Maduro acusa ahora a Capriles de dirigir “bandas paramilitares»

El gobernador de Miranda es una figura clave de la oposición, que va con ventaja para los comicios legislativos.

El presidente venezolano Nicolás Maduro se dedicó ayer, en un día festivo por el natalicio del Libertador Simón Bolívar, a insultar a sus adversarios. A los parlamentarios españoles que visitaron el país para reunirse con los opositores los tildó de “irritantes y vomitivos” y al gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de dirigir bandas de “paramilitares”.
Maduro fue implacable con el grupo de cuatro senadores españoles en representación del Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Nacionalista Vasco Convergencia i Unión (CiU) de visita en Caracas para brindar su respaldo a los presos políticos y pedir elecciones libres y transparentes.
Señaló que es “irritante escuchar a la gente de España decirle a Venezuela qué debemos hacer”. Y en el marco de las elecciones legislativas del 6 de diciembre próximo, en las que el oficialismo tiene grandes riesgos de perder la mayoría, disparó: “Es vomitivo escuchar a la derecha española. Quieren mandar a la gente como debe votar”.
Además, afirmó que los integrantes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) son “los aliados internos”. Y agregó: “ellos traen también a la ultraderecha uribista”.
Insistió en que “es vomitiva” la actuación de la oposición pues “es una falta de respeto al país. Los problemas internos los resolvemos y debatimos nosotros”.
“No necesitamos a la derecha de Rajoy a venir a trazar el futuro de Venezuela doscientos años después”, remarcó el presidente.
Maduro también insultó al ex candidato presidencial y gobernador Capriles, una de las principales figuras de la oposición.
“El gobernador de Miranda es el articulador de las bandas paramilitares del estado Miranda, así lo digo, y cuando digo algo yo sé lo que estoy diciendo. Espero y aspiro que todas las pistas que están en desarrollo den los resultados que están en marcha”, anunció Maduro en un contacto televisivo desde el palacio presidencial.
“¿Ustedes ven al gobernador de Miranda inaugurando alguna obra? nunca”, criticó el mandatario. “Pero sí recorre el estado para articular con los malandros y las bandas. Ha debilitado la policía de Miranda y la ha llevado casi a su desaparición, y no solo por incapaz, sino por conspirador permanente”, agregó.
Capriles respondió enseguida a través de su cuenta en Twitter. Dijo que el jefe de Estado era un “irresponsable” además de ser el culpable de la crisis económica.
“No solo fracasó en lo económico llevando al país al caos, sino en la inseguridad. La mayor violencia de la historia”, replicó Capriles en par de “tuits” donde calificó de irresponsable al presidente.
Durante el gobierno de Maduro, continuador de la “revolución” impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez, se ha desbordado de manera exponencial y galopante los índices de inseguridad. En 2014 se produjeron 25.000 homicidios. Entre 1998 y 2014 se registraron 231.562 homicidios en el país, convirtiendo a este delito en la tercera causa de muerte en Venezuela, pero en la primera entre los jóvenes, según un informe del Observatorio Venezolano de la Violencia.

Fuente: Clarín

La misma decepción: las Leonas perdieron la final de los Juegos Panamericanos ante Estados Unidos

Cayeron 2-1 y, como hace cuatro años en Guadalajara, deben conformarse con la medalla de plata; las norteamericanas volvieron a ganarles la definición.

TORONTO.- Como hace cuatro años en Guadalajara, las Leonas volvieron a sentir el amargo sabor de perder la final de los Juegos Panamericanos . En Toronto, Estados Unidos, el mismo verdugo que en México, venció 2-1 a las chicas argentina, quienes debieron conformarse con la medalla de plata.

Desde que en 1987 el hockey sobre césped se disputa en los Juegos Panamericanos, es la segunda vez que las Leonas no consiguen la medalla de oro. Entre 1987 y 1999 siempre se habían subido a lo más alto del podio.

Al partido decisivo en Toronto llegaban con ritmo perfecto y sin goles en contra. Pero otra vez volvieron a tropezar contra Estados Unidos, que sacó ventaja de dos goles y de poco sirvió el descuento de Florencia Habif.

ph.

Fuente: Cancha Llena

Economía colocó $5.466 millones en licitación de Bonac

Esta ampliación de la emisión de los Bonos del Tesoro Nacional con vencimientos en mayo, julio y septiembre de 2016, y superó ampliamente los 3.000 millones de pesos que tenía previstos licitar esta jornada, informó el Ministerio de Economía.

La cartera económica informó a través de su página web que hoy en la licitación de Bonos del Tesoro Nacional Bonac con vencimiento en mayo, julio y septiembre de 2016 “se recibieron ofertas por 8.014.015.782 pesos, es decir, 2,7 veces el monto licitado de 3.000 millones”.

En virtud del gran volumen de ofertas recibidas se amplió la licitación adjudicándose 5.466.656.782 pesos, distribuidos en Bonac mayo por 2.996.579.000 pesos, Bonac julio por 1.623.705.683 pesos y Bonac septiembre por 846.372.099 pesos.

El Ministerio precisó que para el Bonac mayo 2016 el precio de corte fue de 105,75 pesos, para el Bonac julio 2016 fue de 102,95 pesos y para el Bonac septiembre 2016 fue de 100,85 pesos por cada 100 pesos.

Los bonos con vencimiento en septiembre del año próximo devengan una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función de la Lebac a 90 días; mientras los Bonac mayo y julio 2016 pagarán un interés en función del nivel de la Lebac a 252 días.

A través de las nueve licitaciones de Bonac llevadas a cabo hasta hoy, el Gobierno obtuvo alrededor de 40.500 millones de pesos.

Fuente: Diario Jornada

Macri se refirió a los temores de la oposición de sufrir fraude en provincia

El líder del PRO se refirió hoy a la preocupación de la oposición por la posibilidad de que haya fraude en la provincia. Lo hizo durante un acto realizado en el Club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata, donde estuvo acompañado de la candidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal.

En el acto se dirigió a algunos futuros fiscales presentes y les dijo: «ustedes van a ser los ojos para que podamos soñar con una Argentina mejor». También los instó a estar «despiertos y atentos» porque «van a estar otros dispuestos a que nuestro deseo no se refleje en las urnas».

Y agregó, «ellos, por más trampa que puedan hacer, no van a poder alterar (la voluntad popular), porque vamos a estar juntos todos ese día, en red, y esta vez no nos van a desaparecer nuestras boletas».

El candidato a presidente también hizo referencia a la polémica generada por sus dichos al respecto de Aerolíneas Argentas, YPF y las AFJP. Al respecto dijo, «queremos gobernar de otra manera, con otros valores. Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado».

Cabe recordar que Macri había sido objeto de críticas por parte del oficialismo, luego de que afirmara que, en caso de ganar la presidencia, mantendría en manos del Estado las mencionadas empresas. No obstante, también llamó a discutir «por qué» el kirchnerismo «administra tan mal Estado».

También aprovechó para denunciar la fuerte presencia de La Cámpora en las empresas estatales que hacen que «las cosas funcionen peor».

«Lo del domingo fue para que corramos de la cancha las cosas en las que Cristina quiere que nos detengamos a discutir, no vale la pena, no es importante». Y agregó «no es central que una empresa sea privada o del Estado» sino que «lo importante es discutir cómo logramos resolver el problema de la pobreza en el país».

Imagen: Prensa PRO

Polémica entre Hebe y el FIT por una imagen de Madres en campaña

En la Asociación se despegaron de los afiches. La nieta restituida María Victoria Moyano Artigas, precandidata a diputada nacional, salió al cruce.

Afiches de campaña del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) despertaron la polémica con la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Los carteles aparecieron en contenedores de basura de la Ciudad de Buenos Aires con la imagen de una Madre con pañuelo blanco con la consigna “Contra la impunidad de ayer y de hoy”.

Mediante un comunicado, la asociación se despegó de los candidatos del FIT y aseguraron que “no participa ni comparte dichos afiches”. El breve escrito, firmado por su titular, Hebe de Bonafini, expone además su oposición a las expresiones del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

El gobierno nacional y popular es el espacio político que más lucha contra la impunidad, juzgando y condenando a los genocidas, y permitiendo –con diversas decisiones políticas– que nuestros niños sean felices”, reza el texto.

Por su parte, la nieta restituida María Victoria Moyano Artigas, militante del PTS y precandidata a diputada nacional por el FIT, quien aparece en las imágenes, le respondió a Hebe al asegurar que es verdad que “ni ella ni su agrupación hoy tienen nada que ver ni conmigo ni con madres como Elia o Mirta”.

“Cuando la Gendarmería de Berni me sacaba de los pelos de un auto al que rompieron y me llevó detenida junto con otros compañeros por estar manifestándonos por la reincorporación de los obreros despedidos de Lear Hebe calló y Mirta y Elia repudiaron la represión y vinieron a solidarizarse”, comentó la candidata.

“Y esto es solo un ejemplo de cientos en los que ellas estuvieron conmigo del lado de los oprimidos contra todo tipo de represión estatal, mientras que Hebe, enterrando su historia de lucha, estuvo del lado de los verdugos”, agregó Moyano Artigas en un comunicado.

El abrazo de Hebe con el genocida Milani fue la culminación de una serie de claudicaciones supuestamente basadas en un apoyo incondicional al ‘Gobierno nacional y popular’. Elia Espen, Mirta Baravalle y miles de familiares y de víctimas de la dictadura militar, por el contrario, lo repudiamos”, continuó.

Luego denunció: “Mientras con Elia y Mirta nos manifestábamos por la aparición con vida de Jorge Julio López y denunciábamos la complicidad y el encubrimiento del poder, Hebe quiso ensuciar la memoria de López con un nuevo ‘Por algo será’”.

Por último, la nieta restituida aseguró: “Estamos del lado en que debemos estar. Sí, contra la impunidad de ayer y, aunque no le guste a Hebe de Bonafini, también contra la impunidad de hoy”, y concluyó duramente: “Vaya que ese afiche no tiene nada que ver con Hebe de Bonafini. Estoy muy orgullosa de ello”.

perfil.com

 

Un cazador español mató a Cecil, el león más viejo y «hermoso» de África

El felino tenía 13 años y habitaba una reserva natural en Zimbabwe. El hombre que lo ejecutó usó arco y flecha y lo dejó morir desangrado durante la noche.

Un cazador español pagó 50 mil euros para poder matar a Cecil, un león de 13 años que vivía en una reserva natural privada de Hwange, en Zimbabwe. El hombre hirió al felino con una flecha durante la noche y lo remató a la mañana siguiente.

Cecil era un macho de melena oscura que lideraba una manada compuesta por tres leonas y siete cachorros. Pero una noche fue engañado por el cazador y su equipo, quienes lograron sacarlo de la reserva de Hwange con la falsa pista de una presa, informó el sitio El Correo.

La Policía de Zimbabwe está tras la pista del cazador español que terminó con la vida de uno de los ejemplares más populares de la reserva de Hwange, que era considerado el macho más viejo y «hermoso» según los visitantes al predio.

«Le dispararon por la noche con arco y flechas para no hacer ruido y estuvo desangrándose hasta que lo remataron con rifles por la mañana. Podría considerarse una caza furtiva», explicó al sitio español la pareja de activistas Luis y CJ Muñoz.

Cecil tenía un collar con GPS para mantener a sus protectores gubernamentales informados sobre su paradero, pero cuando encontraron al león faltaba tanto el dispositivo como su cabeza.

Hasta el año pasado, Cecil compartía su territorio con Jericho, otro león veterano. Pero ahora que está muerto, sus compañeras pasarán a un nuevo macho que probablemente mate a las crías para asegurarse de que las hembras quieran volver a aparearse.

Fuente: MinutoUno

Lo buscaban por estafas millonarias en Estados Unidos y cayó en Rosario

Tenía pedido de captura internacional.Había ideado un plan para engañar a personas en cajeros automáticos. Creen que robó cerca de 100 mil dólares.

Tenía pedido de captura internacional. Está acusado de haberestafado a varias personas por un monto cercano a los 100.000 dólares, con tarjetas de crédito y débito en cajeros automáticos en Estados Unidos. Logró fugarse, pero no se pudo esconder para siempre: cayó en las últimas horas en Rosario, atrapado por agentes del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA).

El detenido fue identificado como Roberto Fabián Inzitari (48), de nacionalidad argentina. Tenía una solicitud de arresto internacional con fines de extradición como consecuencia de haber realizado varias estafas en el estado norteamericano de Virginia, entre 2002 y 2003.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, destacó en un comunicado que la detención se logró «luego de una exhaustiva tarea de investigación criminal realizada por efectivos de la PFA». El operativo fue realizado en Laprida al 5600, en la ciudad santafesina de Rosario.

Según informaron fuentes del caso, la investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses demostró que Inzitari había diseñado un plan para defraudar a titulares de tarjetas de débito y crédito.

¿Cómo lo hacía? Insertaba un dispositivo en los cajeros automáticos para atascar los plásticos. Después, se acercaba a las víctimas con la excusa de ayudarlas y aprovechaba para memorizar los números de identificación personal (PIN).

Tras varios intentos infructuosos para destrabar la tarjeta, las víctimas se retiraban y, entonces, Inzitari destrababa los cajeros y realizaba extracciones de dinero en efectivo.

A causa de estas denuncias el imputado fue detenido por la policía de Virginia, que allanó su domicilio e incautó varios dispositivos electrónicos. Al poco tiempo fue liberado bajo el compromiso de presentarse ante las autoridades del Estado.

El acusado no cumplió con esa condición y se fugó, por lo que se libró una orden de captura internacional.

(Fuente Télam)

Fuente: Clarin

Otra vez malvendieron bonos para bajar el dólar a $14,64

Otra vez el Banco Central repitió la táctica. Vendió bonos en dólares con legislación argentina a medio punto por debajo del precio de mercado

Esta vez raspó en el fondo de la caja y se encontró con bonos Boden 2015 de la Anses que los puso a la venta sobre el final de la rueda. El resultado fue que este título se derrumbó 1% y arrastró inmediatamente al dólar libre que había llegado a 14,70 pesos y terminó 25 centavos abajo -a 14,64 pesos- respecto del cierre previo. En el post cierre se mostró débil.

El Boden 2015 es lo más parecido al billete norteamericano porque vence el 3 de octubre próximo y el Gobierno le pagará a los tenedores u$s6.500 millones contantes y sonantes. Los depositará en la cuenta que le indique el tenedor de los bonos o su agente de Bolsa se los entregará en efectivo.

Por supuesto que no se privaron de ofrecer los otros dos bonos con legislación argentina. El Bonar X que vence en 2017, que perdió 0,57% de su valor y el Bonar 24, que cedió 0,97 por ciento.

La estrategia voltea al dólar libre, que es el efecto que busca el Gobierno, pero abarata la dolarización de las carteras a los inversores y esto tiene costos que se verán en el corto plazo. Pero como al Gobierno le interesa dominar al mercado hasta las elecciones, no mira más allá de las 24 horas.

EL GOBIERNO ABARATA LA DOLARIZACIÓN DE LAS CARTERAS, Y ESTO TIENE COSTOS

Lo que se operó con estos papeles en dólares representó la mitad de los negocios del Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde se movieron $1.549 millones. Si bien estos bonos se usan para hacer operaciones de contado con liquidación, la mayoría de los compradores prefirió atesorarlos. Al haber menos operaciones de «contado con liqui», el precio de este dólar retrocedió 30 centavos a 13,38 pesos.

Tampoco faltaron los operativos. El más llamativo fue el que se hizo en la Galería Jardín donde las fuerzas de seguridad estacionaron sus vehículos y fueron tras una oficina. Fue una advertencia para todas las cuevas que funcionan en ese lugar. Lo que ignoran los encargados del procedimiento es que el monto que se mueve en ese lugar es ínfimo. Después de los operativos, las grandes operaciones se hacen en otros espacios.

Los compradores de dólar – ahorro siguieron comprando todo lo que les permite la AFIP. Esta vez se llevaron casi 22 millones, una suma exorbitante cuando se está tan cerca del fin de mes.

En tanto, en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista de cambios, se hicieron 110 millones de dólares, pero esta vez el Banco Central le tuvo que vender 40 millones a los importadores.

Las reservas subieron 2 millones a u$s33.915 millones ayudados por 12 millones que se incorporaron por la suba del precio del euro y del oro. Pero sin embargo se pagaron 36 millones por importaciones de energía y 2 millones a Brasil.

Oferta de papeles de renta variable

La Bolsa no pudo recuperarse porque la caída del precio del petróleo en el mundo 1,5%, afectó a Petrobras que cayó 2,27% y a YPF 1,37%, que son los papeles que más influyen en el índice Merval de las líderes que cedió 0,48 por ciento.

También bajaron los papeles de los bancos, en especial Macro, que cedió 2,04 por ciento en Buenos Aires y sus ADR’s (certificados de posesión) en Nueva York perdieron 3,34 por ciento.

La suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central para hacer más atractivo al peso, no va a dar el resultado que desean. Los que están en el mercado saben que con un bono o un dólar en efectivo hacen en un día más ganancia que un plazo fijo en un mes.

HOY NO EXISTE FE PARA INMOVILIZAR PESOS DURANTE 30 DÍAS PARA GANARLE AL DÓLAR

Hoy no existe la fe para inmovilizar los pesos durante 30 días con la esperanza de ganarle al dólar. Saben que el tipo de cambio está atrasado y que cuando comienza a recuperar el terreno perdido lo hace abruptamente.

También el mercado cree que el dólar a $15 es un valor adecuado a la realidad. En los próximos días, van a intentar perforar ese techo.

Fuente: Infobae

Crean el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales

El nuevo organismo, más conocido como “policía científica” estará compuesto de cuatro áreas de las cuales una se encuentra funcionando. Las restantes deben crearse.

Tucumán tendrá su Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). Este organismo, comúnmente conocido como policía judicial, será el encargado de asesorar en las investigaciones penales y llevar adelante pericias, autopsias y otros estudios y fue creado este viernes mediante la resolución número 241 con la firma del ministro FiscalEdmundo Jiménez. Solo resta que la Corte Suprema de Justicia designe los integrantes y el Tribunal de Cuentas prueben el alquiler de la sede.

La resolución firmada por Jiménez sostiene que “es evidente el crecimiento de hechos delictivos, no sólo en cuestiones de cantidad, sino también en la complejidad de los mismos”. Fundamentando la creación del ECIF afirma que “este nuevo organismo se convierte en un complemento indispensable de la función de los fiscales, debido a que garantiza procedimientos más eficientes, mecanismos dinámicos y la consecuente disminución de nulidades”.
El ECIF tendrá una oficina de Coordinación, de la que dependerán cuatro áreas: el Cuerpo Médico Forense, el Departamento de Investigaciones, el Departamento de Informática Forense y el Departamento Criminalístico. Por una parte, respecto al Cuerpo Médico Forense  que ya existe y funciona en avenida Independencia y La Rioja, donde se encuentra la Morgue Judicial, será reestructurado para que además de las autopsias que allí se realizan, se actualicen los servicios de ADN, toxicología, bioquímica forense, rayos X, entre otras especialidades.
En cuanto a las tres dependencias restantes tienen que ser creadas teniendo en cuenta las características necesarias de acuerdo a la complejidad de los delitos que deben investigarse. Por ejemplo, en cuanto al departamento de Investigaciones deberá estar conformado por profesionales o expertos en distintas temáticas, como los contadores. “Si el delito es cometido en una empresa o un negocio o a través de algún sistema financiero, es necesario tener la asistencia de contadores, de técnicos, de personas que tengan en su ciencia la administración de empresas, y que asesoren a los fiscales en la investigación”, explicó Jiménez.
Por su parte el departamento de Informática Forense se encargará de tratar la evidencia digital, aplicando técnicas científicas y analíticas que permitan identificar, preservar, analizar y presentar datos obtenidos de teléfonos celulares y discos rígidos. En tanto, el departamento Criminalístico asesorará en balística, dactiloscopía, documentología, accidentología, psicología y fotografía.
Este último departamento choca con tareas que ya lleva adelante la Policía de Tucumán, a través de la Policía Científica, dependiente de la Dirección General de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos. Aunque Jiménez reconoció que existirían dos áreas con la misma función que dependen de distintos poderes del Estado, aseguró que serán los fiscales los que definirán a qué organismo recurrir para las investigaciones.
“Esto funciona así: la Policía de la provincia tiene a su cargo la prevención del delito, pero además es un auxiliar de la Justicia en las investigaciones que le encarga el fiscal a sus diferentes equipos”, describió el titular del Ministerio Público.
Fuente: La Gaceta

SE LOGRO LA REINCORPORACIÓN DE LOS 5.000 TRABAJADORES CRESTA ROJA INICIA JORNADA LABORAL DIA LUNES

Luego de una semana de negociaciones intensas, logramos la reincorporación de los 5.000 trabajadores a partir del día lunes 27.

Esto se debe al trabajo realizado en conjunto con el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli el Ministro de Trabajo Oscar Quartango, el intendente de Ezeiza Gaston Granados, conjuntamente con los sindicatos (de Alimentación, Uatre, Camioneros, Molinos y Carne) con la empresa Grupo Rasic SA.

El Acta Acuerdo firmada consistió:

 

1)      Respetar la carga horaria, respetando las 9 horas de trabajo diarias.

 

2)      Pago de la quincena adeudada el día lunes 27.  

 

3)      El aguinaldo se pagará en dos cuotas dentro del mes de agosto (días 14 y 28).

 

4)      Inicio jornada laboral día lunes 27.

 

 24/07/2015

Adolfo Silvio Etchehun

Secretario General

SICGBA

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne  y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires

Res. Nº 626/02  IG. Nº 2249

ADEPA rechazó el proyecto que busca regular los comentarios en Internet

La entidad periodística advierte que la iniciativa plantea «una cierta amenaza contra la libertad de expresión» que, en algunos casos, puede derivar en «la autocensura»

 

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) rechazó en las últimas horas el proyecto de ley, propuesto por el kirchnerismo, que busca regular los comentarios en la Web.

Según consideró la entidad, la iniciativa plantea «una amenaza cierta contra la libertad de expresión ciudadana y, en el caso de los medios digitales y otras plataformas en la Red, les impone obligaciones de difícil cumplimiento, que pueden derivar en la autocensura».

El proyecto, que está siendo analizada por comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, fue presentada por los diputados oficialistas Remo Carlotto, Diana Conti,Carlos Heller y Andrés Larroque, como una reforma a la Ley contra la Discriminación, de 1988.

A través de un comunicado, ADEPA precisó que si bien «coincide con el propósito de evitar agravios y fomentar el respeto por la dignidad humana», entiende que «el camino elegido a través de este proyecto de ley para lograr esos fines es erróneo, lesivo de la libertad de expresión y contrario al principio institucional que veda la censura previa».

EL ALCANCE

El texto en análisis obliga a los administradores de los sitios digitales a anular comentarios que consideren discriminatorios o que hayan sido denunciados como tales por quien se sienta afectado. Sobre este aspecto, la entidad periodística advierte que «se debe implementar una vía de comunicación para recibir los reclamos, ogligación que puede generar costos difíciles de afrontar por pequeños sitios digitales».

En esa línea, repara ADEPA, aparece uno de los aspectos más polémicos del proyecto: la imposición de que los administradores de los medios on line adopten «las medidas necesarias para evitar la difusión de contenidos discriminatorios», concepto que la iniciativa define en términos «tan amplios y ambiguos que seguramente impulsarán la autocensura».

Otro foco cuestionable, siempre según la entidad, tiene que ver con la carga de la prueba, ya que no es el afectado quien debe probar la discriminación, sino que quien publicó el comentario tiene que probar que no tuvo intención de menoscabar a nadie.

 

LA NACION

Aseguran que el aceite de uva ayuda a reducir la obesidad

Las semillas de la uva muscadina son las que evitan la formación y extensión del tejido adiposo, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Florida, Estados Unidos.

La obesidad es un problema con el que todos debemos tener cuidado. Se ve fomentado por estilos de vida poco saludables, el sedentarismo y una alimentación de muy baja calidad. En su elaboración se eliminan nutrientes para añadir conservantes u otros químicos para alargar la vida de los productos.

Día a día nos encontramos no solo con adultos obesos, sino también con niños diagnosticados ya con obesidad y problemas de salud como la diabetes o el colesterol.

Si bien es cierto que todos deberían tomar conciencia de la importancia de alimentarse de modo correcto y ser un poco más activos físicamente, cabe señalar que se producen descubrimientos que pueden ayudar a prevenir este problema.

El aceite de uva muscadina reduce la formación de células de grasa

El estudio fue llevado a cabo en la Universidad de Florida (Estados Unidos) y las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes:

1. El aceite de uva muscadina reduce la formación de la grasa: esta variedad de uva es muy rica en vitamina E, pero en un tipo muy especial que los científicos conocen como tocotrienol.

Lo que hace el tocotrienol es regular la formación de células nuevas de grasa. Es decir, si se padece sobrepeso no va a hacer que se “adelgace”, lo que conseguirá es que no se almacene grasa nueva.

2. Es la fuente natural más rica en ácidos grasos no saturados

Los científicos descubrieron que el contenido de ácidos grasos saludables de las las semillas de la uva muscadina es de casi un 90 %. ¿Qué significa esto? Que cuida el corazón, aporta energía, disminuye la hipertensión y, además, ayuda a sintetizar otras muchas vitaminas, como la vitamina K, o la vitamina D.

3. Un modo efectivo de reducir el colesterol malo o LDL

Hasta no hace mucho se pensaba que el tocotrienol, es decir, este tipo de Vitamina E tan rica en ácidos grasos insaturados, solo estaba presente en el salvado de avena, arroz y cebada, o incluso en el aceite de palma. Ahora, se dispone de otra fuente natural rica en tocotrienol muy adecuada para evitar la formación y extensión del tejido adiposo.

Otro de los beneficios más detacables de las semillas de uva muscadina es que es muy eficaz para reducir el colesterol malo LDL, y evitar así que las placas de grasa se adhieran a nuestras arterias.

Fuente: mejorconsalud.com

Obama llega a Kenia; el país de sus antepasados

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos, Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este viernes en la noche a Kenia, el país de sus antepasados, en medio de drásticas medidas de seguridad por temor a los shebab, los yihadistas somalíes afiliados a Al Qaida.

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos (2009), Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, que bajó solo la pasarela del avión presidencial Air Force One, fue recibido por una niña vestida de blanco que le entregó un ramo de flores, tras lo cual estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta.

Después, Obama saludó a varios altos funcionarios kenianos -entre los que estaba su media hermana, Auma-, firmó el libro de visitas y se subió a la limusina que lo transporta. En su visita, el mandatario tiene previsto abordar cuestiones económicas, de seguridad y de respeto de los derechos humanos.

El presidente norteamericano se dirigió al hotel donde se aloja, donde los esperaban otros miembros de su familia keniana para cenar. Destacaba ‘Mama Sarah’, matriarca del clan, con la que no tiene lazos de sangre pero a la que considera como una abuela.

Obama nació en Hawai de madre estadounidense y padre keniano, quienes se separaron cuando el primero tenía dos años.

Barack Obama senior falleció en un accidente de tráfico en Nairobi a los 46 años, cuando trabajaba para el gobierno de Jomo Kenyatta, padre de la independencia del país en 1963, hasta entonces bajo dominio británico, y del actual jefe del Estado. No está previsto que el mandatario visite el pueblo de su padre, Kogelo, donde éste fue enterrado.

«Africa es un lugar con un dinamismo increíble, donde se encuentran algunos de los mercados que más crecen en el mundo, gente extraordinaria, de una resiliencia extraordinaria», había declarado declarado Obama en Washington, antes de su viaje.

«Las oportunidades son extraordinarias y debemos romper los tópicos y las barreras», añadió.

Para la visita, las autoridades implementaron fuertes medidas de seguridad. Una parte de Nairobi, la capital de Kenia, se ha blindado ante la llegada de Obama que permanecerá allí hasta el domingo por la noche, cuando vuele a Etiopía.

Este viernes en la tarde, una hora en la que habitualmente se registran los peores embotellamientos de la semana, las calles ya estaban vacías.

El comandante de la policía de Nairobi, Benson Kibue, aseguró el miércoles que se desplegarán 10000 policías en la capital, esto es, un cuarto de los efectivos del país.

La aviación civil keniana cerró el espacio aéreo 50 minutos antes de la llegada de Obama y volverá a clausurarlo 40 minutos después de su partida.

El centro de las preocupaciones radica en el grupo yihadista somalí shebab, que han llevado a cabo varios ataques mortíferos en Kenia, como el que se cobró la vida de 67 personas en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013.

Fuente: El Economista

Los resultados de los argentinos en una jornada con seis medallas y la final a la que llegó el voleibol

Julián Pinzas sorprendió y fue oro en karate; plata para las Leonas, las chicas del handball y dos en racquetball

Atletismo

  • Lanzamiento de disco femenino. Rocío Comba finalizó octava con un mejor lanzamiento de 55.80 metros.
  • Lanzamiento de jabalina masculino. Braian Toledo (Argentina) logró el cuarto puesto con un mejor lanzamiento de 77.68 metros en su tercer intento.
  • 1500m masculino. Federico Bruno (Argentina) llegó sexto.
  • 3000m con obstáculos femenino. Belén Casetta (Argentina) terminó séptima.

Handball

  • Final femenina. Argentina 20-25 Brasil, por la medalla de oro. El seleccionado nacional se quedó con la medalla de plata.

Bowling

  • Clasificación individual masculina. Ricardo Dalla Rosa terminó 21° y Rubén Favero 25°
  • Clasificación individual femenina. Vanesa Rinke finalizó 9° y María Lanzavecchia 23° .

Esgrima

  • Espada por equipos femenina, Argentina finalizó octava tras perder con Brasil (45-39),República Dominicana (45-38) y Colombia (45-39). Con Elida Agüero, Clara Di Tella y María Dueñas Nicolau.
  • Espada por equipos masculino, ronda de 8. Argentina quedó octava luego de caer conColombia (45-31), México (45-33) y Brasil (45-36). Con José Domínguez, Jesús Lugones Ruggeri y Alessandro Taccani.

Hockey sobre césped

  • Final femenina. Argentina 1-2 Estados Unidos, por la medalla de oro. Las Leonas lograron la medalla de plata.

Karate

  • Categoría hasta 67 kilos masculino, Grupo 2. Julián Pinzas (Argentina) 9-1 Maikel Noriega (Cuba).
  • Categoría hasta 67 kilos masculino, Grupo 2. Julián Pinzas 5-0 Israel Santana (Chile).
  • Categoría hasta 67 kilos masculino, Grupo 2. Julián Pinzas 4-0 Leirick Chung (Canadá).
  • Categoría hasta 75 kilos masculino, Grupo 1. Franco Icasati (Argentina) 2-4 Thomas Scott (EE.UU.).
  • Categoría hasta 75 kilos masculino, Grupo 1. Franco Icasati 5-4 Esteban Espinoza (Ecuador).
  • Categoría hasta 75 kilos masculino, Grupo 1. Franco Icasati 1-0 David Dubo (Chile).
  • Categoría hasta 67 kilos masculino, Semifinales. Julián Pinzas 2-0 Daniel Vargas (México).
  • Categoría hasta 75 kilos masculino, Semifinales. Franco Icasati 0-2 Alexander Nicastro (Venezuela). Ganó medalla de bronce.
  • Categoría hasta 67 kilos masculino, Final. Julián Pinzas logró la medalla de oro trasganarle a Deivis Ferreras (República Dominicana) por 2-2 y decisión del jurado.

Racquetball

  • Individual femenino, final. María Vargas (Argentina) perdió 0-2 (12-15 y 9-12) ante la mexicana Paola Longoria, y se quedó con la medalla de plata.
  • Dobles femenino, final. María Vargas y Veronique Guillemette (Argentina) cayeron 0-2 (4-15 y 3-15) ante las mexicanas Paola Longoria y Samantha Salas (México), y también sumaron medalla de plata.
  • Equipo masculino, Ronda de 16. Con Shai Manzuri y Daniel Maggi (Argentina).

Tenis de mesa

  • Individual masculino, Grupo D. Rodrigo Gilabert (Argentina) 4-0 Manuel Moya (Chile).
  • Individual masculino, Grupo G. Pablo Tabachnik (Argentina) 4-1 Luis Díaz (Venezuela).
  • Individual masculino, Grupo I. Gastón Alto (Argentina) 4-1 Rodrigo Tapia (Ecuador).
  • 17.45. Individual femenino, 16vos de final. Camila Argüelles (Argentina) 2-4 Melanie Díaz (Puerto Rico).
  • Individual Masculino, 16vos de final. Gastón Alto 4-2 Kanak Jha (Estados Unidos).
  • Individual Masculino, 16vos de final. Rodrigo Gilabert 2-4 José Miguel Ramírez (Guatemala).
  • 22.15. Individual Masculino, 8vos de final. Pablo Tabachnik vs. Marcelo Aguirre (Paraguay).
  • 22.15. Individual Masculino, 8vos de final. Gastón Alto vs. Hugo Calderano (Brasil).

Voleibol

  • Semifinal masculino. Argentina 3-1 Canadá (28-26, 20-25, 25-21 y 25-23). Jugarán el domingo por la medalla de oro ante el ganador de Brasil vs. Puerto Rico.

Básquetbol

  • 22.00. Partido por el quinto puesto. Argentina vs. Puerto Rico.

 

Fuente: Cancha Llena

Según el INDEC, la economía creció 2,2% en mayo

La economía repuntó 2,2% interanual en mayo, el alza más pronunciada desde diciembre de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto de abril, la actividad económica mejoró 0,8% y se convirtió en la suba más relevante desde abril del 2003, según las cifras oficiales correspondientes al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que es un anticipo de la variación del Producto Bruto (PIB) difundido trimestralmente.

En ambos casos, las estadísticas del INDEC muestran una aceleración del ritmo de crecimiento, que en la medición interanual se mantiene hace siete meses y en el caso de la comparación con el mes anterior, desde enero último.

De mantenerse este nivel promedio mensual de crecimiento, el PIB tendría asegurado un crecimiento anual del 1,5% aproximadamente.

La fuerte suba de mayo último estuvo impulsada por el agro, la construcción, el consumo y las industrias extractivas, según informes privados.
Como es habitual el EMAE no difunde el comportamiento de la actividad de los distintos sectores de la economía.

La comparación entre datos oficiales y privados, como ocurre con la inflación también muestras diferencias, ya que las principales consultoras proyectan una caída del PIB en forma interanual en torno al 0,5%.

Para los primeros cinco meses de este año, según las cifras del INDEC se desprende que la economía crece en torno al 1,4%.

El indicador del INDEC registró en enero un alza del 0,6%, que pasó al 1,1% en febrero y se aceleró a partir de marzo con un 1,6%, un 1,7% en abril y ahora el 2,2% de mayo, el más alto del año.

El agro, uno de los principales sectores que impactan en el indicador, pierde importancia en el segundo semestre, aunque podría ser compensado con la importante reactivación de la construcción, el consumo y la desaceleración de la caída de la industria, que según informe privados muestra una recuperación en junio.

Fuente: Ambito

Habló la joven violada en Chacarita: «Tuve ganas de quitarme la vida»

Continúa la búsqueda del abusador, que quedó registrado en una cámara de seguridad; la víctima contó cómo fue el ataque y llamó a otras mujeres a hacer denuncias.

Luego de que la Policía Federal diera a conocer ayer un video que registró al acusado de violar a una joven de 20 años en el barrio porteño de Chacarita, la víctima de ese ataque, ocurrido en marzo, contó cómo fue abordada. Llamó a otras posibles mujeres a denunciar a sus agresores y confesó que, durante estos meses, pensó en quitarse la vida.

«Tuve ganas de quitarme la vida. Ya no podía más de lo que había pasado. Perdí mi trabajo y perdí mis estudios», contó la víctima en diálogo con la señal TN. La joven vive cerca del cruce entre la avenida Triunvirato y Heredia. Allí se bajó de un colectivo el 10 de marzo, pasadas las 22.30, y fue abordada.

«Cuando me bajé del colectivo, caminé hacia mi casa y vi que había un hombre parado en la esquina. Esa persona siguió caminando atrás mío, hasta que en un momento me agarró del cuello y me amenazó con un cuchillo en la panza», dijo, y dijo que el hombre le advirtió «que no gritara».

«Me hizo caminar hasta la entrada de un estacionamiento. Esos diez minutos fueron eternos. Abusó de la peor manera», indicó la joven, y agregó: «Me arruinó la vida».

MÁS CASOS

La Policía espera poder dar con el agresor a partir del video difundido ayer. Mientras tanto, la mujer llamó a otras posibles víctimas para que hagan la denucia por casos similares. «Me enteré de más casos aparte del mío. Tal vez esas chicas no se animan a dar la cara», estimó, y llamó a que «salgan a hacer la denuncia, así podemos aportar y podemos reconocerlo más rápido».

En el video, grabado por las cámaras de seguridad de un negocio de la zona, se pudo observar al supuesto agresor caminar por la vereda de Heredia, a las 22.50, momento después de que un interno de la línea 71 se detuviera y que la joven descendiera. La causa la tiene la fiscalía de instrucción porteña N° 11..

Fuente: La Nacion

Asumió Pablo Grasso, el nuevo intendente de Río Gallegos

El viernes por la tarde se realizó en las instalaciones del Concejo Deliberante la sesión 1° extraordinaria del 2015. Convocada por la resolución n° 473/15, con el objetivo de considerar la renuncia presentada por el ex intendente Raúl Cantín. En la misma se tomó juramento al flamante jefe comunal Pablo Grasso, quien asumió en el Poder Ejecutivo Municipal, informó el diario Tiempo Sur.

La renuncia de Cantín ingresó por mesa de entrada al Concejo Deliberante y fue tratada por los ediles que estuvieron presente en la extraordinaria convocada por el Legislativo. Según la nota enviada por parte del ex Jefe Comunal, «obedece esta determinación estrictas razones de salud y personales que me impiden seguir cumpliendo con las fundamentales tareas que el cargo requiere en el sistema democrático, representativo de la voluntad y decisión de los integrantes de la comunidad». Luego de conformarse el cuerpo de comisiones y de ser puesta a consideración por los ediles, la misma fue aceptada por unanimidad. Luego Pablo Grasso asumió en el Poder Ejecutivo Municipal como intendente de Río Gallegos.

minutouno.com

Leonardo DiCaprio sería el protagonista de la película sobre «El Chapo» Guzmán

El cineasta Ridley Scott dirigirá ‘The Cartel’ y, poco después que 20th Century Fox adquiriera los derechos del guión, comenzó a sonar el nombre del actor de ‘Titanic’ y ‘Diamante de sangre’ para el rol principal

Ridley Scott dirigirá The Cartel, una cinta basada en la novela homónima que refleja el mundo del narcotráfico en México y se inspira en la historia de «El Chapo» Guzmán.

Según publicó el sitio The Hollywood Reporter, 20th Century Fox llegó a un acuerdo el miércoles para adaptar al cine la novela de Don Winslow The Cartel. Además, también se habría quedado con los derechos del libro anterior del escritor, el bestseller The Power of the Dog, publicada en 2006 y que tiene a los mismos protagonistas.

LEA MÁS: Sale a la luz el elixir de la belleza de Kim Kardashian

LEA MÁS: Video: salvaje cacería de ballenas tiñó de rojo el Océano Atlántico

El cineasta responsable de Blade Runner o Alien dirigirá y producirá The Cartel, una historia de ficción sobre el Cártel de Sinaloa que recoge las historias entrelazadas del agente de la DEA Art Keller y el narcotraficante Adan Berrera.

Estos dos hombres fueron amigos, pero sus caminos se separaron cuando uno pasó a formar parte de las fuerzas del orden, mientras que el otro estaba inmerso en el negocio de las drogas. La fuente de inspiración de esta novela no es otra que la vida de uno de los narcotraficantes más famosos de México y que actualmente acapara muchas portadas de diarios, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El escritor pasó más de una década informándose sobre este sanguinario criminal, que protagonizó una fuga de película el pasado 12 de julio, cuando se escapó de la cárcel de máxima seguridad de Altiplano I, en Almoloya.

DiCaprio es candidato

The Cartel se basa precisamente en otra de las grandes fugas de «El Chapo» Guzmán, la que tuvo lugar en 2001 en la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande (Jalisco), donde cumplía condena.

Poco después del anuncio de este proyecto, el sitio Deadline publicó que los responsables de The Cartel estarían pensando en Leonardo DiCaprio para dar vida a uno de sus protagonistas, Art Keller. No obstante, no aclara si las negociaciones habrían comenzado ya. Al actor lo veremos proximamente en The Revenant, la nueva cinta de Alejandro Gonzalez Iñárritu (Birdman).

El guión de la nueva cinta de Ridley Scott estará a cargo de Shane Salerno y está previsto que llegue a los cines en 2018. El director y productor abordará este proyecto después del drama de ciencia ficción The Martian, protagonizada por Matt Damon y que tiene pendiente su estreno para el 27 de noviembre.

Fuente: www.infobae.com

Carnes: la OMC falló en favor de la Argentina

En la disputa que se mantenía con Estados Unidos desde 2012 por la prohibición de importar cortes vacunos, el organismo dijo que la medida norteamericana no tenía justificación científica

La Organización Mundial de Comercio (OMC) le dio la razón a la Argentina en la demanda contra Estados Unidos, que impedía el ingreso de carne vacuna desde 2001 cuando el país reanudó la vacunación del ganado contra la fiebre aftosa.

Según el organismo internacional, las medidas impuestas por los Estados Unidos no tienen justificación científica, no están basadas en un análisis de riesgo y discriminan en forma arbitraria e injustificada entre países con condiciones idénticas o similares.

El gobierno argentino, con el apoyo del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entidad que agrupa a productores e industriales, llevó el caso ante la OMC en 2012. Después de diversas consultas, ambos países no llegaron a un acuerdo y se convocó a un panel de expertos que ayer comunicó su decisión.

«Este triunfo argentino en la OMC posibilitará la eliminación de las barreras de acceso al mercado estadounidense», expresó la Cancillería en un comunicado. Esa decisión, añadió, debería impulsar a que Canadá, Corea y Japón, entre otros países que imponen restricciones a la carne argentina, abran sus mercados. Esos países no tienen fiebre aftosa ni tampoco vacunan a sus rodeos. La enfermedad afecta al ganado, pero no a los seres humanos.

En sus argumentos contra la Argentina en la OMC, Estados Unidos sostuvo que la fiebre aftosa es considerada una de las enfermedades animales más infecciosas por lo que puede ser muy peligrosa para los bovinos estadounidenses que no tuvieron brotes de fiebre aftosa en más de 80 años.

En 1997 Estados Unidos aceptó importar carne argentina luego de que el gobierno de Carlos Menem demostró que no había riesgos sanitarios para el ganado bovino norteamericano. Dos años más tarde, la Argentina decidió dejar de vacunar, pero la enfermedad retornó un año después. En marzo de 2001, con el reinicio de la vacunación, Estados Unidos suspendió las importaciones de la Argentina.

Pese a las continuas peticiones para recuperar el mercado, las autoridades norteamericanas sólo aceptaron el ingreso de carne argentina proveniente de la Patagonia, considerada libre de la enfermedad, desde agosto del año pasado.

Poco antes de conocerse el fallo de la OMC, en junio pasado, el Servicio de Inspección de Seguridad de Animales y Plantas de Estados Unidos (Aphis, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 28 de septiembre próximo permitiría el ingreso de carne argentina.

Voceros de la embajada de los EE.UU. en el país explicaron que «luego de una revisión científica detallada y transparente, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos concluyó que la situación de la fiebre aftosa en la Argentina ya no requería de una prohibición del ingreso de carne de ese país. En consecuencia, Estados Unidos ya ha cumplido con el reclamo presentado por la Argentina en esta disputa».

LA POLÉMICA POR LA FIEBRE AFTOSA

Estatus sanitario

La Argentina está en la categoría de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Argumento

Históricamente, el país sostuvo que las exportaciones de carne sin hueso no ponían en riesgo a los países libres de la enfermedad..

 

LA NACION

 

Carrió se reconcilió con Morales en Jujuy y pidió que la voten a ella y a Sanz

Cruzó ironías con el senador por su cercanía con Massa; reclamó apoyo para nivelar la interna de Cambiemos

Por Amalia Eizayaga  | Para LA NACION

SAN SALVADOR DE JUJUY.- En plena campaña electoral, Elisa Carrió pasó ayer unas horas en esta ciudad y prometió «justicia y cárcel para quien sea, empezando por la presidenta de la República». Sin vueltas, insistió en que está a favor de que los delitos de corrupción sean imprescriptibles y de crear mecanismos para investigar los bienes de personas sospechadas.

La devolución del dinero será un «objetivo», en caso de llegar a la presidencia porque si no, «no habrá escarmiento», afirmó. «El mayor castigo es que cada peso que se haya robado esté devuelto en hospitales, en construcciones y en mejora de las clases más pobres del país. Y obviamente, la justicia y la cárcel para quien sea necesario, empezando por la presidenta de la República», expresó.

Carrió se mostró ayer junto al senador radical Gerardo Morales, candidato a la gobernación por el Frente Cambia Jujuy y principal opositor del peronista Eduardo Fellner (FPV). El encuentro sirvió para saltar por encima de antiguas diferencias, pero para lograrlo hubo entre ambos un diálogo picante. Entre bromas e ironías, Carrió le reprochó a Morales su acercamiento a Sergio Massa y la foto que se tomaron juntos, en el Hotel Altos de la Viña, de esta ciudad.

«¡Pero cómo ocupaste el mismo lugar -le dijo Carrió, en medio de risas-. Ése era mi lugar!», continuó. «Así es, te traicioné», le respondió Morales en el mismo tono. «Que conste en actas», retrucó Carrió. «Te respetamos y te queremos mucho en Jujuy», intentó cerrar el senador, al darle la bienvenida. «A pesar de todo», dijo ella. «A pesar de todo», respondió él, en medio de una carcajada general.

Durante el encuentro, que se realizó en un café frente al principal parque de la ciudad, Carrió habló de su plan de gobierno, acompañada por su precandidato a la vicepresidencia, Héctor «Toty» Flores. Dijo que trabajará para combatir el narcotráfico y la trata de personas de manera trasnacional, entre otros temas.

La líder de la Coalición Cívica -que reconoció ser una persona de fe y de comunión diaria- celebró ayer las elecciones porteñas porque por primera vez en muchos años el peronismo no entró en el ballottage. «Me alegro mucho de que [Martín] Lousteau acompañe a Ernesto Sanz porque se lo merece», expresó, a la vez que pidió votos para su contrincante radical en las próximas PASO y para ella misma. «Todos tenemos que recibir muchos votos», dijo.

Fiel a su impronta, tuvo palabras críticas hacia el gobernador bonaerense Daniel Scioli: «¿Cuál es la violencia que inunda hoy a la Argentina?» -se preguntó-. Se da porque los gobernantes violan la ley de la vida: roban, matan, mienten y usan a los pobres y porque hay mucha gente, no los más pobres solamente, que les gustan los gobernantes que matan, roban, usan y mienten. El que vote a Daniel Scioli ya sabe», advirtió.

Fue también muy crítica del jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández: «Lo mejor que nos puede pasar es que sea candidato en la provincia de Buenos Aires porque ahí gana Cambiemos por paliza en el país. Igual lo gana; esto es el 83», expresó, al recordar el triunfo del radical Raúl Alfonsín en el regreso de la democracia.

CAMINAN LOS CANDIDATOS

  • Los candidatos a diputados nacionales de la Coalición Cívica por la ciudad realizarán hoy una caminata por Barrio Norte. Hernán Reyes y Mariana Stillman partirán, a las 11, desde las avenidas Santa Fe y Coronel Díaz y caminarán hasta Callao. Los aconpañará la candidata al Parlasur, Mariana Zuvic.

Las finales de la Copa Libertadores serán sin público visitante

Lo acordaron los presidentes de River y Tigres.

Los presidentes de River , Rodolfo D’Onofrio , y de Tigres de Monterrey, Alejandro Rodríguez, acordaron no vender entradas para los simpatizantes visitantes por lo que las finales de la Copa Libertadores se jugarán solamente con público local.

Tanto el equipo argentino como el conjunto mexicano tienen todas las localidades asignadas a sus socios y para ambos clubes hubiera sido una complicación ubicar en sus estadios a los 4 mil visitantes que estipula el reglamento de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

De este modo, los presidentes de los clubes finalistas, amparados en una salvedad del reglamento que también deja librado a las instituciones la decisión, definieron que el miércoles 29 de julio en Monterrey haya sólo hinchas de Tigres y el 5 de agosto el Monumental se complete únicamente con riverplatenses.

Ambas finales de la Libertadores se jugarán a las 22

«El problema es que la cancha no alcanza, la gente que quiere venir es el doble de la capacidad del estadio y la prioridad es para los que tienen abono y no puede haber más de 71.600 aproximadamente», dijo D’Onofrio en declaraciones a ESPN Radio.

Mientras que Alejandro Rodriguez, titular de Tigres, opinó: «Siempre nos intercambiamos necesidades, pero cuando la afición quiere ir de visitante, nosotros no intervenimos y les decimos que deben buscar por sus medios. Nuestro estadio está prevendido y no hay duda de que va a estar todo lleno, no podemos dar boletos», se justificó.

ph.

Fuente: Cancha Llena

Familiares y amigos despidieron a Melisa, la joven asesinada en Glew

Enigma en el Conurbano.

Fue en un cementerio de Burzaco. Mientras crece el misterio sobre el ataque, el domingo habrá una marcha para reclamar justicia.

Mientras buscan saber qué paso con Melisa Tuffner, la joven de 22 años asesinada en Glew en un misterioso ataque, familiares y amigos la despidieron este mediodía en un cementerio de Burzaco. El velatorio había comenzado ayer a las 22 y terminó hoy a la mañana.

Según confirmó ayer la autopsia, Melisa recibió una puñalada en la cabeza que le atravesó el cráneo y le afecto la meninges (las membranas que protegen el sistema nervioso central).

El brutal ataque fue cometido el domingo a la tarde en Glew, cuando la joven estudiante de psicología iba a un centro cultural de su barrio para colaborar en un evento. Después, tenía planeado compartir con su familia la pasión por Temperley, que esa noche jugaba contra Independiente como local.

Leé también: La misteriosa muerte de Melisa: la autopsia determinó que fue apuñalada

En circunstancias que todavía son un misterio, Melisa fue atacada y tuvo que ser hospitalizada. Finalmente murió el miércoles, aunque los médicos ya había aclarado que su estado era irreversible. Tal como había manifestado ella en varias oportunidades, su familia decidió donar sus órganos.

El domingo habrá una marcha para pedir justicia. Es convocada a través de la página de Facebook «Domingo todos al circuito por la paz». Será a partir de las 13, en el Circuito de Glew, al lado de la estación de trenes. Será una manisfestación sin banderas políticas, en la que repetirán la necesidad de que aparezcan testigos que hayan visto quién agredió a Melisa.

Todo aquel que pueda aportar algún dato se debe comunicar a los teléfonos: 1535757749 / 1555763257 o acercarse a la UFI Nº12 de los Tribunales de Lomas de Zamora, en Barbieri 1287, Banfield.

Fuente: Clarin

La Bolsa porteña cayó más de 6% por Petrobras y la presión sobre el dólar

El Merval cayó un 6,20% arrastrado por la caída de los papeles de la petrolera brasileña; la caída arrastró el valor de muchas acciones domésticas

La bolsa argentina cerró con fuerte baja el viernes, por tercera sesión consecutiva, afectada por los papeles con operaciones en Brasil, cuyos ingresos se verían afectados ante una mayor depreciación del real. El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 6,20 por ciento a 10.904,07 unidades, para acumular una merma del 10,23 por ciento desde el miércoles y ceder el 11,91 por ciento en la semana.

Las acciones de la petrolera Petrobras de Brasil bajaron un 6,33 por ciento, en un contexto donde también sobresalieron las ventas de títulos bancarios y energéticos. Pero para entender la caída de los últimos días se debe considerar la suba del dólar blue , presionado por el «contado con liqui». Fuentes del mercado mencionaron que organismos públicos continuaban aumentando la oferta de bonos soberanos en el mercado financiero, lo que derivaba en una baja de los mismos y, por ende, de las cotizaciones en pesos de los activos domésticos.

Esta caída fue reflejada por distintos papeles: Grupo Financiero Galicia (-7,77 por ciento), Edenor (-7,14), Banco Francés (-7,02) y Petrobras Brasil (-6,33).

En el mercado de renta fija, el bono BONAR X perdió 2,21 por ciento a 1.284 pesos por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense cayó 2,65 por ciento a 550 pesos y el BODEN 2015 perdió 1,25 por ciento a 1.338 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

El real de Brasil tocó el viernes su menor nivel intradiario en más de 12 años, en medio de las preocupaciones de los inversionistas por las posibles consecuencias de cambios fiscales decididos esta semana.

Reuters, DyN y Télam.

Fuente: La Nación

Retiran y ponen en una caja de cartón un busto de Juan Carlos I en Barcelona

Lo sacaron del Ayuntamiento, en una maniobra que escandalizó a la oposición. Lo reemplazaron por un retrato de Felipe VI. Mirá el video.

En medio de un escándalo, un busto del rey emérito Juan Carlos I fue retirado del salón de pleno del Ayuntamiento de Barcelona. Esta medida complementa otras que se están cumpliendo en la capital catalana y otras zonas de la comunidad autónoma para erradicar todo tipo de simbología monárquica.

Pero fue inesperada la iniciativa que tuvo lugar antes de comenzar el pleno de ayer, cuando varios operarios se subieron a una escalera y retiraron un busto del anterior monarca.

Las imagenes captadas y retrasmitidas numerosas veces por las televisoras tienen una calidad dramática especial. El busto de don Juan Carlos es aferrado por uno de los operarios que incluso se ayuda para desinstalarlo tirando de la nariz.

Después la obra descendió hasta una modesta caja de cartón donde quedó en el suelo. Las fotografías de la imagen real dentro de la caja han despertado el furor del Partido Popular y el gobierno que hablan de una «total falta de respeto» y un propósito de escarnio a la monarquía. Desde que hace más de dos años se acentuó el proceso soberanista de ruptura de los independentistas los ánimos están muy caldeados en Cataluña, que también se considera agraviada y víctima de un permanente maltrato por el estado y muchos españoles que reaccionan airadamente a lo que consideran un intento de «romper la unidad de España».

Estamos hablando de un conflicto de siglos con cruentos enfrentamientos armados, las dos guerras carlistas y la guerra civil que ensangrentó al país entre 1936 y 1939. Las tensiones separatistas de Cataluña y el País Vasco fueron una de las causas más profundas del conflicto.

Tanto los catalanes como los vascos permanecieron fieles a la República que les garantizaba un alto grado de autonomía y respeto a sus demandas nacionalistas. Con la derrota llegaron largos años de represión y castigo a los separatistas que llegaron hasta el extremo de sancionar que se expresaran en sus lenguas.

Este enfrentamiento ha ganado en intensidad en los últmos años y el dabate esta teñido de posiciones cada vez más irreconciliables. El soberanismo catalán se ha transformado en independentismo.

El jefe de la bancada popular Alberto Fernández Díaz, intentó reemplazar el busto del monarca emérito con un retrato rápidamente enmarcado de su hijo, el actual rey Felipe VI. Pero no hubo éxito en mantenerse erguido asi que se lo recostó en el frente del salón de plenos.

Sin llegar a la furia de los populares, los socialistas acompañados por los Ciudadanos y dirigentes del nacionalismo catalán moderado criticaron la retirada de la imagen de don Juan Carlos I.

Este clima exasperado se agravará a medida que se acerque la fecha de las elecciones, el 27 de setiembre próximo, que debe elegir un nuevo parlamento para que se designe al próximo gobierno regional.

Pero la escalada que no cesa de choques entre los independentistas y el gobierno, ha llegado a su culminación porque Artur Mas, presidente de la Generalitat, gobierno catalán, ha promovido una iniciativa exitosa que complica la situación al máximo.

Los independentistas han acordado unirse en una lista única que tiene como objetivo forzar el proceso secesionista.

En caso de recibir el apoyo mayoritario, Convergencia y Unión, Esquerra Republicana de Cataluña y las dos asociaciones principales que han tenido un papel fundamental en las grandes movilizaciones populares, iniciarían un acelerado proceso para preparar la proclamación de una Constitución que abra el paso a la República de Cataluña.

El plazo es muy rápido, de seis a nueve meses entre los resultados de los comicios del 27 de setiembre y la configuración de las instituciones que permitan la republica catalana.

El gobierno ha advertido que esta alternativa es totalmente ilegal ya que no está prevista por la Constitución ni las principales leyes del Reino. Además, de los recursos ante el Tribunal Constitucional se barajan otras acciones como la de suspender la autonomía catalana.

Las advertencias, cada vez más exaltadas y peligrosas, por ambas partes ha creado un clima peligroso y una tensión dificil de controlar.

Fuente: Clarín

El PJ ofició un acto para apoyar la fórmula Scioli- Zannini

Durante el acto, la fórmula presidencia de Scioli- Zannini recibió el apoyo de numerosos referentes del PJ.

Debido a que la candidatura de Scioli tiene, ahora, el visto bueno de la jefa, el acto contó con una nutrida concurrencia. Entre los presentes se encontró el actual vice presidente, Amado Boudou, los gobernadores Eduardo Fellner, Sergio Urribarri, Gildo Insfrán, Juan Manuel Urtubey, Luis Beder Herrera, Lucía Corpacci, José Luis Gioja, Omar Jorge, José Alperovich, Martín Buzzi, y se sumó el andatario radical, Maurice Closs.

También estuvieron presentes algunos funcionarios alineados con el candidato a presidente: Alberto Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Ignacio Crotto, Alejandro Arlía, Martín Ferré, Alejandro Collia y Santiago Montoya. Y cabría agregar a los diputados Carlos Kunkel, Diana Conti, Roberto Feletti, Jorge Taiana, Miguel Ángel Pichetto, Antonio Caló, Debora Giorgi y los precandidatos a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.

Entre los ausentes se destacó el dirigente de La Cámpora, Eduardo «Wado» De Pedro. Tampoco hubo banderas o distintivos de la agrupación, de hecho, durante el acto se evitó hacer referencia alguna a la interna entre el sciolismo y el camporismo, mientras que prevaleció la mística peronista que ya viene apareciendo en los actos del candidato presidencial.

Al respecto, Zannini no dudó en apelar a la militancia un mensaje claro: “tenemos que aprender a salir de nosotros mismos, porque ya las elecciones no se ganan sólo con los que piensan igual. Ya no la vamos a ganar sólo los peronistas. Tenemos que convencer a los que no piensan como nosotros”.

El candidato a vice presidente también aprovechó para pegarle a Mauricio Macri, el presidenciable del PRO. «No se gana una elección porque te aconseja una bruja; (…) nosotros que vimos a un hombre que dejó su vida por la lucha (Néstor Kirchner), que llegó diciendo que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, ahora estamos viendo el triste espectáculo de quienes van abandonando una a una sus convicciones para ver si pueden llegar a la puerta de la Casa Rosada», afirmó.

Por su parte, Daniel Scioli fue el encargado de cerrar el acto, dónde se refirió a la necesidad de convocar al electorado a no «volver atrás» en las PASO. También hizo referencia a la asignación universal por hijo pero se diferencio del referente del PRO diciendo: “quiero que la Auh se vaya transformando en salario familiar”.

También elogió a varios gobernadores peronistas y no olvidó hacer referencia a la interna por la fórmula en territorio bonaerense y le dijo a Fernández y Domínguez: “sé lo que le falta a la provincia y no me voy a olvidar”. Finalmente, el acto cerró con las estrofas de la marcha peronista.

Imagen: DyN

Peligran tratamientos de diálisis en la Provincia

Prestadores del servicio de diálisis en territorio bonaerense alertaron que, por una deuda millonaria del Gobierno de Scioli, podrían interrumpirse los tratamientos de diálisis que se realizan un total de 3.700 pacientes en la Provincia al tiempo que reclamaron un incremento en las tarifas de las prestaciones.

Los prestadores -de 105 centros nucleados en la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD)- reclamaron al Ministerio de Salud bonaerenseque conduce Alejandro Collia el pago de tratamientos cuya deuda «se remonta a diciembre de 2014» por un monto de 17 millones de pesos.

A su vez, demandaron el pago de otros 75 millones del Programa «Incluir Salud» (ex Profe) que depende del Ministerio de Salud nacional.

Así lo afirmó el titular de la ARD, Alfredo Casaliba, e informó que estas deudas, sumadas a «una falta de actualización en los valores de los módulos», «ponen en peligro la continuidad de los tratamientos de más de 3.700 pacientes» cuya gran mayoría son bonaerenses.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/peligran-tratamientos-de-dialisis-en-la-provincia-68448.html

 

Confirmaron el procesamiento de Carlitos Nair Menem por robo con arma

La Cámara del Crimen procedió contra el hijo del ex presidente en los hechos ocurridos el 18 de mayo

Este viernes la Sala B de feria de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de Carlitos Nair Menem por los hechos que tuvieron lugar el 18 de mayo pasado donde protagonizó un robo con armas de fuego en la casa de su ex pareja Silvana Stochetti.

El mes pasado había sido procesado con prisión preventiva pero esta vez la cámara confirmó dicho procesamiento. El juez de instrucción Diego Slupski había dispuesto la medida por los delitos de «robo con armas cuya aptitud para el disparo no pudo ser probada y daños».

El hijo del ex mandatario habló desde la cárcel, días atrás. «No me destaco por golpear mujeres y menos por ser un ladrón», manifestó. Este no es el primer escándalo que protagoniza ya que e phabía sido detenido en la localidad de Moreno portando un fusil y una pistola 9 milímetros con numeración limada, junto a otra persona.

El día de la detención, el abogado que lo representó en otros casos Omar Daer, aseguró que Carlitos Nair necesita «asistencia psiquiátrica» y que no es «consciente de sus actos». En esta misma línea, Zulemita Menem, dijo que «es un peligro para él y para un tercero». Según fuentes judiciales, dicho procesamiento no incluye la prisión preventiva pero seguirá detenido.

Fuente: www.infobae.com

No va más: tras 7 años de relación, Del Potro dejó a su entrenador

A través de un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook, el último argentino campeón de un Grand Slam anunció que prescindió de los servicios de quien fuera su coach desde 2008.

tw

 

Con Davín, Del Potro alcanzó su mejor posición en el ránking de la ATP (4º en enero de 2010) y ganó el US Open 2009, en una inolvidable final frente al suizo Roger Federer que ganó por 3–6, 7–6(7–5), 4–6, 7–6(7–4), 6–2.
Mientras lucha contra sus lesiones ya sin entrenador, el argentino comenzará en los próximos días con sus ejercicios de rehabilitación para intentar volver a las canchas, aunque aún no le sacarán la férula que usa desde su última operación a mediados de junio, la tercera en su muñeca izquierda.
minutouno.com

 

OMC amplía liberalización de comercio para productos de alta tecnología

La Organización Mundial de Comercio (OMC) acordó hoy ampliar a partir de mediados de 2016 el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), de 1997, y añadir más de 200 dispositivos de alta tecnología a la lista de productos exentos de aranceles.

El espectro de productos de alta tecnología que en el futuro se comercializará libre de impuesto incluye desde desde chips de memoria para teléfonos inteligentes y sistemas de navegación hasta equipos de resonancia magnética para el diagnóstico médico.

Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron este viernes «un acuerdo decisivo» sobre el comercio de productos de tecnologías de la información (TI) que representa unos 1,3 billones de dólares anuales, según un comunicado de la organización.

«El acuerdo de hoy es un hito», dijo el director de la OMC, Roberto Azevedo, en el texto, según el cual los principales países exportadores de productos de TI acordaron «eliminar los derechos de aduana de más de 200 de estos productos».

Entre estos productos se encuentran las nuevas generaciones de semiconductores, los sistemas de navegación por GPS, aparatos médicos, útiles para los circuitos impresos, satélites de telecomunicaciones o pantallas táctiles.

El acuerdo supone una ampliación de un pacto alcanzado en los años 90 por 81 miembros de la OMC, conocido como Acuerdo de las Tecnologías de la Información (ATI).

«El valor anual del comercio de estos productos es superior a 1,3 billones de dólares, y representa alrededor del 7% del comercio mundial de bienes», explicó Azevedo.

Este porcentaje «es mayor que el del automóvil, o el del textil, la indumentaria, el hierro y el del acero juntos», prosiguió.

«Eliminar las tarifas aduaneras en un comercio de tanta importancia tendrá un impacto enorme y motivará una bajada de los precios, incluyendo sectores que utilizan esos productos, creará empleos y estimulará el crecimiento mundial», añadió.

El texto debe ahora finalizarse para presentarlo a la firma oficial en la próxima conferencia ministerial de la OMC, prevista en Nairobi en diciembre.

ambito.com