados: 1°) José Sánchez, 2°) Carlos Villalba

Parlasur: Ricardo Pardo

Ciudadanos a Gobernar y Lealtad Popular.

Diputados: 1°) Silvia Esther Villordo, 2°) Silvia Randón

Parlasur: Roberto Silvio Sosa

  • Partido Obrero

Diputados: 1°) Juan García, 2°) Rocío Gómez, 3°) Eric Ponce

Parlasur: Aurelio Díaz

  • Partido Movimiento Independiente Justicia y Dignidad

Diputados: 1°) Rubén Bisceglia

Parlasur: Carlos López

CHUBUT

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Mario Pais, 2°) Nancy González

Diputados : 1°) Santiago Igon, 2°) Ana Llanos

Parlasur: Alfredo Beliz

  • Chubut Somos Todos

Senadores: 1°) Alfredo Luenzo, 2°) Graciela Di Perna

Diputados: 1°) Jorge Taboada, 2°) Miryam Crespo

Parlasur: Horacio Héctor Crea

  • Cambiemos

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_cimadevilla.jpg

Senadores: 1) Mario Cimadevilla, 2°) Marta Rasso

Diputados: 1°) Miguel Díaz Vélez, 2°) Beatriz Ríos, 3°) Eduardo Paverini

Parlasur (UCR): Gustavo Menna

Parlasur (Pro): Oscar Ayestarán. Suplente: Osvaldo Sampella

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Axel Kicillof, 2º) Nilda Garré, 3º) Andrés Larroque, 4º) Victoria Montenegro, 5°) Omar Viviani, 6°) Gabriela Alegre

Parlasur: Gabriela Cerruti

  • Cambiemos

El Camino del Cambio (Unión Pro).

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_bullrich_pato.jpg

Diputados: 1°) Patricia Bullrich, 2°) Pablo Tonelli, 3º) Marcelo Weschler, 4º) Cornelia Schmidt-Liermann, 5º) Álvaro González, 6) Juan Villalonga, 7°) Anabella Hers Cabral, 8°) Jorge Garayalde, 9°) Marcelo Iambrich, 10°) Alejandra Caballero, 11°) Maximiliano Vallejos, 12°) Ariel Alvárez Palma.

Parlasur: Pablo Avelluto

U.C.R

Diputados: 1°) Luis Mariano Genovesi, 2°) Juan Carlos Farizano, 3°) María Cristina Guevara, 4°) María Sabrina Bertolotti, 5°) Gustavo Aramburu, 6°) Sandra González, 7°) Leandro Couto Dondi, 8°) Nicolás Doti, 9°) Berta Santillán, 10°) Martín Scotto

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_rodolfo_t.jpg

Parlasur: Rodolfo Terragno

Coalición Cívica.

Diputados: 1°) Hernán Reyes, 2°) Mariana Stillman, 3°) Claudio Cingolani, 4°) Facundo del Gaiso, 5°) Graciela Novilo

Parlasur: José Ramón Sanchis Muñoz

  • Progresistas

UCR/GEN.

Diputados: 1°) Manuel Garrido, 2°) Verónica Gómez, 3°) Eduardo Lázara, 4°) Eleonora Engel, 5°) Rafael Gentili, 6°) Gerardo Gómez Coronado, 7°) Paula Streger, 8°) Nicolás Caputo, 9°) Nicolás de la Cruz García, 10°) Analía Marín

Libres del Sur.

Diputados: 1°) Victoria Donda Pérez, 2°) Laura González Velasco, 3°) Roberto Baigorria,4°) Alberto Vivanco, 5°) Leila Figun, 6°) Roberto Borobio, 7°) Martín Olari Ugrotti, 8°) Agustina Eroles, 9°) Javier Lungo, 10°) Fernanda González

Parlasur: Raúl Llaneza

  • Frente Renovador

Diputados: 1º) Marco Lavagna, 2º) Carla Pitiot, 3º) Juan Saintotte, 4°) Gustavo Blanco, 5°) Paula Fuster, 6°) Gonzalo Forastiero, 7°) Sergio Federovisky, 8°) Cecilia Santa Cruz, 9°) Marcelo Corti, 10°) Fabián Medina, 11°) Soledad Pinto, 12°) Daniel Villa.

Parlasur: Guillermo Nielsen

  • Frente Popular

Diputados: 1°) Claudio Lozano, 2°) Patricia Walsh, 3°) Jorge Cardelli, 4°) Elena Hanono, 5°) Martín Iommi, 6°) Norma Colque, 7°) María Eva Koutsovitis, 8°) Pedro Olivera, 9°) Ana Pagano, 10°) Daniel Sánchez

Parlasur: Lucía Vassallo. Suplentes: Amalia Aima y Raúl Rajneri

  • Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo

Diputados: 1°) Julio Piumato, 2°) Silvia Vázquez, 3°) Gustavo Vera

  • Frente de Izquierda

Partido de los Trabajadores Socialistas.

Diputados: 1°) Victoria Moyano, 2°) Cecilia Mancuso, 3°) Carlos Artacho, 4°) Bárbara Acevedo, 5°) Alicia Navarro Palacios, 6°) Eduardo Saab, 7°) Lia Pesaresi, 8°) Jennifer Weinberg, 9°) Leonardo Saraceni, 10°) Paula Varela

Parlasur: Patricio Del Corro

  • Partido Obrero.

Diputados: 1°) Gabriel Solano, 2°) Laura Marrone, 3°) Federico Orchani

CORDOBA

  • Juntos por Córdoba

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_juez_senador.jpg

Senadores: 1°) Luis Juez, 2°) Laura Rodríguez Machado

Diputados: 1°) Mario Negri, 2°) Olga Rista, 3°) Pedro Javier Pretto, 4°) Nicolás Massot, 5°) Leonor Villada, 6°) Beltrán Corvalán, 7°) Oscar Agost Carreño, 8°) Emilia Calvo, 9°) José Ignacio Vocos

Parlatino: Néstor Roulet

  • Unión por Córdoba

Senadores: 1°) Carlos Caserio, 2°) Alicia Pregno

Diputados: 1°) Carlos Massei, 2°) Adriana Nazario, 3°) Juan Brugge, 4°) Carlos Garetto, 5°) Claudia Martínez, 6°) Edgar Bruno, 7°) Rubén Borello, 8°) Cecilia Ibáñez, 9°) Mario Peral.

Parlasur: Jorge Lawson. Suplentes: Norberto Delfino y Lorena Piaza

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Fabián Francioni, 2°) Nora Bedano

Diputados: 1°) Gabriela Estévez, 2°) Juan Pereyra, 3°) Ricardo Moreno

Parlatino: Haide Giri

  • Unidad del Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Senadores: 1°) Eduardo Salas, 2°) Patricia Parola. Suplente: Paulina Castro

Diputados: 1°) Liliana Olivero, 2°) Jorge Navarro, 3°) Federico Wagner

Parlasur: Ezequiel Paressini

  • Movimiento Socialista de los Trabajadores

Senadores: 1°) Raúl Gómez, 2°) Verónica O`Nelly

Diputados: 1°) Sofía Gatica, 2°) Mario Neme, 3°) Marina Acosta

Parlasur: Luciana Echeverría

CORRIENTES

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Carlos “Camau” Espínola, 2°) Ana Claudia Almirón. Suplente: Mario Raúl Silva

Diputados: 1°) José Ruiz Aragón, 2°) Araceli Ferreyra, 3°) Oscar Alberto Macías, 4°) Bienvenida Díaz

Parlasur: Alejandro Karlem

  • Cambiemos

UCR.

Senadores: 1°) Pedro Braillard Poccard, 2°) Alejandra Seward. Suplente: Eduardo Vischi

Diputados: 1°) Julián Dindart, 2°) Cecilia Gortari, 3°) Henry Finck

Parlasur: Ignacio Osella

Coalición Cívica.

Senadores: 1°) Juan Carlos Raffo

Diputados: 1°) Darío Sánchez

Parlatino: Hugo Calvano Galarza

  • Una Nueva Alternativa

Encuentro en Libertad.

Senadores: 1°) Sebastián Ruiz, 2°) Marcela Miqueri Morad

Diputados: 1°) Horacio Pozo, 2°) Gabriela Albornoz, 3°) Ramón Cedullo, 4°) Sandra Arriola

Frente Renovador.

Senadores: 1°) Aníbal Godoy, 2°) Fabiana Sneider, 3°) Julio Báez

Diputados: 1°) Eugenio “Nito” Artaza, 2°) Teresa Lecca, 3°) Julio Pozzer, 4°) Mónica Vicentín.

Parlasur: Germán Braillard Poccard

  • Progresistas

Senadores: 1°) Gabriel Romero

Diputados: 1°) Oriel Esquivel

  • Compromiso Federal

Senadores: 1°) Manuel Sussini

Diputados: 1°) Eduardo Burgos

  • Unidad Popular

Senadores: 1°) Graciela Inés Toledo

Diputados: 1°) Hugo Balbuena Sotelo

ENTRE RIOS

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Julio Solanas, 2°) Liliana Ríos, 3°) Juan Manuel Huss, 4°) Marcelo Casaretto

Parlasur: Cristian Bello

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Marcelo Monfort, 2°) Yanina Gayol

Parlasur: Rogelio Frigerio

FORMOSA

  • Frente para la Victoria

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_basterra_luis.jpg

Diputados: 1°) Luis Basterra, 2°) Inés Lotto, 3°) Gustavo Fernández Patri

Parlasur: Ricardo Cristóbal Oviedo

  • Frente Amplio Formoseño

Diputados: 1°) Martín Hernández, 2°) Teresita Seminara, 3°) Miguel Polo

Parlasur: Daniel Costas

JUJUY

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Guillermo Snopek, 2°) Carolina Moisés, 3°) Cristian Arnau

Parlasur: María Eugenia Bernal

  • Frente Cambia Jujuy

UCR.

Diputados: 1°) Alejandra Martínez

Pro.

Diputados: 1°) Dago Pubzolu

Frente Renovador.

Diputados: 1°) Alejandro Snopek

Parlasur: Mario Fiad

  • Frente de Izquierda de los Trabajadores

Diputados: 1°) Alejandro Vilca

Parlamento: Natalia Morales

LA PAMPA

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) María Luz Alonso, 2°) María de los Angeles Higonet

Diputados: 1°) Heriberto Mediza, 2°) Jacqueline Evangelista

Parlasur: Ariel Rauschenberger

  • Peronismo Pampeano

Senadores: 1°) Daniel Lovera, 2°) Norma Durango. Suplentes: Patricia Lavin y Rodrigo Giraudo

Diputados: 1°) Sergio Ziliotto, 2°) Liliana Robledo

Parlasur: Nelson Nicoletti

  • Propuesta Frepam

UCR.

Senadores: 1°) Juan Carlos Marino, 2°) Elida Deanna. Suplente: Mónica Ramos

Diputados: 1°) Daniel Kroneberger, 2°) Iris Zingerfur

Parlasur: Hugo Pérez

Pro.

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_casado.jpg

Senadores: 1°) Carlos MacAllister, 2°) Marcela Ortiz

Diputados: 1°) Martín Ardohain, 2°) Paulina Lezcano

Parlasur: Darío Casado

  • Frente Popular

Senadores: 1°) Manuel Freigedo, 2°) José Fratantoni. Suplente: Blanca Oyarzu

Diputados: 1°) Ricardo Araujo, 2°) Mary Carassay

  •  Frente de Izquierda

Senador: 1°) Víctor Filipa

Diputada: 1°) Claudia Lupardo, 2°) Juan Pumilla

LA RIOJA

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Luis Beder Herrera, 2°) Griselda Herrera, 3°) Ricardo Quintela. Suplentes: Gabriela Pedrali, Claudio Saúl y Silvia Machicote

Parlasur: Javier Tineo. Suplentes: Alejandra Oviedo y Sandra Vanni

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Héctor Olivares, 2°) Inés Segura, 3°) José Moretto

Parlasur: Marcela Crabbe

  • Izquierda Socialista Riojana

Diputados: 1°) Pedro Carrizo, 2°) Carolina Goicoechea

Parlasur: Andrés Iñigo.

MENDOZA

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Anabel Fernández Sagasti, 2°) Omar Félix. Suplentes: Alejandra Naman y Martín Hinojosa

Diputados: 1°) Guillermo Carmona, 2°) Rubén Miranda, 3°) Lía Alvarez, 4°) Samira Dávila, 5°) Martín Sevilla. Suplente: Carlos Aciar

Parlasur: Francisco “Paco” Pérez. Suplentes: Félix González y Claudia Torres

  • Cambiemos

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_cobos_pres_senado.jpg

UCR/Pro:

Senadores: 1°) Julio Cobos, 2°) Pamela Verasay

Diputados: 1°) Susana Balbo, 2°) Enrique Vaquié, 3°) Luis Borsani, 4°) Roberto Pradines, 5°) Cyntia Maggione

Parlasur: Gabriel Fidel. Suplentes: Graciela Cousinet

MISIONES

  • Frente Renovador de la Concordia /Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Maurice Closs, 2°) Cristina Britez, 3°) Jorge Franco, 4°) Daniel Di Stéfano

Parlasur: Cecilia Britto. Suplentes: Raúl Vergara y Carla Pretto

  • Unión Pro

Diputados: 1°) Humberto Schiavoni, 2°) Graciela Prates, 3°) Martín Göering, 4°) Norma Dos Santos. Suplentes: Fernando Javier Mudri, Carlos Rodríguez y Darío Chávez.

Parlasur: Enrique de Arrechea. Suplentes: Teresa Navarro de Lanari y Alejandra Centurión

  • UCR

Legislar por la Vida.

Diputados: 1°) Antonia Ursulak, 2°) Sergio Balanda, 3°) Elsa Inés Stañski, 4°) Martín Ezequiel Márquez

Parlasur: Julio Bernio

Por Misiones.

Diputados: 1°) Hernán Damián, 2°) Cintia Cardozo, 3°) Horacio José María Álvarez, 4°) Oscar Melgarejo González

Parlasur: Horacio Spallanzani. Suplentes: Hugo Rey y María Elena Santiago

Fuerza y Futuro.

Diputados: 1°) Hugo Menéndez, 2°) Solange González, 3°) José Igoa, 4°) Concepción de la Sierra, 5°) Miriam Nerenberg.

Parlasur: Carlos Alberto Trevisan. Suplentes: Cristina Roig y Carlos Matos

Nuevo Radicalismo.

Diputados: 1°) Javier Mela, 2°) Blanca Rottoli, 3°) Leopoldo Báez

Parlasur: Duarte Wilfredo Martínez

  • image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_puerta_ramon.jpg

    Frente Unidos en Misiones

Diputados: 1°) Ramón Puerta, 2°) Patricia V. Nusbaum, 3°) José Daniel Arrúa, 4°) Juan Manuel Romero.

Parlasur: Daniel Jorge Soto. Suplentes: Norma Gladis Dalmau y Carlos Ortellado

  • Partido Proyecto Popular

Diputados: 1°) Héctor Bárbaro, 2°) María Angeles Losada, 3°) Hugo Escalada, 4°) Silvana Martínez

Parlasur: Pablo Isaac Lenguaza

  • Progresistas

Diputados: 1°) Dionisio López, 2°) Elba Auzmendi, 3°) Marcelo Salinas, 4°) Julio César Vera

Parlasur: Basilio Feleniuk. Suplentes: Matthias Fischer y María Petrona Flores

NEUQUEN

  • Movimiento Popular Neuquino

Lista A.

Diputados: 1°) Rodolfo Kaiser, 2°) Viviana Pesek

Parlasur: Silvia de Otaño. Suplentes: Andrés Méndez y María Alejandra Li Preti

Lista B.

Diputados: 1°) Jorge Tobares, 2°) Silvia Monsalvez

Parlasur: Luis Martínez

Lista D.

Diputados: 1°) Omar Lorenzo, 2°) Susana Raquel Petris

Parlasur: Alejandro Alfredo Espinos

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Alberto Ciampini, 2°) Tanya Bertoldi

Parlasur: Ramón Rioseco. Suplente: Oscar Parrilli

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Leandro López, 2°) Adriana Claro

Parlasur: César Gass

  • Frente de Izquierda

PTS.

Diputados: 1°) Raúl Godoy, 2°) Micaela Cardozo

Parlasur: Natalia Hormazábal

Partido Obrero e Izquierda Socialista.

Diputados: 1°) Angélica Lagunas, 2°) Gabriela Suppicich

Parlasur: Patricia Jure

  • Frente Popular

Diputados: 1°) Laura García, 2°) Raúl Dobrusin

Parlasur: Cristina Ibáñez

  • Frente UNA

Diputados: 1°) Carlos Sánchez

Parlasur: Gabriel Romero

  • Frente Progresistas

Diputados: 1°) Santiago Nogueira, 2°) Olga Cabezas

Parlasur: Lucas Arias

RIO NEGRO

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Martín Doñate, 2°) Silvia Horne, 3°) Celeste Ratto

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Sergio Whisky, 2°) Adriana Lueiro, 3°) Nicolás Folino.

Parlasur: José Luis Foulkes

  • Partido Socialista de Río Negro

Diputados: 1°) María Rieira

SALTA

Frente para la Victoria.

Diputados: 1°) Javier David, 2°) Pablo Kosiner, 3°) Gabriela Martinico, 4°) Noelia Bonetto

Parlasur: Hernán Cornejo

Partido de la Victoria.

Diputados: 1°) José Vilariño, 2°) Camilo Alfredo Isaac, 3°) Betina Navarro, 4°) Roberto Vasques

Parlasur: Sergio Leavy.

  • Partido Obrero

Diputados: 1°) Claudio del Plá

Parlasur: Pablo López

  • Frente Plural

Diputados: 1°) Edmundo Falú, 2°) María Lapasset

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Miguel Nanni

Parlasur: Juan Collado

SAN JUAN

  • image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_1438096720_gioja_jose_l.jpg

    Frente para la Victoria

Diputados: 1°) José Luis Gioja, 2°) Graciela Caselles, 3°) Walter Rogelio Lima. Suplente: Adrián Cuevas

Parlasur: José Tomás Strada

  • Partido Producción y Trabajo

Diputados: 1°) José Gazzé, 2°) Mercedes Nancy Barroso, 3°) Rodolfo Mó

  • Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo

Diputados: 1°) Enrique Castro, 2°) Florencia Peñaloza, 3°) Ricardo Cardozo

  • Bloquismo Disidente

Diputados: 1°) Santiago Turcumán, 2°) Virgina Branca, 3°) Sergio González

  • Frente Progresista Popular

Lista Participación (Kuchen).

Diputados: 1°) Alejandro Vilanova

Lista Ahora el Pueblo.

Diputados: 1°) Alberto Agüero.

  • Cruzada Renovadora

Diputados: 1°) Nancy Avelin 2°) Rolando Amarfil

  • Alianza Juntos por San Juan

Pro.

Diputados: 1°) Enzo Cornejo

UCR.

Diputados: 1°) Antonio Falcón

SAN LUIS

  • Compromiso Federal

Diputados: 1°) Claudio Poggi, 2°) Ivana Bianchi

  • Cambiemos

Pro.

Diputados: 1°) Bartolomé Abdala

UCR.

Diputados: 1°) Walter Ceballos

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Ivana Serrano, 2°) Ana María Garraza

  • Progresistas

Diputados: 1°) Joaquín Mansilla

SANTA CRUZ

  • image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_maximo_k.jpg

    Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Máximo Kirchner, 2°) Marisa Oliva

Parlasur: Mario Metaza

  • Unidos para Vivir Mejor

Diputados: 1°) Héctor Roquel

Frente de Izquierda de los Trabajadores.

Diputados: 1°) Daniel Latini

Movimiento Socialista de los Trabajadores.

Diputados: 1°) Emilio Poliak

SANTA FE

  • Frente Cívico y Social

image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_Binner_gobernador.jpg

Senadores: 1°) Hermes Binner, 2°) Marta Speranza

Diputados: 1°) Hugo Marcucci, 2°) María de los Ángeles “Chiqui” González, 3°) Mónica Peralta, 4°) Pablo Lamberto, 5°) Juan Cruz Cándido, 6°) Ayelén Bacarat

Parlasur: Carlos Comi

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) Omar Perotti, 2°) María de los Angeles Sacnun

Diputados: 1°) Marcos Cleri, 2°) Silvina Frana, 3°) Alejandro Ramos, 4°) Lucila De Ponti, 5°) Claudio Tessini, 6°) Jorgelina Basano

Parlasur: Diego Mansilla

  • Unión Pro

Senadores: 1°) Carlos Reutemann, 2°) Alejandra Vucasovich

Diputados 1°) Ana Martínez, 2°) Lucas Incicco, 3°) José Nuñez, 4°) Astrid Hummel, 5°) Francisco Orell

  • Frente Renovador

Senado: 1°) Eduardo Romagnoli

Diputados: 1°) Alejandro Grandinetti, 2°) Vanesa Massetani, 3°) Guillermo Ramonda

Parlasur: Arturo Araujo

  • Frente de la Izquierda

Senadores: 1°) Franco Casasola

Diputados: 1°) Octavio Crivaro

  • Partido Obrero

Diputados: Jorgelina Signa

  • Unión Popular

Diputados: 1°) Leticia Quagliaro

SANTIAGO DEL ESTERO

  • Frente Cívico por la Victoria de Santiago del Estero

Diputados: 1°) Mirta Pastoriza, 2°) José Herrera, 3°) Graciela Navarro, 4°) Aída Ruiz

Parlasur: Gerardo Zamora. Suplente: José Neder

  • Frente Renovador

Diputados: 1°) Pablo Mirolo, 2°) Mariana Morales

  • Cambiemos

Unión Pro.

Diputados: 1°) Rodrigo Posse, 2°) Felicitas Scaraffia, 3°) Carlos Cejas Lescano, 4°) Claudia Juárez Fantoni de Gallardo

UCR.

Diputados: 1°) Marcelo Lugones, 2°) Vanina Suárez, 3°) Máximo Ruiz, 4°) Alejandro Parnás

  • Libres del Sur y el Movimiento Socialista de los Trabajadores

Diputados: 1°) Fernando Giménez

  • Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda

Diputados: 1°) Roxana Trejo, 2°) Luciano Domínguez

Parlasur: Gustavo Coria

  • Partido Obrero y la Nueva Izquierda

Diputados: 1°) Maximiliano Jozami, 2°) Anisa Favoretti

Parlasur: Maximiliano Díaz Alomo

TIERRA DEL FUEGO

  • Cambiemos

Diputados: 1°) Juan Pipo Rodríguez

  • Frente para la Victoria

Diputados: 1°) Matías Rodríguez

Parlasur: Miguel Ángel Cuzzi

TUCUMAN

  • Frente para la Victoria

Senadores: 1°) José Alperovich, 2°) Beatriz Mirkin

Diputados: 1°) José “Mellizo” Orellana, 2°) Marcelo Santillán, 3°) Alicia Socaire, 4°) Regino Amado, 5°) Alberto Herrera

Parlasur: José Francisco López

  • Cambiemos

Senadores: 1°) Silvia Elías de Pérez, 2°) Pablo Walter

Diputados: 1°) Facundo Garretón, 2°) Federico Romano Norri, 3°) Luis Sacca

Candidatos nacionales al Parlasur

  • image: http://www.pregonagropecuario.com/assets/images/upload/ppqq_taiana.jpg

    Frente para la Victoria:

1°) Jorge Taiana, 2°) Agustín Rossi; 3°) Teresa Parodi, 4°) Daniel Filmus, 5°) Milagro Sala, 6°) Eduardo Valdez, 7°) Víctor Santa María, 8°) Julia Perié, 9°) Oscar Laborde, 10°) Edgardo Esteban, 11°) Cecilia Merchán, 12°) Eric Calcagno, 13°) Gastón Harispe, 14°) Marina Femeina, 15°) Ariel Basteiro, 16°) Hernán Brienza, 17°) Elena Corregido, 18°) Pablo Vilas y 19°) Patricio Echegara

  • Cambiemos:

1°) Mariana Zuvic, 2°) Fabián Rodríguez Simón 3°) Lilia Puig de Stubrin, 4°) María Luisa Storani, 5°) Carlos Becerra, 6°) Ricardo Gil Lavedra

  • Frente Renovador:

1°) Jorge Vanossi

  • Progresar:

1°) Juan Carlos Zabalza, 2°) Martín Hourest, 3°) Cristina Calvo, 4°) Héctor Polino, 5°) Ricardo Vázquez, 6°) Karina Himm, 7°) Roberto Mionis, 8°) Flavio González, 9°) Corina Echavarría, 10°) Carlos Alberto De Mraco, 11°) Yañez Puricelli, 12°) Rodolfo surcar, 13°) Estela Molero, 14°) Juan José Escujuri, 15°) Carlos Fabaro

  • Frente Popular:

1°) Marta Maffei, 2°) Carlos Custer

  • Partido Obrero:

1°) Marcelo Ramal, 2°) Graciela Calderón

Read more at http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=6787#rD4js5UdvTSU7X0t.99

El entrenador del Nápoli calificó a Higuaín como un fuera de clase

El director técnico italiano Murizio Sarri elogió al delantero argentino Gonzalo Higuaín y lo calificó como «un fuera de clase absoluto», al tiempo que destacó que «tiene reflexiones muy inteligentes».

El técnico italiano del Napoli, Murizio Sarri, elogió al delantero argentino Gonzalo Higuaín y lo calificó como «un fuera de clase absoluto», al tiempo que destacó que «tiene reflexiones muy inteligentes».

«Es un muchacho simple que tiene reflexiones inteligentes que me sorprendieron. Para nosotros significa un recurso extra que nos puede hacer ganar», manifestó Sarri en conferencia de prensa sobre Higuaín, quien está cerca de renovar su contrato con el Napoli, según el diario Il Mattino.

Higuaín se reintegró esta semana a la pretemporada que el plantel de Napoli realiza en la localidad de Dimaro, en la provincia de Trento, al norte de Italia, tras sus vacaciones luego de jugar la Copa América.

telam.com.ar

 

#NiUnaMenos Un hombre asesinó a su ex pareja de 23 años, pese a que tenía una orden de restricción

La joven de 23 años había presentado una denuncia por violencia de género el martes, pero la policía no detuvo a quien resultó ser su asesino.

Una mujer de 23 años fue asesinada a puñaladas en Pilar por su ex pareja, quien tenía una orden de restricción debido a una denuncia que ella misma había efectuado el martes por violencia de género.

 

Alrededor de las 9 de la mañana de hoy, los vecinos del barrio Los Manzanares de Pilar escucharon los gritos de una mujer pidiendo auxilio. Al acercarse, encontraron a Belén, la víctima, tendida en el suelo.

 

Según relataron algunos testigos, el atacante, un hombre de 27 años, se habría escapado en una bicicleta gris con el arma homicida y aún no se conoce su paradero.Además, trascendió que ya contaba con antecedentes de violencia de género contra parejas anteriores.

diarioveloz.com

Allanan un taller textil para investigar delito de trata en el barrio porteño de Parque Avellaneda

Un taller textil que funcionaba en forma clandestina en el barrio porteño de Parque Avellaneda fue allanado esta madrugada por efectivos de la Policía Federal en el marco de una investigación iniciada tras una denuncia por trata de personas, informaron fuentes policiales.

El allanamiento se realizó en un edificio de la calle Homero 2119, donde se encontraron ocho personas de nacionalidad boliviana que trabajaban como costureros, además del encargado del taller.

Los costureros presentaban irregularidades en la documentación personal pero, según las fuentes policiales, ninguno de ellos aceptó sumarse al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

En el inmueble se secuestraron siete máquinas de costura industrial y 3.000 remeras.

El allanamiento se produjo en el marco de una investigación a raíz de denuncias anónimas que indicaban que en el lugar podría funcionar un taller y cometerse el delito de trata de personas.

En la causa interviene el Juzgado Federal Nº 7 a cargo de Sebastián Casanello.

El procedimiento llega un día después de que se conociera que tres talleres textiles se incendiaron en sólo diez días en los barrios porteños de Flores, Floresta y Lugano.

Por el último de los siniestros -sucedido el miércoles pasado-, dos niños permanecen internados en el Hospital Garrahan, intoxicados y con quemaduras.

En tanto, el 27 de julio se cumplieron tres meses de la muerte de dos niños tras un incendio en un taller textil en la localidad de Flores.

 

telam.com.ar

«Me comprometo a seguir ampliando derechos y a más inclusión jubilatoria»

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli habló en un acto en Florencio Varela. «Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños. Esas fueron las prioridades fijadas por Néstor y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner», agregó.

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli, se comprometió hoy a «seguir dando más derechos» previsionales si es elegido en octubre al frente del Estado, al encabezar un encuentro con jubilados en la localidad de Florencio Varela.

«Primero los jubilados, dice este proyecto, primero los niños», explicó el postulante rescatando que esas fueron «las prioridades» fijadas por Néstor Kirchner y por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Scioli apeló a la «autoridad moral, y esa experiencia» que tienen los abuelos para contarle «a la Argentina las cosas que han sufrido».
«Puede haber independientes, pero no indiferentes, hay que poner el hombro», dijo Scioli y pidió el voto para seguir con «la posta que deja la Presidenta, que es la de un país desendeudado».

Además apoderó y reconoció la gestión de Diego Bossio al frente de la Anses y dijo que el objetivo es tener «más aportes para el círculo virtuoso» económico.

Acompañado por el secretario General de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, y por Bossio, Scioli les recordó a los jubilados cuando fueron las «víctimas» de los recortes impuestos por los economistas liberales.

Bossio, uno de los más aplaudidos por los abuelos, pidió «que acompañen a Scioli» en las próximas elecciones.
«Les pedimos con el corazón, que nos acompañen, tenemos un legado y un compromiso de seguir transformando la vida de los argentinos», señaló.

Además llamó a los jubilados que «vuelvan a vivir lo que vivieron con Perón y Evita, vuelvan a ser protagonistas».
Del acto también participaron el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; el diputado Carlos Kunkel y uno de los precandidatos a la vicegobernación, Fernando Espinoza, entre otros.

telam.com.ar

 

El cantante de Maná afirmó que Cristina Kirchner los echó de la Casa Rosada

Fher Olvera explicó que la mandataria se enojó porque él habló mal de Andrés López Obrador, un político mexicano

Fher Olivera, el cantante de la banda mexicana Maná, señaló que tuvo una reunión con Cristina Kirchner hace unos años, pero no terminó bien: «Yo algún día estuve con la Presidenta y no acordamos mucho nuestra plática, y nos cortó y nos sacó de la Casa Rosada. Pero yo a los políticos les digo la verdad. Yo tengo licencia como artista para hacerlo y… les jode».

En una entrevista con Clarín, el vocalista contó detalles de la discusión que mantuvo con la mandataria: «Fue hace ya como cuatro años. Nos invitaron, fuimos a conocerla, y yo hablé… o creo que hablé mal de un candidato de izquierda, que no es de izquierda (aclara), como un caudillo como lo era Chávez. A ella no le gustó mucho que hablara así de (Andrés) López Obrador. Y le dije: ‘es lo que yo pienso y aquí hay que tolerar las posiciones de cada quien’. Como que no le gustó mucho… ya sabes… (risas)».

Además, Olvera realizó una fuerte crítica al actual gobierno de México, pero también se refirió a los graves problemas que hay en distintos países, incluyendo la Argentina: «Este gobierno ha sido muy reprobable, tremendamente de los peores. Ya se ha dado cuenta la gente, es una vergüenza y es producto de la corrupción. Narcotráfico y corrupción hay en México, en Colombia, en la Argentina, hay en Brasil, España. Hay mucha corrupción en la Argentina… al fiscal (Alberto Nisman) que han matado. ¿Todavía no se ha aclarado, verdad?».

Por otra parte, el cantante opinó sobre las polémicas declaraciones en contra de los mexicanos que realizó Donald Trump, precandidato a la presidencia de los Estados Unidos: «Primero no podía creer lo que estaba oyendo. Hablo poco inglés, pero lo repetí y dije: ‘pero hombre, ¿qué está diciendo este señor?’. No tuvo ningún límite o ética. Está pisoteando a todo un pueblo. Me dio mucha rabia al principio y después entendí que el tipo es una persona muy ignorante, con mucha inconsciencia de lo que han hecho los mexicanos y los latinos en ese país. Estados Unidos no podría haber sido lo que es, desde el siglo pasado, sin este apoyo laboral tan fuerte. Les digo a todos los latinos pónganse listos (sic) a la hora del voto porque ustedes tienen la palabra: son 54 millones de latinoamericanos».

Ver más: Infoshow – www.infobae.com

Kicillof insólito: ofrece difundir la lista de todos los que pagan Ganancias

El ministro de Economía dijo en la TV que tiene la lista de todos los contribuyentes y se la ofreció a un periodista. Además, dio definiciones polémicas sobre la economía, como al insistir con que no hay atraso cambiario y que no hace falta devaluar.

El ministro Axel Kicillof se trenzó con un periodista que le planteó si no era excesiva la presión fiscal por la vía del impuesto a las Ganancias que pagan los asalariados. El ministro, visiblemente desbordado, negó enfáticamente que eso estuviera ocurriendo. Y aseguró: «No es cierto que cada vez más gente paga Ganancias. Solo el 10% de un total de 11 millones de asalariados».

Dicho eso, Kicillof, de manera insólita, le hizo al periodista que lo estaba consultando una propuesta rayana con el delito: «Pase por mi oficina y lo invito a ver la lista, uno por uno, del millón de personas que pagan el impuesto a las Ganancias».

Abiertamente, el ministro dejaba en claro que estaba dispuesto a dar a la prensa información que es estrictamente confidencial, y que por ningún motivo debería hacerse pública. Un abogado le comentó a este diario que el ministro, si concretara ese exabrupto, cometería delito de incumplimiento de deberes de funcionario y violación de secreto fiscal. Ocurrió hace instantes, en un extenso reportaje que Kicillof concedió a la señal de noticias América 24.

Consultadas sobre la legalidad de lo que quiere hacer Kicillof, fuentes que conocen de asuntos impositivos aseguraron que no está prohibido decir quién paga o no Ganancias, pero sí que no pueden revelarse los contenidos de las declaraciones juradas.

Otras definiciones

Por otra parte, en esa entrevista el funcionario volvió a ofrecer definiciones sobre su visión de la economía que son por lo menos inquietantes. En una larga exposición apenas interrumpida por preguntas de los periodistas presentes en el estudio de América 24, Kicillof volvió a insistir en que no hay atraso cambiario, que no hace falta devaluar y que quienes hablan de esos temas “joden a la gente”.

Pero cuando la conversación se deslizó hacia otros temas resumió que “ser un país normal es un parámetro espantoso”. Fue en respuesta a quienes le señalaban que la inflación en el país era demasiado alta y que sería loable parecerse al resto de los países.

Después, se le insistió en que era difícil ahorrar en pesos por la incertidumbre cambiaria y la inflación y que eso hacía difícil, por ejemplo, comprarse una propiedad. Sin que nadie se lo pregunte, y para peor, sin dar demasiadas explicaciones, sentenció que sería deseable “regular el mercado de alquileres”, ignorando lo que pasó en el país cuando se intentó una medida de esa trascendencia.

También, en la línea oficial, negó que haya cepo cambiario, y puso como ejemplo los 6.500 millones que se vendieron por la modalidad dólar ahorro.Sobre la crisis en Brasil, aseguró que Argentina «tiene el tipo de cambio más estable» que ese país y aseguró que no hay «problemas de reservas, de pago de deuda ni de balanza comercial». Y sostuvo que los inconvenientes que podía tener hoy la economía local se debían casi exclusivamente a factores externos.

También insistió que la corrida con el dólar es por cuestiones electorales y volvió a insistir en la confiabilidad en el peso: «Los depósitos en pesos van creciendo y desde 2003 rindió más un peso depositado que un dólar».En ese sentido, buscó llevar tranquilidad diciendo que «en época electoral se empieza a machacar con el atraso cambiario o la devaluación, pero nosotros decimos que ahora no pasa nada que requiera medidas drásticas».

Por otra parte, defendió las restricciones del cepo cambiario al asegurar que «no se puede dejar que la gente salga en estampida a llevarse todos los dólares» y se quejó de quienes «dicen que hay peligro de fuga de capitales pero luego se quejan si hay topes a las ventas de dólares».

ieco.clarin.com

 

 

Buenos Aires Creativa

La Ciudad invita a celebrar la creatividad de todos sus habitantes con actividades gratuitas durante agosto y septiembre.

Desfiles, encuentros y rondas de negocios, el Festival Internacional de Diseño, la Feria Internacional de la Música y la Conferencia Editorial serán parte de la grilla de actividades gratuitas que vas a poder disfrutar del 10 de agosto al 25 de septiembre en toda la Ciudad. Buenos Aires celebra a la creatividad como motor de desarrollo económico y social local con una serie de eventos dirigidos a la industria y al público en general.

Las industrias creativas son aquellas que producen bienes y servicios a partir del empleo de la creatividad y el capital intelectual como materia prima. En la Ciudad generan el 8,9% del empleo, lo que representa 142.213 puestos de trabajo, superando a rubros como comercio minorista y construcción.

Consultá la agenda completa de actividades en www.buenosaires.gob.ar/bacreativa

Actividad libre y gratuita, en algunos casos se requiere inscripción previa.

Fuente: Agenda Cultural BA

Sesiona XXI Encuentro del Foro de Sao Paulo en México

México, 29 jul (PL) El XXI Encuentro del Foro de Sao Paulo sesionará desde hoy hasta el 1 de  agosto en la capital mexicana con la participación de 23 países.(PLRadio)

Carlos Navarrete, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que por cuarta ocasión la ciudad de México es anfitriona de este evento donde se reúnen partidos progresistas de América Latina y el Caribe.

Subrayó durante una rueda de prensa que vienen a este encuentro partidos de 23 países y resaltó que hay 12 naciones de América Latina y el Caribe que están dirigidas por gobiernos de izquierda resultantes de elecciones y procesos revolucionarios.

«Vamos a estar, como decimos en México, de manteles largos y esto quiere decir que estamos de fiesta» por la celebración de este encuentro, remarcó.

Precisó que al PRD y al Partido del Trabajo (PT), como anfitriones, les da mucho gusto recibir a los participantes.

Navarrete aseguró que el tema de la pobreza se debatirá en el Foro y puntualizó que concurrirán delegaciones europeas, de España y de Italia, que vienen como invitadas.

Por su parte, Mónica Valente, representante del Partido de los Trabajadores de Brasil y secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, expresó que este evento es muy especial por celebrar 25 años, lo cual confirma que el neoliberalismo no es la única teoría de gobierno, además de hacer sufrir a nuestros pueblos.

«Logramos desde hace 25 años mostrar que otro mundo es posible, un mundo con más inclusión, con justicia social y con desarrollo», recalcó.

Asimismo, se refirió a acontecimientos como el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba «que siempre fue una lucha histórica del Foro de Sao Paulo» y a la reciente apertura de las respectivas embajadas en La Habana y Washington.

Incluyó entre los sucesos la presencia de Cuba en la VII Cumbre de las Américas, efectuada este año en Panamá, así como la celebración de los años de constituida la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Hay que seguir haciendo avanzar la integración de las cadenas productivas regionales e integración energética, ya que la nuestra es una región del mundo muy rica en recursos minerales y energéticos, enfatizó.

También habló Ricardo Cantú, miembro de la dirección nacional del PT, quien resaltó que en el evento se reúnen los partidos políticos más importantes del continente y dijo que «vivimos un cambio de época».

Mientras, el secretario de Relaciones Internacionales del comité ejecutivo nacional del PRD, Javier Salinas, precisó que este es un espacio de encuentro y discusión de las corrientes, movimientos y partidos políticos de izquierda en América Latina.

Por último señaló que en lo económico y político el fracaso del neoliberalismo es total y es evidente el deterioro del tejido social y el crecimiento de la violencia asociada a una injusta distribución de la riqueza.

OPS: Más de 13 millones de personas sufren hepatitis C en las América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el martes, en el Día Mundial contra la hepatitis, de que más de 13 millones de personas están contagiadas con hepatitis C en el continente americano, mientras que entre el 2 % y el 4 % de la población de América Latina sufre la modalidad B de esta patología.

«Día Mundial contra la Hepatitis: Prevenir la hepatitis, actuar ya» es el lema con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido hacer un llamamiento para que los países redoblen de manera urgente sus acciones para prevenir la infección que causa los diferentes tipos de hepatitis.

En un comunicado, la OPS, con sede en Washington, alertó de que las hepatitis B y C producen cerca del 80 % de todas las muertes por cáncer de hígado del mundo y matan a cerca de 1,4 millones de personas cada año.

La Organización Mundial de la Salud estima que entre 130 y 150 millones de personas viven con hepatitis C en todo el mundo y que, en América, esta patología afecta a 13 millones de personas.

Mientras, según datos de la OPS, la hepatitis B afecta de forma desigual a la población de la región: en la Cuenca del Amazonas más del 8 % de la población sufre esta enfermedad, mientras que en algunas regiones de Estados Unidos y Suramérica la prevalencia de hepatitis C es de menos del 2 %.

En otras áreas de Latinoamérica, las tasas de infectados oscilan entre el 2 % y el 4 % de la población, según la OPS.

«La mayoría de las personas infectadas con hepatitis no lo sabe, lo que aumenta el riesgo de deterioro paulatino del hígado, cirrosis y cáncer hepático, y de transmitir el virus a otras personas», explicó el asesor principal en VIH, ITS y Hepatitis de la OPS/OMS, Rafael Mazin.

En una entrevista con Efe, el doctor José Luis Cañadas explicó que la hepatitis C se contrae principalmente por el contacto con sangre contaminada a través de transfusiones de sangre no testadas adecuadamente o mediante intervenciones quirúrgicas con elementos que no han sido correctamente esterilizados.

Según Cañadas, director médico y de asuntos regulatorios de la compañía farmacéutica AbbVie, el gran problema de la hepatitis C es que, generalmente, es una enfermedad asintomática de forma que el paciente no se da cuenta de que padece esta patología hasta que la gravedad hace aflorar síntomas.

Durante el periodo agudo en el que la enfermedad no presenta síntomas, los virus buscan una forma de quedarse en el organismo, que logra defenderse y eliminar la enfermedad con una probabilidad de entre el 15 % y el 25 %, según el doctor.

Sin embargo, en el resto de los afectados, el virus de la hepatitis C permanece y comienza a destruir las células del hígado en lo que se conoce como la fase crónica de la enfermedad.

Luego, según explicó el doctor, se pasa a la fase de fibrosis, en la que el virus ha destruido las células, estas no pueden cicatrizar, forman un tejido fibrótico que permanece en el hígado sin realizar ninguna función y esa fibrosis sigue evolucionando y puede producir cirrosis hepática entre el 10 % y 15 % de los casos.

Esa evolución maligna significa que el hígado está casi destruido y, por eso, Cañadas insistió en la importancia de realizar un diagnóstico precoz y rápido para evitar que la patología avance.

EFE

Militta Bora: «Daniel me decepcionó»

La ex del futbolista estuvo en el programa de Pamela David y se refirió a su efímera relación con Osvaldo. Mirá el video.

Militta Bora habló en «Desayuno americano» sobre su fugaz noviazgo con Daniel Osvaldo.

«No me interesa hacer un reality show o salir en la tele, yo sigo haciendo mi camino», dijo la rubia.

«No era la idea que estalle todo. La idea era ir de a poco y que salga a luz de manera tranquila», agregó la rockera sobre la explosión del romance en los medios.

Y sobre el final de la relación reconoció: «Daniel me decepcionó, se portó como un truhan. Tiene gente en su entorno que le mete fichas».

«Es buena persona, un buen pibe», cerró Bora. El video con su palabra.

Fuente: www.primiciasya.com

Antes de las PASO

Macri cierra su gira nacional en Junín para destronar a Massa
El precandidato a presidente por Cambiemos encabezará el próximo viernes, un multitudinario acto en el Club Rivadavia para apoyar a su candidato Pablo Petrecca, quien lidera las encuestas por sobre el candidato de Sergio Massa, el actual intendente Mario Meoni.
 
Macri llegará a Junín el próximo viernes para encabezar, a partir de las 19.30, un multitudinario acto en el Club Rivadavia –Padre Ghío 126-, donde se hará foco en las  propuestas y la fiscalización. El actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, llegará acompañado de la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal y otros importantes referentes del espacio en la región.
 
Petrecca es el hombre de Mauricio Macri en la ciudad y se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.
 
Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien GustavoTraverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.
 
“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.
 
Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.
 
El panorama se le empieza a complicar a Mario Meoni, que busca su cuarto mandato, a pesar que su precandidato a Presidente Sergio Massa, busca limitar las reelecciones de sus intendentes.

Nació Rocco, el segundo hijo de Julieta Prandi

La modelo y Claudio Contardi se convirtieron en padres de un bebé de 3.578 kilogramos. Mateo (5) está feliz con su hermanito.

Julieta Prandi y Claudio Contardi trajeron al mundo a Rocco, y el mismo martes por la mañana, luego de dar a luz, la modelo y conductora compartió la primera foto del recién nacido que pesó 3,578 kg.

Junto a la imagen del hermanito de Mateo (5) publicada en Instagram, Prandi escribió: «Bienvenido al mundo amor de mi vida, #Rocco».

Gabriela Cociffi, la directora de la revista Gente, fue la encargada de dar a conocer la noticia y en respuesta a la publicación, Julieta exclamó: «¡Soy la persona más feliz de la tierra! Llegó mi segundo hijo. ¡Bienvenido al mundo, Rocco! Te amamos».

Fuente: www.losandes.com.ar

«¡Basta de políticos! Aerolíneas Argentinas necesita ejecutivos especializados»

Cuando Mariano Recalde contrató a la consultora internacional especializada en management, Oliver Wyman, para que entre septiembre y octubre 2014 relevara Aerolíneas Argentinas, nunca imaginó los puntos negativos del trabajo, tal como el exceso de personal, el alto nivel de ausentismo, la gran cantidad de valijas perdidas, el elevado nivel de vuelos cancelados, los altos costos y la incertidumbre macroeconómica del país. Por ejemplo, Oliver Wyman dividió los 11.616 empleados de Aerolíneas/Austral por los 65 aviones de la empresa y le dio un promedio de 178,7 empleados por avión, contra 117 por avión de la media de la industria aerocomercial. Ni hablar de los 56 por avión de la brasileña Gol. Luego, la baja productividad de los pilotos: 20,2 pilotos por avión contra 11,9 por avión de las aerolíneas latinoamericanas y 11,7 de las del resto del mundo. El trabajo promedio por piloto es de 339 horas por año contra las 693 horas de las aerolíneas latinoamericanas. La mala administración tuvo otro ejemplo: entre octubre y noviembre, el 18% de los asientos hacia Cancún (México) fueron ocupados por pasajeros relacionados con el personal. Urgente24 Radio (Concepto FM) dialogó con el periodista especializado en temas aerocomerciales, editor de Aviación News, Santiago García Rúa, ex funcionario de la compañía aerotransportista sobre los problemas que se vienen presentando en Aerolíneas Argentinas, como las pérdidas diarias y la cantidad de vuelos cancelados en las últimas semanas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “Aerolíneas Argentinas (AR) siempre ha sido una empresa que tuvo perdidas históricamente pero nunca estuvo en los niveles que está actualmente, por más que se hable de inversiones. La mayor parte que recibe para subsidios es para el movimiento diario. Los gremios son fuertes y aerolíneas está sobredimensionada en muchos aspectos y opera rutas internacionales que no son rentables”, explicó el periodista especializado en temas aerocomerciales y editor de Aviación News, Santiago García Rúa, a Urgente24 Radio, acerca de las más recientes pérdidas diarias de la empresa Aerolíneas Argentinas.
Luego, él se refirió a que una empresa de gran dimensión debe ser conducía por un experto en el tema o empresario y no por un político, como Mariano Recalde. Además explicó que hay un exceso de personal en AR: “Cuando uno compara determinados elementos que se muestran para la eficiencia, AA está muy desfasada en relación a la cantidad de empleados por avión o pasajeros. Hay que tener enfrente de la compañía alguien que conozca, no es para cualquiera. Se necesitaría algún ejecutivo o empresario que sea eficiente, acostumbrado a manejar empresas muy grandes, con nivel técnico pero en Argentina se puso a conducir un político. El gerente general tiene que ser alguien que conozca el tema y sepa la complejidad que tiene una línea aérea”. 
3 noticias que le dan marco a la entrevista:
> Aerolíneas Argentinas ya agotó todo su presupuesto previsto para 2015. Por esa razón, el Tesoro nacional decidió girarle +50% del dinero previsto: $ 1.500 millones adicionales. La compañía gerenciada por Mariano Recalde contaba con un subsidio estatal de $3.170,6 millones para todo este año. Pero a la empresa se le fueron $3.080 millones hasta julio. El Ministerio del Interior –a través de Formulación y Ejecución de Políticas de Transporte Aerocomercial– amplió los fondos para Aerolíneas a $4.544 millones, casi un 50% más de lo establecido en la Ley de Presupuesto. De esta forma, Aerolíneas estableció un nuevo récord en gasto estatal.
> Aerolíneas Argentinas canceló 240 vuelos del 23/07 al 30/07, y ofreció US$400 por cada pasaje sobrevendido a USA, alojando pasajeros afectados en el hotel Sheraton de Retiro. En un comunicado había asegurado que luego de 5 días de problemas las operaciones estarían normalizadas. La empresa atribuyó inicialmente el problema a conflictos sindicales, que los dirigentes gremiales desmintieron, y recordaron que todo era provocado por decisiones erradas de los gerentes de la empresa. La empresa confirmó que se hizo «responsable tanto de los gastos de hotelería, traslados y comidas en los casos de reprogramaciones, como de la devolución de pasajes con créditos compensatorios para quienes no hayan podido viajar».
> No ocurrieron sanciones domésticas por la grave situación de dejar 15.000 pasajeros. Mariano Recalde, presidente de la empresa, minimizó las reprogramaciones al advertir que «son cosas que pasan» en la industria y que responde a una maniobra «operatoria normal y habitual» de reprogramación de vuelos.
El diálogo con García Rúa:
Edgar Mainahrd: -Santiago, como periodista especializado en temas aerocomerciales y editor de Aviación News, ¿qué opinión te merece el desafío de Aníbal Fernández a Mauricio Macri a que diga qué es lo que habría que mejorar en Aerolíneas Argentinas? ¿Es posible mejorar rápidamente algunas cuestiones vinculadas a la eficiencia y costos de AA? 
Santiago García Rúa: -No sé qué tan rápidamente pero sí, se puede. AA siempre ha sido una empresa que tuvo perdidas históricamente pero nunca estuvo en los niveles que está actualmente, por más que se hable de inversiones. La mayor parte que recibe para subsidios es para el movimiento diario. Los gremios son fuertes y aerolíneas está sobredimensionada en muchos aspectos y opera rutas internacionales que no son rentables pero que es muy difícil abandonarlas, lo sentirían muchos argentinos.  
EM: -Tampoco se puede hacer maravillas… porque escuchaba a la diputada nacional por el PRO, Laura Alonso, entrevistada por Roberto García, afirmando: “Nosotros vamos a tener una AR que compita en un mercado abierto, pero además gane plata y llegue a todos los lugares que se necesita que arribe”. La chancha, los chanchitos y la máquina de hacer chorizos…
SGR: -Debería poder lograrse… pero cuando uno parte de una estructura que tiene una cantidad de vicios es muy difícil. La aviación a nivel mundial es una actividad cuya rentabilidad es del 1%, muy baja. La industria podría llegar a tener un 4%, pero es un negocio muy crítico y que requiere una sintonía fina permanente. De todos modos, en el mundo hay muchas compañías privadas que subsisten y ganan plata. 
(N. de la R.: pero no vuelvan a cualquier destino, hasta a los no rentables).
EM: -Habría que cambiar sustancialmente la operación. Por ejemplo, los convenios laborales porque estoy mirando datos en un informe que está pasando justo en este momento el canal TN y hay una cantidad de empleados por avión muy superior al promedio internacional… Ni hablar del contenido de los convenios vigentes. 
SGR: -Sí… cuando uno compara determinados elementos que se muestran para la eficiencia, AA está muy desfasada en relación a la cantidad de empleados por avión o pasajeros. Hay que tener enfrente de la compañía alguien que conozca, no es para cualquiera. Se necesitaría algún ejecutivo o empresario que sea eficiente, acostumbrado a manejar empresas muy grandes, con nivel técnico pero en Argentina se puso a conducir un político. El Gerente General tiene que ser alguien que conozca el tema y sepa la complejidad que tiene una línea aérea. 
Claudio Chiaruttini: -Ya que estamos: ¿Qué pasó con Juan Carlos López Mena y el tema Buquebús?
SGR: -No estoy tan cerca del tema fluvial pero entiendo que tiene un problema con el gobierno uruguayo porque está venciendo la concesión que tenían en el puerto de Montevideo, y parece que el Gobierno de Tabaré Vázquez no se lo estaría renovando. 
CCh: -¿Esto tiene que ver con la caída de la aerolínea BQB que él intentó armar? 
SGR: -No estoy muy informado de lo que pasa en la política uruguaya, evidentemente Mena estuvo muy cerca del anterior presidente José Mujica. Podría llegar uno a pensar que en este momento no tenga la misma relación con Tabaré Vázquez. Es difícil conocer si hay alguna desinteligencia de lo que fue la caída de la ex compañía estatal PLUNA y el intento de comprar sus aviones. El negocio aéreo es complicado, es para gente que conoce. Si uno toma Latinoamérica ve cómo muchas empresas se han desarrollado muy fuerte en los últimos años, que están bien consideradas a nivel internacional, como el grupo LAN, Avianca, pero tienen la particularidad que los dueños de las compañías están metidos en el día a día, son empresarios y eso hace que sean eficientes. 

 

Se cumplen 15 años de la muerte de Favaloro

Se cumple un nuevo aniversario del fatídico día (29 julio de 2015) en que el doctor René Gerónimo Favaloro se quitó la vida, agobiado por las deudas y vencido por el cansancio moral que le provocó el ninguneo y la desidia de autoridades que poco y nada entienden sobre necesidades, genios nacionales y salud.

Tras el desenlace fatal, se conoció que Favaloro, reconocido internacionalmente por realizar el primer bypass cardíaco en el mundo, había dejado como legado en su departamento siete cartas cuyo contenido se reveló parcialmente. En una de ellas, dirigida a las «autoridades competentes”, dejaba en claro que había decidido quitarse la vida, y explicaba que la crisis económica que atravesaba la Fundación Favaloro había sido el desencadenante de su determinación.

En aquel entonces, el fiscal que intervino en la causa, Claudio Soca, precisó que el médico había hecho mención a las deudas millonarias que mantenían con su fundación numerosas obras sociales, entre ellas, el PAMI. Al frente del PAMI, en aquel entonces, estaba en calidad de interventor una de las figuras top del PRO actual, Horacio Rodríguez Larreta.

La intransigencia llegó a ser tal que, en la última reunión de Favaloro con las autoridades, le habrían comunicado que la única alternativa prevista para resolver la controversia era una conciliación obligatoria, que consistía en verificar caso por caso para ver en las historias clínicas si los servicios efectivamente se habían prestado. La verificación contable se hizo, pero no a tiempo. Celeridad ante todo.

«Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento, como decía Don Ata”, escribió en otro de los fragmentos de las cartas que difundieron sus familiares.

 diariohoy.net

 

Le salvaron la vida a un anciano a través del 911

Los familiares de un anciano de 88 años que se descompensó en la ciudad rionegrina de General Roca le salvaron la vida tras recibir las indicaciones telefónicas sobre cómo realizar reanimación cardiopulmonar impartidas por el operador del programa Río Negro Emergencias, Alejandro Urrutia.

«El llamado a la línea 911 de emergencias fue recibido en Viedma el viernes pasado, cuando el abuelo había sufrido una descompensación respiratoria», informó este martes el ministro de Salud y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Esteban.

«Los familiares del anciano lograron implementar las indicaciones de reanimación cardiopulmonar impartidas vía telefónica por el operador, mientras se esperaba la llegada de la ambulancia y eso le salvó la vida», destacó el ministro.

Recordó los casos de la operadora Nancy Melillán, quien hace un mes ayudó a una familia de San Carlos de Bariloche para que reanimara a su pequeño hijo, y el del sargento Ricardo Cayucan, quien asistió telefónicamente a dos turistas norteamericanas que se habían perdido en cercanías al cerro Catedral.

«Estos casos reafirman que la decisión de invertir en tecnología y capacitación para el sistema de llamadas al 911, ha sido la correcta para responder a las demandas de los ciudadanos en las situaciones de emergencia», afirmó Pérez Esteban.

En tanto, el responsable del centro de monitoreo integral, oficial principal Hugo Bellini, explicó que «en el llamado al número de emergencias se solicitaba la presencia de una ambulancia debido a que un anciano se encontraba con dificultad para respirar, y a partir de ahí el agente Urrutia tranquilizó a los familiares y logró darles las instrucciones para las maniobras de reanimación cardiopulmonar».

Bellini resaltó las bondades del sistema de emergencias y el reconocimiento por parte de la sociedad rionegrina, al indicar que «se ha establecido confianza en cada uno de los llamados que se reciben, de esa manera se logra resolver satisfactoriamente las dificultades que surgen»

Fuente:  http://www.diariouno.com.ar/pais/Le-salvaron-la-vida-a-un-anciano-a-traves-del-911-20150729-0047.html

Otro accidente fatal en la ruta 3: dos muertos a la altura de Azul

Dos personas murieron y un nene de tres años resultó gravemente herido como consecuencia de un choque frontal ocurrido en la ruta nacional 3, a la altura de la ciudad bonaerense de Azul.

El nuevo accidente en esa carretera se registró pasadas las 14 de ayer, en el kilómetro 301, cuando colisionaron una camioneta Ford F-100 y un camión Mercedes Benz 915, en medio de una copiosa lluvia.

Por el impacto, falleció el conductor del vehículo de menor porte, identificado como Ismael Pedemonte, y su acompañante, Sandra Pensado, oriundos de la localidad de Tapalqué.

Además, un niño de 3 años que también viajaba en la camioneta fue internado en grave estado, informaron fuentes policiales.

Por su parte, el chofer del camión, identificado como Sergio Gorosito, resultó ileso, pero fue derivado a un hospital cercano por encontrarse en estado de shock.

Por los reiterados accidentes en la ruta 3, que en lo que va de 2015 ya se cobraron 25 víctimas fatales, vecinos autoconvocados vienen exigiendo la construcción de una autovía, fundamentalmente entre las ciudades de San Miguel del Monte y Azul.

diariohoy.net

Francia blindará Eurotúnel para contener migrantes

En la zona serán desplegados, de forma temporal, 120 agentes suplementarios en total, entre gendarmes y granaderos del Cuerpo Republicano de Seguridad.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció hoy el envío de un dispositivo policial de refuerzo a Calais, en el norte del país, para repeler el flujo masivo de migrantes al túnel entre Francia y Reino Unido.

En la zona serán desplegados, de forma temporal, 120 agentes suplementarios en total, entre gendarmes y granaderos del Cuerpo Republicano de Seguridad (CRS), dijo el ministro a la prensa.

“El Estado, que siempre asume sus responsabilidades, va a reforzar aún más los medios que destina a dar seguridad a la frontera y sobre todo el Eurotúnel”, afirmó.

Cazeneuve llamó también a la empresa que administra el túnel bajo el Canal de la Mancha a asumir sus responsabilidades y mejorar las medidas de seguridad.

El anuncio del ministro francés se da un día después que un migrante de origen sudanés murió al ser atropellado por un camión en el túnel, en el marco del ingreso más masivo de migrantes ocurrido en esa vía.

La prensa reportó que alrededor de dos mil 200 migrantes de diversos países ingresaron la noche del lunes en el túnel, en esta acción unos 15 indocumentados habrían resultado heridos.

En los últimos meses dos mujeres fallecieron durante su intento por cruzar el túnel bajo el Canal de la Mancha, de 50 kilómetros de largo y por el que cruzan más de un millón y medio de camiones cada año.

En la zona cercana se ha formado un poblado de migrantes de todo el mundo, sobre todo de origen africano, que esperan una oportunidad para cruzar a Reino Unido.

Unos 37 mil migrantes de diversos países entraron desde inicios de año en el Eurotúnel entre Francia y Reino Unido bajo el Canal de la Mancha, reportó este miércoles la empresa que lo administra.

La compañía Eurotunnel, infraestructura por la que circulan vehículos y mercancías entre Francia y Reino Unido, precisó que los migrantes fueron interceptados desde enero pasado por su propio servicio de seguridad.

 

eluniversal.com.mx

 

Advierten sobre los límites de la nueva droga contra el colesterol malo

La aprobación por parte de la FDA de un medicamento para el LDL tuvo gran repercusión mediática. Para qué casos sirve.

La semana pasada la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó el medicamento Alirocumab, que permite disminuir los niveles de colesterol LDL (llamado colesterol malo). La nueva droga (comercializada como Praluent) fue pensada para personas con colesterol alto hereditario y con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, y reduce en un 60% los niveles de LDL. Debido a la gran difusión que tuvo en medios de todo el mundo y a su especificidad, médicos tucumanos explican el alcance y el manejo de esta droga y dan indicaciones sobre a qué pacientes está destinada.

Factores de riesgo

“El colesterol es uno de los tres factores de riesgo mayores que predisponen al padecimiento de la ateroesclerosis (diferente a la arterioesclerosis). Se trata de una enfermedad que afecta a la gente relativamente joven entre los 30 a 60 años cuyo nombre proviene del griego ateros, que significa papilla. Esta papilla va tapando las arterias de a poco hasta una obstrucción total en cualquier territorio arterial. Lo más notable es en las coronarias, cuando se produce un infarto de miocardio. Los otros dos factores de riesgo mayores son el tabaquismo y la presión arterial elevada”, empieza a describir el doctorJosé Francisco De Rosa (MP1150), médico especialista en cardiología y agrega que hay factores subyacentes que también inciden en la generación de ateroesclerosis que son la dieta imprudente y la falta de actividad física, además de los factores psicosociales donde se destacan la pobreza y el estrés en sus diferentes matices (social, laboral y familiar). A todo esto, el médico tucumano sumó que al enfermo hay que mirarlo en forma total, por lo que se debe tener en cuenta su edad y sus antecedentes familiares.

“Hasta el 85 no se conocían los mecanismos que elevaban el colesterol y recién en el 87 se descubrió una droga que interrumpe la formación de colesterol, principalmente en el hígado, que es el sitio donde mayor producción de colesterol hay. Se trata de las Estatinas, agrega De Rosa, que en el año 1987 fue el primero en usar una Estatina (Lovastatina) en un paciente con colesterol elevado. Con el tiempo se crearon diferentes tipos y más potentes, que disminuyen el colesterol solas o asociadas con otra droga, el Ezetimibe.

Estas sustancias no están libres de efectos adversos y un 20 a un 30% de los pacientes no las pueden tomar, porque producen dolores musculares o alteraciones digestivas. Para estos pacientes intolerantes a las estatinas fueron creadas nuevas drogas, como el de reciente aprobación: Alirocumab”, especifica De Rosa y destaca que otras dos ya han sido aprobadas en los últimos años. Se refiere a Mipomersen y Lomitapide.

“Son drogas potentes que pueden hacer descender el colesterol, hasta un 60%. Actúan de diferente maneras y no están libres de efectos secundarios. Por ello su aprobación estuvo y está destinada a pacientes con muy altos niveles de colesterol en general de origen genético”, finaliza.

La droga es distribuida por el laboratorio francés Sanofi y el estadounidense Regeneron y se venderá en una lapicera de dosis única o en una jeringa para que el paciente se la coloque cada dos semanas.

Mientras que en Estados Unidos y Europa se comercializará pronto, la droga recién llegará a Argentina en unos años, ya que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica) debe aprobarla primero.

Por su parte, Emilio Nader, jefe del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Centro de Salud, explicó que en su especialidad recibe a pacientes diabéticos que vienen asociados con problemas de colesterol y que habitualmente se utilizan estatinas para el tratamiento de la hipercolesterolemia, pero que aproximadamente un 10% a un 30% de los pacientes no responde a esos tratamientos.

Al igual que el doctor De Rosa, el endocrinólogo resaltó que son drogas que ayudarán a muchos pacientes con elevados niveles de colesterol, pero cuya indicación es para casos específicos.

lagaceta.com.ar

Boca se enfrenta con Banfield por la Copa Argentina

El partido se jugará este miércoles a partir de las 19.30 en el estadio Antonio Romero, de Formosa.

Boca  Juniors, líder del Campeonato de fútbol de la Primera División, se medirá hoy con Banfield, en Formosa, en un partido válido por los octavos de final de la Copa Argentina, un torneo que antes miraba de reojo pero pasó a ser prioritario luego de haber quedado eliminado en el semestre anterior de la Copa Libertadores.

El ‘xeneize’, en la ronda anterior, eliminó a Huracán Las Heras, de Mendoza, por 2 a 0 y Banfield a Sol de América, de Formosa, tras superarlo por 1 a 0.

Boca, hoy, no podrá repetir la formación que dispuso el último domingo ante Belgrano, ya que se lesionó el zaguero Alexis Rolín. En ese contexto, Fernando Tobio reemplazará al uruguayo y Palacios al juvenil ‘charrúa’ Rodrigo Bentancur. El entrenador banfileño Matías Almeyda hará una variante: el ingreso de Nicolás Bianchi Arce por Fabián Noguera, lesionado. Mientras que el DT todavía no definió si mantiene como titular al ecuatoriano Juan Cazares o lo reemplaza por Eric Remedi, de características más defensivas.

Probables formaciones

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Daniel Díaz y Fabián Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Fernando Gago; Sebastián Palacios, Jonhatan Calleri y Carlos Tevez. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Banfield: Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor y Luciano Civelli; Nicolás Domingo, Walter Erviti; Juan Cazares; Facundo Castillón, Giovanni Simeone y Mauricio Cuero DT: Matías Almeyda.

deportes.terra.com.pe

 

 

Escándalo de corrupción en el Brasil alcanza a Eletrobrás

La corrupción enquistada en la petrolera brasileña Petrobras se replicó en la también estatal de energía Eletrobrás, informó ayer la Justicia, que detuvo al presidente de su subsidiaria Eletronuclear y lanzó una nueva operación para investigar más fraudes millonarios en el mayor escándalo de corrupción en el Brasil.

BRASILIA (AFP, ANSA). La investigación detectó pagos de sobornos en el proceso de licitación para construir la usina nuclear Angra3, ubicada en Angra dos Reis, 150 km al sur de Río de Janeiro.

Según el escrito del juez, Eletronuclear (subsidiaria de Eletrobrás) adoptó medidas para restringir la competencia, “lo que llevó al éxito en el concurso de las empresas Camargo Correa, UTC Engenharia, Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvão, Techin y EBE, que forman el Consorcio Angramon”.

“Para evitar la concertación fraudulenta de versiones entre los investigados”, el juez Sergio Moro decretó la prisión preventiva del presidente de Eletronuclear,

Othon Luiz Pinheiro da Silva (apartado del cargo desde abril), y de un ejecutivo de Andrade Gutiérrez, Flávio David Barra.

Eletronuclear es responsable por la generación del 3% de la energía eléctrica consumida en Brasil.

Pinheiro da Silva recibió alrededor de 4,5 millones de reales (alrededor de 1,3 millones de dólares) en sobornos de parte de las empresas, informó la fiscalía en una conferencia de prensa en Curitiba.

El presidente de Eletronuclear pidió licencia de su cargo en abril, cuando la prensa local filtró las primeras informaciones sobre presuntas irregularidades en los contratos y pago de sobornos.

“La corrupción en Brasil es endémica y está en proceso de metástasis”, afirmó ayer el fiscal Athayde Ribeiro Costa.

De acuerdo con la investigación del llamado “Petrolão” las principales constructoras de Brasil formaron un cártel para manipular licitaciones de Petrobras mediante el pago de sobornos a directivos de la estatal vinculados a partidos políticos, que luego eran distribuidos entre los confabulados.

La tasa media de los sobornos variaba entre 1% y 3% del valor de cada contrato, según la justicia.

Por este caso también está detenido el hasta hace poco tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores João Vaccari, acusado de ser el articulador financiero en la red de corrupción de la fuerza a la que pertenece la presidenta Dilma Rousseff en la red de corrupción.

Las ramificaciones políticas del “Petrolão” mantienen en vilo al país y le están cobrando un peaje muy elevado a la popularidad de Rousseff, que cayó a 7,7%.

La Justicia también investiga a 13 senadores, 22 diputados y dos gobernadores en funciones en el marco de este caso.

Según la Mandataria los escándalos de corrupción en Petrobras, ventilados por la operación denominada “Lava Jato” (Lavado Rápido), causaron un perjuicio equivalente al 1 por ciento del producto interno bruto, lo que equivale a unos 18.000 millones de dólares.

“Para que ustedes tengan una idea, el proceso Lava Jato costó un punto porcentual del producto bruto interno brasileño”, dijo Rousseff durante una reunión con una decena de ministros el lunes en el Palacio del Planalto, sede gubernamental, reportaron ayer los diarios Folha de São Paulo y O Globo.

Para el Gobierno la repercusión negativa del caso genera una onda expansiva que afecta a la “confianza” de los inversores.

 

Hotesur: para el Gobierno las medidas pruebas ordenadas por Bonadio «son inválidas»

Aníbal Fernández cuestionó que el allanamiento en las empresas que administran los hoteles de la familia Kirchner hallan sido realizados por la Policía Metropolitana de Macri cuando las oficinas están ubicadas en Santa Cruz. «Fueron obtenidas en forma ilegal», señaló el jefe de Gabinete

 

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró este miércoles que son «inválidas» las medidas de prueba dispuestas por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa Hotesur porque «fueron obtenidas en forma ilegal».

«Las pruebas se invalidan a sí mismas. Fueron obtenidas en forma ilegal», señaló Fernández, quien aseguró que así lo indica el fallo de la Cámara Federal que apartó al juez Bonadío de esa investigación.

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario indicó que «la competencia es de Río Gallegos» pero que el juez Bonadio «se negaba a tratar eso, no le dejaba ver el expediente a la defensa».

Para Fernández, en este caso se aplica la llamada doctrina del «fruto del árbol venenoso»por la que, si las pruebas fueron obtenidas en forma ilegal, todo lo actuado a partir de eso también es inválido.

El jefe de ministros, acusó a Bonadio de salir en «una excursión de pesca» y de determinar allanamientos para «ver qué se encuentra» y, eventualmente comenzar una investigación «a partir de lo que se pescó».

Al mismo tiempo, avaló la decisíon del actual juez de la causa, Daniel Rafecas, quien puso al frente de la custodia de esa documentación a la Prefectura Naval y apartó a la Policía Metropolitana.

Fernández aseguró que la fuerza porteña, según indicó la Cámara Federal, es auxiliar de la Justicia pero sólo «dentro de su jurisdicción».

Por otra parte, Fernández criticó al precandidato presidencial opositor Mauricio Macri por afirmar que Daniel Scioli sería «responsable» del desplazamiento de Bonadio.

«Es una tontería. Es un caprichito de niño bien», dijo Fernández al ser consultado sobre las afirmaciones del jefe de gobierno porteño.

Rafecas decidió ayer que la documentación del caso Hotesur secuestrada en unos 40 operativos semanas atrás quede en poder de la Prefectura Naval, luego de que interviniera la Policía Metropolitana por orden del anterior magistrado de la causa, Claudio Bonadio.

Rafecas ordenó que la documentación que se secuestró en varios operativos en Río Gallegos, Bariloche y también El Calafate quede bajo custodia de Prefectura Naval, por lo que dejó de lado a la Metropolitana.

El juez reemplazó a Bonadio luego de que éste fuera apartado por la Sala I de la Cámara Federal porteña, al hacer lugar a un planteo de Romina Mercado, titular de la firma Hotesur y sobrina de la presidenta Cristina Kirchner.

Rafecas impartió la orden a Prefectura Naval de resguardar la documentación allanada en esos operativos, bajo un lugar cerrado, custodiado y que sea lo más cercano posible a los tribunales, para hacer más práctico el acceso a documentación ante reclamos puntuales.

No obstante, la causa no fue habilitada para tramitar durante la feria judicial de invierno que se extiende hasta el próximo viernes inclusive

 

IProfesional

TESTIGO EN PELIGRO: ¿ARROYO SALGADO  TEME QUE MATEN UN TESTIGO QUE DECLARA EN SU CONTRA?

 

Parece irónico el título de esta nota, pero en realidad  muestra algo más.

arroyo1

Desde que falleció el Fiscal Nisman y con la caída del “padrino” Stiuso,  se comenzaron a conocer una serie de maniobras y dinero  que se manejaban con el armado de causas para ganar dinero, ya sea armando, extorsionando o bien quedándose con las empresas de diferentes personas, metiendo presos a “perejiles” y dejando que los embarques reales salgan libremente, pagando el peaje correspondiente.

Por eso, ya la unidad Fiscal que investiga el lavad de dinero, así como Casanello y Canicoba Corral , están cercando a Stiuso, a la Familia de Nisman y a la Propia Arroyo Salgado en una red de lavado enriquecimiento   ilícito.

Ahora bien, dicho esto,  como ocurrió con el ciudadano español asesinado en la cárcel (¿suicidio?)  el otro testigo que “relaciona  las dos causas Manzanas Blancas y Sky Mal , corre peligro su vida. Es así que existe un complot para asesinarlo en la cárcel antes que declare contra Stiuso y Arroyo Salgado, ya que Moschella es la clave para mostrar como Stiuso de ser un hombre de inteligencia se transforme en un capo Narco, Y arroyo Salgado su cómplice.

La justicia Federal ya sabe de este complot para matarlo. En estos momentos  tanto el Juez Oyarbide como  el fiscal Marijuan  saben que puede morir esta persona. Asimismo  en el penal se hacen los “oficios” de aislarlo, meterlo con presos comunes para ser asesinado:

mosca

  • “…Esto sucede porque en ese modulo, están tratando de pudrirla, esto es agarrar un pabellón donde la mayoría son gente ordenada, limpia, sana y cambiar a los internos de alojamiento y llenarlos de lo que carcelariamente se llaman cachivaches, que son paqueros, drogadictos mal, normalmente muy jóvenes pero que crecieron en entornos donde pasar por la cárcel es una hazaña y por eso necesitan sacar cartel para sumar a su currículo y para eso es indispensable matar gente en la cárcel, cog….la, robarle, apuñalar, etc.Precisamente es parte del plan criminal para silenciar a Moschella e impedir que hable del agente Stiuso como así también de su socio Crivari, ex barra de racing y que actualmente está siendo investigado por un cargamento de droga que fue encontrado en Alemania. Después de la requisa quisieron cambiar de alojamiento al delegado que lleva ese pabellón, que es un muchacho que sabe hablar, no se droga, etc. y lo quisieron llevar a uno de los peores pabellones del penal -siendo que tiene período de prueba.
    Hay decisiones encontradas dentro del penal todo el pabellón se amotinó para que no se lo lleven y volvió la requisa más violenta que cuando habían terminado la inspección del pabellón. Volvieron inclusive con el carro que tienen para incendios como CARRO HIDRANTE. …”

 

La preocupación llego al extremo que “al dar a conocer esta información” no saben cómo “matarlo sin que acusen de homicidio a la Dra. Arroyo Salgado, que lo envía a ese penal, por pedido de Stiuso, ya que recordemos que fue Stiuso junto con el funcionario de la Aduana Sierra quien se va en la camioneta de Moschella, y es más la empresa de Moschella del cual era vicepresidente, la usó Stiuso para contrabandear 94 mil Kg de material electrónico “para la ex  Side” que en realidad se trataba de IPhone , Play 4,  etc.

Al sacar los pies del plato, Moschella de ser “aliado “ en la cauda Manzanas Blancas y actuar como testigo, terminó siendo procesado e inculpado  como Jefe Narco en la causa Sky Mal.

Claro algunos Sky con drogas, sin embargo “Ni Arroyo Salgado Ni Stiuso” se dieron cuenta que Habría un contenedor lleno de Sky , con drogas que ya salió para Europa y nadie lo encontró, con lo cual Stiuso y Arroyo Salgado  recibieron mucho dinero.

Es más  Moscella no es el único que puso plata,  otro presunto Narco le puso a Arroyo Salgado 6 millones de dólares en su cuenta… que todavía no se conoce. (Oficialmente)

Un detalle:  STEFANINI USABA UN AUDI A4 , CUYO PROPIETARIO SERÍA ELASKAR… Y SI FARIÑA DICE QUE “TAMBIEN MANEJABA LA PLATA DE STIUSO”. Más testigos en peligro.

 

///

 

REFERENCIAS

Ariel Álvarez Alzogaray y Bernabé Moschella están alojados en la cárcel de Devoto, ambos vinculados a la causa 31016423/13 que tramita el juzgado federal x de San Isidro, que los señaló como organizadores y financistas del grupo.

 

El dato:

20150622_091602

 

Relacionados:

 

STIUSO  Y LA VERDAD SOBRE EL CAUSA NARCO SKY MAL

21 JULIO, 2015,12, BY ADMIN IN TAPA

En el mes de marzo de 2014 irrumpió en los medios gráficos y televisivos una noticia que daba cuenta de la detención y desmantelamiento de una red narco en la que se encontraba implicado Ariel Álvarez Alsogaray, hermano del famoso relacionista público conocido en la noche porteña como Gabi Ál […]