“Cuando la gente se asusta, no invierte. Si piensan que va a haber devaluación, atraso cambiario, no invierten”, señaló el ministro de Economía, quien extendió su reclamo también a banqueros e industriales.
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof , precandidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires, le reclamó a empresarios, banqueros e industriales que “no hablen de un atraso cambiario porque joden a la gente”. Y aseguró, que “cuando la gente se asusta, no invierte”.
En una entrevista con Antonio Laje, para A24, el titular del Palacio de Hacienda dijo que “tienen que poner su granito de arena”. Y admitió que mucha gente no confía en el peso. Luego, deslizó que “si sigue nuestra fuerza política, no se va (a ir) todo al bombo”, aunque admitió que va a ser un trabajo muy arduo “convencer a la gente” de ahorrar en pesos.
“Si del otro lado te están machacando: ‘Está mal, está mal’, te ponés defensivo”. Y dijo que se hace “para asustar a la gente”. “Cuando la gente se asusta, no invierte. Si era mentira eso por lo que se asustó, capaz no invierte igual”, indicó.
“La inversión es muy volátil”, aseguró Axel Kicillof
Kicillof también habló del impacto que la devaluación de Brasil -con un real cerca de los 3,44 por dólar- puede tener sobre la economía local.
“No me podemos guiarnos por el último resultado de la bolsa china. Hay que ser prudentes y porque se mueve la moneda de un país no hay que devaluar”, dijo.
Y agregó: “Argentina viene reaccionando porque a nuestros vecinos les va mal”
Consultado sobre el gasto elevado que hay, luego de que ayer se conociera un déficit fiscal de $ 93.000 millones en todo el semestre, Kicillof indicó que “en Argentina hay que incentivar la actividad es gastar un poco más de lo que te ingresa. En tu casa te caen tus ingresos bajar los gastos mientras buscás más ingresos. Sostenemos el gasto para generar actividad. El repunte en la actividad interna permite que vuelvan a mejorar los ingresos”.
cronista.com