Llegaron las máquinas para las represas Kirchner y Cepernic

En tanto, para fines de septiembre se anunció la llegada de un segundo embarque con 77 nuevas máquinas de mayor porte.

El Ministerio de Planificación Federal informó que arribaron las primeras maquinarias necesarias para el inicio de las obras para la construcción del Complejo Hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz integrado por las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Los aparatos arribaron al puerto de Punta Quilla a bordo del buque mercante King Cup, procedente de China. Durante las próximas jornadas se realizará la descarga del equipamiento, que luego serán trasladados mediante camiones a la zona de la obra.

En tanto, para fines de septiembre se anuncia la llegada de un segundo embarque con 77 nuevas máquinas de mayor porte, mientras que en el lugar previsto para la construcción ya trabajan cerca de 200 personas, en tareas que tienen que ver con el acondicionamiento de caminos y el levantamiento de los primeros campamentos. En ese sentido, se trata de obras preliminares necesarias, las que avanzan en la medida que el clima invernal lo permite. Los campamentos iniciales están ubicados en las estancias «La Enriqueta» y «Rincón Grande».

El primero, cercano a la futura represa «Néstor Kirchner», tendrá un total de 8.597 metros cuadrados y albergará a 295 operarios, en tanto, el campamento pionero de estancia Rincón Grande estará en cercanías de la futura represa «Jorge Cepernic» y poseerá 8.005 metros cuadrados, con capacidad para 392 personas. En febrero pasado se había realizado el primer aporte financiero de la entidad china por 287 millones de dólares con los que se iniciaron las tareas y se instaló el campamento pionero y demás infraestructura inicial, y luego vino el segundo desembolso por otros 150 millones del crédito del Banco de Desarrollo de China.

Este complejo hidroeléctrico tendrá una potencia entre ambas presas de 1740 megavatios y se lleva adelante con financiamiento de la República Popular China por 4.770 millones de dólares. Su construcción está a cargo de una unión transitoria de empresas (UTE) de la que forman parte la china Gezhouba, la nacional Electroingeniería e Hidrocuyo.

NA

Interna del PJ caliente: Dimes, diretes y golpes bajos entre los candidatos K

Aníbal Fernández, precandidato a gobernador bonaerense del oficialismo, salió a responder las críticas hechas por Carlos Kunkel a su compañero de fórmula Martín Sabbatella, al calificar al diputado de «fotocopia de mala contextura», en tanto el postulante a vice de Julián Domínguez, Fernando Espinoza, comparó al Jefe de Gabinete con Elisa Carrió.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El PJ vive una interna caliente, a solo días de las PASO, este miércoles 29/07 Aníbal Fernández, precandidato a gobernador bonaerense del oficialismo, salió a responder las críticas hechas por Carlos Kunkel a su compañero de fórmula Martín Sabbatella, al calificar al diputado de «fotocopia de mala contextura», en tanto el postulante a vice de Julián Domínguez, Fernando Espinoza, comparó al Jefe de Gabinete con Elisa Carrió.

Fernández trató de «fotocopia de mala contextura» a Kunkel, quien ayer apoyó públicamente a Domínguez y comparó a Sabbatella, compañero de fórmula del ministro coordinador, con el ex vicepresidente Julio Cobos.

A su vez, el compañero de fórmula de Domínguez, Fernando Espinoza, relacionó a Fernández con la diputada de la Coalición Cívica y precandidata presidencial Elisa Carrió por las sospechas del funcionario sobre un presunto fraude electoral.

En referencia al respaldo de Kunkel a la fórmula Domínguez-Espinoza, Fernández planteó que lo tenía «sin cuidado» cuando «las segundas, terceras o cuartas líneas opinan», al aclarar: «Si no le contesto al original, no le voy a contestar a la fotocopia de mala contextura».

Según indica DyN, Kunkel dijo ayer que «la trayectoria de Domínguez y Espinoza da tranquilidad a los peronistas» y, en referencia a la procedencia extrapartidaria de Sabbatella, referente de Nuevo Encuentro, recordó: «Ya le dimos la vicepresidencia a Cobos».

Real Madrid, campeón en China

El Merengue venció al Milan en la definición por penales y se quedó con el torneo amistoso International Champions Cup jugado en Asia.

Real Madrid, de España, conquistó hoy un torneo amistoso internacional tras superar en una extensa definición con tiros desde el punto penal a Milan, de Italia, por 10-9 luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario de un partido celebrado en el Estadio Nacional de Shanghai, China.

Los argentinos José Mauri (pampeano, de 19 años) y Gabriel Paletta, quienes ingresaron en la segunda parte en el equipo italiano, marcaron sus respectivos penales. La resolución de la tanda llegó cuando el arquero Kiko Casilla convirtió el suyo y luego detuvo el de su par italiano, Gianluigi Donnarumma, para la victoria ‘merengue’.

El conjunto que ahora dirige Rafael Benítez culminó de la mejor manera la gira por Australia y China ya que levantó la «International Champions Cup», tal como se llama el certamen amistoso del que también participó Inter de Italia.

Ambos equipos volverán a sus respectivos países para encarar la parte final de la pretemporada con vistas al inicio de las ligas programadas para el último fin de semana de agosto.
mdzol.com

Córdoba: robaron 100 mil pesos en una salidera bancaria

La víctima había retirado la plata de una sucursal bancaria del barrio Pueyrredón. Al llegar a su casa, lo aguardaban 4 delincuentes.
En Córdoba, un hombre había retirado 100 mil pesos de una sucursal bancaria del barrio Pueyrredón. Al llegar a su casa, lo aguardaban 4 delincuentes.

Ayer al mediodía, la víctima sacó la plata de la sucursal Patagonia, en la calle Padre Luis Monti y Patria, del barrio Pueyrredón. Según informó el diario La Voz, cuando llegó a su casa de Juan B. Justo al 3200 (barrio General Bustos) cerca de las 12.30, lo aguardaban cuatro sujetos. Dos de los ladrones estaban armados, le quitaron el dinero y escaparon.

Según la denuncia, los delincuentes iban en dos motos. Hasta ahora, no hay detenidos.
laprensa.com.ar

Software ayuda a controlar el crecimiento y peso de niños en edad escolar

Médicos del Ministerio de Salud bonaerense controlan el crecimiento y la tensión arterial de los niños de entre 6 y 11 años a través de una nueva herramienta software creada por la cartera sanitaria, que permite así diagnosticar de manera temprana casos de sobrepeso, obesidad o tensión arterial elevada.

Esta herramienta informática permitió conocer el año pasado los primeros datos que indicaron que el 24,2% de los chicos de entre 6 y 11 años presenta exceso de peso, mientras que en el 18,4% se halló algún nivel de obesidad, de acuerdo a las curvas de medición del crecimiento avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La coordinadora del Programa Armando Salud, María Laura Sansalone,afirmó que «se estima que 3 de cada 10 chicos y adolescentes que presentan sobrepeso entre los 10 y 14 años serán adultos obesos«.

«Conocer el estado nutricional de los chicos, nos permite diseñar políticas públicas de acuerdo a sus necesidades», explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia al explicar los fundamentos del Plan de Salud Escolar y remarcó que «hoy tenemos que poner especial atención en el preocupante aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la niñez, tendencia que se acrecienta en todo el mundo».

El Plan de Salud Escolar de la Provincia consiste en realizar controles médicos integrales y establecer un diagnóstico sobre los niños en edad escolar, siempre con consentimiento de los padres, mientras que cuando a un chico se le detecta algún problema de salud, se le consigue un turno en un hospital con el especialista que corresponda y se hace un seguimiento del tratamiento.

Luis Crovetto, director de Atención Primaria de la Salud, a cargo del Plan, explicó que la nueva herramienta software sirve «para optimizar ese trabajo, ya que permite la valoración del estado nutricional en niños de 6 a 11 años de forma automática y eficaz, minimizando el tiempo de registro y procesamiento de datos tanto a nivel individual como colectivo, al tiempo que permite evaluar el crecimiento de los niños».

Daniel Otero, uno de los diseñadores de este software antropométrico, señaló que «el sistema de registro es sencillo y fue pensado para alivianar el trabajo de los municipios, que son los encargados de enviar los datos a la Provincia».

Explicó que «primero se carga la fecha de nacimiento del niño, y el programa calcula automáticamente la edad en años y en meses, luego se suman talla y peso para que el software devuelva el índice de masa corporal».

«Por último, también se incorpora la presión arterial sistólica y diastólica, para conocer si el niño tiene presión arterial elevada, siempre de acuerdo a los parámetros que establece la Ooeganización Mundial de la Salud (OMS)».

Hasta ahora, son nueve los distritos que comenzaron a validar el software: Brandsen, Ezeiza, General Belgrano, Ituzaingó, Marcos Paz, Morón, San Vicente y Las Flores. No obstante, el ministerio de Salud creó un manual explicativo para facilitar el aprendizaje a su uso.

Los especialistas en nutrición recomiendan, para mejorar la alimentación infantil, «empezar el día con un buen desayuno; realizar las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena); evitar colaciones improvisadas; sumar colores a la dieta y evitar alimentos ultraprocesados y promover el consumo de agua y limitar el de gaseosas».

minutouno.com

 

 

Cuba es referencia en América Latina, dice salvadoreña Nidia Díaz

México, 30 jul (PL) Cuba es referencia en América Latina, subrayó Nidia Díaz, representante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, en el XXI Encuentro del Foro de Sao Paulo, que continúa hoy en México. (PLRadio)

En entrevista con Prensa Latina la secretaria de Relaciones Internacionales del FMLN agregó que la isla caribeña «es referencia en la construcción de un mundo mejor, del socialismo».

Llegué a Cuba el 24 de octubre de 1985 por primera vez junto a 101 lisiados de guerra, y de ahí para acá he tenido la oportunidad, el privilegio, de conocerla de forma más directa, precisó.

Estoy contenta de celebrar aquí el 25 aniversario de la creación del Foro de Sao Paulo y estar en este XXI Encuentro, manifestó quien es delegada del Grupo de Trabajo del evento desde hace algún tiempo.

Nos satisface siempre venir a México, aquí el FMLN tuvo la solidaridad y el apoyo del pueblo y del gobierno en su momento para las negociaciones de paz y tenemos muchos compatriotas acá, destacó.

Por aquí transitan miles de connacionales, y «todos los días regresan buses con devueltos desde México».

La diputada de la Asamblea Legislativa de El Salvador, es fundadora de la guerrilla salvadoreña y del FMLN, miembro de su dirección nacional. He atravesado todas las etapas de lucha, dijo.

Llevamos algunos años en la administración del gobierno, con una buena representación de diputados y alcaldías, pero enfrentando la contraofensiva de los sectores oligárquicos que buscan desestabilizar el país, agregó.

Reiteró que es muy importante este evento porque es un momento en que las izquierdas cierran filas.

 

Se viene Buenos Aires Festival y Mundial de Tango

Llega una nueva edición del Buenos Aires Festival y Mundial, del 14 al 27 de agosto, gratis en la Usina del Arte.

El Festival es reconocido en el mundo por celebrar al Tango y porque la Ciudad de Buenos Aires es la sede del Mundial de baile.

Miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la Ciudad para participar y vivir de las diversas actividades que ofrece este evento.

La pasión por el tango incrementa año a año, no solo en Argentina sino también en el mundo, y fortalece el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del Tango en todas sus expresiones. La Ciudad es la maquina tanguera, es la usina del baile, es la industria del tango, es la que inspira la creación de esta disciplina que nos hace tan característicos y reconocidos en todo el mundo. Te esperamos.

TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS (*)

*Algunas requieren retiro previo de entradas o inscripción anticipada

Fuente: Agenda Cultural BA

Murió James Allen, el verdadero payaso Krusty

James Allen, un artista de gran fama durante los cincuenta y sesenta en Portland, murió a los 87 años. Su reconocimiento viene principalmente por ser Rusty Nails, el payaso protagonista de un show en cable para chicos que se daba en esa ciudad de Oregon. Este personaje fue la mayor inspiración de Matt Groening para crear a Krusty, el payaso de la tele en Los Simpson. Recordamos que Groening fue criado en Portland.

Allen empezó de abajo, como artista independiente, hasta que en 1957 llegó a la tele en el canal KOIN, con su payaso Rusty. Después, pasó a KPTV y otras cadenas durante los setenta. Esas apariciones lo llevaron a tener su propio programa, y más adelante a presentar distintos dibujos (como Krusty hace con Tommy y Daly), cortos de Los Tres Chiflados (Three Stooges), y películas.

Si bien el creador de Los Simpson admitió que Rusty fue el molde para sacar a su payasito de la tele, aclaró varias veces que el verdadero James Allen no era nada que ver a lo que vemos de Krusty en la serie animada.

Fuente: www.diariouno.com.ar

YPF normaliza operaciones en Vaca Muerta tras protesta

La petrolera estatal argentina YPF normalizó sus operaciones en su mayor yacimiento de hidrocarburos en Vaca Muerta tras el levantamiento de una protesta liderada por la comunidad mapuche.

La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, dijo el jueves que se normalizaron las operaciones en su mayor yacimiento en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta tras el levantamiento de una protesta indígena.

Un bloqueo en los yacimientos que se había iniciado el martes fue levantado el miércoles por la noche. Las acciones de los manifestantes causaron una pérdida de producción de 10,000 barriles de petróleo y más de 1 millón y medio de metros cúbicos de gas en Loma Campana, donde YPF tiene multimillonarias inversiones junto a la estadounidense Chevron.

«Hoy Loma Campana opera con normalidad», dijo a Reuters un portavoz de YPF.

La protesta fue liderada por dirigentes de la comunidad mapuche, que mantiene un reclamo territorial sobre la zona donde se emplaza el yacimiento, el segundo más importante de Argentina.

La formación Vaca Muerta, donde se encuentra Loma Campana, podría albergar una de las mayores reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales, para lo que el Gobierno argentino busca inversiones por unos 200.000 millones de dólares para desarrollar y explotar sus recursos.
eleconomista.com.mx

“Ponerle el nombre de un presidente que fue el marido de la actual es de país bananero”

El director del Teatro Colón, Darío Lopérfido habló acerca de la nueva plataforma web que permitirá transmitir en vivo el concierto de Martha Argerich y Daniel Barenboim, junto a un archivo con diversos registros históricos que estarán disponibles las 24 horas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El director del Teatro Colón, Darío Lopérfido habló acerca de la nueva plataforma web que permitirá transmitir en vivo el concierto de Martha Argerich y Daniel Barenboim, junto a un archivo con diversos registros históricos que estarán disponibles las 24 horas.

En entrevista con La Once Diez/Radio de la Ciudad, Lopérfido explicó que “es como una transición entre una página web y un hogar digital”. Esto lo ratificó al decir que tiene dos ítems nuevos que, “para mí son del primer teatro de Latino América que lo tiene y en el mundo recién este empezando este sistema”.

En este marco, destacó que “en la página vas a poder ver el En Vivo, inaugura mañana a las 20:00 horas con Marta Argerich”. Aseguró entonces que “la transmisión es fabulosa en términos tecnológicos”.

Asimismo, manifestó que la plataforma “no tiene restricción geográfica, es completamente abierto a todo el mundo”. “Tratamos de que el teatro se abra a todas las posibilidades y la tecnología te ayuda un montón”, agregó.

Por otro lado, consultado acerca de su opinión sobre el Centro Cultural Néstor Kirchner subrayó que “celebro siempre que se abran lugares de cultura”. “Lo han hecho con un nivel muy bueno, me parece bárbaro”, continuó.

Pero, aclaró que “los modos me parecen mal”. “No existe en el mundo un lugar que se llame con el nombre de un presidente que fue el marido de la actual Presidenta, es una cosa de tercer mundo, de país bananero”, expresó.

“Soy muy crítico de eso, creo que está muy mal que haya una exposición de Kirchner, es una cosa bizarra, es un daño autoinflingido si le hubieran puesto ´bicentenario´ o ´Mercedes Sosa´, estaríamos todos aplaudiendo”, remarcó.

“Cuando la Presidente dijo que era el Colón del siglo XXI, lo único que tengo para decir es que el Colón del siglo XXI es el Colón”, cerró.

Así será la definición de la Copa Libertadores

El próximo miércoles será la revancha en el Monumental. Mirá cómo será la definición y las principales preocupaciones de Gallardo.

Se fue la ida de la final de la Copa Libertadores. Tigres y River igualaron sin goles en Monterrey y el próximo miércoles se definirá al nuevo campeón de América en el estadio Monumental.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en esta instancia no se aplica el famoso «gol de visitante». Entonces, ¿cómo se define la competencia?

-Si alguno de los equipos gana durante los 90 minutos reglamentarios, se coronará campeón de la Copa Libertadores 2015.
-En caso de empatar, irán directo a los penales. No hay alargue.

Las preocupaciones de Gallardo

River sufrirá una baja importante para la segunda final ante Tigres de México en Núñez: el defensor Gabriel Mercado recibió una nueva amonestación en Monterrey y recibirá una fecha de suspensión.

El lateral derecho vio la tarjeta amarilla a los 42 minutos del primer tiempo por una patada al delantero francés Andre-Pierre Gignac.

Mercado había visto la tarjeta roja en el duelo ante Tigres por la fase de grupos, también en el estadio Universitario. Le dieron dos fechas de pena y se perdió la serie de octavos de final frente a Boca.
mdzol.com

La nueva patente del Mercosur, a un paso de ser ley

El Senado dio media sanción al proyecto para unificar las patentes de los vehículos nuevos, de transporte de pasajeros y de carga en toda la región. La nueva chapa entrará en vigencia el 1 de enero de 2016.

La Cámara de Senadores aprobó y giró a Diputados el proyecto de Ley para comenzar con la impresión de patentes de los vehículos nuevos, de transporte de pasajeros y de carga en toda la región del Mercosur que se utilizarán a partir del 1 de enero de 2016. Según el senador Juan Manuel Abal Medina, «es resultado de un largo trabajo entre los distintos países miembros de este organismo».
La iniciativa fue aprobada por unanimidad y sin debate durante la sesión. De acuerdo con los fundamentos de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, la «Patente Mercosur representa un avance en el proceso de consolidación de la integración regional».
La matrícula será válida para la circulación, identificación y fiscalización de vehículos de los estados parte del Mercosur. La nueva matrícula servirá para que los integrantes del mercado común compartan datos mínimos sobre propietarios de vehículos, placas, tipo de vehículo, marca, modelo, año de fabricación, número de chasis e informes de robos y hurtos.
Según explicaron, las nuevas patentes se utilizarán en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela en forma obligatoria desde 2016. Tendrán siete caracteres compuestos por letras y números y contendrán identificación con nombre y bandera de cada país.
PATENTE
Asimismo, serán de tamaño único, con emblema oficial del bloque y medidas de seguridad comunes y posibilitarán 450 millones de combinaciones alfanuméricas. «Serán un símbolo de la unificación e integración alcanzada entre los países latinoamericanos», precisó el Ministerio de Justicia.
Sin embargo, las características de la placa de identificación se establecerán por la reglamentación, en los términos de las normas nacionales y de los acuerdos internacionales al que arriben los países firmantes del acuerdo.
En ese sentido el senador Abal Medina, destacó que «la implementación de la patente consolida el proceso de integración regional al garantizar la libre circulación de vehículos y facilitar las actividades comerciales«, afirmó.
El senador subrayó las mejoras en materia de seguridad, ya que la nueva patente permite «compartir entre los distintos Estados los datos de los vehículos, tanto el nombre del propietario como la marca y el modelo de automotor».

infobae.com

 

 

Continúa la búsqueda de Laura Peréz

Laura Inés Pérez, la profesora de 44 años de Villa Urquiza continua desaparecida desde el 8 de julio. Sus familiares y amigos continúan su búsqueda junto a las fuerzas policiales.

 

Laura Inés Pérez es una profesora de Villa Urquiza que brinda clases de Salud Pública en la Fundación Barceló, desapareció el día 8 de julio. Su hija Victoria, de 25 años fue la última que la vió y conversó con ella: “El 8 de julio estaba cerca de la casa y pase a saludarla, toque timbre y por la ventana me saludó y me dijo que ahora estaba ocupada. Mas temprano me había dicho que quería cambiarse de cuarto y pintar y reciclar un mueble entonces supuse que estaba ocupada con eso, así que seguí de largo y le dije que me llame”, relató a la agencia de noticias Télam.

“Como no me llamó al otro día la llamé yo, pero no me atendió, así que el 10 fui a la casa y como no me contestaba entré y le dejé una nota donde le pedía que por favor cuando llegara me llamase; dos días más tarde seguía sin novedades, por lo que fui a hacer la denuncia”, explicó.

Paredes hizo la denuncia en la comisaría 39 y el personal policial se presentó en el departamento de Olazábal y Álvarez Thomas (donde fue vista por última vez) para realizar las pericias. El resultado: La cerradura no había sido forzada,  no había signos de violencia y faltaban algunas pertenencias.

Además trascendió (también por su hija) que su mamá retiró dinero el día 8 de julio a las 18:30 de una sucursal del Banco Nación ubicada en Cabildo y Sucre, pero la policía no accedió aún a las imágenes de la cámara de cajero.

Todo haría parecer que Laura se fue por su cuenta pero, desde esa fecha no volvió a activar su celular no volvió a sacar dinero ni se llevo un abrigo a pesar de ser invierno. Y su hija sostiene que no se hubiera ido sin una despedida.

La denuncia realizada se dividió en dos: Averiguación de ilícito y Solicitud de Paradero. Y la investigación está a cargo de la fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nro. 44, a cargo de Pablo Recchini.

Por su parte, sus allegados abrieron un perfil de Facebook llamado: Buscamos a Laura Pérez, la cuenta de twitter @buscamosalaurap y brindan el teléfono 4450-820 de personas perdidas.

lacomuna12.com.ar

 

Línea 60: así seguirá el conflicto

Luego de un extenso encuentro en la sede de la cartera laboral, se dictó un cuarto intermedio hasta mañana a las 11. Los trabajadores levantaron la medida de fuerza sobre Panamericana.

Choferes de la línea 60 que atraviesan un conflicto laboral por despidos se reunieron con las autoridades del Ministerio de Trabajo pero no hubo aún ningún acuerdo. Al final del encuentro se dictó un cuarto intermedio hasta mañana a las 11.

Los trabajadores que desde hace 37 días mantienen un conflicto habían cortado parcialmente esta mañana la autopista Panamericana en el kilómetro 42,5, pero la medida se levantó luego de que fueran convocados por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Los choferes, tras levantar el corte, regresaron a la terminal de la línea 60 de Ingeniero Maschwitz, donde aguardaron el resultado de la reunión que sus delegados llevaron adelante con Tomada en la sede principal de la cartera laboral, situada en la avenida Leandro N. Alem 650 de la Capital Federal.

Se dictó un cuarto intermedio hasta mañana a las 11

Por su parte, la jueza María Romilda Servini levantó la restricción que existía para sacar los colectivos desde las terminales a prestar servicio, pero dispuso que para ello se le ajustara el mecanismo de la tarjeta SUBE, con lo que los choferes interpretaron que debían cobrar boleto, algo que no estaban dispuestos a realizar ya que pretendían mantener esa medida de fuerza.

El delegado Hugo Swarzmann aseguró: «La intención nuestra era trabajar como lo veníamos haciendo, sin cobrar boleto» y añadió: «Si nos prohíben sacar los colectivos no nos queda otra opción que volver a la ruta».

El conflicto

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la callepor un conflicto en el que los choferes reclaman la reincorporación de 53 despedidos, el cese del acoso laboral a los delegados y mejores condiciones de trabajo.

Los trabajadores denunciaron un «lock out» patronal al impedirles sacar los colectivos a la calle sin cobrar boleto, mientras que la empresa aseguró que los choferes habían «usurpado las terminales» y que los colectivos que salían a la calle «no reunían las mínimas condiciones de seguridad».

En el medio hubo una medida de conciliación obligatoria que no fue acatada por las partes al no retrotraerse el conflicto a su inicio y medidas judiciales que impidieron a los trabajadores sacar los colectivos.

infonews.com

 

 

 

La banda de los nenes atemoriza a La Plata: tienen sólo 12 años y roban edificios

Los menores tienen entre 12 y 16 años y causan fuerte temor entre los vecinos. Cómo entran al edificio y cuál fue la respuesta policial.

La banda de los nenes son un grupo de menores que robó 3 veces en dos edificios de la ciudad de La Plata. Tienen 12 años, por eso el nombre que se le dio a la banda, y están liderados por un chico de 16 años.

“Son un grupo de cuatro adolescentes. El más grande debe tener 16 años, pero los demás no superan los 12. Llegan caminando y entran a la propiedad sin importarles que la policía en general anda por acá”, aseguraron fuentes del caso, según publica el diario El Día.

Los robos son, por ahora, delitos menores. Los chicos lograron ingresar a los edificios –que asaltaron 3 veces en 4 días- forzando un portón levadizo. Una vez adentro, robaron las bicicletas estacionadas a los costados. Y también aprovecharon para entrar a los autos y llevarse los documentos y otras pertenencias.

“Son un grupo de cuatro adolescentes»

Si bien los objetos robados no son tantos ni tan caros, los vecinos tienen miedo de que la banda termine por ingresar a los departamentos del consorcio o a propiedades linderas.

Según trascendió, en el edificio en cuestión hay cámaras de seguridad que alcanzaron a filmar parte de los robos. Sin embargo, por tratarse de objetos sin demasiado valor, los vecinos no hicieron por ahora la denuncia formal.

Los integrantes del consorcio habrían alertado a la policía sobre el temor que les genera el merodeo de esta banda de chicos y las fuerzas se habrían comprometido a dar mayor prevención en la zona.

infonews.com

 

España expulsa a ancianos extranjeros que no puedan pagar salud privada

La medida se enfoca aun en personas que tengan sus papeles de residencia en regla, pese a que el requisito no se les exigió en el momento de obtener el permiso para vivir en España.

Continúa en España la andanada del Gobierno de Rajoy para exterminar el Estado de Bienestar. En este caso, ha iniciado un proceso para expulsar ancianos extranjeros que poseen permiso de residencia y a los que la Seguridad Social les niega la tarjeta sanitaria por no carecer de cobertura sanitaria privada en su país de origen, elemento que no se les exigió en el momento de que se les concedieron los papeles. «Más que una cuestión de dinero, es de derechos humanos, de justicia. Lo que está pasando es inhumano. Que vayan a expulsar a una persona de 86 años, que tiene a toda su familia aquí…», afirma Nuria (nombre ficticio), nuera de Estela, una mujer argentina que llegó a España hace tres años.

En mayo de este año la familia recogió la notificación de la Delegación del Gobierno en Madrid en la que amenazaba con expulsar a la anciana por no haber llegado con un seguro privado. Tras recurrir la notificación, este mes han recibido una resolución del Gobierno en la que se reitera la postura: Estela no tiene derecho a la tarjeta de residencia –expedida hasta diciembre de 2017– por carecer de seguro médico.

Debido a la reforma sanitaria del Gobierno de 2012, el Ejecutivo español entiende que estas personas, que no han cotizado antes en el país, no tienen derecho a la sanidad pública porque no pueden suponer «una carga» para el Estado. Francisco Solans, especialista en Derecho de Extranjería, sostiene que la Administración «está abusando de la figura de la extinción» y que, aunque se tratara de un error al haber otorgado los permisos, «es muy discutible que se extingan las tarjetas de residencia».

Hasta el momento, la justicia ha considerado que el Instituto Nacional de la Seguridad Social no puede negar la tarjeta sanitaria a un familiar reagrupado con la excusa de que debería tener un seguro médico, ya que este criterio no fue requerido previamente para autorizar su residencia.

Fuente:  continental.com.ar

 

Victoria Xipolitakis de fiesta tras el vuelo del escándalo

La mediática festejó el cumpleaños de su hermana Stefy junto a sus familiares y amigos. Las imágenes en esta nota.

Luego del conflicto con los pilotos del avión, Vicky Xipolitakis volvió a sonreír. La mediática festejó el cumpleaños de su hermana Stefy junto a sus familiares y amigos.

El cumple fue el 24 de julio y la griega tardó unos días en compartir imágenes de la celebración en Twitter.

Ese día la había saludado por la red social con el siguiente mensaje: «A la guerrera que nunca deja de poner el pecho sin esperar nada a cambio. Feliz cumple, hermana mía. Te amo».

En las fotos publicadas, se puede ver a Vicky con una gran sonrisa durante la fiesta que llevaron a cabo.

Fuente: www.primiciasya.com

Macri: «Vamos a terminar con las trabas a las exportaciones»

El precandidato a presidente del PRO brindó una conferencia de prensa frente a la plaza departamental. Entre otros, llegó acompañado por Julio Cobos, mientras sonaba el clásico tema de Pappo. Mensaje contra Scioli: «Le reconozco su coherencia, ha sido el más leal a los Kirchner».

Cerca de las 11.20, Mauricio Macri llegó a la plaza principal de Las Heras junto con referentes de Cambiemos, incluido Julio Cobos, con quien mantiene diferencias desde la fase previa de la consolidación del frente opositor.

Sin embargo, ingresó junto a él a la conferencia de prensa mientras, curiosamente, se escuchaba el clásico tema de Pappo «Juntos a la par». También llegaron Alfredo Cornejo y la candidata de Macri a diputada nacional, Susana Balbo.

Entre los presentes en el café ubicado frente a la plaza departamental estuvieron los triunfadores de Cambia Mendoza en Luján (Omar De Marchi) y en Las Heras (Daniel Orozco).

mdzol.com

 

«Cuando buscamos competitividad por del tipo de cambio no nos fue bien»

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, consideró que en vez de hablar sobre tipo de cambio o atraso cambiario «lo más lógico es hablar de competitividad» de la economía y abogó por lograrla a través de mayores niveles de inversión y no abordar una variable única como la cotización de la divisa extranjera.

«Me parece más lógico hablar de una competitividad sistémica. Cuando hemos trabajado buscado competitividad a partir del tipo de cambio no nos ha ido bien en la historia económica argentina. Creo que tenemos que buscar mayores niveles de inversión y a partir de ahí en un nivel gradual trabajar sobre las cualidades sistémicas de la economía y no sobre un solo tipo de variable», opinó en diálogo con radio América.

Respecto del nivel de la actividad industrial instalada, que ronda el 68%, consideró que «no hay un nivel óptimo» a aspirar, y abogó por «seguir trabajando para profundizar el modelo industrial».

Indicó que «en la Argentina estamos con una economía primarizada, igual que en Brasil y en la mayor parte de los países de la región. El desafío es seguir avanzando en un modelo industrial».

Consultado si era verdad un informe que se dio a conocer en una reunión de la UIA en Córdoba que indicaba que en los últimos tres años cerraron entre 700 a 1000 industrias, aclaró que no estuvo presente en ese encuentro.

No obstante detalló que en «los primeros cinco meses del año hubo una caída del 2,6% en cuanto a la actividad industrial si la comparamos con la del año pasado. El año pasado terminamos con caída de 2,6%. Estos son los guarismos que manejamos».

«Proyectamos que para el año 2015 debería ahora empezar un pequeño ascenso sobre el nivel de actividad industrial para terminar con una suerte de amesetamiento», describió.

Cuando se le preguntó sobre cierre de fábricas, dijo que «sí» pero inmediatamente agregó que «igualmente los niveles de capacidad industrial instalada se mantienen elevadísimos, si se los compara con el 2003 estamos en el 68 por ciento», aseguró.

«De ahí en más hay distintas realidades que se viven en las economías regionales», describió, y dijo que «hubo una fuerte retracción en la actividad automotriz por el tema Brasil. Es por un tema exógeno, sumado a factor endógeno».

Sostuvo que a pesar que la inflación «viene declinante», todavía «se mantiene un nivel elevado» y consideró que «hay que seguir obviamente trabajando con este desafío, combatiendo la inflación, sin caer en el detrimento de la actividad económica».

Al preguntársele si reciben quejas por restricciones a las importaciones que necesita la industria, dijo que «sin lugar a dudas es eso y en eso venimos trabajando. Somos una matriz fuertemente insumo dependiente del exterior. Es un punto que hay que seguir aceitando. De todos modos ha ido mejorando», aseguró.

ambito.com

Oposición y gobierno indio se enfrentan tras ejecución de terrorista

Nueva Delhi, 30 jul (PL) La ejecución hoy de Yakub Memon, cerebro de los atentados terroristas de la ciudad de Mumbai en 1993, provocó un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Narendra Modi y sectores de la oposición india.

El secretario general del Congreso Nacional Indio, Digvijaya Singh, disparó la primera salva al criticar duramente en Twitter el ahorcamiento de Memon, quien profesaba el Islam.

Espero un compromiso similar del gobierno y del poder judicial en todos los casos de terrorismo con independencia de su casta o religión, señaló Singh en alusión al gubernamental Bharatiya Janata Party (BJP), una formación ultranacionalista hindú.

En similar sentido se pronunció el legislador y dirigente de la Asamblea de la Unión de los Musulmanes de Toda India, Asaduddin Owaisi.

Mientras, el exministro y también miembro del Congreso Shashi Tharoor se declaró entristecido por la ejecución al cuestionar la pena capital sean cuales sean las causas.

No hay evidencia de que la pena de muerte sirva como un elemento de disuasión. Todo lo contrario, escribió el legislador en la red social.

Sin embargo, Randeep Surjewala, portavoz de la principal formación opositora, señaló que las declaraciones de Singh y de Tharoor son personales y evitó vincularlas al Congreso.

La pena de muerte debe ser abolida en el país, lo cual no significa que tengamos simpatías por los terroristas que plantan bombas, expresó, por su parte, el líder del Partido Comunista de la India, D. Raja.

Arrebatar una vida no traerá de vuelta a las personas que murieron en esos atentados, comentó.

Sin embargo, el BJP en pleno salió en defensa de la ejecución y arremetió contra estos cometarios que calificó de lamentables e irresponsables.

Memon tuvo dos décadas para probar su inocencia, pero no lo logró. La condena refuerza la fe del pueblo en nuestro proceso judicial, estimó el ministro de Estado para Asuntos Parlamentarios, Mukhtar Abbas Naqvi.

Por su parte, Shrikant Sharma, dirigente del BJP, criticó a Tharoor al considerar que «insultó a las personas amantes de la paz que quieren deshacerse de terrorismo».

Esperamos que Sonia Gandhi aclare ante la nación los comentarios de varios líderes del Congreso, indicó el ministro de Estado Arun Jaitley, en alusión a la presidenta de esa agrupación.

El 12 de marzo de 1993, 257 personas murieron y 713 resultaron heridas en 13 explosiones que golpearon Mumbai (antigua Bombay), ciudad considerada el corazón financiero del país.

Manu sobre Messi: «Un día va a mandar todo al carajo»

El bahiense defendió a la Pulga con todo en relación a las críticas que recibió luego de perder la Copa América.

«No puedo creer que siquiera haya dudas de Messi, es un monstruo. Viene y juega todo lo que hay que jugar, nos llevó a las finales de los últimos dos campeonatos. La línea entre ganar y perder es delgadísima. Si ganaba el Mundial le cerraba la boca a todas», manifestó el bahiense en diálogo con el programa radial No Somos Nadie.
El mejor basquetbolista de la historia argentina, figura de los San Antonio Spurs de la NBA, también se sintió algo identificado y aseguró que a él «le costó» aislarse de los cuestionamientos. «Es una lástima porque no sé si él se puede aislar de las críticas. A mí me costó hacerlo, pero después aprendés a darle el valor que tiene y a saber de dónde vienen», deslizó.

«Es una locura que se critique a la joya más valiosa que tiene el deporte argentino y es una pena que no lo reconozcamos lo suficiente. En el caso de Messi, es tan la locura que lo van a pudrir al pibe y cuando eso pase estaremos todos llorando. Un día se va a pudrir y va a mandar todo al carajo,  concluyó sobre el jugador del Barcelona.

Un día se va a pudrir y va a mandar todo al carajo

Pero lógicamente, el jugador de 38 años también se refirió a su futuro, ya que luego de confirmar que jugará al menos una temporada más con los Spurs, la incertidumbre sobre su presencia en la Selección argentina sigue vigente.

Al respecto, Manu fue claro: «Es muy posible que ya haya jugado mi último partido en la Selección. Yo no quería terminar así sin jugar y cuesta verse afuera del todo mientras uno esté en dos piernas. Es muy difícil cerrar la puerta, pero sé que hay pocas chances».

«Sería una falta de respeto hablar de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 cuando hay chicos rompiéndose el lomo para ganarse el lugar. Hoy por hoy hay que apoyar a los chicos que van a jugar. Yo me siento parte del grupo», sentenció Ginóbili, que además vaticinó que el futuro del básquet argentino «se está reencarrilando» y que «necesitan pasar un par de año de sufrir un poquito más en el tema económico, pero todo se va a ir acomodando».

mdzol.com

 

Victoria Vannucci vs Tamara Pettinato: «Dejá de chuparle el c… a la Negra Vernaci»

La empresaria y la panelista tuvieron un fuerte ida y vuelta. Mirá el video y sus declaraciones.

Semanas atrás, Elizabeth «Negra» Vernaci y Victoria Vannucci se encontraron en un restaurante en Roma, Italia. La tensa relación entre ellas originó un escándalo.

Entrevistada este jueves en Intrusos, Victoria Vannucci se refirió a lo sucedido: «Yo estaba terminando de comer y escucho el vozarrón. Empieza a decir cosas dirigidas a mí. Me levanté a preguntarle de qué se reía tanto. Yo no la conocía más allá de algún cruce tuitero. Me pareció prepotente, sobrando la situación. Escuché un gaste y me levanté para frenar las cosas».

Mientras Vannucci hablaba sobre lo sucedido, Tamara Pettinato, que se declaró amiga de Vernaci, criticaba o desmentía lo enunciado por la empresaria. Hasta que en un momento, Victoria reaccionó.

«Dejá de chuparle el culo y de decir ‘es mi amiga, es mi amiga'», disparó Vannucci. Pettinato no se quedó callada: «Yo cuento lo que cuento para defender a mi amiga. Vos estás hace una hora contando algo que no pasó».

Fuente: www.ratingcero.com

El gobierno intenta controlar el valor del dólar pero, desde el 2011, subió 8 de cada 10 días

Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, el peso se devaluó un 192%, respecto del dólar, pasando de $ 3,14 a $ 9,18.

Según el estudio, que fue publicado hoy por El Cronista, la devaluación del peso se profundizó durante el 79% de los días hábiles del gobierno de Cristina Kirchner, desde el 2011.

Mientras tanto, el dólar blue bajó unos 17 centavos y se vende a $14,87 en la City. Por su parte, el dólar oficial se está vendiendo sin cambios a $9,24 en el microcentro porteño.

No obstante, a pesar del respiro que está teniendo el Banco Central estos días, la brecha cambiaria es de un 63%. Por otro lado, los esfuerzos para contener el dólar no fueron pocos para el BCRA, que ayer debió vender 90 millones de dólares.

De esta forma, puede verse que los datos echan por tierra el relato oficial que desmiente el descontrol de la moneda extranjera y la inflación. Las últimas corridas del dólar parecen recordar que estos problemas son más una simple estrategia de la oposición, y algunos medios, para “asustar” a la población.

Es más, según puntualiza en portal Diario Hoy, se están destinando entre 50 y 100 millones de dólares por día para contener al dólar oficial, que salen de las reservas de la entidad. A ese montó cabría sumar los bonos dolarizados de la Anses, que también se están destinando para mantener al «blue» debajo de los 15$.

En este marco, el gobierno pretende tranquilizar a la población sobre la turbulenta política económica argentina, aunque los esfuerzo desmedidos para mantener a raya la moneda extranjera, digan otra cosa.

«El Banco Central tiene todos los instrumentos financieros y de supervisión para acotar la volatilidad, para evitar cualquier tipo de maniobra, por lo cual garantizamos absolutamente que los argentinos van a poder votar en paz», aseguró hoy el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, en un intento de calmar los ánimos.

De esta forma, lejos de ser una maniobra para «asustar», la volátil situación de las finanzas argentinas es una realidad que, a pesar de ser negada en el plano de las palabras, puede palparse en los actos diarios para mantener a raya la disparada de la moneda extranjera.

Buscan un contenedor radiactivo perdido en Tierra del Fuego

El extravío ocurrió del lado chileno de la Isla. La gobernación trasnandina informó que la empresa Schlumberger inició la búsqueda del artefacto, que es utilizado para la prospección de hidrocarburo.

La gobernación de la parte chile de Tierra del Fuego inició este jueves la búsqueda de un contenedor con material radiactivo que se extravió en la zona, el cual es utilizado para la exploración de hidrocarburos.

El contenedor habría caído de un vehículo perteneciente a la empresa Schlumberger, en el sector de la ruta que une Cullen y Cerro Sombrero. Se pide la colaboración de la gente que circule por la zona.

El comunicado publicado en el sitio web de la gobernación aclara que el elemento no produce ningún daño, siempre y cuando no sea manipulado o se encuentre dañado.

A continuación el texto completo:

«El Gobernador Provincial subrogante de Tierra del Fuego, don Claudio San Martín Figueroa, se informa y solicita colaboración a los habitantes de la Provincia de lo siguiente:

Que, en horas de esta tarde, día miércoles 29 de Julio, esta Gobernación tomó conocimiento sobre la búsqueda por parte de personal de la empresa Schlumberger, en el sector de la ruta que une Cullen y Cerro Sombrero, de un artefacto denominado equipo contenedor con fuente radioactiva.

Este elemento utilizado para la prospección de hidrocarburo, habría caído de un vehículo perteneciente a la empresa, y son ellos junto a personal de Carabineros quienes están abocados en la búsqueda.

El llamado a la comunidad y la gente que transite por estas rutas, es que este elemento no produce ningún daño, siempre y cuando no sea manipulado, o se encuentre dañado.

De tener alguna persona antecedentes de este aparato o bien se encuentre con él, avisar de inmediato a personal de Carabineros, para su resguardo y posterior traslado a un lugar seguro».

minutouno.com

 

Hambre emocional: las mujeres comen dulces, los hombres ‘pican’

Un estudio revela que hay diferencias de género a la hora de atacar la heladera. Ellas lo hacen por tristeza y ansiedad, ellos movidos por la ira.

Por Rosalía Draletti (*)

Ya es un ícono del cine: cuando el personaje de Bridget Jones sufría por amor, ahogaba sus penas en comida y se gratificaba comiendo helado y galletitas. Pero esto no pasa sólo en Hollywood: según estudios recientes, las mujeres comen de más cuando son guiadas por emociones como la tristeza y la ansiedad. Y el enojo, en cambio, es la emoción que más lleva a los hombres a abrir la heladera para darse atracones, especialmente de noche.
Así lo demuestran los resultados de un informe del Centro médico Dra. Katz: el “hambre emocional” –o la necesidad de consumir alimentos guiados por las emociones– afecta sobre todo a las mujeres y es una de las causas más significativas en el aumento de peso.

Más del 74 % de los encuestados asegura que necesita canalizar la ansiedad diaria a través de la comida. Por otro lado, el 40% de las mujeres dice que, en los períodos en que está triste, come de más.
“Lo que pudimos observar es que las mujeres son más comedoras emocionales, tienden a usar la comida como una forma de regular las emociones. Pero al mismo tiempo, es el hombre el que tiene comportamientos más desordenados, con porciones excesivas y grandes atracones”, explica Mónica Katz, médica especialista en nutrición y directora del estudio. A la noche es el momento en que casi el 47% de los hombres tiende a concentrar la comida. Así es como lo vive Federico Sáez todos los días: “A veces, durante el trabajo, el almuerzo se pasa de largo o es un simple tentempié, después no hay merienda y por eso a la noche devorás la heladera. Es el momento en que se acumulan el cansancio, los problemas del día, y la comida me resulta una válvula de escape”, relata. “Lo peor de todo es que, casi inconscientemente, termina volviéndose un hábito. Y tiene que ver con la ansiedad en que vivimos”, agrega.

Según el informe –que incluyó a 481 personas de distintas edades y contexturas físicas–, aquellas que manifiestan comer de más al estar tristes o enojadas presentan índices de masa corporal mayores a los que no lo hacen. También el tipo de alimentos a los que recurren varía según el género: mientras los varones prefieren los alimentos salados, las mujeres se inclinan por lo dulce.

Sin solución. Desde la psicología, la relación que se tuvo con la comida desde la infancia puede ser clave para entender el comportamiento al llegar a la adultez. “La alimentación es el primer contacto afectivo que tiene el ser humano desde la lactancia. Si cuando un bebé llora, lo único en que se piensa es que tiene hambre y se lo alimenta, es posible que esa persona cada vez que tenga una situación emocional complicada, crea que tenga hambre y la canalice con comida”, sostiene María Teresa Calabrese, psiquiatra y psicóloga de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Esa necesidad de comida es la que siente Florencia Díaz, por ejemplo, cuando está impaciente o nerviosa. “Los días en que me siento ansiosa es cuando más como. Siento que canalizo los nervios a través de la comida y, sí, lamentablemente me doy cuenta que como de más. Es como una forma de matar el tiempo”, cuenta. Es que, según los especialistas, ingerir comida en los momentos de nervios trae un efecto de calma instantánea, aunque no soluciones a largo plazo. Así lo explica Katz: “Se habla de las comidas de confort, como papas fritas o golosinas, que evocan a situaciones agradables de la infancia. Lo que se busca es la sensación, no la comida en sí”. Y advierte: “Como el alimento disminuye la hormona principal del estrés, resulta una estrategia para lograr bienestar momentáneo y calma. El problema es que las próximas veces, esa persona va a volver a recurrir a la comida y no a un amigo, un deporte o un especialista”.

El aburrimiento suma kilos en ‘Gran Hermano’

En distintas ediciones del programa Gran Hermano, varias integrantes aumentaron de peso mientras pasaban los días recluidas dentro de “la casa”. En 2001, Silvina Luna sorprendió por su cuerpo antes y después de ingresar en el reality. Lo mismo ocurrió en 2007 con Marianela Mirra, a quien, en las emisiones del programa, se la veía comiendo por ansiedad.
Así es como la alimentación se vuelve uno de los elementos principales del programa. En la pantalla, hoy se puede ver a los participantes abriendo la heladera, pidiéndose entre ellos “dejar algo para los demás”, y a las mujeres decir “no sé qué ponerme” por haber sumado kilos.
Es que comer por aburrimiento también es una de las situaciones más comunes, y una de las emociones que fueron analizadas en el estudio. “Cuando estoy en casa y sin cosas que hacer, abro la heladera y me preparo comidas para matar el tiempo. No me hace sentir culpable, pero me doy cuenta que, en esos momentos, comer es algo mental y no físico”, dice Rosario López (24).

rouge.perfil.com

 

 

Aumentan las multas de tránsito en la ciudad de Buenos Aires

Con la nueva suba, algunas sanciones podrían alcanzar los 26.000 pesos. Todos los montos.

Tras la última revisión al alza de las naftas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió actualizar el valor de las Unidades Fijas (UF), la medida que se toma como referencia para definir los costos de las multas de tránsito. La unidad, que originalmente estaba $6,40 pasó a $6,50, por lo cual las infracciones en la vía pública también se verán afectadas y terminarán aumentando.

El aumento conlleva un incremento significativo de las sanciones de tránsito. Por ejemplo, estacionar mal el auto, no llevar casco al ir en moto, o no usar el cinturón de seguridad, costarán $650 pesos. Cruzar el semáforo en rojo podrá alcanzar los $9.750 y rehusarse a someterse a un control de alcoholemia ascenderá podrá costar $1950 pesos. La sanción por exceso de velocidad grave, que significa circular a más de 140 kilómetros por hora, puede llegar a costar $26.000.

Este aumento se añade al efectuado hace dos semanas atrás en las infracciones por tapar o adulterar la patente, que en la actualidad llegan a los $6.500.

Ya en noviembre de 2013, la Legislatura había modificado el Código de Faltas para vincular el valor de la Unidad Fija (UF) al precio de la nafta. Por aquel entonces, cada UF equivalía a $1,66 y para incrementarla había que votar una ley de forma periódica. Pero con el cambio en el Código, ahora una UF representa el valor de medio litro de nafta premium en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino. Así, cada seis meses, el Gobierno de la Ciudad consulta ese costo al ACA y fija el nuevo valor en el Boletín Oficial.

perfil.com

 

Denuncian en Venezuela nuevo plan desestabilizador de la derecha

Caracas, 30 jul (PL) El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, alertó sobre nuevos planes desestabilizadores que ocupan hoy a la derecha para dar al traste con el Gobierno y revertir la Revolución bolivariana en este país. (PLRadio)

Según el dirigente parlamentario, se trata de una campaña planificada para el venidero día 5, la cual, bajo el lema Calles vacías, intentará paralizar el transporte público, cerrar los locales comerciales y detener la producción nacional.

Durante su programa Con el mazo dando, transmitido la noche de los miércoles por la estatal Venezolana de Televisión, Cabello indicó que uno de los individuos detrás de este ataque contra la nación es el presidente de la Federación Venezolana de Licores, Fray Roa.

El parlamentario recordó que la semana pasada este personaje declaró a la cadena internacional CNN en Español que las empresas cerveceras del país están en un supuesto estado de emergencia.

Parte del plan del día 5 es replicar esas declaraciones desde medios de comunicación privados de Venezuela para generar alarmas, agregó Cabello.

Igualmente, el diputado denunció las intenciones de la derecha de emprender acciones contra el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo con Cabello, formaciones dentro de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática hablan de buscar formas, por los medios que sean, para modificar la Constitución y cambiar al Gobierno bolivariano antes de finalizar el primer trimestre de 2016.

En su espacio televisivo, Cabello defendió la gestión del presidente Maduro, a quien atribuyó grandes éxitos en medio de feroces ataques de la derecha.

Aprueban nueva droga contra el colesterol malo

Inyectable. Para pacientes con un tipo especial de hipercolesterolemia familiar o con reacción adversa al medicamento habitual.

La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), referente en materia regulatoria a nivel internacional, aprobó una droga inyectable para bajar el colesterol malo en un grupo de pacientes. Se trata de aquellos que tienen una variante de hipercolesterolemia familiar (heredada) llamada “heterocigota”, y también para quienes no es efectivo el tratamiento habitual con estatinas o que presentan efectos colaterales con esos medicamentos.

La droga se llama “alirocumab” y será comercializada bajo la marca Praluent. Fue desarrollada en forma conjunta por el laboratorio francés Sanofi y el norteamericano Regeneron Pharmaceuticals. Se trata de un anticuerpo monoclonal: una proteína producida en laboratorio que identifica y neutraliza alguna sustancia o agente dañino en el organismo. En este caso, su blanco de ataque es una proteína específica llamada PCSK9, a la cual inhibe por inyección subcutánea. La modalidad de comercialización, se cree, será a través de jeringas o lapiceras que los pacientes utilizarán cada dos semanas.

Los anticuerpos monoclonales son producidos por un solo tipo de célula del sistema inmune y están diseñados de tal forma que se unen con moléculas que tienen un carácter antigénico (contrario o dañino para el organismo). Se reconoce el trabajo pionero en investigación con anticuerpos monoclonales al químico argentino nacionalizado británico César Milstein, quien ganó en 1984 el Premio Nobel por sus descubrimientos en esa materia.

Julián De Luca, director médico de Sanofi Argentina, explicó a La Voz del Interior, que el medicamento “tendrá una acción directa sobre los receptores en el hígado, lo que permitirá una disminución muy importante de LDL”.

Sucede que el PCSK9 reduce el número de receptores que hay en el hígado que eliminan el colesterol LDL (también conocido como “colesterol malo”) de la sangre. La droga aprobada por la FDA inhibe la actividad del PCSK9, lo que eleva la cantidad de receptores y, de esa forma, reducir el colesterol LDL.

De Luca informó que la droga también está siendo evaluada por la autoridad regulatoria argentina, Anmat. “En estados unidos ya se comercializa”, completó.

Metas

“El colesterol LDL normal debe ser inferior a 100 mg, pero en casos donde hay otros factores de riesgo, como diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, etcétera, o en los casos en los que el paciente ya tiene lesiones arteriales, se buscan valores muy inferiores (debajo de 70mg/dl)”, explica Cecilia Cravero, médica, especialista en Cardiología. “Estos pacientes a veces requieren tratamientos con altas dosis de estatinas o asociarlas a otros hipolipemiantes, con las consiguientes complicaciones o efectos colaterales. De allí la importancia del alirocumab, que, en principio, tiene un efecto mas efectivo en dosis menores”, añade.

El grupo de fármacos conocido como “estatinas” inhibe la síntesis de colesterol en el hígado (allí se sintetiza más del 60 por ciento, contra un 15 por ciento en el intestino), con el fin de disminuir sus niveles en el torrente sanguíneo.

“Hasta ahora siempre estamos tratando de disminuir la síntesis, con esta droga ampliaremos la cantidad de receptores”, señala Luis Lema, médico cardiólogo del Instituto Modelo de Cardiología (IMC).

“Las estatinas fueron una revolución en el tratamiento del colesterol, permitieron reducir los eventos cardiovasculares”, destaca Lema. Pero admite que los pacientes que no pueden reducir los niveles de colesterol pese a cumplir con el tratamiento “sienten una gran frustración”. Subrayó, sin embargo, que la droga aprobada por la FDA es para un grupo específico de pacientes.

En tanto, De Luca, advirtió que “todos los pacientes deben lograr y mantener un cambio de hábitos, variar su alimentación y realizar actividad física, entre otras cosas”, aunque la acción terapéutica de esa modificación no sea suficiente.

Aunque no se piense en todo el universo de pacientes con colesterol alto, los especialistas afirman que esta innovación terapéutica en el ámbito de la prevención cardiovascular es esperanzadora en un sentido amplio.

Para conocer el tipo de hipercolesterolemia que tiene una persona es fundamental conocer y tener presentes sus antecedentes familiares. Hablar de esta enfermedad entre padres e hijos ayuda en la detección y en el tratamiento.

lavoz.com.ar

 

Problemas para Gallardo: Viudez y Mora se perderían la revancha

Los uruguayos Tabaré Viudez y Rodrigo Mora, reemplazados en el primer tiempo de la primera final de Copa Libertadores ante Tigres de Monterrey, serán sometidos a estudios en las próximas horas, aunque los diagnósticos previos indicaron que muy probablemente se pierdan la revancha del miércoles próximo en el estadio Monumental.

El mediocampista, que ayer hizo su debut como titular, y el delantero, que ya arrastraba molestias desde el martes, sufrieron lesiones en los rectos anteriores de la pierna derecha y no pudieron afrontar el segundo período en el estadio Universitario de Nueva León.

Fuentes del cuerpo médico del club le adelantaron a Télam que ambos padecen distensiones fibrilares que le demandarán un mínimo de dos semanas de recuperación, lo que de confirmarse les impediría estar en el juego decisivo.

Las probables ausencias de Viudez y Mora se sumarán a la ya confirmada de Gabriel Mercado, que no jugará por haber llegado al límite de dos amarillas.

De este modo, Camilo Mayada, Nicolás Bertolo y Gonzalo Martínez podrían tener un lugar en el equipo titular.

El plantel «millonario» emprendió su regreso anoche tras el partido en vuelo chárter desde Monterrey, vía Panamá y Lima y por cuestiones técnicas tenía previsto aterrizar en el Aeroparque Metropolitano «Jorge Newbery» estar tarde cerca de las 15.

La vuelta a los entrenamientos esta programada para mañana a la tarde en el Monumental, a puertas cerradas, mientras que el sábado el equipo podría jugar un amistoso ante Danubio de Uruguay para que los suplentes sumen minutos de competencia.

Para la segunda final, Gallardo ya podrá contar con el volante Leonardo Pisculichi, recuperado de un desgarro en el sóleo que sufrió ante Tigre, en Victoria, el 8 de julio pasado, en un partido postergado correspondiente al torneo local.

ambito.com

Elecciones presidenciales: según Raúl Aragón, “Macri está bajando y sube Massa”

El encuestador Raúl Aragón aseguró hoy que, de cara a las PASO del 9 de agosto, “(Mauricio) Macri está bajando y (Sergio) Massa subiendo”, mientras que destacó que el gobernador y también candidato a presidente Daniel Scioli “se mantiene muy despegado de esos dos”.


“Si Scioli saca 41% en las PASO, es muy difícil revertir eso. En especial si Macri empieza a bajar y se agranda la brecha Scioli-Macri”, analizó.


De todos modos, Aragón apuntó que las PASO “complican el análisis” porque hay muchos candidatos.

Planteó que Macri “cometió errores fatales desde el domingo fatídico” en el que Horacio Rodríguez Larreta ganó por menos de lo esperado y el candidato a presidente del PRO dio un discurso en el que halagó algunas medidas del Gobierno.

En diálogo con Pop Radio de Rosario precisó que “lo que Macri pierde va a Massa” y señaló que “algunos colegas ven una diferencia de uno o dos puntos entre ambos”.


“Macri esta bajando y Massa subiendo. Scioli se mantiene muy despegado de esos dos”, apuntó.


Aragón reconoció además que “medir una (elección) nacional es muy compleja por el diseño de la muestra con unos 3.500 casos cuando son 28 millones de argentinos que votan”.

cronista.com