Lincharon a ladrón que asaltó kiosco: murió por los golpes

Entró al negocio armado con un cuchillo e hirió a un cliente.

Un ladrón que asaltó en las últimas horas un maxikiosco en la ciudad bonaerense de Avellaneda e hirió a un cliente fue linchado por un grupo de vecinos.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la mañana de ayer cuando un hombre, armado con un cuchillo, irrumpió en el negocio de la avenida Manuel Belgrano al 400, entre España y Beruti, a cinco cuadras del Riachuelo y a seis de la estación ferroviaria de Avellaneda.

La empleada del comercio contó a un canal de noticias que en ese momento había varios clientes, uno de las cuales fue herido de una cuchillada, lo que enfureció a las otras personas.

El ladrón tomó del cuello a la trabajadora y amenazó con «pincharla» si no lo dejaban salir.

Con ella como escudo, al llegar a la calle comenzó a correr hasta una moto que había dejado a pocos metros, pero fue alcanzado por los clientes que lo golpearon hasta que llegó la policía.

El asaltante, ensangrentado, fue llevado hasta el hospital de Avellaneda, donde murió, confirmaron las fuentes policiales, que lo identificaron como Javier Torres, de 53 años, con antecedentes delictivos.

La empleada del maxikiosco, tras confirmar que el cliente herido se encontraba esta mañana internado en el hospital local, comentó que tenía pensado presentarse en la comisaría para denunciar que fue amenazada por los hijos y familiares del ladrón linchado.

Esta mañana, la policía trataba de identificar -por medio de las cámaras de video de la zona- a los clientes que participaron del linchamiento.

Tomó intervención la comisaría primera de Avellaneda, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

El 24 de junio pasado, tras agonizar casi dos semanas, murió un ladrón que fue golpeado por varios hombres cuando intentó robarle el celular a un adolescente en el barrio cordobés de Quebrada de las Rosas.

Otro linchamiento se registró el 2 de marzo en la ciudad bonaerense de General Rodríguez, donde tres hombres golpearon hasta matar a un joven que sorprendieron rompiendo las ventanillas de varios autos para robar los estéreos.

diario26.com

 

El consumo moderado de cerveza sería bueno para los huesos

Las de color claro, producidas de la malta clara y los lúpulos, son las más indicadas. Beber en exceso, sin embargo, sigue siendo dañino.

El consumo moderado de cerveza puede ser positivo para la regeneración ósea, ya que diversos elementos presentes en esa bebida pueden ayudar a producir colágeno, uno de los principales componentes de los huesos.

Así lo demuestran las conclusiones del documento «Salud Ósea, Nutrición y Cerveza» realizado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo).

 

La cerveza posee componentes que ayudan a producir colágeno.

Foto: Werner Heiber/Shutterstock

El documento, presentado recientemente en Palma, destacó que «lospolifenoles , fitoestrógenos y el silicio , elementos constitutivos de la cerveza, pueden contribuir a la regeneración del hueso «.

Según se detalló, el silicio, por ejemplo, se halla en forma soluble como ácido silícico.

Los científicos no saben con precisión por qué razón es que dicho elemento químico beneficia la salud y formación de la masa ósea, pero se conoce que ayuda a producir colágeno , beneficiando, en consecuencia, a los huesos.

Charles Bamforth de la Universidad de Cambridge, afirmó que este compuesto «podría proteger a la masa ósea de trastornos como la osteoporosis».

Los científicos demostraron que las cervezas de color claro producidas de la malta clara de la cebada y los lúpulos, como la cerveza rubia , son las más ricas en silicio, mientras que las cervezas con bajo contenido alcohólico contienen una menor cantidad del mineral. También indicaron que quienes tenían la peor densidad mineral ósea eran quienes bebían cerveza en exceso .

En conclusión, los fitoestrógenos y silicio presentes en la cerveza tienen un efecto protector sobre el hueso, remarcando estos beneficios sólo con el consumo moderado.

LO MÁS VISTO EN TERRA TV:

126

Noticias Argentinas

#Paritarias2015 Así quedaron los acuerdos y porcentajes sector por sector

Los aumentos salariales que alcanzaron los principales sectores del país rondaron entre los 27 y los 32 por ciento. Muchos de los acuerdos incluyeron extras no remunerativos que engrosarán los sueldos.

En las últimas semanas, diferentes sectores cerraron sus paritarias para este año y muchos de ellos acordaron el pago de un extra no remunerativo que abultará su sueldo.

Según publica ámbito.com, la mayoría de los gremios enrolados en las CGT y CTA oficialistas firmaron por 27% o 28%, aunque hubo algunas excepciones con básicos muy atrasados. Siguieron la pauta deseada por el Ministerio de Economía los metalúrgicos, portuarios, marítimos, obreros de la construcción, textiles, imprenta, estatales, encargados de edificios, docentes universitarios y empleados de comercio, entre otros.Bancarios y aceiteros cerraron por 27,8%, pero con compensaciones por Ganancias y presentismo llegan a 33% y 36,2%, respectivamente.

Los mecánicos de Smata, los petroleros del neuquino Guillermo Pereyra, los maquinistas de La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los trabajadores de peajes y del plástico recibieron sumas a cuenta por el primer semestre o todavía no finalizaron sus negociaciones.

Los judiciales porteños de SiTraJu consiguieron 35,2%, mientras que la UEJN de Julio Piumato acumula 20% en lo que va del año. Salvo oleaginosos, al resto de los sindicatos se les abonarán los retroactivos y las subas en dos o más cuotas.

En las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo predominó la rúbrica de convenios con un «3 adelante», como le había prometido el líder camioneros a su tropa. Sin embargo, los gremios encolumnados en esas centrales quedaron muy lejos de los pedidos iniciales, que tanto bochinche mediático generaron.

En tanto, Colectiveros pedía 50% y cerró 27,8% para 2015. Los estacioneros de Carlos Acuña dijeron que querían 45% y aceptaron 28% y cuotas. El catamarqueño Barrionuevo alardeó a los gastronómicos con cifras por arriba de 40% y se conformó con 28% más un plus en febrero. El propio Moyano dijo que menos de 35% no le convencía, pero acordó 31,5% en tres pagos.

Por su parte, los trabajadores de sanidad reclamaron 36% y recibieron 32%. Los metrodelegados ceteístas del subte perdieron 8 puntos en la negociación: pretendían 40% y sellaron por 32%.

Los 37 sectores analizados por ámbito.com reúnen a más del 80% de los trabajadores de todo el país.

Fuente: minutouno.com

 

Otra periodista sufrió un secuestro virtual

Tras el drama de Sandra Russo, la periodista de 678 que sufrió un secuestro virtual luego de que un hombre la llame en plena madrugada del jueves para decirle que tenía secuestrada a su hija y que, si no pagaba el rescate, la mataban, la coconductora del noticiero de América, Soledad Larghi, contó que también fue víctima del engaño delictivo.

«La verdad que lo conté cuando llegué al canal. Ayer (23 horas) estaba en casa a la noche y me suena el teléfono y era mi papá que estaba muy nervioso y me cuenta que lo llamaron diciendo que era yo», relató la periodista en Desayuno Americano.

En este marco, detalló que la mujer que llamó a su padre tenía la misma voz que ella y le decía que le había pasado algo terrible y que necesitaba plata. «Le dice ‘cuánta plata tenía en efectivo  en el lugar secreto'», siguió y remarcó que «en ese momento su padre comenzó a dudar y le preguntó ‘a qué hora había terminado de trabajar'» y ante esa pregunta le cortan el teléfono y la llama a ella.

diariohoy.net

Multitudinaria misa de Francisco en Guayaquil

El papa, que pernoctó el domingo en Quito, oficia su primera misa en el país en el parque Samanes donde, en la tarde de ayer, se abrieron las puertas para el público en general.

Hasta las primeras horas de este lunes varios de los 32 bloques en que fue dividido el lugar ya estaban llenos de fieles, que provenían de diferentes sectores de Guayaquil, de otras provincias e incluso de otros países.

Decenas de jóvenes llegaron desde Cuenca, provincia del Azuay; una misión de casi 200 personas arribó desde Quevedo, Los Ríos, y un pequeño grupo desde Yanzatza, Zamora Chinchipe.

En los exteriores del parque había autobuses provenientes de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar y Bolívar.

Los extranjeros también se dieron cita al lugar, entre ellos, 14 jóvenes realizaron un viaje de 28 horas desde Lima, para llegar a Guayaquil.

«El recorrido fue cansado, pero esta será una experiencia única, sobre todo cuando el papa pase por aquí», dijo Gregorio Paredes Díaz, estudiante de Administración en la capital peruana.

Este grupo planificó el viaje durante dos meses, tiempo en el cual tuvo que realizar varias actividades para cubrir los gastos.

«Teníamos previsto ir a la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia (Polonia), pero se dio esta oportunidad de ver al papa en Ecuador», afirmó Paredes.

Entre los fieles también había personas con camisas representativas de Colombia, Chile y Venezuela, que al igual que el resto de los presentes participaban en las oraciones y en las presentaciones artísticas, como las canciones religiosas.

Los jóvenes fueron los más entusiastas de la jornada nocturna, pues brincaban y disfrutaban de la música, que se difundía a través de los diversos equipos de amplificación de sonido y de las 10 pantallas gigantesinstaladas en las 50 hectáreas destinadas para la ceremonia.

«Debemos cantar con alegría para que esto sea una fiesta», manifestó Judith Cueva, que estaba en el cuadrante B2, a menos de 200 metros del templete donde estará el papa Francisco.

Otro de los presentes, Rogelio Molina, un ecuatoriano de 25 años que radica en New Jersey (EE.UU.) desde hace una década con su familia, llegó al país en abril pasado para someterse a una operación quirúrgica.

«Decidí venir a la misa del papa para agradecer por mi salud y por todos los favores recibidos, especialmente en estos últimos meses», dijo.

Algunas personas no pudieron vencer el sueño y optaron por dormir protegiéndose del frío de la madrugada agrupándose y cobijándose con abrigos.

Las personas con capacidades especiales también participaron de la vigilia desde su zona exclusiva, a un costado donde están las sillas para los invitados de honor, justo al frente del templete.

Todo esto pasaba mientras los voluntarios brindaban ayuda a los presentes, custodiaban el agua y otro material que se utilizará mañana en cada uno de los bloques. Además, desde ayer quedaron listas las 150 capillas donde sacerdotes confesarán a los fieles.

Asimismo, quedaron en total funcionamiento los puestos donde atiende el personal de la Cruz Roja y de la Secretaría de Gestión de Riesgos, mientras los policías y elementos de las Fuerzas Armadas reforzaron los controles en los alrededores del área donde se realizará la ceremonia.

Según la planificación oficial, el sumo pontífice llegará hoy temprano por la mañana a la Base Aérea de Guayaquil, proveniente de Quito. De ahí se dirigirá al Santuario de la Divina Misericordia, al oeste de la ciudad.

Luego se trasladará al Parque Samanes y cuando culmine la ceremonia eucarística irá al Colegio Javier, donde almorzará y se reunirá con el séquito papal.

Se prevé que a las 17.00 hora local el papa regrese a la capital, Quito, para continuar con sus actividades en Ecuador, donde permanecerá hasta el miércoles.

diariohoy.net

El mensaje en Facebook de un nene homosexual que conmovió a Hillary Clinton

La página web Humans of New York que publica fotos de habitantes de la Gran Manzana junto con sus pensamientos subió una imagen de un nene gay preocupado por su futuro que caló hondo en los corazones de los internautas y provocó incluso una respuesta de la candidata presidencial Hillary Clinton.

La publicación llegó al corazón de cientos de usuarios que no dudaron en animar al pequeño con mensajes de apoyo. Entre ellos, se encuentra el de la ex secretaria de Estado de Estados Unidos que comentó: «Predicción de un adulto: tu futuro va a ser increíble. Te sorprenderás con lo que serás capaz de hacer y las cosas increíbles que harás. Encuentra las personas que te aman y creen en ti, habrá un montón de ellas».

La publicación se compartió a través de la página «Humans of New York» del fotógrafo Brandon Stanton. Esta página comparte instantáneas de neoyorquinos con historias conmovedoras.

minutouno.com

 

 

Por el 9 de julio, ¿es feriado puente el próximo viernes?

Esta semana es el Dia de la Independencia y cae jueves. Sólo un día, el viernes, se interpone entre la fecha patria y el finde extenido. En las redes sociales se preguntan por la posibilidad de mover el festejo.

No, lamentablemente no habrá fin de semana largo. Por el Decreto 1584/2010 el Día de la Independencia argentina es inamovible con lo cual no se trasladará ni al viernes 10 de julio ni al lunes 6 de julio.

Sin embargo, también se empezó a especular con la posibilidad de que el viernes 10 de julio sea «feriado puente», una posibilidad que se puso de moda en el 2010 desde el gobierno nacional, con el fin de fomentar el turismo.

Pero tampoco será posible. El decreto 1584/2010 explicita que por año sólo existen dos feriados puentes y que la fecha de los mismos debe ser determinada a priori por el gobierno.

En este caso, el Gobierno Nacional estableció que los feriados puentes para el año 2015 iban a ser el 23 de marzo y el 7 de diciembre.
minutouno.com

Brecha Norte-Sur: el PRO arrasó en Recoleta y y el FPV se hizo fuerte en Lugano

Aunque el macrismo ganó en todas las comunas, la brecha que divide las realidades del norte y el sur de la ciudad quedó evidenciada en las urnas. El macrismo se impuso con mayor contundencia en los varrios más acomodados y el kirchnerismo quedó segundo, relegando a ECO al terder lugar, en los más relegados.

La brecha que divide las realidades de los barrios del norte y del sur de la ciudad de Buenos Aires quedó ayer plasmada en las urnas. Aunque el PRO se impuso en las 15 comunas porteñas, la contundencia con la que lo hizo en los barrios más acomodados de la Ciudad contrastó notablemente con la menor diferencia que obtuvo en los más relegados.

Asimismo el Frente para la Victoria, que en la elección general quedó relegado al tercer lugar y quedó así afuera del balotaje que se disputará el próximo 19 de julio, se hizo fuerte en los barrios del sur en los que desplazó a ECO y se asentó como segunda fuerza electoral.

Por caso en la Comuna 2 que conforma el barrio de Recoleta, el PRO obtuvo su triunfo más contundente al obtener casi el 60% de los votos. Allí consiguió además la mayor diferencia sobre el segundo, ECO, al que le sacó una ventaja de 35,5 puntos porcentuales. También Recoleta fue el barrio en el que el kirchnerismo tuvo su resultado más magro. Apenas el 12,48% de los vecinos de Recoleta se inclinaron por la candidatura de Mariano Recalde.

Una situación similar se registró en la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) donde Horacio Rodríguez Larreta obtuvo un contundente 53,5% de los votos y la Comuna 14 (Palermo) donde cosechó el 52,72% de los sufragios. Allí también obtuvo sus mayores ventajas con respecto a su inmediato competidor, Martín Lousteau, a quien le sacó 27,28 y 26,76 puntos de ventaja respectivamente. En esas dos comunas el kirchnerismo también tuvo sus peores resultados con apenas el 14,51% de los votos en los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales y el 15,68% en Palermo.

La contracara fue la constituyen los buenos resultados que obtuvo la candidatura de Recalde en el sur de la Ciudad. Aun cuando el macrismo ganó también en esos barrios, lo hizo con una ventaja menor a los 20 puntos que obtuvo en la general. Además en esos barrios el kirchnerismo refrendó su condición de segunda fuerza electoral en la Ciudad que había logrado en las últimas elecciones y que ayer perdió en la elección general a manos de ECO.

En la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) Recalde obtuvo el 31,43% de los votos y redujo a 11 puntos la diferencia que le sacó Rodríguez Larreta. Un escenario similar se registró en la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) donde Recalde cosechó casi el 29% de los votos y redujo a 15 puntos la ventaja que le sacó el PRO.

El Frente para la Victoria también quedó en segundo en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución).

minutouno.com

Martino ya tiene nuevos nombres en su carpeta

Selección nacional.Después de la frustración por otra final perdida, el técnico ya empieza a pensar en las próximas convocatorias.

Gerardo Martino paladea la derrota, pero sabe, como buen amante del fútbol, que el deporte más lindo de todos guarda en sí mismo a la virtud de la revancha. Por eso, tiene en claro que el proyecto de la Selección es más amplio que el doloroso resultado obtenido en la final de Santiago. El esquema del Tata tiene tres años por delante, con nombres propios, un proyecto ambicioso y un desarrollo que no descansará pese a la falta de competencia inmediata. ¿Qué imagina el entrenador para lo que se viene?
Martino entiende que hay una generación que necesita el condimento de nuevas apariciones. El técnico está seguro de eso desde antes de la Copa América y no hay nada vinculado a lo ocurrido el sábado que lo obligue a replanteos mayores. Línea por línea, el Tata viene siguiendo de cerca a varios jóvenes que, de sostener su nivel, ingresarán de a poco en las próximas listas.

En el arco, Agustín Marchesín es la apuesta más obvia, debido a que integró la lista de 30 y reemplazó a Mariano Andujar a mitad del torneo. Detrás suyo está a la espera el que muchos ven como el arquero del futuro: Gerónimo Rulli. El ex Estudiantes, que atajará por una temporada más en la Real Sociedad y que fue pretendido por la Roma y el Valencia, pasará por el predio de Ezeiza más temprano que tarde.
En la defensa, Martino mira al fútbol local. El central de más proyección para ponerse la celeste y blanca es Ramiro Funes Mori que, si mantiene su actualidad, comenzará a integrar el grupo durante la Eliminatoria. Al entrenador le encanta. Por los costados, el cuerpo técnico buscará laterales puros. Por la derecha, Gino Peruzzi está siendo seguido con atención. Por la izquierda, Emmanuel Mas es el apuntado. Al zurdo de San Lorenzo fueron a verlo en uno de los partidos del torneo pasado, ante a Newell’s, y conformó.

En el medio, Federico Mancuello le saca ventaja al resto, ya que estuvo a punto de meterse en la lista de 23 que disputaron la Copa América. Matías Kranevitter asoma para aprender del puesto de Javier Mascherano. Para la función ofensiva, el ex San Lorenzo, Angel Correa, y el ex Estudiantes de La Plata, Joaquín Correa, piden pista.

En la ofensiva, el cuerpo técnico tiene muchas alternativas para la camiseta número nueve. Alguien de la Selección habló con Paulo Dybala antes de la Copa América y le avisó que estará en el proyecto. Lo mismo pasará con Luciano Vietto, que viene de una gran temporada en el Villarreal. Por afuera, como extremos, Nicolás Gaitán, algo más grande en edad, será un habitual convocado. Juan Iturbe fue elogiado puertas adentro. Y Mauro Icardi por ahora no asoma.

Para que el proyecto cuaje, Martino no pierde detalle. El resultado, aunque doloroso, no cambia sus ideas y sus ambiciones. Va por más. Y ya asoman los nombres.
clarin.com

Naftas: sexta suba en el año

El Gobierno autorizó a las petroleras a disponer un nuevo aumento de los combustibles líquidos. Es del 1,3 por ciento promedio.

El Gobierno nacional autorizó a las petroleras a disponer una nueva suba de los combustibles líquidos a partir de hoy del 1,3 por ciento promedio, el sexto en lo que va del año.

El incremento será en todo el país para todas las empresas y se verá reflejado en los surtidores con el correr del día.

Con el aumento, el precio del litro de la nafta Súper de YPF, que tiene el 59 por ciento del mercado y que hoy cuesta 11,99 por litro en la ciudad de Buenos Aires, subiría cerca de 15 centavos, con lo que llegaría a los 12,14 pesos, mientras que la Premium llegaría a los 13,70 pesos.

En enero, y ante el sostenido descenso del precio internacional del petróleo, el Gobierno acordó con las petroleras un descenso en el precio de los combustibles del 5 por ciento.

Sin embargo, a partir de febrero los precios retomaron la senda alcista que, con la implementada desde hoy, acumula el 7 por ciento de incremento.
larazon.com.ar

Kicillof: «Al PRO lo asesora un Sai Baba que les hace hablar generalidades»

El ministro de Economía criticó al asesor Jaime Durán Barba. E hizo una particular lectura de los comicios: «En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Horas después de la estrepitosa derrota que sufrió el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de economía, Axel Kicillof, hizo un balance positivo de la performance del candidato oficialista, Mariano Recalde, quien finalizó tercero y sin chances de disputar el balotaje.

«Mariano Recalde como candidato, es la primera vez que se presenta y sacó más votos que en las PASO, terminamos en 22 puntos, pero no alcanzó».

Kicillof hizo una particular lectura de los comicios: En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Candidato a primer candidato a diputado nacional por el FPV, Kicillof, cuestionó al PRO: «El PRO esta asesorado por este gurú, Ravi Shankar, Jaime Durán Barba, un Sai Baba que manda a los dirigentes a hablar de generalidades, parece un grupo de auto ayuda y el país es otra cosa»

Otras frases de Kicillof, en declaraciones a Radio América.

Sobre el triunfo del PRO: «Era más previsible el triunfo de Larreta que la derrota de Argentina contra Chile»

Sobre Lousteau: «A Lousteau no se lo conocía y luego se lo vio como otra expresión de Larreta»

El voto en el ballotage: «Eso de dirigir el voto tampoco funciona demasiado»

Continuidad o cambio: «Ha ganado el oficialismo en todos lados, es el mapa del país, parece que mucho no quiere cambiar a la gente»
clarin.com

El divertido «posporno» de Verónica Lozano en la ducha

La conductora de AM realizó una sátira de la corriente artística vinculada a las prácticas sexuales que generó revuelo en la última semana en la Facultad de Sociales de la UBA.

Con humor y picardía, la conductora de AM, Verónica Lozano, realizó una divertida sátira del «posporno», el movimiento artístico que trata de convertir en sujetos a aquellos cuerpos o subjetividades que suelen ser objetos de la representación pornográfica: las mujeres, las minorías sexuales, los cuerpos no-blancos o discapacitados, los transexuales, intersexuales y transgénero.

Tras el gran revuelo generado en la Facultad de Sociales de la UBA por la performance realizada por activistas de la corriente, que impactaron en el hall de la casa de Altos Estudios, la periodista aprovechó las redes sociales para tomarse con gracia la polémica generada, e hizo una inusual representación.

En una ducha llena con muñecas y barbies desnudas, Vero se divirtió simulando que se trataba del posporno. Mirá la imagen en esta nota:

Otra víctima del secuestro virtual: Soledad Larghi, periodista de América

La conductora de A24 contó en “Desayuno Americano” el mal momento que vivieron sus padres al recibir la tradicional y falsa llamada telefónica. Escuchá el relato y tomá prevenciones.

Los secuestros virtuales están siendo cada vez más habituales en Buenos Aires y en Argentina. Esta vez la víctima fue el padre de Soledad Larghi, la periodista y conductora de América y A24.

La joven contó en “Desayuno Americano” el método que utilizaron con su familia. “Mi papá sufrió un intento de secuestro virtual. Ayer a la noche estaba en casa, a las 11 de la noche, me suena el teléfono, atiendo y era mi papá muy nervioso. Me preguntaba si estaba bien, le dije que se calme y me contó la situación”, comenzó el relato.

“‘Me decían que eras vos, me llamó una chica con tu misma voz’. Ahí le pregunté si ella me nombró. Él termina diciéndole ‘Sole’ y después le preguntaron cuánto efectivo tenía. Él respondió la cantidad”, agregó Larghi.

“En un momento le hacen una pregunta que lo hace sospechar: ‘decime la plata que tenés en ese lugar secreto’. No existe eso en casa y ahí le hace una pregunta: ‘¿a qué hora terminaste de trabajar hoy?’. La chica se enojó y ahí se dio cuenta que era un engaño. Corta el teléfono, me llama y yo atiendo. Tuvo esa suerte. Todos los llamados fueron al teléfono fijo”, finalizó contando su triste experiencia.

Fuente: www.primiciasya.com

Avril Lavigne contó detalles de su rara enfermedad

La cantante reveló que tuvo que autodiagnosticarse después de consultar una larga lista de médicos que no encontraban el origen de su enfermedad.

CANADA.- A menos de un año de haber quedado en la cama sin motivo aparente, la cantante canadiense Avril Lavigne relató cómo fue su lucha por un diagnóstico preciso hasta que los médicos determinaron que padece la Enfermedad de Lyme.

Lavigne, de 30 años, explicó entre lágrimas que tuvo que autodiagnosticarse después de consultar una larga lista de médicos de la zona de Ontario, en Canadá. Reveló que fue «el peor momento» de su vida.

«Estuve literalmente confinada a mi cama desde octubre del año pasado, vi muchos especialistas, los mejores médicos» .Lo único que hacían era mirar en sus computadoras y me decían: Padeces fatiga crónica. ¿Por qué no tratás de salir de la cama y tocar un poco el piano? «Me despertaba a la noche con sudores, sentía que tenía gripe. Esto pasó intermitentemente por un mes».

Por último dijo «Estaba en la cama y miraba los videos que me mandaban mis fans y lloraba. Me sentí muy amada», expresó en agradecimiento al apoyo de sus admiradores.

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/espectaculos/616105/avril-lavigne-conto-detalles-rara-enfermedad.html

FARC: «No podemos darle otros 51 años de guerra a Colombia»

‘Pastor Alape’ le dice al presidente Santos que es hora de dar pasos serios que ayuden a desescalar el conflicto.

El presidente Juan Manuel Santos debería hacer gestos de paz «contundentes» para impedir que el conflicto armado se prolongue por otros 51 años, dijo el jefe guerrillero ‘Pastor Alape’, un plenipotenciario de las FARC en las negociaciones de paz de La Habana.

«Tenemos que dar pasos serios en profundizar el desescalamiento del conflicto armado», declaró ‘Alape’ en una entrevista con la AFP, mientras las negociaciones destinadas a acabar un cruento conflicto interno -iniciado en 1964- enfrentan su momento más crítico tras el recrudecimiento de las hostilidades.

«No podemos darle otros 51 años de conflicto, de guerra, a Colombia (…). Es necesario apoyar el proceso en todo su sentido, insistir en la necesidad del cese bilateral al fuego para poder darle silencio a la guerra», añadió Alape, quien conversó con la AFP en la Plaza de la Revolución de La Habana, frente al famoso retrato del Che Guevara.

Alape, de 56 años y cuyo nombre real es Félix Antonio Muñoz, era uno de los principales jefes militares de las FARC antes de llegar a Cuba a negociar con el gobierno colombiano, en octubre del 2014. Es uno de los cinco plenipotenciarios rebeldes en estos diálogos iniciados en el 2012 y es uno de los siete miembros del Secretariado de las FARC, su comité directivo.

El Gobierno y las FARC actualmente intentan sellar un acuerdo parcial sobre reparación a las víctimas que dé oxígeno al proceso de paz, cuestionado en Colombia por el escalamiento del conflicto, según recientes sondeos.

«El Gobierno está en ese enredo de tener que responderles a los sectores de derecha, de estar pendiente de la popularidad del presidente», lamentó ‘Alape’, quien sin embargo no cree que las encuestas induzcan a Santos a abandonar las negociaciones de paz.

«Puede ocurrir, pero no queremos pensar eso. Queremos mejor soñar que el señor presidente está comprometido con este proceso a sacarlo adelante y a ser el hombre que firme la paz de Colombia, el hombre que quede en la historia», expresó.

– ¿Otra tregua unilateral? «Es complicado» –

Alape dijo que las FARC no piensan dejar las negociaciones a pesar de los golpes recibidos recientemente, en los que han muerto decenas de guerrilleros.

«Nuestro mandato fue venir a jugárnosla toda por la paz y en eso estamos. Hasta el momento no hemos pensado en eso» (en abandonar la mesa de negociaciones), dijo.

Advirtió, sin embargo, que es muy difícil que las FARC declaren nuevamente una tregua unilateral como la que mantuvieron entre diciembre y mayo.

«Está complicado porque a la fuerza guerrillera, a los mandos, les es muy difícil interpretar que ayer dijimos sí (y) mañana decimos no. Por eso insistimos tanto en que es necesario un acto bilateral en dirección a silenciar los fusiles en Colombia», indicó.

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dejó abierta por primera vez el domingo la posibilidad de un alto al fuego bilateral, algo que el presidente Santos había rechazado reiteradamente.

«Los cinco meses de cese unilateral del fuego sí permitieron sentir un bajón en todo el accionar militar en Colombia, es decir, fue como un abrebocas a lo que sería un país en paz. Por eso es tan importante el cese bilateral del fuego», dijo Alape.

Durante la tregua rebelde el Gobierno «inició una serie de operaciones militares en todas las regiones» contra la guerrilla y «eso hizo insostenible el cese unilateral del fuego», afirmó Alape.

El negociador de las FARC negó que una emboscada guerrillera en que murieron 11 soldados en abril haya sido la chispa que encendió nuevamente el conflicto, y afirmó que se trató de una acción defensiva ante «una serie de ataques serios contra las unidades guerrilleras» en medio de la tregua unilateral.

El Gobierno y las FARC han consensuado hasta ahora tres de los seis puntos de la agenda destinada a acabar el último conflicto armado en América Latina, que ha dejado 220.000 muertos y seis millones de desplazados.

Ambas partes acordaron además un programa de desminado y crear una Comisión de la Verdad.
semana.com

Boca volvió al país tras su gira por Estados Unidos y Costa Rica

El plantel Xeneize, luego de cumplir su pretemporada en esos países americanos, llegó esta mañana a Buenos Aires sin la presencia de su DT Rodolfo Arruabarrena, que al igual que sus colaboradores, debió reprogramar la vuelta por problemas de logística.

Todos los jugadores que participaron de la preparación llegaron al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y abordaron un micro que los transportaba hasta La Bombonera para que, desde allí, partieran a sus casas a completar una jornada de descanso.

El «Vasco» y su cuerpo técnico se quedó en Miami por la cancelación de un vuelo -la delegación tenía previsto llegar en dos tandas- y su arribo esta estimado para la noche de hoy.

El primer entrenamiento de Boca en Casa Amarilla luego de la gira será mañana por la tarde, con la presencia del defensor central Fernando Tobio, una de las incorporaciones del equipo junto a Carlos Tevez, sobre quien todavía no hay confirmaciones de su presentación.

Al llegar al país, el defensor Nicolás Colazzo confirmó su deseo de permanecer en el club frente a los rumores de una posible transferencia en el mercado de invierno. «Tengo contrato en Boca y estoy muy feliz», aseguró el zurdo.

Luego, no quiso polemizar con su ex compañero e ídolo «xeneize», Juan Román Riquelme, que el pasado viernes formuló duras críticas a los dirigentes y jugadores por el rendimiento en el semestre pasado y la polémica eliminación de la Copa Libertadores de América ante River Plate.

«Román es un ídolo de Boca, tiene toda la espalda y la jerarquía para opinar de lo que sea», eludió antes de abordar el micro.
A su turno, el delantero Andrés Chávez se mostró «un poco agotado» por el largo viaje de vuelta desde Costa Rica, vía Estados Unidos, y apuntó que el plantel comenzará mañana el trabajo en Buenos Aires «para empezar con todo el fin de semana».

Boca, escolta a un punto del líder San Lorenzo (32), visitará a Sarmiento de Junín, el domingo próximo por la 16ta. fecha, en el reinicio del Campeonato de Primera División

«Hemos trabajado mucho, las cosas nos han salido muy bien en la pretemporada y el grupo está contento. Los tres amistosos que jugamos los pudimos ganar y estamos con muchas ganas que empiece el torneo», afirmó a la prensa el ex Banfield.

Durante la gira, Boca venció a Jaksonville Armada (4-2) y Strikers de Fort Lauderdale (3-0), ambos de la segunda división de la Liga de Estados Unidos, y el sábado pasado a Deportivo Saprissa de Costa Rica (1-0).

Consultado por sus expectativas personales frente a la incoporación de Tevez, Chávez se propuso: «Tratar de sumar, la llegada de Carlitos es importante, como lo fue la de Daniel (Osvaldo) el semestre pasado, lo vamos a recibir de la mejor manera y estamos seguros que dará todo por esta camiseta».

telam.com.ar

Renunció el ministro de Economía griego

Pocas horas después del triunfo del «no» a los planes de los acreedores internacionales en Grecia,renunció el ministro de Economía, Yanis Varoufakis.

Según escribió en su blog personal, Varoufakis dejará el cargo este mismo lunes. Poco después de conocerse el resultado del referéndum, supo de fuentes cercanas al Eurogrupo que existe «cierta preferencia» para que no esté presente en las reuniones de los ministros de Economía y Finanzas.

El primer ministro, Alexis Tsipras, consideró que esa idea puede «ayudarle a alcanzar un acuerdo», agrega Varoufakis. «Por ese motivo dejo hoy el Ministerio de Finanzas», explicó.

«Considero que que es mi deber ayudar a Alexis Tsipras a explotar (…) el capital que el pueblo griego nos garantizó durante el referéndum», prosigue el hasta ahora ministro. «Nosotros, en la izquierda, sabemos algo sobre actuar de forma colectiva, sin preocuparse de privilegios de puestos».

Varoufakis se compromete además a apoyar por completo al primer ministro, al nuevo titular de Finanzas y al gobierno.

«El referéndum del 5 de julio pasará a la historia como un momento único en el que una pequeña nación europea se levantó contra la esclavitud de la deuda», escribe el ministro al inicio de su entrada de blog, escrita en inglés bajo el título «Minister No More!».

«Es fundamental que el gran capital concedido a nuestro gobierno por el espléndido ‘no’ sea invertido inmediatamente en un ‘sí’ a una solución apropiada», añade Varoufakis, que vuelve a pedir «un acuerdo que incluya una restructuración de la deuda, menos austeridad, redistribución en favor de los necesitados y reformas reales».

Tras conocerse el resultado de la consulta, Varoufakis anunció la noche del domingo que Atenas volvería a negociar con los acreedores. «A partir de mañana comenzaremos a sanar nuestras heridas», dijo por televisión, a la vez que instó a Europa a dejar de ser una enorme jaula inflexible de las políticas de austeridad.

La semana pasada Varoufakis prometió que dimitiría si en el referéndum vencía el «sí» a las reformas de los acreedores. Por eso sorprendió esta mañana su renuncia después de que el «no», la postura que él y su gobierno defendían, venciese por un amplio 61,31 por ciento frente a un 38,69 por ciento que optó por el «sí».

Tras la victoria del «no», Tsipras pidió concesiones a los acreedores internacionales. Grecia sigue estando dispuesta a asumir reformas, pero es urgente que se realicen inversiones y se reestructure la deuda, dijo el mandatario en un discurso retransmitido por televisión.

«El mandato que me dieron no pide una ruptura con Europa sino que me concede un mayor poder negociador», apuntó Tsipras.

Sigue en gravísimo estado el jubilado atacado durante un asalto

Se trata de un ex integrante de la fuerza policial, brutalmente golpeado en su casa de Punta Lara. Un antiguo infarto complica su salud. Detalles exclusivos 

Justo Lamarque, jubilado de la policía bonaerense de 78 años, continúa peleando por su vida luego de haber sido brutalmente atacado por un delincuente que lo sorprendió en su casa de Punta Lara y que le produjo un fuerte golpe en la cabeza y diversos cortes antes de darse a la fuga con dinero en efectivo y otros elementos de valor, informaron fuentes judiciales.

Internado en el hospital Cestino, hay dos detalles que preocupan a los investigadores a la hora de mencionar el estado de salud de la víctima. Por un lado “el traumatismo craneano. Corre riesgo de muerte sobre todo por ese golpe”, resaltó un jefe de la pesquisa. En tanto, un vocero de la fuerza relató que Lamarque “había sufrido un infarto en agosto del año pasado y pasó por dos by pass, por lo que ahora tiene su corazón debilitado” que atenta contra su posibilidad de sobrevida.

“Su estado, desde que ingreso al centro médico, no se agravó aunque tampoco mejoró. Continúa en estado reservado, delicado y muy grave, luchando por su vida”, sintetizó un jefe policial consultado por Trama Urbana, y agregó que “esperemos que pueda mejorar. No es mucho lo que tenemos en la causa, y su aporte testimonial sería fundamental” para encauzar la investigación.

Sábado negro

El hecho se inició a las 14 del sábado, cuando el jubilado, que “vive solo”, salió de su casa ubicada en 126, 7 y 9 para “lavar el auto” que estaba en la entrada. “Al lado del vehículo quedó un balde con agua”, reseñaron.

Entonces fue sorprendido por el caco, quien lo obligó a ingresar al domicilio, en cuyo interior se encontraba una menor de 15 años, encargada de las tareas domésticas. Al verla, la encerró en un baño, por lo que no pudo aportar demasiados detalles. “Además, está muy asustada”, afirmaron.

Estando solos, el ladrón le exigió dinero al damnificado, quien, aparentemente, se habría negado y se inició una pelea a golpes que terminó con Lamarque lesionado en la cabeza y el pecho, perdiendo gran cantidad de sangre. Por su parte, el maleante revolvió todos los ambientes y se llevó parte de la jubilación y otros objetos personales, para luego escapar.

La muchacha salió del encierro y llamó al 911, por lo que se acercó personal de la comisaría Segunda de Punta Lara, comandados por Guillermo Gallardo. Una ambulancia llevó a Lamarque al nosocomio, a la vez que los investigadores recolectaban datos en la escena.

La clave podría estar en una colilla de cigarrillo 

Debido a la gravedad del asunto, efectivos de la Jefatura Departamental Ensenada, coordinados por Ubaldo Fuensalida, formaron parte de la investigación, al igual que el Gabinete de Homicidios de la DDI.

Siguiendo las normativas impartidas por Marcelo Romero, titular de la UFI en turno número 6, le tomaron declaración a la joven de 15 años que trabaja en la casa del policía jubilado, aunque no fue mucho lo que pudieron rescatar, ya que ella fue encerrada de inmediato en el baño.

Claro que los uniformados no se quedaron con eso y peinaron la zona. De esta manera, lograron entrevistar a una serie de testigos que vio la huida del malviviente y, gracias al aporte de ellos, se estableció que el caco “no sería de la zona. Si bien Punta Lara creció mucho en el último tiempo, todavía uno se conoce con el otro”, y los que se cruzaron con el autor del hecho se pusieron de acuerdo en ese detalle no menor, que no vive en la zona, relató un jefe de la fuerza.

Si bien pudieron establecer eso, lo que no lograron hacer fue precisar la edad aproximada del criminal: “no lo pudieron ver bien porque llevaba una gorra con esa visera tipo rapera, capucha y una chalina que cubría la cara”.

Peritos de la Policía Científica incautaron del interior de la casa una campera que será analizada en el laboratorio forense, aunque lo más significativo fue el hallazgo de “una colilla de cigarrillo, marca Le Mans”, añadió un vocero. “Estaba en el ingreso a la casa y ahora deberá investigarse si pertenece al autor del hecho o es ocasional, arrojada por cualquier persona. Lo que sí sabemos es que ni la víctima ni la chica que trabaja para él fuman”.

La misma fuente aceptó que son “indicios” y que están “sujeto a pericias; si logramos dar con algún responsable y lo detenemos, podemos cotejar su ADN con el ADN encontrado en la colilla”.

Por último, un jefe policial confió en que “tenemos algunos elementos que me dan optimismo; sé que vamos por el bueno camino”.

diariohoy.net

«Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida»

Al celebrar el segundo puesto, el candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, resaltó que «habrá balotaje con el PRO».
«Siempre planteamos que la Constitución porteña permite una elección en tres etapas, para profundizar en cada uno de los problemas y soluciones de esta Ciudad. Los porteños decidieron que va a haber balotaje, porque con el balotaje ganamos todos», sostuvo el diputado nacional, luego de los rumores que durante la semana indicaron que iba a bajarse de la competencia si llegaba a la segunda vuelta.

En el búnker de ECO, instalado en el Palais Rouge, en el barrio de Palermo, el exministro de Economía les pidió a «los ciudadanos y al PRO que se preparen para asistir a una elevación en el nivel de debate». «Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida» agregó el candidato a Jefe de Gobierno.

A su vez, enfatizó su discurso en reiterar que la elección terminará definiéndose en un balotaje porque «esto es lo que los porteños decidieron». «Con el balotaje ganamos todos» agregó Lousteau.

«Les decimos a todos, a los ciudadanos, al PRO: Prepárense todos porque vamos a asistir a una elevación en el nivel de debate, quedan 15 días, vamos a discutir todas y cada una de las cuestiones», resaltó Lousteau, quien afirmó que ECO «es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Hoy se confirmó el resultado de las PASO y Eco es la segunda fuerza en la ciudad de Buenos Aires» dijo al comenzar su discurso en el bunker junto a cientos de militantes, a quienes les agradeció por haber fiscalizado durante todo el día, como así también a los 12 mil voluntarios que lo acompañaron durante la campaña.

«En el balotaje vamos a discutir y vamos a seguir insistiendo, proponiendo área por área, que haya más debates. Vamos a discutir, no sólo las prioridades, sino también los principios éticos con los que hay que administrar» dijo Lousteau. A la vez, destacó que le «tocó competir con dos Estados que han gastado una obscena cantidad de recursos» en la campaña, en alusión al porteño y al nacional.

Tras obtener el 25,6 por ciento de los votos, el diputado nacional subrayó «se confirmó el resultado de las PASO y ECO es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Esto es algo que no ocurría desde 2003: venían discutiendo siempre los mismos», añadió Lousteau.

En ese sentido, resaltó: «Iniciamos un camino convencidos de que se puede discutir de otra manera, debatir en profundidad, reconocerle al otro lo que hace bien y marcarle lo que hace mal».

Finalmente, el candidato de ECO se refirió a la ausencia de los postulantes presidenciales de la UCR, Ernesto Sanz, y la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, en el búnker de ECO: «Ella prefería que ningún precandidato presidencial se presentara (en el búnker) o tuvieran peso en la Ciudad».

ambito.com

Matan a un policía en Lomas de Zamora y se investiga si fue tras una discusión vecinal

Un policía de 23 años fue asesinado de un balazo en el pecho en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora y los investigadores creen que lo mató un conocido suyo con el que mantuvo una discusión callejera.

El hecho ocurrió anoche, en una esquina del barrio Villa Rita, en dicha localidad de la zona sur del Gran Buenos Aires, donde se encontraba la víctima, identificada por la Policía como el oficial Emanuel Esquivel (23).

Según las fuentes, Esquivel prestaba servicios en la Policía Local de Lomas de Zamora pero en ese momento estaba de franco y vestido con ropas de civil.

De acuerdo a la principal hipótesis que manejan los investigadores, el oficial comenzó a discutir con un conocido suyo, vecino o amigo, que le efectuó un disparo de arma de fuego que le impactó en el pecho.

Las fuentes policiales explicaron a Télam que luego de la agresión, el tirador huyó a la carrera mientras que Esquivel fue trasladado malherido al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora donde murió a raíz del balazo recibido.

En tanto, personal de Policía Científica realizó esta madrugada los peritajes de rigor en la escena del crimen, al tiempo que los efectivos de la Jefatura Departamental Lomas de Zamora seguían esta tarde distintas pistas, en base a datos aportados por testigos, en procura de localizar al homicida, agregaron los voceros.

El hecho es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

telam.com

 

Sigue reducido el servicio de la línea 60 y los choferes no cobran boleto en rechazo a más de 50 despidos

Los colectivos de la línea 60 continúan hoy circulando sin cobrar boleto pero con menos unidades debido a que el playón que la empresa tiene en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz está custodiado por móviles de la policía ante una orden judicial para impedir que salgan los choferes, en el marco del conflicto por el despido de medio centenar de empleados.

Desde el jueves pasado y tras cinco días con el servicio totalmente interrumpido comenzaron a salir las primeras unidades de los playones del partido bonaerense de Tigre y del barrio porteño de Constitución, pero los trabajadores que debían hacerlo de la tercera cabecera que tiene la línea en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, no pudieron hacerlo porque la policía colocó dos patrulleros en la puerta, denunciaron los representantes gremiales de los choferes.

“Los policías nos informaron que hay una orden de un fiscal por la que no podemos salir con los colectivos, así que estamos desde el jueves pasado cumpliendo nuestro horario en este playón”, dijo hoy a Télam Hugo Schvartzman, uno de los delegados de los trabajadores.

El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el pasado jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros que, según ellos, fue echado sin motivos.

Un día después “el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó a la empresa reincorporar a nuestro compañero pero cuando este se presentó a trabajar le prohibieron la entrada, y enviaron 50 telegramas más de despido, entonces decidimos continuar con nuestra decisión de no cobrar boleto”, explicó Schvartzman y agregó “fue entonces cuando la empresa retiró a todo el personal jerárquico y administrativo para evitar que las unidades puedan circular”.

Durante cinco días los trabajadores cumplieron sus horarios en los playones de la linea y el servicio estuvo completamente interrumpido “perjudicando a los casi 250.000 pasajeros que utilizan la linea diariamente”, señaló el gremialista.

“El jueves pasado a pesar de no contar con la autorización de la empresa decidimos sacar los colectivos para no perjudicar tanto al pasajero, y la empresa en vez de adoptar una medida conciliadora o venir a dialogar desapareció”, añadió.

Según los delegados, la empresa denunció que hay una usurpación del predio de Maschwitz, “algo que no existe porque acá cada uno entra y sale cuando quiere”, sostuvo Schvartzman y aseguró que “esperamos que la empresa recapacite y se siente a dialogar con los trabajadores, o que el Ministerio de Trabajo interceda de una vez por todas porque este conflicto no puede seguir así”.

Telam.com

 

Otro escándalo de «polleras» para Osvaldo

El futbolista fue a bailar a un boliche de Lomas de Zamora y otra vez hubo escándalo.

Una vez más, Osvaldo fue el protagonista de un escándalo. El futbolista, que se encuentra en Argentina a pesar de que todo parece indicar que no seguirá jugando en el país, salió a bailar por Lomas de Zamora la noche del sábado.

El problema surgió cuando el futbolista se encontró con Valeria Degenaro. «La pase muy mal. Me saqué las fotos con él apenas llegó, pero después tuve todo el tiempo a los `amigos´ amenazándome para que no las suba”, explicó la modelo contratada para hacer un acto de presencia en el VIP del lugar.

“Me dejaron de atender y el lugar se llenó de mujeres que se le regalaban», comentó la morocha en la página del periodista Pablo Layus.

Según contó Degenaro en su cuenta de Twitter, ella se fue del lugar tras pelearse con su representante por la incómoda situación.

Fuente: www.infonews.com

Se metieron a la casa de un mecánico naval: presos

Tres jóvenes fueron detenidos en las últimas horas en Berisso luego de intentar entrar a robar a una casa céntrica, señalaron ayer desde la fuerza.

Alrededor de las 23 de anteanoche, los delincuentes se dirigieron a un domicilio de 16 y 171 y uno de ellos logró ingresar. La dueña de la propiedad llamó al 911 y se hicieron presentes agentes del CPC Berisso y de la comisaría Primera, al mando de su titular Javier Scheidegger. Ella les permitió entrar a la finca, en cuyo interior se encontraba el propietario, identificado como Rubén Canales, un mecánico naval de 51 años, quien tenía reducido a uno de los cacos. En tanto, afuera de la morada había otros dos sujetos violentando una ventana y una puerta, con el propósito de poder ganar el interior.

Al ver a los uniformados, uno de ellos se puso violento y atacó a un subteniente, provocándole lesiones en el brazo y mano derecha, aunque de carácter leve.

Por esto, se procedió a detener a los responsables, dos de 22 años y una mujer de 19, y dos de ellos hermanos entre sí con domicilio en 16, 170 y 171. Ahora deberán comparecer ante la UFI 6 por los delitos de “tentativa de robo, resistencia a la autoridad y lesiones”.

diariohoy.net

Sigue la invasión turca, con amor y misterio

Otras tres telenovelas turcas anuncia la pantalla de Telefé para muy pronto. Se trata de “¿Qué culpa tiene Fatmagül?”, “Amor prohibido” y “Secretos (nadie es inocente)”.

El éxito de “Las mil y una noches” por la pantalla de El Trece (aquí por Canal 7) abrió una impensada cantera televisiva en esta parte del cono sur. Turquía se convirtió en un país de moda que reactivó turismo, galanes y productivos negocios televisivos a través de las pantallas argentinas, que se sumaron a otros países de la región en esa fiebre por las historias turcas cargadas de romance y exotismo.

Telefé, por su parte, al no conseguir el éxito esperado con la brasileña “Rastros de mentiras”, optó por replicar la fórmula turca con “El precio del amor” (que pasó sin dejar rastro) y luego con “Ezel”, que sigue en pantalla midiendo bastante bien y supera al programa de juegos y entretenimientos “A todo o nada” que conduce Guido Kaczka por El Trece.

Siguiendo este camino de éxitos turcos es que Telefé también planea para lo que resta del año el lanzamiento de otros tres títulos de esa nacionalidad, con la nada oculta intención de enfrentar al tándem Tinelli/Onur-Sherazade.

Honor perdido

Para muy pronto se anuncia “¿Qué culpa tiene Fatmagül?”, promocionada como “una historia de amor, sueños, tragedia y venganza” que en Chile llegó a tener más éxito que “Las mil y una noches”, superando ampliamente en rating (más de 35 puntos promedio) a la historia de amor entre Onur y Sherazade.

Con elementos de culebrón tradicional, “¿Qué culpa tiene Fatmagül?” se centra en la historia de una chica huérfana (la Fatmagül del título) que vive con su hermano y su cuñada en un humilde pueblo donde pastorea ovejas. La joven está de novia con Mustafá, un pescador con quien planea casarse cuando terminen la casa que están construyendo.

Pero una noche en que Fatmagül corre por la playa para despedir a su novio que está por embarcarse, es atacada por un grupo de hombres que la violan y su vida cambiará para siempre. Entre tanto, su novio planeará venganza contra aquellos que destruyeron su amor.

Doble vida

Otro título que llegaría este año es “Amor prohibido”, telenovela de gran impacto que logró récords de audiencia en Turquía cuando se emitió entre 2008 y 2010, y hasta el Parlamento de Ankara paralizó sus funciones cuando se emitieron sus capítulos finales.

La trama, adaptada de una famosa novela literaria escrita en 1899, está ambientada en el Estambul actual y se centra en el matrimonio que conforman un viudo millonario y su mucho más joven mujer quien, con el tiempo, iniciará una relación secreta con el sobrino de su marido que desatará graves consecuencias para el clan familiar.

“Amor prohibido” se emitió también en Chile, por primera vez doblada al español, entre julio pasado y marzo de este año, liderando el rating de su franja horaria en cada uno de sus 79 capítulos.

Un policial de intriga

Finalmente “Secretos (nadie es inocente)” no es exactamente una historia de amor sino más bien un policial de intriga, donde el romance y los conflictos familiares también existen pero quedan sumidos en un segundo y tercer plano respecto de las traiciones y secretos que guardan los protagonistas.

La historia se centra en la acomodada familia Özdemir, conformada por Kemal, su esposa Leyla y sus hijos Kerem y Yasemir. Una noche, en plena celebración familiar, dos policías se llevan detenido a Kerem.

Mientras buscan respuesta a lo sucedido, sus padres reciben un mensaje: “No involucres a la policía o tu hijo muere”, por eso encargan la resolución del caso a un detective ex policía, Mehmet, para quien todas las personas cercanas a la familia terminan siendo sospechosas de ocultar algo. Así el misterioso secuestro de Kerem hará colapsar las relaciones familiares y terminará develando oscuros secretos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Un lunes sin lluvias y con una máxima de 14 grados en Capital y GB

La jornada de hoy se presenta con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos leves del norte cambiando al sector sur y una temperatura estimada entre los 7 y 14 grados. El pronóstico para todo el país.

Para mañana, se espera un día con cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sudeste rotando al este y una temperatura que variará entre los 5 y 14 grados.

El miércoles, nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 6 y 16 grados.

Mientras que para el jueves, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado, vientos moderados a leves del norte y una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 17.

Telam.com

Millonario asalto al dueño de un frigorífico

Un botín valuado en más de un millón de pesos se llevaron al menos tres sujetos tras asaltar en su casa de Godoy Cruz (Mendoza) al dueño de un frigorífico.

Minutos antes de la medianoche del sábado, los ladrones sorprendieron a Nario Gliemi (72) cuando estaba junto a su familia en su vivienda de calle Hilario Cuadros.

Bajo amenaza de arma de fuego, las víctimas fueron maniatadas y tuvieron que entregar 120 mil dólares, una camioneta BMW X3, once armas de colección, un reloj marca Rolex y otras valiosas alhajas, indicaron fuentes policiales.

Al parecer, los asaltantes ingresaron escalando a la propiedad del propietario del frigorífico María del Carmen, ubicado en Los Corralitos, Guaymallén.

diariohoy.net

No está con Rial

La periodista, Agustina Kämpfer, desmintió los rumores de romance con Jorge Rial, y resaltó que “los rumores que me vinculan con (Jorge) Rial no son ciertos, pero decido no poner energía en hablar sobre lo que no vale la pena”.

«Lo que me hace ruido cuando me vinculan con él es que hay una pareja que se acaba de separar», reflexionó.

En diálogo con La Once Diez, se refirió a su relación con el vicepresidente, Amado Boudou, y, en referencia su procesamiento por la causa judicial en el caso Ciccone, destacó que “yo sé que él va a demostrar su inocencia”.

Sobre su vinculación con la causa, consideró que “yo no pude evitar que las sospechas cayeran sobre mí, pero nunca renegué de eso y si necesitan investigarme a mí para llegar a la verdad, me parece bien, lo que pido es que pase rápido”.

Asimismo, agregó detalles sobre su relación con el vicepresidente, y afirmó que “la separación es definitiva, aun cuando tenemos una relación donde el afecto perdura». Y, agregó enseguida que «Amado siempre tuvo un perfil muy alto en la política, cuando estaba todo bien, y cuando dejó de estar todo bien».

Por otra parte, acerca de su participación en el programa que conduce Santiago Del Moro, Intratables, subrayó que “voy a seguir en intratables». Respecto de los dichos de su ex compañera laboral, María Julia Oliván, quien sentenció que “a Agustina la dejan estar en Canal 13 y América a la vez, y a mí no”, añadió que «María Julia se excedió en esta cosa personal de meterse conmigo».

Sobre su paso por el Bailando 2015, opinó sobre quienes dudan de la veracidad de su lesión de ligamentos, y aseguró que «la mala vibra que me tiran habla más de ellos que de mi». Así, no descartó la posibilidad de regresar al certamen de ShowMatch, y añadió que “si surge la posibilidad de volver a Bailando, la evaluaremos».

Por último, enfatizó que “la paso genial con Marcelo Tinelli, por el efecto sorpresa del Bailando, que era un mundo nuevo para mí».

Fuente: PrimiciasYa

Caen las bolsas europeas tras el «No» griego y el euro sube por la renuncia de Varoufakis

La bolsa de París sufre una pérdida del 1,38%, la de Madrid cae un 1,82% y el el Dax de Frankfurt retrocede un 1,19 por ciento. La moneda repuntó por la dimisión del ministro griego de Finanzas

Los mercados operaban a la baja este lunes tras el ‘No’ de los griegos a las exigencias de los acreedores de Atenas, aunque el euro repuntó cuando se conoció la dimisión del ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis.

A las 09:30 horario GMT la bolsa de París sufría pérdidas del 1,38% en un nivel de 4.709,01 puntos, Madrid cae un 1,82%, el Dax de Frankfurt perdía 1,19%, la plaza de Milán bajaba casi 2,72 por ciento. El FTSE de Londres bajaba 0,63 por ciento.

En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una caída de 2,08%, equivalente a 427,67 puntos, en un nivel de 20.112,12 unidades. La plaza de Seúl bajó 2,40%, 50,48 puntos a 2.053,93 unidades. Hacia el final de la jornada bursátil, Hong Kong perdía 4,12%, tras haber abierto con un alza de 0,7%.

En Oceanía, la plaza de Sídney cayó 1,14%, mientras que la plaza de Wellington bajó 1,10%.

El euro subía a 1,1088 dólares, frente a un nivel de 1,1027 que cotizaba antes del sorpresivo anuncio de la dimisión del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis.

«Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, se me informó que algunos miembros del Eurogrupo y sus «socios» deseaban mi ‘ausencia’ de las reuniones, una idea que el primer ministro juzgó potencialmente útil para obtener un acuerdo», dijo Varoufakis en su blog.

Durante los intercambios, la moneda única cayó hasta un nivel de 1,0963 justo después del anuncio de los resultados del referéndum.

En el mercado de las obligaciones, hacia las 08H10 (06H10 GMT), la tasa del bono de 10 años de España subía a 2,349%, contra 2,212% el viernes. El rendimiento del bono italiano era de 2,38% (contra 2,248% el viernes) y el de Grecia 14,800% (14,630%).

En su primera reacción, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, dijeron estar «de acuerdo» en que «hay que respetar» el resultado de la votación.

En tanto, un vocero del gobierno británico dijo que su país «hará todo lo necesario para proteger su economía».

Pero el ministro de Economía y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, reaccionó de una manera virulenta, al afirmar que las nuevas negociaciones con Grecia eran difíciles de imaginar.

«Los riesgos de un ‘grexit’ son muy elevados, entre un 70% y un 80%» y, en este escenario, «la confianza en la solidaridad de la zona euro se vería socavada», explicó a la agencia AFP Shinya Harui, analista del grupo de servicios financieros Nomura Securities.

diariohoy.net

Macri: «En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional»

El jefe de gobierno porteño destacó las derrotas que sufrió el kirchnerismo en dos distritos clave y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre; «Están preocupados porque no quieren perder el poder», aseguró.

Mauricio Macri analizó esta mañana los resultados del «superdomingo» electoral y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre. En una conferencia de prensa que brindó junto con el ganador de las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta , el precandidato a presidente de Pro destacó las derrotas que el kirchnerismo sufrió ayer en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, dos distritos de peso en el padrón nacional.

«En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional», señaló el jefe de gobierno porteño.

Ayer, Rodríguez Larreta ganó por 20 puntos en la ciudad, pero no logró evitar el ballottage. Disputará la segunda vuelta dentro de 13 días con el postulante del frente ECO, Martín Lousteau, que obtuvo el 25% de los votos. El camporista Mariano Recalde se ubicó tercero con el 25,6%. En Córdoba, en tanto, se impuso el delasotista Juan Schiaretti con el 33,9% de los sufragios. Segundo quedó el postulante de la alianza entre la UCR y Pro, Oscar Aguad, con el 33,9%. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.

En un breve análisis de la jornada electoral de ayer -además de la Capital y Córdoba, se votó en La Rioja, La Pampa y Corrientes-, Macri reconoció el predominio que se vio hasta el momento de los oficialismos, aunque lo vinculó a cuestiones locales.

«Tuvimos muy buenos resultados en las provincias importantes. Hemos empatado en Santa Fe en una gran elección ante un oficialismo muy fuerte como el socialismo. Hemos ganado en Mendoza, siendo parte de ese espacio con un gran dirigente como Alfredo Cornejo. También en Córdoba hicimos una gran elección con Aguad», señaló el postulante presidencial, a casi un mes de las PASO nacionales.

Y se mostró confiado de cara a octubre: «En las provincias van a tener una gran sorpresa, ha crecido en nivel de conocimiento, aprobación. Estamos confiando en que vamos a poder contar los votos, la increíble red de voluntarios que tiene el Pro, más de 550 mil voluntarios, vamos a tener muchísimos más votos de lo que muchos esperan», añadió.

Ayer, la Casa Rosada festejó en La Rioja, donde fue electo gobernador Sergio Casas -el delfín de Beder Herrera- con el 57% de los votos, y sufrió un revés en las primarias de La Pampa, donde el senador nacional Carlos Verna superó al postulante del kirchnerismo Fabián Bruna en la interna del PJ. En las legislativas de Corrientes, en tanto, ganó la UCR.

«NO QUIEREN PERDER EL PODER»

Macri, además, aprovechó el contacto que mantuvo esta mañana con la prensa para responderle al secretario de legal y técnica y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini , quien aseguró que Pro es «un partido vecinal».

«Este tipo de declaraciones demuestran que están preocupados. Quieren instalar la resignación de los argentinos que ya ganaron. Quieren instalar a través de las encuestas que ya ganaron, que es inevitable, que en córdoba estaban segundos, en Capital, segundos. Todo es parte de lo mismo, creen que van a lograr que no vamos a seguir convenciéndonos que necesitamos un cambio», afirmó el líder de Pro. Y agregó: «Están preocupados porque no quieren perder el poder que han administrado arbitrariamente todos estos años».

 

Fuente: lanacion.com.ar

Voley: Argentina ganó y avanza en la Liga Mundial

En la última fecha de la primera fase venció a Bulgaria por 3 a 1 como visitante y se clasificó para el Final Four, que se disputará el próximo fin de semana en Sofia.

Con parciales de 25-19, 24-26, 25-17 y 25-18 y con Facundo Conte como máxima figura con 19 puntos, el elenco dirigido por Julio Velasco logró el objetivo de avanzar hacia la instancia definitiva del Grupo 2 de la Liga Mundial.

En la última fecha de la fase de grupos, Argentina superó a Bulgaria por 3 a 1 como visitanteen la ciudad de Varna y así se clasificó para el Final Four, que se disputará en Sofía entre el 10 y 12 de julio con la participación del local y Francia y Bélgica, además de la Selección Nacional.

El conjunto albiceleste terminó con siete victorias y superó a Canadá (seis), el otro rival que tenía chances de clasificación. El vencedor del cuadrangular final jugará la finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, donde esperan Brasil, Polonia, Estados Unidos, Serbia e Italia, las principales potencias del voley.

Ante Bulgaria, Argentina impuso su juego en gran parte del encuentro salvo en el segundo set, donde a pesar de tener tres chances para cerrar el parcial una suma de errores arbitrales y fallas propias le dieron el parcial al local.

Julio Velasco se planteó diferentes objetivos en esta primera fase. Además de la clasificación buscaba ampliar la base del plantel y darle mayor rotación al equipo, por eso utilizó 22 de los 25 nombres que estaban en la lista y comenzó su participación sin las principales figuras que se sumarán para las últimas fechas.

Argentina también tiene por delante los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, donde la competencia de vóleibol comenzará el 17 de julio. Si el seleccionado se clasifica para las finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, es probable que deba llevar un equipo alternativo.

Fuente: Infobae.com