Cristina Kirchner encabezará su último acto del Día de la Independencia

La Presidenta homenajeará este jueves a los próceres de 1816 en la histórica Casa de Tucumán.

TUCUMÁN.- La presidenta de la Nación, Cristina Kirchner encabezará este jueves en Tucumán suúltimo acto central por el aniversario del Día de la Independencia, con un homenaje a los próceres de 1816 en la histórica Casa de Tucumán y un posterior acto en el Hipódromo local, aunque no participará del Tedeum oficial.
Acompañada por el candidato presidencial del FpV, Daniel Scioli, buena parte del gabinete nacional y el gobernador local, José Alperovich, la mandataria será parte del acto a partir de las 14, ideado en ese horario para que no se superponga con la misa que brindará que el papa Francisco en Bolivia al mediodía.
Al finalizar los actos oficiales, a partir de las 15 el kirchnerismo realizará una concentración política en el Hipódromo de Tucumán, que tendrá a la Presidenta y al gobernador como oradores.
Durante la mañana, antes de la llegada de la Presidenta, están previstos numerosos actos protocolares: el izamiento de la bandera en la plaza Independencia, el tradicional chocolate en Casa de Gobierno y el solemne Tedeum que tendrá lugar a las 11 en la Iglesia Catedral a cargo del arzobispo de la provincia, monseñor Alfredo Zecca.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, la jefa de Estado tiene previsto arribar al aeropuerto Benjamín Matienzo alrededor de las 13, a bordo del Tango 01 y desde allí un helicóptero la acercará hasta la zona céntrica de San Miguel de Tucumán, para luego hacer el último tramo en combi y llegar al solar patrio.
El breve homenaje servirá para que quede inaugurada la sala de la exposición institucional museográfica con una cronología de los acontecimientos históricos por el Día de la Independencia del país y el sello de las Provincias Unidas del Río de la Plata, según adelantó la Directora de Ceremonial de la Provincia, Patricia Ibazeta de Posse.
Luego, en la Sala de la Jura de la Independencia, se cantará el Himno Nacional y se firmará el libro de visitantes ilustres, con presencia de referentes de las comunidades originarias y autoridades.
De esta manera, rodeada de gobernadores y funcionarios nacionales y provinciales, la jefa de Estado presidirá el último acto por el Día de la Independencia -que será transmitido por Cadena nacional- antes de culminar su mandato el próximo 10 de diciembre.
(Redacción El Intransigente)

 

Hallan muerto a un hombre de 30 años en una plaza de Constitución

Un hombre de nacionalidad dominicana fue hallado muerto esta madrugada en una plaza del barrio porteño de Constitución, por causas que se investigaban.

Fuentes policiales informaron que alrededor de las 6.20 fue hallado en el paseo público ubicado en la esquina de las calles Solís y Juan de Dios Filiberto.

La víctima, de 30 años, presentaba un traumatismo en la cabeza y se investigaba si fue producto de un golpe causado por un tercero o si ocurrió al caer al suelo.

Además, remarcaron que la madre del hombre declaró que era adicto al paco y que había desaparecido hace unos días de su casa.

Investiga el caso, caratulado como «muerte dudosa», la comisaría 18 y la fiscalía N° 48, a cargo de Eduardo Rosende.

Fuente: Diario Hoy

Alerta por un nuevo virus que roba los números de tarjetas de crédito

Un nuevo virus informático fue detectado en los posnet, que roba los datos de la tarjeta de crédito del cliente, según difundió una de las empresas de seguridad de informática. Se trata del virus MalumPos, que se instala en los sistemas de punto de venta (POS) que se ejecutan en Oracle Micros, una plataforma que integra hardware y software de fuerte presencia en la industria hotelera, establecimientos de bebidas y alimentos, entre otros locales de venta minorista.

El virus, según indicaron en la empresa de seguridad informática ZMA, puede expandirse a otros sistemas informáticos como Oracle forums y los Shift 4; y fue diseñado para «robar datos de las tarjetas de crédito de los usuarios como el nombre y el número de cuenta».

Los diseñadores del virus hicieron que el malware (archivo malicioso) se «disfraza con el nombre del controlador: NVIDIA Display Div 3r para pasar inadvertido en el equipo infectado»; y dispone de un sistema de captura selectiva de datos para obtener información de las tarjetas de las marcas Visa, Mastercard, American Express, Discover y Diners Club, por ser las que «más le interesan a los hackers».

Una vez que los piratas informáticos tienen los datos en su poder, pueden utilizarlos para clonar tarjetas de crédito o realizar transacciones fraudulentas a través de Internet.

Para evitar el robo de información por medio de malwares como MalumPos, Wontok creó una innovadora solución denominada SafeCentral Banking diseñada para proteger sus datos del fraude online, el cual se lleva a cabo a través de las ventas con tarjeta de crédito como también a través de las compras online, el homebanking y las transferencias bancarias.

Fuente: Diario Hoy

FIFA suspende de por vida al informante Chuck Blazer

El estadounidense, uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial en las últimas décadas, fue acusado de haber desempeñado un papel clave en tramas de corrupción por lo que a partir de hoy no podrá desempeñar ninguna actividad relacionada con el fútbol.

Zúrich.- El estadounidense Chuck Blazer, uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial en las últimas décadas, fue inhabilitado hoy de por vida por la FIFA, que acusó al ex secretario general de la CONCACAF de haber desempeñado un papel clave en tramas de corrupción.

«El señor Blazer cometió numerosas infracciones de manera constante y repetida mientras ejercía varios cargos directivos e influyentes en la FIFA y en la CONCACAF», señaló en un comunicado el Comité de Ética del ente rector del fútbol mundial.

Blazer, de 70 años, no podrá desempeñar ninguna actividad relacionada con el fútbol en lo que le queda de vida, precisó la FIFA. «Esta sanción entra en vigor el 9 de julio de 2015, fecha de notificación de la presente decisión», reseñó DPA.

El estadounidense fue secretario general de la CONCACAF (Confederación de América del Norte, Central y el Caribe) entre 1999 y 2011 y ocupó durante años un asiento en el Comité Ejecutivo de la FIFA, cargo que dejó en 2013.

Según medios, después de que Blazer admitiera, entre otros, los cargos de soborno, fraude, lavado de dinero y evasión fiscal, colaboró a partir de 2011 con la Justicia estadounidense en una profunda investigación que culminó en la detención de varios altos directivos de la FIFA en mayo.

La FIFA aseguró hoy que Blazer violó hasta siete artículos del código ético mientras ejercía sus antiguos cargos. «Como oficial de fútbol, fue una pieza esencial en las tramas de ofrecimiento, aceptación, pago y recepción de sumas ilegales y no declaradas, soborno, corrupción y otros delitos económicos», señaló el organismo con sede en Zúrich.

Estados Unidos y Suiza están investigando actualmente a la FIFA por la presunta corrupción de sus miembros y por la polémica adjudicación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

El lunes, el chileno Harold Mayne-Nicholls, que fue presidente de la comisión de evaluación de ambos Mundiales, fue suspendido siete años por la FIFA.

Estados Unidos realizó la semana pasada una petición formal para extraditar a siete dirigentes y exdirigentes de la FIFA que están detenidos en Zúrich por orden del país americano desde el 27 de mayo.

El grupo de detenidos, en su mayoría oficiales latinoamericanos y entre los que se encuentra Rafael Esquivel, fueron arrestados por haber participado supuestamente en sobornos de empresas de marketing deportivo vinculadas a la venta de los derechos de competiciones de fútbol en Estados Unidos y América Latina. El monto de los sobornos podría superar los 100 millones de dólares.

El escándalo, que golpeó a la FIFA durante su Congreso en Zúrich, llevó a Joseph Blatter a anunciar su dimisión cuatro días después de ser reelegido como presidente del organismo.

Fuente: El Universal

Google celebra el 9 de Julio con un nuevo doodle

El buscador dedica la animación de su logo a conmemorar los 199 años del día de la independencia argentina

Google celebra hoy un nuevo aniversario de la independencia argentina. El buscador dedica su doodle, la animación de su logo, a conmemorar los 199 años de la proclamación en Tucumán, por la cual se puso fin, de manera oficial, al vínculo colonial con la monarquía española.

El gigante de Internet decidió ilustrar su doodle con los colores de la Argentina en sus letras y agregar un sol junto a la flor nacional, el ceibo.

El 9 de Julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, un congreso de diputados de las provincias del noroeste y centro-oeste del país y de la de Buenos Aires, junto con algunos diputados exiliados del Alto Perú, proclamó la independencia de las Provincias Unidas, y renunció a toda otra dominación extranjera.

«Independencia del rey de España Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera», se sentenció en el acta. Ningún país reconoció en ese momento la independencia nacional…

Fuente: La Nación

Feriado con neblinas y máxima de 18 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con probables neblinas y bancos de niebla matinales, especialmente en áreas suburbanas, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves o moderados del sector norte y una temperatura estimada entre los 8 y 18 grados.

Para mañana, se espera cielo nublado, vientos leves o moderados del sector sur, rotando al sector este y una temperatura que variará entre los 10 y 16 grados.

El sábado, cielo nublado, tiempo inestable, con probabilidad de precipitaciones por la tarde-noche, vientos moderados del sector norte, rotando al sector oeste y una temperatura que oscilará entre los 10 y 16 grados.

Mientras que para el domingo, en tanto, el SMN anticipa cielo nublado a parcialmente nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sector oeste, rotando al sector sur y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 15.

Fuente: Diario Hoy

Lo detuvieron tras manosear a una chica en un micro de la línea Este

Un hombre fue detenido acusado de manosear a un chica de 14 años cuando viajaban en un colectivo de la línea Este.

El hecho ocurrió en las últimas horas del martes en la esquina de las calles 7 y 72 donde la policía realizaba un control de vehículos.

Fuentes policiales explicaron que súbitamente se detuvo en el lugar un colectivo y sus ocupantes denunciaron a un pasajero por «toquetear» a un chica que viajaba parada.

El detenido, de 35 años, quedó alojado en la comisaría octava de La Plata donde se instruyeron actuaciones por «abuso sexual».

Fuente: Diario Hoy

Vestidos con mamelucos y cascos, asaltaron una inmobiliaria en Plaza Moreno

Dos ladrones, vestidos con mamelucos y cascos, asaltaron una inmobiliaria en pleno centro platense tras reducir y obligar a tirarse al piso, boca abajo, a unas 30 personas.

Fuentes policiales informaron que uno de los ladrones, que portaban armas de grueso calibre, con una especie de picana obligó al encargado de la inmobiliaria a entregarle la recaudación del robo y su cómplice se encargó de robarle dinero y pertenencias de valor a las otras víctimas.

El robo fue cometido en la inmobiliaria ubicada en la esquina de las calles 14 y 54, a metros de la Plaza Moreno y es el segundo asalto sufrido en los últimos dos meses.

Según los informantes, un hombre de traje tocó el timbre de la entrada y cuando un empleado abrió la puerta fue sorprendido por los falsos obreros. Los ladrones, en rápido operativo que no superó los 5 minutos, abandonaron la inmobiliaria y escaparon en una moto que habían dejado estacionada a pocos metros.

Fuente: Diario Hoy

Argentina ocupa el primer puesto del ranking mundial de fútbol

El seleccionado argentino de fútbol, pese a haber perdido el pasado sábado la final de la Copa América de Chile, llegó al primer puesto del ranking de la FIFA, según lo anunció hoy oficialmente el organismo.

El combinado albiceleste trepó dos lugares y es el líder de la clasificación con 1.473 puntos, seguido por Alemania con 1.411 y Bélgica con 1.244.

Esta es la 11ma. vez que Argentina encabeza el escalafón mundial de la FIFA, desde que lo alcanzó por primera vez en marzo de 2007.

La peor ubicación del equipo argentino en la historia del ranking fue la 24ta. en agosto de 1996.

Por su parte, Chile, flamante campeón de América tras haber vencido a la Argentina por penales, ascendió ocho lugares y se posiciona 11mo.

Los 10 primeros del ranking mundial de la FIFA y los seleccionados sudamericanos mejor clasificados son los siguientes:
.1) Argentina 1.473 puntos
.2) Alemania 1.411
.3) Bélgica 1.244
.4) Colombia 1.217
.5) Holanda 1.204
.6) Brasil 1.186
.7) Portugal 1.177
.8) Rumania 1.166
.9) Inglaterra 1.157
10) Gales 1.155
===================
11) Chile 1.129
13) Uruguay 1.036
35) Ecuador 738
45) Venezuela 643
46) Perú 635
56) Paraguay 603
66) Bolivia 371

Fuente: Mdzol

Saviola: «El fútbol argentino cambió mucho»

El delantero de River aseguró que el fútbol local cambió mucho y que deberá adaptarse, tras el empate sin goles ante Tigre.

El delantero Javier Saviola, quien volvió a vestir la camiseta de River después de catorce años, aseguró que el fútbol argentino «cambio mucho» desde su partido y que deberá adaptarse, tras el empate sin goles ante Tigre.
«Tengo que seguir trabajando y poniéndome a punto para adaptarme rápido al fútbol argentino que cambió mucho desde que me fui», manifestó el ‘conejo’ en rueda de prensa tras el juego en Victoria.

El ex Barcelona y Real Madrid mostró su alegría tras el retorno y sostuvo:»Estoy contento y feliz, todavía recuerdo aquel debut en Jujuy en 1998, pasaron muchos años pero tengo muchos sentimientos por River, hoy volví a mi casa».
En cuanto al juego ante el conjunto de Victoria analizó: «Fue un partido friccionado y con poco fútbol, más físico que otra cosa y hay que adaptarse a ésto».

Otro que regresó de manera oficial hoy fue Luis González, quien tras diez años volvió al Millonario, y consultado sobre sus sensaciones sostuvo: «Me da felicidad haber vuelto a jugar y al mismo tiempo me da tristeza porque tuve dos situaciones de gol que no pude aprovechar y eso hubiera sido lindo. Me voy un poco triste».

Estaba previsto que Lucho sólo jugara media hora y por la lesión de Leonardo Pisculichi en la etapa inicial disputó casi setenta, por eso consultado sobre como se sintió afirmó:»Mi ingreso fue imprevisto, terminé bien, pero tengo seguir la puesta a punto, tengo que entrar en este grupo y adaptarme».

Respecto a su ubicación por el centro del campo de juego el ex Porto de Portugal y Olimpique de Marsella manifestó: «El DT pide y hay que hacer lo mejor para el equipo, yo me sentí cómodo en esa posición».

Fuente: Mdzol

Hoy, 9 de julio, nuestro Día de la Independencia

En 1816, luego del camino iniciado por la Revolución de Mayo, el país selló su independencia

ARGENTINA.- Hoy es un día para celebrar y para eso hay que hacer historia. Luego de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la independencia nacional estaba trazado hacia una cronología del 9 de Julio que quedó en la historia.

9julio

En 1810, América del Sur estaba dividida en dos bandos: los revolucionarios y, por otro lado, los leales al Consejo de Regencia, llamados «realistas”. Los revolucionarios buscaban más autonomía dentro del sistema colonial hasta que volviera el rey y muy pocos se inclinaban por la independencia al principio. Por eso las juntas se hicieron en nombre de Fernando VII, el rey preso.
Sin embargo, cuando los revolucionarios intentaron sumar a los realistas a su determinación, comenzaron las guerras entre ambos mandos, cuyo resultado sería la independencia de los dominios coloniales en América. España no intervino porque se encontraba ocupada por los franceses y luchando por su propia independencia. La guerra no tuvo un mando único, cada gobierno americano siguió sus propias decisiones.
En el Río de la Plata, la Banda Oriental –lo que hoy es Uruguay- y el Litoral empezaron a defender su autonomía y a desafiar la postura centralista de Buenos Aires. Es por ello que, en la Asamblea de 1813, otro importante antecedente de la independencia, los representantes orientales no fueron aceptados cuando se convocó a un congreso para organizar al Río de la Plata. En la Asamblea, la mayoría revolucionaria era partidaria de declarar la independencia. Sin embargo, no se animaron a dar ese paso, a causa de los acontecimientos que se daban en Europa.
En efecto, en 1814, el rey Fernando VII fue liberado justo después de que Rusia, Austria, Prusia, Suecia, Portugal, España y Gran Bretaña formaran una gran alianza que derrotó a Napoleón. Así, las monarquías absolutistas resultaron grandes ganadores y declararon que cualquier gobierno surgido de una revolución era ilegítimo.
Sin embargo, ya desde 1813 los revolucionarios estaban bien encaminados: Bolívar reconquistó Caracas e instaló la segunda república venezolana; los revolucionarios del Río de la Plata triunfaron en la batalla de Salta sobre los realistas, detalla el sitio oficial Argentina.  Y San Martín ya estaba formando el Ejército de los Andes, con el objetivo de liberar los territorios de Chile y Perú.
Por su parte, el enfrentamiento entre Buenos Aires y los seguidores de Artigas, máximo líder de la Banda Oriental, se agudizó: el Litoral y la Banda Oriental formaron la «Liga de los Pueblos Libres” y se separaron del resto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Por su parte, Paraguay, que había dejado de ser realista, se desvinculó completamente del resto y se mantuvo aislada.
A fines de 1815, la situación de los revolucionarios era desesperada. Venezuela y Colombia fueron reconquistadas por los realistas. Sólo el Río de la Plata seguía en pie, amenazado desde Chile y el Alto Perú. A nivel internacional, la situación era preocupante: Austria, Rusia y Prusia habían formado la Santa Alianza para defender a los absolutismos y apoyaban a Fernando VII en su búsqueda de recuperar su imperio
En medio de esa gran emergencia, en 1816 las Provincias Unidas decidieron convocar a un nuevo congreso, que se reunió en Tucumán para decidir qué hacer. Todas las provincias de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) no lograron participar del encuentro, ya que sus representantes fueron aprisionados por el Directorio unitario instalado en Buenos Aires. Una sola provincia de ideas federalistas pudo hacer llegar a sus representantes: Córdoba. Los territorios de la Patagonia, Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio de los llamados pueblos originarios. El Congreso se inició el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados, en una casa en San Miguel de Tucumán, alquilada a Francisca Bazán de Laguna, hoy Monumento Histórico Nacional.
Cabe destacar que, pese a una hegemonía de representantes de todas las provincias partidarias del centralismo porteño, el Congreso expresó en gran parte intenciones federales mantenidas por José de San Martín, Manuel Belgrano y Bernardo de Monteagudo. Luego de acaloradas discusiones, el Congreso del 9 de julio de 1816 proclamó la declaración de independencia argentina respecto de España y de toda otra dominación extranjera. (Especial El Intransigente)

 

Greece seeks three-year loan, PM Tsipras to submit specific proposals on Thursday

Greece submitted a formal request today for a three-year loan from the European Stability Mechanism bailout fund but did not specify in its letter the volume of financing sought, a euro zone source who has seen the document said.

The source said it was premature to say how much Athens would need to borrow from its euro zone partners since that depended on the assessment of its worsening economic outlook and public finances to be conducted by creditor institutions.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t: Greek banks to remain closed all week

Greek banks will remain closed up to and including July 13 and a 60-euro per day ATM withdrawal limit will remain in force, the country’s finance ministry said today.

The government ordered the banks to close their doors on Monday, June 29, after the collapse of negotiations on an international aid deal.

The decree, already extended once, was due to expire on Wednesday.

Euro zone leaders on Tuesday set Greece a deadline of the end of the week to come up with far-reaching reform proposals to unlock an aid package, which a full summit of the European Union would approve on Sunday if the 28 leaders are satisfied.

Source: Buenos Aires Herald

NYSE technical issues halt exchange for more than 3 hours

A technical glitch forced the New York Stock Exchange to suspend trading for more than three hours in the biggest outage to strike a US financial market in nearly two years, unnerving investors already rattled by the meltdown in Chinese stocks and the Greek debt crisis.

The exchange, a unit of Intercontinental Exchange Inc , said the halt, which occurred shortly after 11:30 a.m. EDT (1530 GMT) and lasted until 3:10 p.m., was not the result of a cyberattack. Other exchanges were trading normally.

«It’s not a good day, and I don’t feel good for our customers who are having to deal with the fallout,» NYSE President Thomas Farley told CNBC during the halt.

Traders awaited the reopening anxiously because much of the business on the NYSE happens when portfolio managers put in orders designed to occur at the exact market close to ensure end-of-day pricing.

The NYSE accounts for more than 60 percent of S&P 500 volume at the close of the market, according to Credit Suisse analyst Ana Avramovic. Most of this is at the «market-on-close,» when those orders are processed for funds and institutions.

«If you don’t have all the orders on that marketplace on the close, the pricing on the close would be definitely not accurate,» said Empire Executions Inc President Peter Costa, who trades on the NYSE floor.

The US market was down more than 1 percent on Wednesday, as investors continue to focus on turmoil in China and Greece.

Source: Buenos Aires Herald

‘AFI will not investigate buyers of foreign currency’

The director of the Federal Intelligence Agency (AFI) Oscar Parrilli today rejected criticism from businessmen and opposition leaders against a new intelligence “doctrine” unveiled yesterday which will be focused on increased supervision of intelligence activity. Parrilli assured the AFI “will not investigate” buyers of foreign currency.

«They are trying to hinder the important reforms to the AFI,” Parrilli warned complaining about some interpretations by the press about the reform to former SIDE agency.

He denied the AFI’s role is to investigate those who buy dollars saying “it’s a media distortion.”

Parrilli directly accused opposition media outlets Clarín and La Nación for trying “to distort the facts with a new lie and prompt fear among people.”

According to the new “doctrine” included in a decree published yesterday by the government, the agency will work to prevent “market strikes” from banks and companies as well as “shortages” of mass consumption goods.

Source: Buenos Aires Herald

‘Price Watch’ prices to increase 2.2%

Economy Minister Axel Kicillof and Trade Secretary Augusto Costa have announced the prices of the products included in the government-sponsored ‘Price Watch’ program will increase 2.2 percent in average for the next three months.

During a conference held at the Economy Ministry, Costa specified 38 new products will be included in the program, which will total an amount of 506 products distributed in main supermarket chains and other shops.

This way, price increases of the ‘Price Watch’ products will be of 9% for the period January-October 2015. “This program grows and fulfills its objectives. We have doubled the amount of products. We will continue with this campaign, whose aim is to empower the people and consumers,” Kicillof said during the conference.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street sharply lower on China fears

US stocks ended sharply lower today as market turmoil in China eclipsed Greece’s debt crisis, while the New York Stock Exchange suffered a major outage.

Fears that a rout in Chinese stocks could seriously harm the country’s economy and spread beyond its borders pushed the S&P 500 below its 200-day moving average for the first time since October and into negative territory for 2015.

The NYSE, a unit of Intercontinental Exchange Inc, resumed trade late in the session after a technical problem forced a suspension for more than three hours in the biggest outage to strike a US financial market in nearly two years.

Chinese shares have fallen more than 30 percent in the last three weeks, and some investors fear China’s turmoil is now a bigger risk than the crisis in Greece.

Wall Street maintained its losses after the release of minutes of a June Federal Reserve policy meeting in which officials said they needed to see more signs of a strengthening US economy before raising interest rates.

The Dow Jones industrial average fell 261.49 points, or 1.47 percent, to end at 17,515.42. The S&P 500 lost 34.65 points, or 1.66 percent, to 2,046.69 and the Nasdaq Composite dropped 87.70 points, or 1.75 percent, to 4,909.76.

All 10 major S&P 500 sectors were lower, with the materials index down 2.17 percent.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar steadies at 13.60 pesos

The so called “blue” dollar steadied at 13.60 pesos, one cent higher than yesterday’s closing price, after rising four cents earlier, ámbito.com reported, amid increasing government controls on the parallel foreign exchange market.

Yesterday, the parallel dollar rate jumped 16 cents, a record high in two weeks.

The rise of the blue dollar rate, which led the gap with the official rate to 49.4 percent, comes one day after a new intelligence “doctrine” was unveiled by the government establishing the Federal Intelligence Agency (AFI) will work to prevent “market strikes” from banks and companies and prompting fears of further controls on buyers of foreign currency.
Meanwhile, the official dollar rate closed half a cent up at 9.13 pesos in banks and agencies. The Central Bank was active in the markets, purchasing a total of 50 million dollars to steady the official valuation.

Source: Buenos Aires Herald

‘Vultures’ harass banks, says Deutsche

Lawyers tell Griesa seeking information is not ‘true motivation’ of hedge funds

Deutsche Bank accused NML Capital and other “vulture” funds yesterday of harassing banks that participated in legal debt offerings made by Argentina, including through abusive demands for evidence, press leaks of confidential material and untrue statements to United States Judge Thomas Griesa.

In a letter sent to Griesa yesterday, lawyers for Deutsche Bank of the New York law firm Moses & Singer said the bank plans to ask the US judge to throw out a subpoena filed by NML, a unit of Paul Singer’s Elliott Management, Aurelius Capital and other holders of Argentine debt.

“(The) Plaintiffs’ true motivation is not (the) discovery of relevant information but harassment of financial intermediaries,” Phillippe Zimmerman, a lawyer for the bank, said in the letter to Griesa.

The hedge funds are seeking information from Deutsche Bank about US$1.4 billion worth in Bonar 2024 bonds issued by Argentina in April, denominated in US dollars but governed by Argentine law. Deutsche Bank’s Argentine branch made bids on those bonds for clients in London, according to the letter.

“(The) Plaintiffs haven’t demonstrated and cannot demonstrate a reasonable belief that this most recent discovery attempts will lead to relevant information pertaining to the Republic’s attachable assets,” Zimmerman said.

NML and other holdout funds want that sale to London clients to be considered by Griesa as external debt, an argument rejected by Argentina. NML told the Court that Deutsche Bank managed the bond sale and asked the US judge to include those bonds among the ones Argentina cannot pay until it pays the “vulture” funds.

“The subpoenas being issued by NML, Aurelius and other plaintiffs are less an effort to obtain information to locate and ultimately seize attachable assets of the Republic and more a tool under the auspices of the Court to punish entities and affiliates of the entitled that are identified as having played a role in financial transactions with the Republic,” the bank said in the letter.

Confidential information

Deutsche Bank warned about attempts by NML to “instigate press reports” with the objective of suggesting that such entities or their affiliates have acted illegally in being involved in such transactions with Argentina. At the same time, the bank accused the hedge funds of leaking information to the press which had been ordered to be kept confidential.

In a hearing with Griesa, NML lawyer Robert Cohen had said there were media reports identifying a Deutsche Bank entity as having subscribed US$1 billion of the Bonar 2024. Nevertheless, those media reports never existed. According to yesterday’s letter and despite Cohen’s statements, NML finally admitted during another meeting that no such reports existed.

“There were no media reports linking Deutsche Bank in New York with the Bonar 2024 auction. Cohen said there were media reports but NML has now confirmed that no such media reports exist,” the bank said in the letter. “Deutsche Bank renewed its request that NML and Aurelius correct their misstatements to the Court but NML and Aurelius refused to make corrections.”

At the same time, Deutsche Bank said it was aware of violations to the confidentiality orders by the plaintiffs and proved it by exposing the fund’s behaviour.

Zimmerman intentionally gave NML and Aurelius “imprecise” information about bids placed at the Bonar auction by the bank’s Argentine branch and, soon after the meeting, the information was being published by Argentine media outlets.

“Shortly after the incorrect information was made available exclusively to NML and Aurelius, Deutsche Bank became aware of media reports in the Argentine press referring to alleged bids,” the lawyer said in the letter. “Someone with access to the incorrect information provided by the bank to NML violated the confidentiality orders by leaking information to the media.”

A failed bid

In February, Argentina tried to use Deutsche Bank and JPMorgan as brokers in an ultimately failed bid to sell US$2 billion, which was cancelled after Judge Griesa issued a discovery order for copies of all the relevant documents regarding the bond sale. Although Griesa clarified that he was not forbidding Argentina’s bond issue at the time, that was enough for the parts to decide to call off the move for the moment.

Both banks had also sent a letter to potential investors interested in the bond sale, warning them about the risks of being part of it.

Two months after that, the country finally managed to issue debt through the Bonar 2024, with the Economy Ministry emphasizing that the transaction was carried out internally, with no banks hired as agents. Aurelius claimed yesterday that Banco Francés, and the Marathon and Fintech investment funds also helped Argentina. Still, even if foreign companies had some role in the bond issue, they have not been declared in violation of Griesa’s court orders.

NML is now asking Griesa to expand the reach of his interpretation of the pari passu (“equal treatment”) clause — which blocked repayments from the bonds Argentina restructured after its 2002 default — to all of the country’s bonds. Nevertheless, the US Judge has clarified in the past that he did not yet see a reason to declare any of Argentina’s new bond issues illegal.

Source: Buenos Aires Herald

Polémica con Silvina Scheffler, la novia de Nito Artaza: ¿es ñoqui en el Senado?

La «profe» es administrativa y algunos la acusan de cobrar sin trabajar. Sin embargo, la pareja aclara que se capacita, cumple horario y además dona sus honorarios.

Silvina Scheffler y Nito Artaza se vieron envueltos en una polémica por el trabajo de ella en el Senado de la Nación, donde se desempeña como asistente.

Artaza, actual Senador Nacional por Corrientes, la puso a su mujer como persona de confianza, y algunos rumores sostenían que en realidad, «La profe» era un «noqui», es decir, que cobraba un sueldo y no se presentaba a trabajar.

En diálogo con Infama, la pareja aclaró cuál es el puesto y cómo se desempeñan.

«Yo trabajo en el despacho, es un trabajo administrativo. En la municipalidad de Colón hacia algo similar. Y lo hago muy bien. Ya no dependo más de él en el Senado. La oportunidad me la dio él (por Nito Artaza) y estoy agradecida. A muchos le dan oportunidades, y hay que ver qué hace uno con esa oportunidad. Yo me capacité y me seguiré capacitando, ¿y quien te dice que no terminaré como senadora? Tengo un largo camino en el Senado. Estoy súper agradecida, por eso me preocupo, y doy lo mejor, me capacito, voy y trabajo», explicó Scheffler.

Artaza agregó: «Ella me ayudó a ordenar todo lo que es la comunicación, recepción, y lo social del despacho. Además trabaja con la Fundación de mi hermana. Hace un trabajo de recopilación y distribuimos en la Fundación. Además trabajó 3 años ad honorem. Ella ya lleva 22 capacitaciones. Sí les exijo que vayan, trabajen y estén. Además, dona la totalidad de su sueldo para tres instituciones: la de Colón, la de Villa Elisa y la de Clarita, de donde ella es. Dona la totalidad de su honorario», aclaró.

Fuente: www.ratingcero.com

De la Rúa apuntó contra sus funcionarios y Servini de Cubría por la represión de diciembre de 2001

El ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) responsabilizó este miércoles en la Justicia al fallecido ministro del Interior de su gobierno, Ramón Mestre, y a la jueza federal María Servini de Cubría del control del operativo de la Policía Federal que derivó en los asesinatos de cinco manifestantes y 117 lesionados durante su último día de gestión, el jueves 20 de diciembre de 2001.

Como estuvo procesado, con falta de mérito y finalmente recibió el sobreseimiento en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el ex mandatario compareció por primera vez como testigoante el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), que enjuicia al ex secretario de Seguridad Enrique Mathov, al ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos y a otros acusados por aquellos crímenes.
«Mestre había sido gobernador de Córdoba e interventor en Corrientes, era un hombre muy comprometido y habrá supervisado personalmente» la actuación de las fuerzas de seguridad, respondió el ex jefe de Estado, y recordó que «todo esto estaba en la órbita del Ministerio del Interior».
«Yo le dije a Mestre que actuara y obedeciera lo que dijera la jueza» Servini de Cubría, acotó el ex presidente, de 77 años, y al ser consultado sobre su actividad respondió: «Abogado retirado».
De la Rúa indicó que «todo esto ocurrió porque la jueza ordenó actuar a la Policía» hacia la media tarde de aquel jueves y precisó que la magistrada «ordenó desalojar (de manifestantes) la Plaza hasta atrás del vallado (a la altura de la pirámide)» y valoró positivamente que todo ello «lo hizo para evitar males mayores».
El ex presidente hizo hincapié en desligar a Mathov del operativo porque, según declaró, no actuó directamente en el asunto sino que estuvo ocupado «en hacer llamados y recibir llamadas con los gobernadores de las provincias que pedían refuerzos de seguridad, que les mandásemos a efectivos de Gendarmería y a Prefectura».
También intentó desvincular al comisario Santos pues, dijo, «no hablé con él durante aquel día y tampoco lo vi en la Casa Rosada». Tras repasar que aquella tarde terminó renunciando a la Presidencia y se marchó de la Casa de Gobierno en helicóptero –»fue una errónea decisión por el efecto que después tuvo como imagen», admitió–, De la Rúa aseguró que recién se enteró de que había muertos «cuando ya estaba en la Quinta de Olivos por un llamado telefónico de Mathov desde el juzgado».
«Primero me dijo que había dos fallecidos y después que ascendían a cuatro», resumió, y subrayó que desde el Gobierno «no salió ninguna disposición» hacia las fuerzas de seguridad porque, insistió, «todo estaba bajo la acción y control de la jueza» Servini de Cubría, la cual incluso, recordó, «se constituyó en la comisaría segunda» de la Policía Federal.
En esta causa, el ex presidente pasó por todas las situaciones posibles: primero recibió la falta de mérito, luego fue procesado, más tarde volvió a gozar de la falta de mérito, y finalmente la Cámara Federal lo sobreseyó con los votos de Martín Irurzun y Eduardo Farah, con Horacio Cattani en disidencia. La Cámara de Casación y la Corte Suprema confirmaron el sobreseimiento.
Con el corralito bancario vigente desde el lunes 3 de diciembre de 2001, se registraban manifestaciones y cacerolazos en todo el país, hasta que en la noche del 19 de diciembre De la Rúa anunció que acababa de firmar el Decreto 1.678/01 imponiendo el «Estado de Sitio» en todo el territorio nacional.
Al día siguiente, jueves 20, las manifestaciones se multiplicaron en la Plaza de Mayo y el centro porteño. Efectivos de la Policía Federal, de la caballería montada, en patrulleros y algunos de civil, salieron a sofocar las protestas y hubo cinco muertos por disparos de escopetazos: Gustavo Benedetto (23), Carlos Almirón (23), Diego Lamagna (27), Gastón Riva (31) y Alberto Márquez (57). Además hubo 117 heridos.
En total la violenta represión del 20 de diciembre causó en todo el país al menos 30 muertos, centenares de heridos y 4.500 detenidos, luego de lo cual De la Rúa renunció a la Presidencia de la República, apenas con medio mandato cumplido que debía finalizar el 10 de diciembre de 2003.
www.infobae.com

Condenaron a Berlusconi a 3 años de prisión por corrupción pero no irá preso

El ex primer ministro italiano fue hallado culapble de pagar sobornos a un senador. Sin embargo la causa prescribe en septiembre.

El tribunal de Nápoles condenó este miércoles de tarde al exjefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi a tres años de prisión por soborno a un senador.

Esta condena por corrupción, pronunciada por la presidente del tribunal Isabella Romani en ausencia del acusado, no será aplicada puesto que este delito quedará prescrito en el próximo otoño boreal, mucho antes de una eventual apelación.

Un tribunal en Nápoles halló culpable al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi de cargos de sobornar a un senador para cambiar de bando en el Parlamento supuestamente para acelerar la desaparición de un gobierno de coalición liderado por su rival político, Romano Prodi.

Los fiscales concluyeron los argumentos el mismo miércoles que se anunció el veredicto.

La corte anunció una sentencia de tres años para el ex primer ministro. Sin embargo, Berlusconi no enfrentaría una pena en prisión, ya que el plazo de prescripción quedará sin efecto antes de cualquier apelación se pueda completar.

La fiscalía alegó que el senador Sergio de Gregorio, de un pequeño partido de centro-izquierda que respaldaba a Prodi, recibió 3 millones de euros (3,3 millones de dólares) entre 2006 y 2008 para cambiar su lealtad política. Berlusconi, también magnate de los medios de comunicación, negó la acusación de corrupción.

De Gregorio reconoció aceptar el dinero como senador. Su acuerdo con el fiscal le trajo una condena de ocho meses.

 

losandes.com.ar

Condenaron a 17 policías que se sublevaron en Concordia y posibilitaron saqueos

El fallo dado a conocer por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia es por sedición agravada en el marco de la grave situación producida en Entre Ríos en diciembre de 2013.

Diecisiete policías que el 8 y 9 de diciembre de 2013 tomaron la jefatura departamental de la localidad entrerriana de Concordia y posibilitaron una ola de saqueos que dejó tres muertos, fueron condenados hoy por el delito de sedición agravada a penas que van desde 4 años y seis meses a 3 años y seis meses de prisión efectiva.

El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, integrado por Jorge Alberto Barbagelata, Silvina Isabel Gallo y Darío Gustavo Perroud dio a conocer la condena impuesta a los policías por sedición agravada, pero desestimó las acusaciones de privación ilegítima de la libertad, daño calificado, peculado de bienes y lesiones leves reiteradas, que también pesaban sobre los uniformados.

El tribunal condenó a prisión efectiva de 4 años y 6 meses al oficial Carlos Zaragoza y a los suboficiales José María Biderbos y Leandro Coutinho, el primero por su alta jerarquía y a los otros dos como cabecillas de las revoltosas jornadas.

También los inhabilitó por 9 años para el ejercicio de cualquier tipo de cargo en la función pública.

Paralelamente, aplicó la pena de 4 años de prisión para los imputados Juan Manuel Rosas, Daniel Chávez, Diego Diferding, Juan Pedro Lacuadra, Alfredo Imaz y Luis Gómez, más el impedimento por 8 años para ejercer cargos en el Estado.

A los policías Luis Carlino, José Troncoso, Hugo Troncoso, Andrés Paredes, Carlos Rosas, Ricardo Paredes, Fabián Valdéz y Luis Paredes, el tribunal les impuso una condena de 3 años y seis meses de reclusión, más una inhabilitación de 7 años para trabajar en la función pública.

Durante el juicio, el fiscal Mario Guerrero sostuvo que los policías acusados «tomaron la Jefatura de Policía (de Concordia) en la noche del 8 de diciembre de 2013, instigando a saqueo en la ciudad» y recordó que el grupo de policías enjuiciados irrumpió en esa dependencia arrojando gas lacrimógeno e ingresando a las oficinas de los jefes y privándolos de su libertad.

Agregó que ello se debe sumar la toma de la sede del Comando Radioeléctrico y la interrupción de las líneas telefónicas.

Guerrero puntualizó que durante la sublevación hubo «una distribución de tareas» y que la toma de la Jefatura «estuvo organizada y planificada».

También recalcó que «los móviles que llegaban a la Jefatura estaban impedidos de salir», lo que explica porqué no se actuó cuando se alertó sobre el inicio de los saqueos en la zona noroeste de la ciudad.

También dijo que hubo funcionarios que anticiparon a algunos delincuentes que la ciudad quedaría sin servicio de seguridad y que las acciones de esos días estuvieron encuadradas en «arrancar al gobierno provincial un aumento salarial extorsivo».

El propio gobernador, Sergio Urribarri, reconoció que tuvo que acordar con los sublevados, durante una reunión que mantuvo en Concordia, un aumento bajo «una situación extorsiva» y para «evitar un baño de sangre», debido al cariz que tomaron los acontecimientos.

Cuando la situación se tranquilizó, el mandatario dio marcha atrás con el aumento salarial, reconociendo que había sido logrado por los sublevados «de manera extorsiva».

A su vez, la procuradora adjunta de la provincia, Cecilia Goyeneche, señaló que los policías sublevados “no respetaron la cadena de mandos” y llevaron adelante “un hecho institucionalmente grave”.

En esta misma causa, la justicia entrerriana ya condenó a tres años de prisión de ejecución condicional a una pareja que participó de los saqueos, en el primer fallo que involucró a civiles.

En Concordia, más de 100 personas están imputadas por los saqueos a negocios, algunos porque los mismos autores de los desmanes subieron a la web las imágenes que luego serían utilizadas como pruebas en su contra.

 

telam.com.ar

Kicillof: «Todo el mundo reconoce que hubo fuerte desaceleración de los precios»

El ministro de Economía habló en conferencia de prensa, en la que anunció la nueva etapa del plan Precios Cuidados.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, señaló hoy que “todo el mundo reconoce una muy fuerte desaceleración de los precios” en una conferencia de prensa en la que realizó anuncios sobre el Programa Precios Cuidados.

El funcionario recordó que la iniciativa oficial “no es un congelamiento de precios dictado por el Gobierno, sino que es un acuerdo voluntario con los supermercados” e informó que para el próximo trimestre los productos afectados al programa serán 506.

Al respecto, señaló que estos “productos constituyen precios de referencia” para aquellos bienes que aún están por fuera del programa.

Kicillof criticó a las consultoras privadas por “sus predicciones apocalípticas” y agregó que el éxito se debe a “que la gente asumió como propio Precios Cuidados”.

El ministro dijo que su cartera hace foco en la “falta de abastecimiento” pero consideró que “el porcentaje de cumplimiento ha crecido en el tiempo”.

“Esto lo cuida la gente. Es una marca registrada, es un éxito”.

 

www.cronista.com

La respuesta de Nazarena ante los audios donde se la escucha desesperada por volver con Cosentino

La actriz y productora teatral escribió un mensaje en las redes sociales que luego borró. Aunque, como siempre, este portal llegó a tiempo para poder verlo y transcribirlo.

En medio de los rumores que aseguran una reconciliación de Nazarena Vélez y Gonzalo Gamarra, la periodista Nara Ferragut confirmó en “Intrusos” que su amigo Marcelo Cosentino denunciará a la rubia por acoso.

“Va a poner un bozal legal para que Nazarena no pueda hablar de él”, señaló Ferragut. También contó que la actriz varias veces se aparece en la casa que Cosentino comparte con su pareja actual.

El ciclo que conduce Jorge Rial por América presentó un audio que le dejó Nazarena al empresario teatral, donde se la nota desesperada, pidiendo que regrese y que la perdone.

«Mi amor, por favor te lo pido. ¿Por qué te voy a hacer ese daño? ¿Por qué voy a jugar a que vos me hundas? Boludo, ¿para qué me voy a jugar para que vos me hundas? ¿Vos o la otra me hunda? ¿Para qué te voy a dejar estos mensajes? No seas estúpido… mi amor. Por favor, te lo pido», dice entre lágrimas.

Luego de enterarse que el audio salió a la luz, la rubia escribió el siguiente mensaje en su cuenta de Instagram.

«Mientras una empleada de @prensaideas me difama y miente (Nara Ferragut), impulsada por una ‘amistad peligrosa’ con personajes llenos de odio y resentimiento, yo cuido a mis hijos, salgo a trabajar enferma físicamente y herida mentalmente aún por razones de la vida que sólo Dios conoce (la pérdida de dos de mis seres más amados).

En el medio lucho para levantarme cada día, ayudar y ayudarme. Los problemas imaginarios los dejo para todo aquel que nada le pasa en su vida y puede creer que en medio de tanto esfuerzo, dolor y trabajo me sobran unas horitas por la noche para hervir un conejo y tocar el timbre de un hogar pidiendo sexo a un hombre ‘enamorado, felizmente de su mujer’. Nada más para decir».

¿Logrará superar este mal trago o la novela continuará?

Fuente: www.primiciasya.com

La Feria de Mataderos celebra el Día de la Independencia

La Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, celebra este jueves 9 de julio el Día de la Independencia con un festival que tendrá como invitada especial a la cantante folklórica Yamila Cafrune.

La cita será en el tradicional predio ubicado en Avenida Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales, entre las 11 y las 20, con entrada libre y gratuita.

Además, subirán al escenario Oscar Miranda y su Tropilla Ranquel, Cristian Morales, los grupos A Cambio de Cepas, Raíces, Los Provincianos, Río Manso, los grupos de danzas folklóricas de la Feria y De Mis Pagos y el Ballet Sonkoy.

Como es costumbre, la muestra, además de música, incluye puestos de artesanías tradicionales de todo el país y de productos regionales y de comidas características del interior.

Desde hace 29 años, la Feria ubicada en el barrio de Mataderos, se ha instalado como un lugar de gran atractivo visitado tanto por el turismo interno como el internacional.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Las mujeres no siempre han vivido más que los hombres

A principios del siglo XIX ambos géneros vivían más o menos los mismos años

Un estudio reciente halló que las diferencias entre las expectativas de vida entre hombres y mujeres comenzaron a surgir a finales del siglo XIX.

Los investigadores analizaron la información de personas nacidas entre 1800 y 1935 en 13 países desarrollados.

Lo que vieron es que durante este período de tiempo, las tasas de mortalidad disminuyeron tanto en hombres como en mujeres. Pero a partir de 1880, cayeron mucho más rápido entre las mujeres.

FENÓMENO NUEVO

Los hallazgos muestran que el que las mujeres vivan más es un fenómeno relativamente nuevo.

Por ejemplo, entre las personas nacidas antes de 1840, las tasas de mortalidad fueron aproximadamente las mismas para hombres y mujeres.

Pero cuando analizaron la de los nacidos entre 1880 y 1899, hallaron que en los hombres de entre 50 y 70 años era 1,5 veces mayor que la de las mujeres de la misma edad.

Entre las personas nacidas después de 1900, la tasa de mortalidad de los hombres de 50 a 70 años de edad era el doble que el de las mujeres de la misma edad, según el estudio realizado por la University of Southern California y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Según los investigadores, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de que la tasa de mortalidad sea más alta entre los hombres.

Las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares representaron más del 40% en el aumento en las tasas de mortalidad masculina frente a las tasas de mortalidad femenina entre 1880 y 1919, señalaron los investigadores.

Pero si bien, biológicamente los hombres pueden ser más vulnerables a las enfermedades cardiovasculares, esta susceptibilidad sólo fue observada cuando disminuyeron otras causas de fallecimiento como infecciones.

La grasa corporal (también llamada adiposidad) tiende a distribuirse de manera diferente en los cuerpos de los hombres en comparación con el de las mujeres.

Y «sus patrones diferentes de adiposidad podrían hacer que los hombres sean más vulnerables al aumento de peso debido a cambios en la dieta y la actividad», dijeron los investigadores.

Futuros estudios podrían investigar otras diferencias entre los sexos, como las genéticas, que también pueden jugar un papel en el aumento del riesgo de muerte por enfermedades del corazón en los hombres, indicaron los expertos.

 

Fuente: http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/mujeres-siempre-vivido-hombres_0_660534098.html

Le bajaron la pena porque mató a su esposa afectado psicológicamente por los celos

En 2011 asesinó de nueve tiros a su mujer cuando la descubrió chateando con un supuesto amante, en un caso ocurrido en Lanús. Los jueces del Tribunal 10 de Lomas de Zamora lo condenaron a 15 años de prisión por «homicidio agravado por el vínculo con circunstancias extraordinarias de atenuación».

Un radiólogo industrial fue condenado a 15 años de prisión tras un juicio oral en el que se le atenuó la pena al considerarse que en 2011 asesinó de nueve balazos a su esposa afectado psicológicamente al verla chateando con un supuesto amante en la localidad bonaerense de Lanús Oeste.

La pena del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 10 de Lomas de Zamora recayó sobre Héctor Pared (56) por el «homicidio agravado por el vínculo con circunstancias extraordinarias de atenuación» en perjuicio de Mónica Mareco (50).

La decisión de los jueces Daniel Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza coincidió con el pedido del fiscal Jorge Bettini Sansoni, el cual sostuvo que la situación en la que ocurrió el hecho afectó al radiólogo.

Sin embargo, el representante del Ministerio Público descartó la «emoción violenta» y la «inimputabilidad» de Pared, quien continuará con prisión domiciliaria en la misma casa donde fue cometido el crimen.

Es que durante el debate oral declaró un perito balístico respecto a que el revólver calibre .32 utilizado en el homicidio tiene capacidad para siete proyectiles en su tambor.

Según el especialista, el arma necesita cuatro maniobras para recargarse y, entonces, el acusado lo hizo por lo menos una vez debido a que el cuerpo de la víctima recibió nueve disparos.

Además, el fiscal Bettini Sansoni tuvo en cuenta el testimonio de seis psiquiatras, tres de los cuales consideraron que Pared era «inimputable» y los restantes que comprendió la acción de sus actos.

En tanto, el abogado Luis Ricardo Aliana, defensor del radiólogo, dijo que Pared «no recuerda lo que pasó» porque estuvo bajo «emoción violenta».

«No recuerda nada, pero él no quería que ella se fuera de la casa debido a que se iba todos los fines de semana y volvía los lunes», contó el letrado.

En sus «últimas palabras» antes de conocerse el veredicto del TOC 10, el ahora condenado dijo: «Aún la amo, duermo todas las noches pensando en ella porque está conmigo».

El hecho que se ventiló en el juicio ocurrió el jueves 18 de agosto de 2011 en una casa situada en Deán Funes al 2840 de Lanús Oeste, en la que la víctima convivía junto a Pared tras estar casados durante 30 años.

De acuerdo a la etapa de instrucción, el hombre, un reconocido técnico radiólogo industrial especializado en oleoductos, encontró a su mujer sentada frente a la computadora presuntamente conversando a través de la red social Facebook con quien él sospechaba que era un amante.

Tras efectuarle los disparos con el revólver, Pared tuvo la intención de suicidarse, pero su hijo justo llegó a la casa, se abalanzó sobre su padre y se lo impidió.

Es que el joven había declarado que el padre lo llamó la noche del jueves diciéndole que se había «mandado una macana» y que se iba a suicidar porque había matado a la madre.

Las fuentes agregaron que el chico concurrió a la casa y se encontró con que Mareco yacía en el suelo con nueve tiros en la cabeza y a su lado había un bolso, porque aparentemente estaba por abandonar el hogar conyugal.

A los pocos minutos, arribó al lugar la Policía y se dispuso la detención del radiólogo, que quedó acusado de «homicidio agravado por el vínculo».

Según las actas de procedimiento labradas en el lugar, el revólver utilizado era de un abuelo del acusado, tenía documentación que acreditaba la propiedad pero el profesional carecía de tenencia o portación.

Si bien Pared y su mujer convivían en el mismo domicilio, discutían permanentemente, dormían en diferentes camas y estaban separados de hecho desde hace años.

Fuente: Online-911

Higuaín, blanco de las bromas: un video muestra las alternativas para errar el penal

En las redes sociales se viralizó un hilarante video del penal que el delantero desperdició en la definición de la Copa América ante Chile.

Gonzalo Higuaín fue uno de los jugadores de la Selección más cuestionados luego de la derrota en la final de la Copa América. El delantero desvió su penal y complicó las chances de Argentina. Luego Bravo le atajó el penal a Banega y Chile festejó su primera conquista continental.

Ahora en las redes sociales circula un hilarante video que muestra las distintas alternativas que tiene “Pipita” para fallar el penal.

Fuente: Los Andes